El llamado proceso de globalización ha traído un gran crecimiento económico, mas comercio mundial, mas finanzas a nivel mundial pero esto no implica que la globalización ha traído mas desarrollo mundial.
” Se trata de un fenómeno económico, pero también tiene facetas política, social, cultural, ecológica, tecnológica... "Una realidad imposible de adscribir a ninguna ciencia en particular, pero a la vez con componentes económicos fuera de toda duda (Martínez González-Tablas 2000,16).
“La globalización no es un término exclusivamente económico. Aunque las vertientes comercial y financiera son las más desarrolladas y quizás el origen del fenómeno, se trata de una realidad multidimensional que debe ser analizada desde diferentes disciplinas”
Toda esta evolución ha provocado grandes beneficios para la Humanidad, se ha crecido de forma espectacular, se ha creado riqueza, han aparecido muchos productos que nos han resuelto necesidades y cubierto deseos, la tecnología ha progresado. Pero todos estos beneficios no se han aprovechado por igual por todos los países y por toda la población. En realidad, la mayor parte del beneficio se ha concentrado en una pequeña minoría de la Humanidad .
Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de globalización hablamos de un proceso con unafuerza centrípeta fuerte que integra, junto con una fuerza centrífuga que margina, excluye.
La Ciencia Económica pueda aún arrojar algo de luz a la explicación del fenómeno y a la solución de los problemas planteados? Siempre que hagamos un esfuerzo analítico desafectado en lo posible de intereses y tengamos en cuenta los diferentes actores económicos y sociales en juego en relación con su interés concreto y su poder en el mercado, mi respuesta es sí.
Es aceptado en la Ciencia Económica, como no podría ser de otra forma, que el mercado no es, nunca lo ha sido y nunca lo será, una institución que funcione con perfección. Esto no lo invalida como una institución que ayuda al crecimiento económico, a la motivación para incrementar la riqueza por su posibilidad de responder a las necesidades de los consumidores, de la población en general; pero tiene fallos que crean problemas y abusos que deben ser controlados por algún organismo externo que vele por los intereses comunes de la sociedad.
La evolución del sistema productivo, y económico en general, cuando funciona sólo el mercado, sin regulación, se hace cíclica, con oscilaciones que pueden ser muy agudas; con periodos de expansión, pero también de recesión y crisis . Esto provoca una gran inestabilidad, mayor en la medida que no se controla su evolución. Las grandes burbujas financieras son una de las manifestaciones más dañinas para todos.
El mercado, especialmente en el sistema capitalista, es un buen creador de riqueza, pero un mal distribuidor de la misma y un mal asignador de recursos y esfuerzos para cubrir las necesidades según la importancia para la supervivencia; además, no es capaz de conseguir el pleno empleo de todos los factores productivos a la vez (mano de obra y capacidad productiva fundamentalmente)." en el mercado no se produce una votación según la importancia de las necesidades a cubrir" . Eso explica que exista una gran abundancia de productos realmente no necesarios, mientras hay una gran carencia de otros imprescindibles para vivir en aquellas sociedades que no tienen capacidad económica.
El mercado es injusto cuando existe diferencia en el poder de negociación de sus actores (existen asimetrías,en la informacion, en las relaciones productores-comerciantes-consumidores, bancos-prod.financieros, etc)
"Para crear un marco de entendimiento, el Orden Económico Regulado de B.W. creo unos organismos internacionales (una especie de Estado económico a nivel internacional) que se encargarían de regular y controlar las relaciones económicas. El sistema tuvo un enorme éxito y propició la época de mayor crecimiento económico conocido a nivel mundial (1944-1973) " (Funciono hasta que en la epoca Nixxon se derogarón) En la crisis energetica de los 70, se demostro que el precios de los recursos naturales estaban relacionados con el coste de extracción y con la demanda, pero no con el valor *. Ello hizo que se despilfarraran como si fueran inagotables, pagados al precio de la extracción o del expolio, no teniendo en cuenta su valor real. Cuando se desató la crisis de las materias primas, especialmente del petróleo, el sistema productivo que no se había preparado para ello colapsó.
