Acción Reacción.Todo muy previsible. Aranceles/Proteccionismo/Guerra comercial

 China venderá U$S 53.3 billones en bonos del Tesoro de EEUU para reemplazarlos por oro

Con esta medida sigue desacoplando su economía de la estadounidense en un movimiento que puede afectar el valor de la deuda de EEUU y prevé una escalada en las tensiones bilaterales



Es una guerra comercial y cada uno usa sus "armas" era previsible, mas aranceles, mas compra de oro, menos bonos de EEUU.EL problema es para quien depende del oro como materia prima para fabricar


¿Hasta donde puede llegar la escalada de la guerra comercial? cada uno con su guerra comercial particular, unos vendiendo bonos EEUU y comprando oro, el otro metiendo aranceles a los productos que China tiene sobreproducción e inunda su mercado, mientras la OMC sin reformar.


La estrategia de China estaba clara:

XIII Plan Quinquenal Chino (2016-2020) realizado en 2015 : Ambiciosa reforma del sector público para crear gigantes industriales capaces de enfrentarse a los grandes competidores privados mundiales.

Hace 20 años que se empezarón a sembrar las semillas para lograr la competitividad via subvenciones estatales | Articulos.claves (articulosclaves.blogspot.com)

Como funciona la economia internacional


Debe ser regulada por la OMC

Entrar en proteccionismo, en aranceles acaba perjudicando a todos

La solución es la reforma de la OMC


El proteccionismo no es la solución, la solución es la reforma de la OMC | Articulos.claves (articulosclaves.blogspot.com)

La amistad China-Rusia

Desde la invasión del 24 de febrero, China ha rechazado repetidas peticiones por parte de gobiernos extranjeros de mostrarse más activa en intentar persuadir a Rusia (su "inquebrantable" amigo) para que ponga fin al caos.

Impulsar la productivitat: claus per recuperar el dinamisme econòmic i millorar el benestar de la ciutadania

 

Impulsar la productivitat: claus per recuperar el dinamisme econòmic i millorar el benestar de la ciutadania



Des de principis de segle, l’economia espanyola i la catalana han mostrat un dinamisme notable. Tret de moments puntuals, com els anys centrals de la gran crisi financera i la pandèmia de la covid-19, en general, la taxa de creixement del PIB ha estat per sobre de la mitjana de la UE i l’ocupació ha augmentat de manera molt destacable. El nombre de persones cotitzant a la Seguretat Social avui es troba en màxims històrics. L’evolució de les grans xifres macroeconòmiques, en termes absoluts, ha estat i encara és positiva.

Però per sota d’aquesta bonança s’amaga una dinàmica preocupant: el dibuix és molt diferent si les xifres es miren en termes per capita. La renda per capita porta anys divergint de la mitjana comunitària, desfent una part important del camí de convergència recorregut entre 1986, quan es va entrar a les Comunitats Europees, i 2006, quan s’arriba al nivell relatiu més elevat respecte de la mitjana comunitària.
L’augment de l’activitat econòmica ha anat acompanyat d’un important creixement de la població els darrers anys i això fa que, en termes per capita, l’evolució de l’economia no sigui tan brillant com mostren els grans agregats macroeconòmics. D’altra banda, la composició sectorial del PIB s’està decantant cada vegada més cap a activitats terciàries com el turisme i el comerç, que en general tenen nivells de productivitat més baixos.

A la nota d’opinió que el Cercle va presentar en el marc de la RCE23, s’assenyalava amb preocupació aquest declivi relatiu de la nostra economia respecte del conjunt de les economies de la UE. Ara, a la nota prèvia a la RCE24, aprofundim en aquest tema perquè el considerem essencial per al present i el futur del país. Aportem noves dades per interpretar com s’ha produït la pèrdua de productivitat i identifiquem reptes que haurien de ser prioritaris per als governs d’Espanya i de Catalunya. Volem fer un crit d’alerta als nostres polítics. Necessitem el seu lideratge realista i a la vegada ambiciós. La legislatura que comença després de les eleccions del 12 de maig és una oportunitat que no es pot perdre.

I. El greu problema de productivitat de l’economia espanyola
El Cercle va alertar ara fa un any que la renda per capita de la Unió Europea s’havia distanciat de la de Catalunya i d’Espanya. Els últims vint anys s’ha produït una regressió important i alarmant que s’explica, sobretot, per l’escàs creixement de la productivitat.

La productivitat és el determinant clau de la renda per capita d’un país i, en última instància, del nivell de benestar de la població. Al document que serveix de base per a aquesta nota, es presenten evidències molt reveladores de la importància de la productivitat i la seva evolució regional a nivell europeu, des de l’any 2000 fins a l’actualitat.

L’estudi permet constatar que hi ha una estreta relació entre el creixement de la productivitat i els ingressos de la població. Així mateix, una major productivitat s’associa amb un menor nombre d’hores treballades i amb una reducció de la població en situació de pobresa. En definitiva, a les regions més productives d’Europa, els treballadors perceben salaris més elevats i, al mateix temps, precisament perquè són més productius, treballen menys hores. Una major productivitat és l’element clau perquè el conjunt de la ciutadania pugui gaudir d’una millor qualitat de vida.

El creixement de la productivitat a Espanya és molt més baix i s’allunya del de la Unió Europea. Entre els anys 2000 i 2022 la distància s’ha doblat: s’ha passat d’un 6% a un 12% inferior. La nostra economia cada vegada s’assembla més a la de les regions menys productives de la UE. Les dinàmiques recents són preocupants. Mostren una economia abocada a la mediocritat si no s’actua de manera urgent, coordinada i amb determinació.

El missatge que ofereixen Catalunya i la Comunitat de Madrid, els dos grans motors de l’economia espanyola, tampoc és encoratjador. El creixement de la productivitat d’ambdues també ha estat molt baix i s’allunya de les regions europees més productives. Només el País Basc presenta un nivell de productivitat relativament elevat i s’apropa a les regions  més productives.

Aquesta pèrdua de terreny relatiu no és un fenomen aïllat. Destaca la davallada de moltes regions de França i d’Itàlia. Fa dues dècades, moltes de les regions més productives les trobàvem en aquests dos països. Ara pràcticament ja no n’hi ha cap. El clúster de regions més productives s’allunya així de Catalunya i d’Espanya i es desplaça cap al nord-est, on hi ha el clúster de regions on la productivitat creix més ràpidament (vegeu el mapa adjunt).

A nivell europeu, de fet, la desigualtat entre les regions més productives i les menys productives ha augmentat els darrers vint anys. Això, sens dubte, hauria de ser una dada que cal tenir en compte en l’alineament dels interessos entre països i en el disseny de les polítiques europees. Si aquesta dinàmica persisteix i s’amplia, el projecte europeu s’esquerdarà.

Malgrat el diagnòstic que hem fet, no s’ha de caure en el fatalisme. L’estudi també mostra que el rànquing de la productivitat regional és molt dinàmic. Hi ha moltes regions que aconsegueixen escalar posicions, també n’hi ha que reculen. En alguns casos, com a moltes regions de tota Itàlia, la davallada és molt significativa.

Per impulsar la productivitat, cal alçar la mirada i teixir aliances amb els nostres veïns, del sud i del nord, de l’est i de l’oest. Una regió difícilment podrà situar-se al capdavant del rànquing de manera aïllada. Sempre ha estat així, però en l’actual context global, la cooperació encara és més determinant. Si la productivitat de les regions del nostre entorn més immediat no millora, difícilment podrem avançar.

És clau, doncs, identificar els pols de productivitat propers, assegurar que estan interconnectats, que disposen de les infraestructures, físiques i tecnològiques, per maximitzar el potencial econòmic de les empreses i el capital humà presents en el territori. Aquesta ha de ser la targeta de presentació. Sense una mínima cooperació entre les diferents administracions i els diferents territoris, difícilment podrem competir i fer un pas endavant.