Los años ochenta fueron los años de la desregulación especialmente financiera a nivel internacional, de la liberalización de los mercados especialmente de los productos no sensibles a los países desarrollados.
La economía fue absorbida por la ideología, sin atender en absoluto a las indicaciones de los científicos que, si bien no tenían aún una respuesta cabal a la nueva problemática, sí sabían muy bien las consecuencias que acarrearía una política económica neoliberal a nivel mundial.
Estos científicos económicos siguieron investigando sobre los fenómenos nuevos que se habían puesto de manifiesto con la crisis de los setenta. La estanflación, los problemas ambientales, la escasez de recursos naturales, la inestabilidad financiera internacional una vez que EE.UU. había demostrado su incapacidad de liderarlo por sí solo... Estos economistas han sido capaces de saltar de esa gran atracción dominante y dedicarse a estudiar desde la racionalidad científica, alejándose en lo posible de las ideologías o bien teniéndolas en cuenta en sus análisis.
Se están desarrollando instrumentos y metodologías más sofisticadas para analizar, explicar y aportar a la solución de los problemas planteados en la realidad económica. Se avanza desde la teoría económica y desde la economía aplicada buscando una nueva síntesis con el objetivo de explicar la realidad y resolver problemas económicos.
Los desarrollos en competencia imperfecta, en Economía de la Información, en Economía compleja, Economía ecológica y ambiental, la introducción de los conceptos de tiempo irreversible y reflexividad como complementarios del concepto de equilibrio, o mejor de estabilidad; el rescate de conceptos marginados de los modelos aplicados de la realidad: econométricos, sistémicos, metodologías cualitativas, de investigación participativa, evaluativas, observación estratégica, conceptos de multidimensionalidad imprescindibles en ciencias sociales y para tener en cuenta las externalidades en general y las ambientales en particular. La idea de actor económico heterogéneo (no homo economico clásico homogéneo) con diferentes intereses y niveles de poder en el mercado y en el juego económico en general; con diferentes niveles de información, medios y capacidades...
Lo que no va a proporcionar esta nueva Ciencia Económica son recetas simples que sirvan para cualquier situación. Algo que hemos aprendido es que las realidades son heterogéneas a pesar de estar interconectadas y hay diferentes soluciones posibles para una misma problemática según lo que se quiera primar`
Estamos lejos de tener un nuevo modelo económico acabado (teórico y aplicado), pero todos estos desarrollos se parecen más a la realidad, son capaces de explicar mejor la dinámica de los fenómenos que las concepciones simplistas de las teorías clásicas que cumplieron su papel en el pasado, pero que hoy están superadas
A nivel global, la solución pasa por un gobierno mundial. Por el incremento y mejora de la gobernanza a nivel mundial y de ésta con la de niveles más reducidos (ver Aart Kraay, Boletín FMI, 8 de agosto de 2005).
A nivel mundial, necesitamos un nuevo Bretton Woods.** -- "No podemos anular la globalización; está aquí para quedarse. La cuestión es cómo hacerla funcionar. Y si va a funcionar habrá que contar con instituciones públicas globales que ayuden a establecer las reglas" (Stiglitz, 2003:418).
Si la actividad económica ya se produce mayoritariamente en el ámbito mundial, la regulación de la misma debe tener también un ámbito mundial.
Es necesario una mezcla adecuada de Estado y mercado a nivel mundial. Para que la globalización no provoque tanta inestabilidad económica, social y política, tanta pobreza, unos niveles de deterioros como los que estamos sufriendo a nivel ambiental, y, por el contrario, beneficie a todos. Pero la regulación debe producirse al nivel necesario, no tiene que ser sólo a nivel internacional. El principio de subsidiariedad de la UE funciona de forma adecuada: las decisiones se toman en el ámbito más bajo posible, dejando para el nivel supranacional las decisiones que afectan a ese nivel y además es imposible resolverlo a otro (por ejemplo, temas como los movimientos internacionales de capital, el cambio climático, en salud las grandes epidemias: sida, gripe aviar...).