II. Quin model econòmic volem?

Les xifres que acabem de presentar mostren que la mala evolució comparada de la productivitat no és un fenomen puntual, sinó que ve de lluny, com a mínim des de principis de segle. És un problema estructural que tenim com a país. És un problema, per tant, que no es pot atribuir a un govern en concret ‒de Catalunya o d’Espanya, d’un partit o d’un altre‒, però sí que els concerneix a tots.

El problema de fons és la falta d’un model econòmic clar i ambiciós a llarg termini. Hem sentit dir molts cops que l’objectiu és tenir una economia d’alt valor afegit, en la qual es prioritzin els sectors tecnològicament punters i que sigui capaç de generar ‒en grans volums‒ llocs de treball de qualitat i, per tant, ben remunerats. Malauradament, la realitat és, en gran mesura, una altra. Tret de casos puntuals, el cert és que avui i des de fa ja molts anys es genera majoritàriament molta ocupació ‒en gran part vinculada al turisme i a activitats comercials‒ amb salaris molt baixos. Això és el que explica que Catalunya i Espanya en el seu conjunt hagin perdut posicions relatives en el rànquing europeu de la productivitat.

Algunes de les causes de la baixa productivitat de la nostra economia s’han remarcat en altres ocasions. D’una banda, com hem apuntat, hi ha un problema d’estructura sectorial, molt esbiaixada cap al sector terciari menys productiu; de l’altra, hi ha un problema de dimensió empresarial, perquè el nostre teixit productiu està format majoritàriament per pimes, cosa que fa difícil explotar economies d’escala i guanyar productivitat. I, per sota de tot això, hi ha una falta d’inversió en capital físic, actius intangibles i també en capital humà. En part, és responsabilitat de les empreses, però la política econòmica duta a terme les darreres dècades tampoc hi ha ajudat.

Moltes d’aquestes qüestions són abordades en els informes sobre la reforma del mercat interior i sobre el futur de la competitivitat europea, que el Consell Europeu i la Comissió han encarregat a Enrico Letta i Mario Draghi, respectivament. Aquests dos informes han de servir per generar un gran debat sobre com s’augmenta la productivitat i es millora la competitivitat de la Unió Europea. I en aquest debat serà molt important que des d’Espanya i Catalunya es posin sobre la taula les divergències en el nivell de productivitat que hi ha entre nord i sud d’Europa, i veure quines són les millors formes per reduir una bretxa que pot amenaçar la cohesió del projecte europeu.

III. Elements clau per impulsar la productivitat

Aconseguir un creixement sostingut de la productivitat, per sobre de la mitjana europea, hauria de ser el gran objectiu dels pròxims anys. Només així serà possible que les economies catalana i espanyola abandonin les posicions de mediocritat que ocupen en l’actualitat i s’acostin a la part més elevada del rànquing europeu. Aquest, de fet, hauria de ser un objectiu de mínims, perquè, com posa de manifest el document al qual ens hem referit a l’apartat anterior, la productivitat a Europa creix de forma sistemàtica per sota de la de molts dels seus competidors, com els Estats Units, per exemple.

La productivitat d’un país depèn de múltiples factors. No és l’objectiu d’aquesta nota analitzar-los un a un. Sí que, en canvi, n’hi ha quatre que des d’una perspectiva catalana són especialment rellevants i que haurien de ser prioritaris en el context de la nova legislatura.

1. Educació i formació de capital humà: la qualitat del nostre sistema educatiu està en qüestió. L’últim informe PISA situa el nivell educatiu de Catalunya entre els pitjors d’Espanya i dels països de l’OCDE en els tres àmbits objecte d’avaluació: les matemàtiques, la lectura i la ciència. D’altra banda, la formació professional ha millorat, però dista molt encara de la que tenen els millors països del nostre entorn; la formació dual (aula/empresa) segueix sent en gran part una assignatura pendent a tots els nivells, i la universitat pública es debat entre la manca d’un finançament adequat i una incapacitat evident per oferir al món laboral els perfils que l’economia d’avui requereix.

Tret d’algunes excepcions, després de més de quaranta anys d’autonomia podem afirmar que com a país no hem estat capaços de dotar-nos d’un sistema educatiu a l’altura del que necessitem. Hi ha en part un problema de recursos (vinculat a la precarietat crònica del finançament de la Generalitat, del qual parlarem més endavant), però hi ha també un problema de priorització política i de gestió del dia a dia. El fet que els últims set anys hi hagi hagut cinc consellers d’educació n’és un exemple revelador. L’actitud d’uns sindicats en general molt corporativistes frena els canvis necessaris per adaptar el model educatiu a l’entorn tecnològic i global en què viuen els nostres joves. És urgent redreçar aquesta situació posant l’educació en el centre de l’acció de govern, dissenyant amb els millors experts un full de ruta ambiciós i estable i dotant-la dels recursos que necessita.

Les empreses també tenen molt a fer en la millora del capital humà. Facilitar la formació continua dels treballadors i l’adaptació d’aquests a un entorn que canvia ràpidament, especialment ara amb les possibilitats que ofereix la intel·ligència artificial, ha de ser cada vegada més un element central de l’estratègia per millorar la productivitat i, amb ella, la capacitat de competir. I, en aquest àmbit, una millor explotació de les sinèrgies amb les polítiques actives d’ocupació sembla del tot imprescindible.

2. Recerca i innovació: des de fa ja alguns anys, Catalunya ha sabut dur a terme una política ambiciosa i ben pensada de recerca i innovació que està donant resultats molt positius. Malgrat que els recursos invertits estan encara lluny de la mitjana comunitària i molt lluny del que hi inverteixen els països amb nivells de productivitat més elevats, s’han aconseguit posar en marxa alguns centres punters a nivell europeu i s’han creat programes exitosos a l’hora d’atraure talent. Això ha fet, per exemple, que Catalunya sigui avui la comunitat que capta més fons europeus competitius de recerca o la que registra cada any més nombre de patents. Aquests èxits tenen molt a veure amb el fet que la política de recerca i innovació ha gaudit d’una certa continuïtat i que al capdavant hi ha hagut gestors molt diligents i compromesos que han sabut prioritzar l’excel·lència per sobre de qualsevol altra consideració.

Tenim una bona base de partida, però cal dotar-la amb molts més recursos. No fer-ho seria perdre una gran oportunitat. I cal assegurar ‒molt més que fins ara‒ que el coneixement que es genera es transforma en activitat econòmica; és a dir, que hi ha una transferència efectiva de coneixement des del sistema de recerca cap a les empreses, que són en últim terme les que han de produir béns i serveis d’alt valor afegit. Cal, doncs, acostar molt més les universitats i els centres tecnològics i de recerca al món productiu. I cal que les empreses siguin permeables a aquest acostament i siguin més conscients de la importància que elles mateixes inverteixin ‒més que fins ara‒ en recerca i innovació, perquè això és el que els ha de permetre competir amb èxit en entorns cada cop més exigents.

3. Infraestructures: els últims anys es detecta una incapacitat manifesta dels governs d’avançar en el desplegament i millora d’infraestructures que són essencials per al bon desenvolupament del país. Això s’aplica a temes tan diversos com la gestió de l’aigua, el desplegament d’energies renovables, el transport ferroviari de persones i mercaderies, la millora de la connectivitat del país, amb l’ampliació de l’aeroport del Prat com a cas paradigmàtic, però no únic. Es tracta sovint de decisions estratègiques, que cal pensar bé, per descomptat, que cal fer compatibles amb el respecte o la millora del medi ambient i que, en la mesura que es pugui, cal impulsar de forma consensuada. En aquest sentit, els col·legis d’Enginyers de Camins i d’Enginyers Industrials de Catalunya han publicat recentment un informe amb propostes interessants que caldria tenir en compte.

Però tot això no pot ser excusa ni justificació de la paràlisi que en aquests àmbits ha viscut el país els últims anys. El nostre país és petit i té una elevada densitat de població, la qual cosa obliga a buscar compromisos a vegades dolorosos. Per això és imprescindible que hi hagi una millor planificació, més capacitat d’execució i sobretot més coratge polític per acabar prenent decisions, encara que no comptin amb el suport de tothom.

El desplegament d’infraestructures bàsiques va molt lligat també a l’execució efectiva de la inversió de l’administració central a Catalunya. Com han fet altres institucions, des del Cercle hem denunciat reiteradament el baixíssim percentatge de la inversió total (pressupostada i executada) que es fa a Catalunya, molt per sota del que correspondria per PIB o població, i per això urgim a que es posin en marxa entre el govern central i la Generalitat les solucions que permetin superar aquests dèficits que s’acumulen des de fa molts anys.

4. Reforma de l’administració: disposar d’una bona administració pública és imprescindible per al bon funcionament de l’economia. L’administració pública no només ha de vetllar pel bon funcionament dels mercats, sinó que també és imprescindible per proveir alguns serveis essencials, així com per finançar infraestructures facilitadores de l’activitat econòmica. I, per descomptat, l’administració té un paper cabdal en el disseny i l’execució de les polítiques socials, des de la sanitat fins a l’educació

Amb el restabliment de la Generalitat l’any 1977, Catalunya va perdre l’oportunitat de crear ex novo una administració moderna i eficient. En canvi, s’han copiat molts dels vicis d’altres països, i avui disposem d’una administració burocratitzada, molt garantista i molt poc àgil, i això suposa un cost afegit per a les empreses. Cal, doncs, abordar una reforma en profunditat que simplifiqui normativa i processos, millori la transparència i asseguri un bon ús de les oportunitats que ofereix la digitalització. I cal també adaptar als nous temps l’accés de personal a l’administració i el disseny de les carreres professionals. El gran nombre de jubilacions que hi haurà els pròxims anys és sens dubte una gran oportunitat per introduir-hi canvis profunds. Recentment, el FERA (Fòrum d’Entitats per a la Reforma de l’Administració) ha fet un manifest identificant línies estratègiques i proposant mesures concretes de reforma que hauria de servir de full de ruta a la pròxima legislatura.

IV. La inajornable reforma del sistema de finançament autonòmic

La millora de la productivitat de l’economia catalana requerirà més visió estratègica, més coratge polític, una millor capacitat de gestió i molt més compromís per part de les empreses i de la societat civil. I caldrà, també, que la Generalitat i totes les comunitats autònomes disposin d’un sistema que els permeti obtenir els recursos suficients per donar una resposta adequada als reptes que es plantegen. Per això, la reforma del sistema de finançament autonòmic resulta imprescindible.

El sistema de finançament vigent, aprovat l’any 2009, ha demostrat greus deficiències en el seu funcionament i resultats: no garanteix la suficiència financera de les CA; és opac i profundament injust, tant des del punt de vista de la distribució de recursos entre l’administració central i les CA (equitat vertical), com entre les CA mateixes (equitat horitzontal); no propicia la corresponsabilitat fiscal de les CA, sinó que es basa en un mecanisme intern de transferències gestionat per l’administració central, que a més es liquida amb dos anys de retard, de manera que impedeix qualsevol exercici de planificació pressupostària. Tot plegat, un despropòsit amb implicacions polítiques i econòmiques molt nocives.

La reforma del sistema vigent és, doncs, urgent i ha de ser profunda. Seria inacceptable una reforma de mínims que només plantegés petits retocs. Cal donar resposta a totes les mancances enumerades anteriorment i aprovar un sistema de finançament que pugui durar unes quantes dècades.

La clau de volta del nou model rau en la capacitat que tinguin les CA per dissenyar una política tributària que els atorgui capacitat financera suficient i en la qual siguin corresponsables dels seus ingressos i despeses. I per això és imprescindible que puguin gravar les bases fiscals que es generen en el seu territori (amb alguna excepció, com els ingressos de duanes, per exemple), disposant de la corresponent capacitat normativa i recaptatòria.

La proposta que va fer el Cercle l’any 2018 va precisament en aquesta línia. Consisteix a plantejar un sistema de bases fiscals compartides en el qual tant el govern central com el de cada comunitat autònoma poden gestionar i recaptar els seus tributs. És una proposta que en el context actual guanya vigència i rellevància.

Per la seva banda, el pacte fiscal (també anomenat finançament singular o finançament propi) va més enllà. Proposa un sistema en el qual les comunitats autònomes recapten tots els impostos i en el qual s’estableix un fons, similar a la quota basca, per pagar els serveis comuns que proveeix l’administració central.

En tot cas, el sistema s’hauria de tancar amb un mecanisme que assegurés un mínim nivell de solidaritat ‒taxada, transparent i que respectés el principi d’ordinalitat ajustat pel cost de la vida‒ entre comunitats autònomes. La creació d’aquest mecanisme hauria de ser, a més a més, una oportunitat per incorporar les comunitats de règim foral en el mecanisme de la solidaritat interterritorial d’Espanya.

La reforma del sistema de finançament que plantegem és sens dubte ambiciosa, però factible. Només depèn de la voluntat política. Altres països, i el Canadà n’és un bon exemple, tenen des de fa temps un sistema molt semblant al que proposem. Una reforma d’aquestes característiques hauria de ser acceptable per al conjunt de les CA, que, en la mesura que es millorés l’equitat vertical del sistema, en podrien sortir totes beneficiades.

Hi pot haver la temptació des dels grans partits estatals de pensar que els costos ‒econòmics i polítics‒ de la reforma són molt grans i que és millor deixar les coses com estan o fer un mínim retoc en el sistema vigent. Això seria un error. No fer res té uns costos encara més grans. No només perquè condemna les CA a operar amb un sistema molt deficient i obsolet, sinó també perquè, com hem manifestat reiteradament des del Cercle, una part no menor de la desafecció creixent que hi ha hagut a Catalunya els darrers anys respecte a Espanya té a veure amb la manca de voluntat política per abordar el problema de l’infrafinançament crònic de la Generalitat.

V. A les portes d’una nova legislatura a Catalunya

El tema central d’aquesta nota d’opinió és el repte de la millora de la productivitat. Revertir la dinàmica dels últims vint anys no és fàcil, però tampoc és impossible, i, en tot cas, hauria de ser el principal desafiament col·lectiu pel país. En depèn el benestar del conjunt de la ciutadania durant les properes dècades. Prendre’n consciència i mirar de posar-hi remei, amb intel·ligència i treball, és una responsabilitat que interpel·la el conjunt de la societat. Els empresaris i els treballadors, el sector públic i el privat, els acadèmics i també la societat civil. No només interpel·la la política, però també la política, que ha d’exercir el seu lideratge.

Voldríem que la política catalana, tant la que es fa al Parlament com a les Corts, actués com a motor pel canvi de model que ha de fer possible augmentar la productivitat del país i sabés trobar les aliances amb altres territoris d’Espanya i del sud d’Europa per tornar a una senda de convergència amb la Unió Europea. No és fàcil. No ho és per a ningú. Però el nostre deure, a banda de diagnosticar el problema i reclamar una millora justa del finançament, és ser exigents amb els nostres líders.

Des de l’any 2010 s’han succeït cinc legislatures autonòmiques amb una duració mitjana de poc més de dos anys i mig, molt per sota dels quatre anys que marca la normalitat estatutària. Aquest període d’anormalitat institucional s’ha d’acabar, perquè, se’n sigui més o menys conscient, la normalització de l’excepcionalitat té uns costos extraordinaris. Hi ha competències que exerceix la Generalitat de manera exclusiva o compartida, com les que hem mencionat, de les quals depèn la millora de la productivitat, i el canvi de model que cal tirar endavant demana consensuar polítiques que s’hauran d’anar implementant durant més d’una legislatura.

Els resultats de les eleccions del 12 de maig a Catalunya, com era de preveure, han donat pas a un escenari complex, en el qual no serà fàcil forjar una majoria de govern, i diversos dels principals partits podrien incórrer en la temptació d’una repetició. Entenem que resignar-nos a la convocatòria d’unes noves eleccions seria un mal símptoma, perquè podria augmentar la desafecció de la ciutadania respecte de la mecànica democràtica. Potser aquest moment crític, doncs, farà veure als principals actors polítics que allò que convé al país és el pacte i la transacció per tal de forjar majories sòlides i estables que permetin fer polítiques ambicioses. En temps de polarització que degrada la capacitat transformadora de la política, és l’hora d’una transversalitat que permeti repoblar el centre, des del qual es pot tirar col·lectivament endavant.