Hoy existen organismos internacionales suficientes para atender este tipo de problemática si realmente lo hicieran. Pero les faltan varios elementos: - no son democráticos: por ejemplo, el G- 7, una reunión informal de los jefes de estados de siete países (los más ricos del mundo), sobre 200 sin que nadie les haya elegido como sus representantes, toman las decisiones económicas fundamentales a nivel mundial.
- En su gran mayoría, no tienen el poder y el dinero suficiente para actuar: es el caso de NN.UU., OMS, OIT, UNCTAD...
- Se encuentran excesivamente mediatizados por los gobiernos de los países más ricos, que a su vez están muy mediatizados por los grupos de presión de las grandes empresas globales con sede en sus países:FMI y Banco Mundial son claros ejemplos.
- La presión de la sociedad civil no está organizada suficientemente para provocar decisiones diferentes; las movilizaciones de los últimos tiempos (desde 1998 en Seattle) han sido muy efectivas, pero se necesita continuidad y para ello hacen falta medios y organizaciones estables que no tienen.
Habiendo quedado demostrado que la regulación es necesaria, el problema se plantea fundamentalmente a nivel internacional. Los estados nacionales son lo suficientemente fuertes para aplicar políticas reguladoras y disponen de más experiencia en este tema, aunque sean países pobres. En los países más desarrollados la intervención del Estado supone el 40 o 50% de la economía, aunque las relaciones económicas y políticas son muy estrechas, los casos de corrupción se multiplican, y la debilidad democrática es un terrible handicap (ya hemos dicho que tampoco el Estado es perfecto).
El problema está a nivel internacional y más concretamente en el sistema financiero. Lo primero es regular el sistema financiero internacional incrementando los controles sobre los movimientos de capitales, especialmente sobre el llamado "dinero caliente" o fondos a corto plazo favoreciendo las inversiones a largo, que suelen tener un fin más productivo. El FMI debería ser el encargado de ello, cambiando radicalmente las políticas económicas que está imponiendo de forma unilateral hoy a los países e incrementando sus niveles de participación y democracia. Recuperar su función originaria de Bretton Woods sería un buen comienzo para a partir de ahí establecer las reformas necesarias ".
-. Es la llamada "reforma de la arquitectura financiera global". ***
El Banco Mundial está recuperando, creo que de forma más rápida y ordenada, su función originaria de ayudar a la erradicación de la pobreza en el mundo" , unido a los organismos especializados de las Naciones Unidas, pero los medios, especialmente económicos, están muy lejos de ser los adecuados. La reivindicación del 0,7 es básica, se trata de devolver una mínima cantidad de los beneficios ingentes que están consiguiendo las empresas globales, radicadas en los países desarrollados, de las zonas pobres
Una muestra de ello es el trabajo desarrollado en torno a los objetivos del milenio planeta. Es tan poco lo que se necesita para evitar los millones de muertes por pobreza que resulta obsceno, escandaloso, que nuestros gobiernos no lo estén aportando (EE.UU. está en el 0,22% del PIB, la UE en el 0,4%, España en el 0,2% aunque con un objetivo claro de llegar al menos al 0,35% en los próximos años).
Pero no sólo están los temas financieros, el comercio es otro elemento de acumulación de injusticias a nivel internacional. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo encargado de su regulación, pero está muy lejos de conseguir un comercio justo para todos. Un ejemplo, el azúcar; subvencionada su producción en EE.UU. o en la UE hasta superar más del doble de su precio en el comercio internacional hace que los productores de los países pobres no puedan competir por mucho que bajen los precios, provocando pobreza extrema. La pregunta es: esas subvenciones ¿a quién benefician en los países ricos?. La respuesta no es como cabría esperar a los pequeños productores locales pobres, el dato es elocuente en la UE, por ejemplo: el 70% de las ayudas agrícolas van a parar a los grandes productores, terratenientes fundamentalmente, quedando sólo un 30% para la población de realmente bajo nivel de ingresos; es decir, todos los que pagamos impuestos en los países de la UE estamos financiando el enriquecimiento de unos cuantos terratenientes provocando pobreza extrema en muchos países de África, para que después paguemos como consumidores por los productos básicos un precio más que doble del que pagaríamos si la producción viniera de esos países pobres. El negocio es increíble.