Som conscients que aquesta petició que formulem als líders polítics catalans, i també als líders dels principals partits polítics espanyols, reclama coratge, perquè implica sortir del bloc i pactar amb forces que tenen horitzons polítics legítims i en alguns aspectes confrontats. Aquest coratge polític ha de comptar amb l’acompanyament exigent, però còmplice, dels altres lideratges del país, socials i empresarials. Perquè sense aquesta aliança múltiple no hi haurà manera de començar una nova etapa que ha de permetre impulsar un canvi de model productiu, realista i ambiciós, que ningú podrà fer sol.

Cercle d’Economia (cercledeconomia.com)

El Cercle alerta que la economía española está "abocada a la mediocridad" (lavanguardia.com)

Nuevo toque de atención del Cercle d'Economia sobre la marcha del país y el impacto de la baja productividad crónica. La institución ha alertado hoy en la tradicional Nota de Opinión previa a la Reunión Anual del Cercle que “las dinámicas recientes son preocupantes” y que “muestran una economía abocada a la mediocridad si no se actúa  si no se actúa de manera urgente, coordinada y con determinación”.

En un estudio, la organización que preside Jaume Guardiola señala que “hay una estrecha relación entre el crecimiento de la productividad y los ingresos de la población”. El Cercle recuerda que en “las regiones más productivas de Europa, los trabajadores perciben salarios más elevados y, al mismo tiempo, precisamente porque son más productivos, trabajan menos horas”.

En la Nota de Opinión se añade que “una mayor productividad es el elemento clave para que el conjunto de la ciudadanía pueda disfrutar de una mejor calidad de vida”. Entre el 2000 y el 2022 la distancia se ha doblado en productividad entre España y la Unión Europea. Al arranque del siglo la productividad española era un 6% inferior a la europea y ahora es un 12%. “Nuestra economía cada vez se parece más a la de las regiones menos productivas de la UE”, sentencia el Cercle

En la nota, el Cercle propone una serie de medidas para corregir la situación. Entre estas destaca la reforma del sistema educativo.

La institución reclama también un nuevo modelo de financiación que otorgue más recursos a las comunidades autónomas. Su propuesta es la del 2018 cuando apoyaban una recaudación compartida de los impuestos entre la administración central y la autonómica.

El Cercle alerta que la economía española está "abocada a la mediocridad" (lavanguardia.com)


"si no se actúa de manera urgente, coordinada y con determinación”....coordinada con la necesaria politica industrial europea, el tamaño de nuestras empresas es pequeño y mediano, agrupadas con las de Europa ya tendrían un tamaño aceptable para competir contra EEUU y China


La teoría de las áreas monetarias óptimas: una actualización a la luz de la experiencia europea

 

La teoría de las áreas monetarias óptimas: una actualización a la luz de la experiencia europea

Theory of Optimal Currency Areas: an update in light of the European experience

Alfonso Brown del Rivero1 

1 Profesor de tiempo completo, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac, Campus Norte. <alfonso.brown@anahuac.mx>


Resumen

La teoría de las Áreas Monetarias Óptimas (AMO) ha seguido un desarrollo paralelo al pro- ceso de integración europea. Si bien esta teoría precede al sistema monetario europeo, su desarrollo se ha dado a la par de esta experiencia. Hasta antes de la crisis del euro se podían distinguir dos etapas en el desarrollo de la teoría de las AMO, la primera enfocada al análisis de las condiciones apropiadas para crear o pertenecer a una unión monetaria y, la segunda, al análisis de sus costos y beneficios. A raíz de la crisis del euro se puede distinguir una tercera etapa en la que han quedado al descubierto algunas limitaciones y aspectos que en su momento no merecieron suficiente atención. En esta etapa adquiere una relevancia crítica el diseño institucional de una unión monetaria. Una de las principales limitaciones se refiere a la magnitud y naturaleza de los choques asimétricos, así como la conveniencia de los mecanismos propuestos para compensarlos. Entre los problemas no anticipados están las crisis de confianza que se derivan del rápido crecimiento de la carga fiscal y la falta de solvencia de algunos gobiernos, agravada por la pérdida de capacidad para emitir deuda en una moneda autónoma. Otro tema ausente en la teoría de las AMO es la ausencia de garantías a nivel federal para los depósitos bancarios en los países afectados. En este artículo se analiza el desempeño de la Unión Monetaria Europea a la luz de los fundamentos de la teoría de las AMO y con base en ello se discuten los nuevos elementos que han surgido a la luz de la experiencia europea reciente.

Palabras clave: Unión monetaria; Tipos de cambio; Política monetaria; Política fiscal; Choques asimétricos; Eurozona

Journal of Economic Literature (JEL): E52; E61; E62; F15; F41

Abstract

The theory of Optimal Currency Areas (OCA) has followed a parallel development vis a vis the process of European integration. While this theory precedes the European Monetary System, its development has been coupled with this experience. Up to the euro crisis two stages could be distinguished in the development of the OCA theory, the first one focused on the analysis of the appropriate conditions to create a monetary union and the second, centered on the analysis of its costs and benefits. After the euro crisis a third stage can be distinguished in which some limitations of the theory have been revealed and unexpected problems have emerged. In this stage the institutional design of a monetary union becomes critical. One of the main limitations concerns the magnitude and nature of asymmetric shocks, as well as the appropriateness of the proposed mechanisms to deal with them. One of the unanticipated problems is the rapid growth of the tax burden that has put some governments in solvency troubles, due to the loss of capacity to issue debt in an autonomous currency. Another major problem is the lack of guarantees at the federal level for bank deposits in the affected countries. This paper analyzes the performance of the European Monetary Union in light of the theory of AMO, and new elements based on the recent european experience are discussed.

Keywords: Monetary Union; Exchange Rates; Monetary Policy; Fiscal Policy; Asymmetric Shocks; Eurozone

Journal of Economic Literature (JEL): E52; E61; E62; F15; F41

Introducción

La Teoría de las AMO tuvo su origen casi al mismo tiempo que el inicio del proceso de integración económica europea. La estabilidad monetaria fue un objetivo buscado por parte de los países europeos después del abandono de las paridades fijas que amparaban los acuerdos de Breton Woods. Hubo varios intentos de solución a este problema en las décadas de 1970 y 1980 que fracasaron. Ello dio pie a la unificación monetaria a principios de los noventa del siglo pasado, aun a pesar de no cumplir con las condiciones apropiadas para ello, de acuerdo con la teoría de las AMO. La crisis del euro ha puesto de nuevo sobre la mesa de discusión el tema de los requisitos que deben cumplirse para constituir una AMO, los costos y beneficios de formar parte de ella, así como el diseño institucional y los instrumentos de política económica requeridos para hacer frente a choques asimétricos como los que se han presentado desde el surgimiento del euro.

La adopción del euro fue celebrada como un hito histórico en el proceso de integración europea y un paso decisivo hacia la profundización de la unión económica. Se esperaba que con ello se intensificara el comercio y se acelerara el proceso de convergencia entre los países miembros. Es indudable que la eurozona ha obtenido resultados positivos a lo largo de su existencia. Hasta antes de la crisis griega la combinación de la política monetaria única con las políticas fiscales nacionales había propiciado un ambiente de estabilidad macroeconómica en toda la zona euro. El Banco Central Europeo (BCE) ganó rápidamente credibilidad en la conducción de la política monetaria y logró alinear las expectativas de inflación en el mediano plazo en torno a la meta de 2%. Se eliminaron los continuos ajustes en los tipos de cambio que en el pasado habían golpeado drásticamente a varios países. La desaparición del riesgo cambiario junto con la eliminación de los costos de transacción contribuyó a consolidar una mayor integración de los mercados. Hasta 2008 el comercio entre los países de la zona euro había crecido de 25 a 33% del PIB y al menos la mitad de este incremento puede atribuirse a la estabilidad cambiaria. La inversión extranjera directa entre la eurozona creció de 20 a 33% y al menos dos terceras partes de su crecimiento se debieron al uso de la moneda única. Los mercados financieros también se integraron más, las transacciones transfronterizas crecieron en forma sostenida y se consolidó el sistema bancario (Comisión Europea, 2008).