Bien, pues este tipo de injusticias son las que debe resolver la OMC, pero la batalla se hace larga y el acuerdo no llega, cosa que de nuevo beneficia a los países más ricos y más concretamente a los grandes productores de esos países ricos, no a los consumidores, ni a la economía en general. LaRonda de Doha es la esperanza, se la ha llamado la Ronda del Desarrollo, aunque los países más ricos sólo se han comprometido a debatir los temas, -la situación es tan claramente injusta que sería excesivo que no fuera vista también por ellos.
Con el medio ambiente ocurre lo mismo. Por fin se consiguió un acuerdo dada la gravedad del tema en Kyoto, pero EE.UU., el mayor contaminador del mundo, no lo ha firmado por presión de su industria
Las Naciones Unidas, como la institución política básica en la gobernanza política mundial, debería estar enfocada hacia los asuntos de seguridad global, atenta como las demás instituciones internacionales a las externalidades que pueden adoptar dimensiones globales (terrorismo, inestabilidad en una región...). Debería ser el guardián también de los grandes temas de injusticias a nivel global.
Pero si algo es necesario en general y urgente es un cambio en la gobernanza (Stiglitz, 2003: 424 y ss.). Ello implica democratizar estos organismos para que todos los países del mundo puedan participar y que los diferentes actores y representantes de la sociedad civil puedan participar también (no sólo los ministros de economía y finanza de los países ricos), al igual que ocurre al interior de los países democráticos. Globalización democrática y participativa, globalización humana, con un ritmo también más humano y asumible por todos. Recordemos que la globalización no es un fin en sí misma, en todo caso es un medio para conseguir que todos vivamos mejor.
Son necesarias instituciones públicas participativas a todos los niveles para asegurar un desarrollo sostenible, equitativo y democrático"'
¿Es realista pensar que todo esto es posible?
La verdad es que los acontecimientos de los últimos años están poniendo claramente de manifiesto las consecuencias de no regular el mercado: crisis financieras, pobreza, destrucción El desarrollo consiste en transformar las sociedades, mejorar las vidas de los pobres, permitir que todos tengan la oportunidad de salir adelante y acceder a la salud y la educación (Stiglitz, 2003: 472), y todo ello de forma sostenible y contando con la participación de todos.
Proteccion ambiental, inestabilidad social y política... no sólo para los países pobres, esta vez para todos.
--Los científicos han aportado las soluciones posibles, ahora les toca a los políticos liderar la participación de la población para poner en marcha las soluciones que se consideren en cada ámbito las más adecuadas.
Esta situación no es inevitable, "otro mundo es posible", y de todas maneras parabien o para mal "otro mundo es seguro".
Quiero terminar deseando a todos un feliz curso nuevo. Que sea un curso de aprender, compartir y crear conocimiento para el bien de toda la sociedad a la que servimos.
Como reza el lema de nuestra Universidad:Sapere aude, atrévete a saber.
--------
Resumen de :
La paradoja de la globalización
MANUELA A. DE PAZ BÁÑEZ. CATEDRÁTICA DE ECONOMÍA APLICADA. UNIVERSIDAD DE HUELVA . LA PARADOJA DE A GLOBALIZACIÓN. LECCIÓN INAUGURAL. CURSO ACADÉMICO 2005
---------------
INTRODUCCIÓN ............ 9
1. EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN ............................ 19
2. ALGUNAS INTERPRETACIONES
DESDE LA CIENCIA ECONÓMICA .............................. 33
3. A MODO DE CONCLUSIÓN. A FUTURO ¿QUÉ? ............ 59
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................69
Fuente en:
-----------------------------
* ver: El nudo gordiano de la política económica http://www.youtube.com/watch?v=mk6vgZGdar8&feature=player_embedded
B,W. II ver:
***¿Un largo camino sin destino? Controversias sobre la arquitectura financiera mundial
..................