A principios de 2010, inmediatamente después de la celebración de los 10 años de existencia del euro, la eurozona sufrió una primera sacudida fuerte cuando estalló la crisis griega. A esta se sumó la de Irlanda, Portugal y España. Estos acontecimientos confirmaron los presagios que formularon varios economistas desde antes de la creación de la unión monetaria. Aún para los defensores de la moneda única, estos sucesos obligaron a revisar el funcionamiento de la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM) y a diseñar nuevos mecanismos institucionales para solventar la crisis ¿Qué lecciones deja esta experiencia? ¿Cómo interpretarlas desde la Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas?

La teoría de las AMO es el marco de referencia obligado para evaluar la viabilidad de una unión monetaria. Esta teoría surgió inicialmente de la discusión sobre las ventajas de los sistemas de tipo de cambio fijo respecto a los tipos de cambio flexibles, misma que tuvo lugar desde principios de los años sesenta del siglo pasado. Para esas fechas el proceso de integración económica europea había alcanzado ya logros importantes y se enfrentaba también a sus primeros retos serios. El sistema cambiario surgido de la Conferencia de Bretton Woods mostraba signos de agotamiento debido a la inefectividad de la política monetaria en todos los países, excepto Estados Unidos que no estaba obligado a mantener la paridad de su moneda con otra divisa, salvo con el oro. Este problema se hizo más agudo cuando las políticas monetarias y fiscales expansivas de esta nación provocaron que el resto del mundo importara la inflación norteamericana dado que no podía ajustar la paridad de sus monedas respecto al dólar. Las tensiones generadas entre Estados Unidos, Alemania y Japón; exigían un ajuste en las paridades cambiarias. Como sabemos, el desenlace de este episodio fue el abandono por parte de Estados Unidos del patrón de tipos de cambio fijos establecido después de la Segunda Guerra Mundial.

El argumento más importante a favor de un tipo de cambio flexible es que permite corregir desequilibrios entre los países cuando ocurren choques asimétricos (perturbaciones económicas que sólo afectan a un país). Por el contrario, los tipos de cambio fijos y las uniones monetarias brindan mayor certidumbre, favorecen el comercio y la inversión, y eliminan los ataques especulativos en contra de las monedas. Se afirmaba que los tipos de cambio fijos propiciaban mayor disciplina económica, aunque, en contraparte, restringían las opciones de política monetaria autónoma con el fin de hacer frente a las necesidades propias de cada país.

Una AMO se define como un dominio o un área geográfica donde existe una moneda única o varias monedas cuyos tipos de cambio están irrevocablemente fijos entre ellas y pueden fluctuar respecto al resto del mundo (Mundell, 1961, 657). El término dominio se refiere a un país, un bloque de países, regiones dentro de un país o regiones compartidas por dos o más naciones. El tipo de cambio de la unión monetaria sólo puede fluctuar respecto al resto del mundo. Una AMO también puede definirse como un área con movilidad interna de factores (tanto entre regiones como entre sectores) e inmovilidad externa de los mismos. Para otros economistas como Corden, Ishiyama y, posteriormente, también el propio Mundell, una AMO es un área geográfica en la que los beneficios de pertenecer a una unión monetaria superan a los costos. Hasta antes de la crisis del euro se podían distinguir dos etapas en el desarrollo de la teoría de las AMO, a partir de entonces podemos identificar una tercera etapa1 que recoge las enseñanzas de la crisis. A continuación, revisaremos cada una de estas etapas.

I. Primera etapa de la teoría de las AMO

Surgió de las contribuciones de Mundell (1961), McKinnon (1963) y Kenen (1969) que se centraron en establecer las condiciones óptimas bajo las cuales conviene a un país o un grupo de países fijar sus tipos de cambio respecto a otra moneda o formar parte de una unión monetaria. En esos años no existía movilidad de capitales a nivel internacional por lo que el tipo de cambio representaba una variable poderosa para ajustar los desequilibrios con el exterior. Las condiciones óptimas comprenden los siguientes aspectos:

  • a) Simetría. El requisito más importante para el buen funcionamiento de un área monetaria es que no existan choques asimétricos y que no haya reacciones asimétricas ante perturbaciones externas. Para que un choque asimétrico (un cambio brusco en la demanda, tendencia de crecimiento del PIB, desempleo, inflación) constituya un problema importante, es necesario que tenga un impacto macroeconómico significativo a escala nacional, ya que, si el efecto se concentra en un sector económico o una región compartida con países vecinos, un ajuste en el tipo de cambio es insuficiente para corregirlo. Es más efectiva una política común o una coordinación de políticas nacionales para hacer frente a este tipo de situaciones. Entonces, podemos distinguir entre choques nacionales y regionales. Los primeros suponen la existencia de diferencias sustanciales en las economías de los países y de comercio de tipo interindustrial entre ellos. Los choques regionales suponen, por el contrario, la existencia de condiciones similares y una pauta de comercio intraindustrial. Ajustes en los tipos de cambio podrían ayudar a atenuar los choques nacionales, siempre que no se traduzcan en movimientos proporcionales en los precios, pero no serían efectivos cuando se trata de choques regionales que afectan a dos o más países.

  • b) Flexibilidad de precios y salarios. Ante la pérdida del tipo de cambio como variable de ajuste, adquiere una importancia especial el grado de flexibilidad con que funcionan los mercados de productos y de trabajo, pues ambos sirven de sustitutos para corregir los desequilibrios con el exterior. Mientras más flexibles sean los precios y salarios, más rápida será la realineación de los precios relativos y menores los efectos negativos sobre el empleo y la inflación.

  • c) Movilidad de los factores de producción. Una elevada integración de los mercados de factores, particularmente de trabajo, reduce la necesidad de ajustar los precios reales. La movilidad de factores sustituye en este caso al tipo de cambio como mecanismo de ajuste externo. Se pensaba que la integración de los mercados financieros permitiría amortiguar los choques temporales por medio de flujos de capital para reducir los diferenciales de tasas de interés en el largo plazo (Mundell, 1961). No obstante, como se verá adelante, puede ser un nuevo factor de perturbación.

  • d) Integración fiscal.Kenen (1969) puso énfasis en la necesidad de un sistema de transferencias fiscales a nivel de estados que permita redistribuir recursos hacia los países o regiones afectados negativamente por algún choque asimétrico, ante la ausencia de los tipos de cambio como mecanismo de ajuste. Además de una bolsa de recursos fiscales comunes, sería deseable una armonización impositiva, pero ello representa un enorme obstáculo político.

  • e) Integración de los mercados financieros. De acuerdo con Ingram (1962) este tipo de integración puede reducir la necesidad de realizar ajustes en los tipos de cambio. Puede amortiguar temporalmente las circunstancias adversas mediante la entrada de capitales provenientes de zonas superavitarias o la desacumulación de activos extranjeros cuando se hayan superado las dificultades. Cuando se tiene un alto grado de integración financiera, aún los cambios modestos en tasas de interés pueden equilibrar los movimientos de capitales entre países socios.

  • f) Grado de apertura de la economía. Para McKinnon (1963), la renuncia del tipo de cambio no es una pérdida significativa para los países muy abiertos al comercio internacional. Mientras más abiertas son las economías, mayor es el impacto de los precios de los bienes comerciables sobre el nivel de precios doméstico con lo cual se requieren menos ajustes en otras variables. Las economías más pequeñas tienden a ser las más abiertas y las que más se benefician de una unión monetaria.

  • g) Diversificación de la producción y el consumo. Una alta diversificación de la producción y el consumo, así como de las exportaciones e importaciones, reduce los efectos de perturbaciones específicas sobre un sector. Esta diversificación permite cierto aislamiento ante dichos choques y evita la necesidad de ajustes en los términos de intercambio a través de variaciones en el tipo de cambio (Kenen, 1969).

  • h) Similitud en las tasas de inflación. Gran parte de los desequilibrios en la balanza de pagos surgen de diferencias en los niveles de inflación de los países. Por lo tanto, la necesidad de corregir los desajustes en las cuentas con el exterior es menor cuando la inflación es similar a la de los países socios. La existencia de niveles de precios similares entre los países que forman una unión monetaria evita variaciones en los términos de intercambio y en la necesidad de ajustar la cotización de las monedas (Fleming, 1971).

  • i) Integración Política. La voluntad política es un elemento fundamental en cualquier unión monetaria. Implica no sólo compartir decisiones, sino sujetarse a las normas y disposiciones que adopten instituciones supranacionales, aun cuando éstas afecten intereses nacionales. En palabras de Mintz (1970), “la principal, y quizás única, condición real para la institución (de una unión monetaria) es la voluntad política de integrarse por parte de los posibles miembros”. Esta es la misma conclusión a la que llegaron también Bordo y Jonung (1999) y Bordo y James (2008), después de analizar diferentes experiencias de uniones monetarias.

II. Segunda etapa de la teoría de las AMO

La segunda etapa de las AMO surgió al tiempo que empezó a darse el movimiento de capitales a nivel internacional después de la caída del Sistema Bretton Woods. Los trabajos de Corden (1972), Mundell (1973) e Ishiyama (1975) se enfocaron al análisis de los costos y beneficios de una unión monetaria. A partir de entonces, se evalúan los costos de una unión monetaria desde una perspectiva macroeconómica, mientras que los beneficios se analizan bajo un enfoque microeconómico.

Beneficios

Los beneficios de pertenecer a una unión monetaria se reflejan fundamentalmente en los siguientes aspectos:

  • a) Ganancias directas e indirectas por la eliminación de los costos de conversión de monedas. Con la eliminación de los costos de transacción se reduce también indirectamente la posibilidad de que se lleve a cabo discriminación de precios entre los diferentes mercados nacionales en beneficio de los consumidores.

  • b) Ganancias de bienestar por disminución de la incertidumbre. Los individuos y las empresas tienen por lo general aversión al riesgo, así que con la eliminación de las fluctuaciones cambiarias desaparece una importante fuente de incertidumbre y se estimula el comercio y la inversión.

  • c) Transparencia de precios. El uso de una sola moneda permite que las empresas y los consumidores puedan comparar directamente precios y realizar el pago. Con ello se pueden lograr mayores ganancias producto de la especialización y las economías de escala.

  • d) Eliminación de fluctuaciones en el tipo de cambio y confiabilidad del mecanismo de precios. La incertidumbre en el tipo de cambio real provoca también incertidumbre sobre los precios futuros de los bienes y servicios. Dado que los agentes económicos toman sus decisiones con base en la información que ofrece el sistema de precios, estas tienden a ser ineficientes en la medida que la expectativa sobre dichos precios se vuelve más incierta. Al desaparecer la incertidumbre asociada con el tipo de cambio, el sistema de precios se vuelve un mecanismo más confiable para la toma de decisiones y propicia una mejor asignación de recursos. Además, la calidad de la información que provee el sistema de precios está en relación inversa con la incertidumbre en el tipo de cambio. Un incremento en la incertidumbre trae consigo un mayor riesgo y éste un alza en la tasa de interés real.

  • e) Señoreaje e impulso al mercado de capital. La introducción de una moneda común propicia su utilización como unidad de cuenta y medio de pago fuera de la unión monetaria. Con ello hay dos fuentes de beneficios para los países miembros: 1) Cuando una moneda es utilizada internacionalmente, el banco emisor obtiene ingresos adicionales. A medida que los agentes económicos internacionales y los gobiernos extranjeros incrementen sus tenencias, el banco central podrá comprar mayor cantidad de activos extranjeros y esto representará una fuente adicional de ingresos (señoreaje); y 2) Cuando una moneda se convierte en medio de pago internacional, se estimula la actividad de los mercados financieros nacionales. Los residentes en el extranjero invierten en activos y emiten deuda en euros. Los bancos y los mercados de deuda y de capital de los países miembros atraen mayor cantidad de recursos.

  • f) Eliminación del problema de inconsistencia temporal de las autoridades.Tavlas (1993) denominó de esta forma a un problema que afecta a países con tradición inflacionaria. Hasta entonces la literatura sobre las AMO había considerado la similitud en tasas de inflación como una condición previa a la formación de una unión monetaria. Una trayectoria de baja inflación depende de políticas públicas estables y creíbles, particularmente en lo que se refiere a la política monetaria. Los países con un historial de alta inflación sólo pueden alcanzar credibilidad después de un proceso de desinflación largo y costoso. Sin embargo, los encargados del diseño e implantación de las políticas públicas están sujetos al proceso político y en periodos previos a las elecciones se ven tentados a relajar las políticas que representan sacrificios o a incrementar el gasto público con el fin de ganar votos, aunque ello implique el abandono del objetivo de abatir la inflación. Entonces, los agentes económicos tienen razones para no creer las promesas de las autoridades económicas, a menos que tengan la certeza de que se mantendrá una política de baja inflación, mediante algún arreglo institucional que les garantice que el gobierno se mantendrá “con las manos atadas”. Desde esta perspectiva, los países mediterráneos, aquejados por este problema, obtuvieron una ganancia inmediata al formar parte de la eurozona ya que adoptaron la credibilidad de los países con baja inflación.

Un país con antecedentes inflacionarios puede obtener un beneficio inmediato al adoptar una moneda única junto con otro país con una tradición de baja inflación, sobre todo si además se establecen mecanismos de coordinación y supervisión de otros instrumentos de política económica que garanticen la estabilidad y hagan creíble el compromiso de los gobernantes para mantener bajo control la inflación.

Costos

Bajo la óptica macroeconómica, la adopción de una moneda única implica la renuncia al uso soberano de un instrumento muy valioso de política económica: la política monetaria, así como la posibilidad de utilizar el tipo de cambio como un mecanismo de ajuste. La magnitud de dicha pérdida es diferente para cada país y depende de los siguientes factores:

  • a) Pérdida del tipo de cambio como mecanismo de ajuste. Cuando no existía libre movimiento de capitales se consideró a la pérdida del tipo de cambio como uno de los principales costos de pertenecer a una unión monetaria. Sin embargo, cuando se liberaron los mercados internacionales de capital esta variable perdió su capacidad de estabilización. Sin embargo, ajustes nominales en el tipo de cambio pueden servir para resolver temporalmente choques asimétricos, pero no en forma permanente, dado que una depreciación o apreciación nominal de la moneda provoca en el largo plazo ajustes proporcionales en los precios que tienden a restablecer las condiciones iniciales.

  • b) Pérdida de soberanía monetaria. Debido a sus distintos niveles de desarrollo, una política monetaria única no siempre es lo más adecuado para todos los países. Bajo el supuesto de que la política monetaria puede contribuir a incrementar el nivel de empleo, la incorporación de un país con alta inflación a una unión monetaria puede obligarlo a padecer temporalmente un alto nivel de desempleo debido a la necesidad de reducir su nivel de precios y alinearlo con el de sus socios. Sin embargo, hay evidencia de que en el largo plazo no existe una disyuntiva entre inflación y desempleo. Por otro lado, aun sin pertenecer a una unión monetaria un país con un tipo de cambio fijo y una política monetaria independiente puede tener problemas de balanza de pagos. A esto hay que agregar que con libre movimiento de capitales resulta muy difícil una política monetaria autónoma. Por lo tanto, la magnitud de esta pérdida no es tan importante como se consideró inicialmente.

  • c) Diferencias en ritmos de crecimiento. La existencia de tasas de crecimiento distintas puede provocar un problema de balanza de pagos cuando dos naciones forman una unión monetaria, ya que en un país con mayor ritmo de crecimiento crecerían más rápidamente las importaciones que las exportaciones. Un país con déficit crónico en la balanza comercial tendría que reducir de alguna forma el precio de sus exportaciones para estimular el crecimiento de la demanda externa de sus productos. En condiciones normales, la reducción en el precio de las exportaciones y la corrección del desequilibrio comercial puede darse de dos formas: mediante una depreciación de la moneda o la aplicación de políticas contractivas para frenar el crecimiento. En una unión monetaria sólo es posible la segunda opción y, dado que la política monetaria ya no es autónoma, el único camino viable es una contracción fiscal.