Relacionado con notas anteriores sobre modelos de crecimiento vs modelos de desarrollo, relacionado con politicas industriales de los paises emergentes(Rodrik) relacionado con modelos duales y reformas de las instituciones
..............
El fantasma de John Maynard Keynes vuelve, profético, a Bretton Woods
John Maynard Keynes por David Levine
"Olvidamos las lecciones de economía que nos enseñaron nuestros ancestros"
Will Hutton
Acechan los fantasmas en el Mount Washington Hotel de Bretton Woods, ubicado en la hondonada de un valle asombrosamente silvestre y hermoso bajo el Monte Washington de New Hampshire, aún cubierto de nieve incluso a primeros de abril. Están los espectros de los delegados que se hicieron con el hotel en julio de 1944 para ultimar el acuerdo que creó el FMI y el Banco Mundial en la conferencia económica internacional de mayor éxito jamás vista. Pero el fantasma que ronda a todo aquel que tenga algo de sentido de la historia es el de John Maynard Keynes, el mayor economista del siglo XX, jefe de la delegación británica.
Se dejó la salud tratando de conseguir el gran acuerdo de negociación. Un sistema comercial y financiero mundial que combinara la apertura y la equidad, evitando por encima de todo el proteccionismo que fue precursor del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de nosotros consideraría el FMI, el Banco Mundial y casi siete décadas de paz y crecimiento del comercio mundial, al menos hasta 2009, como un resultado bastante bueno, pero Keynes tenía la impresión de que no había aprovechado suficientemente bien el momento único de la conclusión de una guerra, cuando la gente estaba preparada para echar a un lado las diferencias nacionales por el futuro bien común....."él quería reglas que reconocieran la interdependencia entre países y crear instituciones globales y una moneda mundial que dejara espacio a los gobiernos para maniobrar actuando con inteligencia y creatividad a fin de estimular el empleo, el comercio y el crecimiento"
http://www.sinpermiso.info /textos/index.php?id=4084
John Maynard Keynes por David Levine
"Olvidamos las lecciones de economía que nos enseñaron nuestros ancestros"
Will Hutton
Acechan los fantasmas en el Mount Washington Hotel de Bretton Woods, ubicado en la hondonada de un valle asombrosamente silvestre y hermoso bajo el Monte Washington de New Hampshire, aún cubierto de nieve incluso a primeros de abril. Están los espectros de los delegados que se hicieron con el hotel en julio de 1944 para ultimar el acuerdo que creó el FMI y el Banco Mundial en la conferencia económica internacional de mayor éxito jamás vista. Pero el fantasma que ronda a todo aquel que tenga algo de sentido de la historia es el de John Maynard Keynes, el mayor economista del siglo XX, jefe de la delegación británica.
Se dejó la salud tratando de conseguir el gran acuerdo de negociación. Un sistema comercial y financiero mundial que combinara la apertura y la equidad, evitando por encima de todo el proteccionismo que fue precursor del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de nosotros consideraría el FMI, el Banco Mundial y casi siete décadas de paz y crecimiento del comercio mundial, al menos hasta 2009, como un resultado bastante bueno, pero Keynes tenía la impresión de que no había aprovechado suficientemente bien el momento único de la conclusión de una guerra, cuando la gente estaba preparada para echar a un lado las diferencias nacionales por el futuro bien común....."él quería reglas que reconocieran la interdependencia entre países y crear instituciones globales y una moneda mundial que dejara espacio a los gobiernos para maniobrar actuando con inteligencia y creatividad a fin de estimular el empleo, el comercio y el crecimiento"
http://www.sinpermiso.info
ultimas reuniones en el hotel del BW...del Institute for New Economic Thinking.
No hay comentarios:
Publicar un comentario