  • d) Diferencias en sistemas fiscales. Las diferencias en los sistemas fiscales hacen que los países tengan distintas combinaciones de deuda y financiamiento monetario de su déficit presupuestal. Al formar parte de una unión monetaria los países con sistemas fiscales menos desarrollados deberían hacer un mayor esfuerzo para aumentar la recaudación de impuestos, a menos que pudieran financiar dicho déficit con recursos externos. Como se comentará más adelante, esta puede ser también la causa de nuevos choques asimétricos.

Está claro que la UE no cumple los requisitos teóricos para ser una AMO. Como se ha dicho ya, la ausencia de los tipos de cambio como instrumentos para corregir choques asimétricos podría ser sustituida por medio de dos condiciones alternativas: flexibilidad de precios y salarios, así como transferencias fiscales hacia los países o regiones que resulten afectados por dichos choques. Ambas condiciones no se cumplen en la UE. Los mercados laborales adolecen de la flexibilidad requerida para servir de mecanismo de ajuste alternativo ante la ocurrencia de choques asimétricos y la mano de obra es poco movible. La falta de integración fiscal impide que exista un sistema apropiado de transferencias que redistribuya los recursos y ayude a solventar las dificultades económicas de alguna región o país. Por otra parte, hay diferencias marcadas entre los países miembros, unos con características homogéneas y ciclos económicos sincronizados, y otros que poseen condiciones distintas. De un lado, los cinco de los países fundadores del proyecto de integración europeo (Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) constituyen el núcleo central de la UE y han alcanzado un alto grado de convergencia económica. En el otro extremo, Grecia, Portugal, España e Irlanda presentan condiciones económicas distintas.

Hay una extensa literatura dedicada a analizar si la Unión Europea cumple las condiciones para ser una AMO (Eichengreen, 1991; Bayoumi y Eichengreen, 1992; Feldstein, 1998). De acuerdo con estudios empíricos la UE-15 no constituye una AMO y la Unión Económica y Monetaria no es una solución adecuada. La zona euro ha sido descrita como una unión monetaria “imperfecta” o “inmadura” (Allsopp y Artis, 2003) debido al incumplimiento de los criterios apuntados antes, así como la falta de coordinación de políticas económicas y su estructura asimétrica. La falta de homogeneidad deriva en diferentes requerimientos de política monetaria. No obstante, el proyecto de unión monetaria fue lanzado en la cumbre de Maastricht en 1992 y para poder formar parte de la unión monetaria, los países debían cumplir una serie de condiciones de disciplina fiscal, estabilidad y convergencia económica.

Antes de entrar en la fase final de la UEM había la incógnita de si con una unión monetaria se podrían reducir los diferenciales de desarrollo entre los países o, por el contrario, se mantendrían o se ampliarían. De un lado se argumentaba que, a pesar de no cumplirse ex ante las condiciones óptimas para la creación de una unión monetaria en la UE, el proceso de integración generaría mayor convergencia y haría que dichas condiciones fueran satisfechas ex post. Frankel y Rose (1996) encontraron evidencia de que una mayor integración comercial provoca mayor similitud en las estructuras económicas y sincronización en los ciclos de negocios. De acuerdo con Frankel (1999) hay dos factores cruciales para incrementar los beneficios de una unión monetaria: grado de apertura y correlación de ingresos. Cuando aumenta la correlación entre ingresos y el grado de apertura, también crecen los beneficios de la unión monetaria. En el otro lado se sostenía que la existencia de respuestas asimétricas provocaría mayor especialización y divergencia entre los países hasta la eventual desintegración de la UEM (Bayoumi y Eichengreen 1992; Krugman, 1993). Krugman y otros autores sostienen, con base en la teoría del comercio internacional, que la integración económica propicia mayor especialización en la producción industrial, conforme con las ventajas comparativas de cada país, debido a la existencia de rendimientos crecientes a escala. Entonces, bajo este punto de vista, las estructuras económicas se vuelven menos diversificadas y más vulnerables a los choques de oferta.

Para Frankel, contrariamente a lo que se pensaba anteriormente, aunque no se cumplieran los criterios para una AMO ex ante, el proceso mismo de integración podría hacer que dichos criterios se alcanzaran ex post. Es decir, el mismo proceso de integración económica y monetaria podría propiciar la convergencia entre los países y hacer que a la postre se cumplieran las condiciones óptimas para que los beneficios superaran a los costos de la unión monetaria.

En cuanto a los beneficios de pertenecer a una unión monetaria, varios economistas afirman que tienden a exagerarse los mismos. Para autores como Feldstein (2001) no hace falta una moneda única para facilitar la competencia de precios y mejorar la eficiencia de los mercados. Para los bienes no comerciables es irrelevante el precio en cada lugar y, en el caso de los bienes comerciables, los agentes económicos están acostumbrados a efectuar la conversión de precios expresados en diferentes monedas usando una calculadora de bolsillo. Tampoco es necesaria, en su opinión, una moneda única para alcanzar un mayor grado de integración comercial. Es cierto que con una moneda común y un tipo de interés único se han visto beneficiados con un mayor crecimiento los países menos desarrollados, pero esto se ha convertido también en una fuente de desequilibrio pues ha propiciado también la acumulación de crecientes déficit comerciales y de cuenta corriente.

III Tercera etapa de las AMO a partir de la Unión Monetaria Europea y la crisis del euro

La creación del euro indujo en buena parte de los inversionistas una percepción de que los riesgos asociados con la inversión en algunos países del sur habían desaparecido. La inversión masiva de recursos provenientes de Alemania y otros países del norte de Europa en la región mediterránea provocó un auge económico y tasas inflacionarias más altas en España, Grecia y Portugal comparadas con las de Alemania (Figuras 1 y 2). Estos países del sur de Europa acumularon considerables déficit en cuenta corriente que requirieron del financiamiento externo para solventarlos (Figura 3). Contrario a lo que generalmente sucede, el origen de dichos déficit de cuenta corriente no fue la existencia de desequilibrios equivalentes en sus finanzas públicas (Figura 4), sino por el monto y la composición de los flujos de inversión extranjera directa (IED) que recibieron. Las naciones del sur atrajeron mayor proporción de IED en el sector inmobiliario (Figura 5) que en el sector productivo, mientras que en los países del norte sucedió lo contrario. Esto provocó un cambio en la composición de los stocks de capital entre los sectores de bienes comerciables y no comerciables. Los países del norte incrementaron su producción de bienes comerciables y los países del sur la de bienes no comerciables, de ahí que en los primeros la balanza comercial y la cuenta corriente mejorara, mientras que en los segundos empeorara.

Fuente: elaboración propia con base en datos de Eurostat.

Figura 1 Inversión extranjera direct (% PIB) 

Fuente: elaboración propia con base en datos de Eurostat.

Figura 2 Inflación 

Fuente: elaboración propia con base en datos de Eurostat.

Figura 3 Cuenta corriente (% PIB) 

Fuente: elaboración propia con base en datos de Eurostat.

Figura 4 Déficit gubernamental (% PIB) 

Figura 5 Variación anual en el precio de las casas 

La situación competitiva de los países tuvo un comportamiento divergente desde el año 2000 y hasta 2009. Los tipos de cambio efectivos con base en los costos laborales en Irlanda, Portugal, España, Italia y Grecia se deterioraron significativamente, como se puede apreciar en la Figura 6. En cambio, en Alemania mejoraron en forma notable. Esto se debe a políticas salariales divergentes y a diferencias en el ritmo de implantación de la agenda de reformas estructurales acordadas en la Estrategia de Lisboa.

Fuente: elaboración propia con base en datos de Eurostat.

Figura 6 Tipos de cambio efectivos 2005= 100 

Entonces, contrariamente a lo planteado por Frankel, la creación del euro se convirtió en sí misma en un choque asimétrico de proporciones no anticipadas que pudo solventarse mientras los flujos de capital privado se mantuvieron hacia los países del sur. Una vez que disminuyeron, los precios y los costos laborales unitarios se habían situado muy por encima de los de Alemania, su referente más competitivo. Las políticas comunes y los mecanismos al alcance del Banco Central Europeo fueron insuficientes para corregir los desequilibrios acumulados. Entonces, lejos de propiciar un mayor grado de convergencia entre las economías, la creación del euro produjo el resultado contrario (Figura 7).

Fuente: elaboración propia con base en datos de Eurostat.

Figura 7 Costos laborales unitarios, variación porcentual anual 

El análisis y las predicciones de éxito de la eurozona con base en la teoría de las AMO han mostrado, en términos generales, su validez. No obstante, la crisis del euro ha puesto de manifiesto algunos problemas no previstos y otros a los que no se prestó suficiente importancia. Uno de los problemas no anticipados es el rápido crecimiento de la carga fiscal que puso en entredicho la solvencia de varios gobiernos. A esto hay que sumar la pérdida de capacidad para emitir deuda en una moneda sobre la cual no se tiene pleno control. Otro es la ausencia de garantías a nivel federal para los depósitos bancarios en los países afectados. Finalmente, no se concedió mucha importancia ni se pensó que la creación de la unión monetaria generara choques asimétricos de la magnitud observada, además de que en la teoría se centra en choques asimétricos de naturaleza permanente y los que se han presentado son de tipo temporal; esto hace que las reformas estructurales no sean la mejor manera de solucionarlos. A continuación, se analiza cada uno de ellos.

En cuanto al rápido incremento de la carga fiscal, no se previó que los países afectados por choques asimétricos pudieran acumular una carga fiscal suficientemente grande para poner en riesgo la solvencia de los gobiernos afectados. Bajo la perspectiva de la teoría de las AMO, resultó de mayor peso la argumentación de Kenen que la de Mundell. Es decir, la falta de integración fiscal ha sido un factor de mucho mayor peso que la falta de movilidad de la fuerza laboral en el desarrollo de la UEM. Además, como ha explicado De Grauwe (2011), la causa de la fragilidad de la unión monetaria se debe a que los países pertenecientes a la zona euro han perdido no sólo la tasa de interés o el tipo de cambio como instrumento de política económica, sino que además han renunciado a la capacidad de emitir deuda en una moneda sobre la cual tengan pleno control. Una pérdida de confianza de los inversionistas puede llevar a un país a la quiebra al provocar crisis de liquidez mucho más aguda que si no perteneciera a una unión monetaria, lo obliga a subir las tasas de interés y generar una grave crisis de solvencia. Esta situación ha empujado a los países miembros de la eurozona a aplicar medidas mucho más austeras que los que no pertenecen a ella, tal como se ha visto en algunos países del sur de Europa en años recientes. Adicionalmente, como muestra De Grauwe (2011) la volatilidad de los mercados financieros provoca otro grave problema, puede llevar a muchos tipos de equilibrio, unos menos favorables que otros. Esto deriva de las expectativas auto cumplidas que se generan y que obligan a los gobiernos a aplicar medidas pro cíclicas en lugar de tratar de contrarrestar un “mal equilibrio”. Además, la integración de los mercados financieros, producto de la unión, implica que los bonos gubernamentales se encuentren dispersos en todos los países miembros por lo que, cuando los mercados financieros de otros países también se ven afectados. Por lo tanto, estas fuertes externalidades producen gran inestabilidad no sólo en los países directamente afectados.

Lo anterior tiene importantes repercusiones sobre los bancos domésticos que son los principales inversores en el mercado de bonos soberanos. El retiro de inversiones del mercado doméstico hace que suba la tasa de interés de dichos bonos soberanos y hace que los bancos registren pérdidas significativas en sus balances. Además, la pérdida de liquidez dificulta para los bancos domésticos la rotación de sus depósitos a menos que paguen tasas muy elevadas. A esto hay que añadir la falta de garantías de los depósitos bancarios. Los rescates financieros han ocasionado fuertes alzas en la deuda de algunos gobiernos; lo cual podía haberse evitado si los depósitos estuvieran garantizados a nivel de una federación.

Por otra parte, una vez que un país se encuentra en un mal equilibrio, los miembros de una zona monetaria encuentran dificultades para hacer uso de estabilizadores presupuestarios automáticos, dado que una recesión provoca mayores déficit gubernamentales, lo cual, a su vez, genera desconfianza por parte de los mercados sobre la capacidad de los gobiernos para cumplir sus obligaciones de deuda futuras y desata una crisis de liquidez y de solvencia que desemboca en programas de austeridad en medio de una recesión.

En cuanto a la amplitud y naturaleza de los choques asimétricos, De Grauwe y Ji (2016) muestran que las perturbaciones asimétricas que han afectado a varios países de la eurozona son de carácter temporal, asociados con movimientos en el ciclo económico y no de naturaleza permanente. En la teoría de las AMO se asume que estos choques son permanentes y, por lo tanto, la forma de corregirlos es mediante la aplicación de reformas estructurales que flexibilicen los mercados laborales y de productos. Además, en el caso de la UE esto ha probado ser sumamente complicado de poner en práctica. En cambio, la falta de sincronización en los ciclos económicos, debe atenderse a través de medidas de estabilización. En principio, dichos mecanismos pueden ser aplicados por cada país; sin embargo, dada la amplitud de los movimientos que se han registrado en años recientes, los mecanismos de estabilización deben ser de naturaleza supranacional.

Conclusiones

La teoría de las AMO ha sido el marco de referencia indispensable para analizar si la UE o la eurozona reúnen las condiciones para ser un área monetaria exitosa. Al mismo tiempo la experiencia europea ha servido de laboratorio de prueba para probar y desarrollar dicha teoría.

Conforme a lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que la teoría de las AMO ha servido razonablemente bien para evaluar la conveniencia o no de la UEM, así como prever sus posibles dificultades. Esto se corresponde con las etapas I y II de la teoría, revisadas anteriormente. Sin embargo, también ha quedado corta en algunos aspectos, por lo cual es necesaria su actualización. La experiencia del euro da lugar a una tercera etapa en el desarrollo de la teoría y que podemos resumir en los siguientes aspectos:

  • 1. Simetría. La teoría tradicional de las AMO se centró en el trade-off entre simetría y flexibilidad, asumiendo que el tipo de asimetrías entre los países son permanentes. Sin embargo, los choques asimétricos que se han presentado en la eurozona son de carácter temporal y tienen su origen en el comportamiento de los ciclos económicos. La respuesta ante cada uno de estos tipos de asimetrías es distinta. Con asimetrías permanentes se requiere mayor flexibilidad, pero con asimetrías temporales lo que se necesita son medidas de estabilización. Esto último es lo que ha ocurrido en años recientes en la UE y para estabilizar los mercados se requiere idealmente cierto grado de integración fiscal.

  • 2. Crisis de confianza. Al formar parte de una unión monetaria, los países pierden no solo el tipo de cambio como variable de ajuste, sino también pierden la capacidad de emitir deuda en una moneda sobre la cual tengan pleno control. Esto deriva en crisis de confianza y de liquidez que conducen a que los países adopten medidas de austeridad en medio de situaciones recesivas.

  • 3. Crisis financiera. Las crisis de confianza y de liquidez derivan en importantes pérdidas para los bancos privados que se dificulta por la falta de garantías de los depósitos bancarios y de mecanismos institucionalizados de rescate a nivel de los países miembros de la unión monetaria. La falta de garantías de depósitos también genera un fuerte incremento de la deuda gubernamental.

Aunque hay una fuerte motivación política, ingrediente esencial durante todo el proceso de integración europea y de la UEM, ha hecho falta una estructura institucional que le de fortaleza y mayor cohesión a la unión monetaria. La solución ideal a los problemas señalados antes sería, tal como planteó Kenen y apunta De Grauwe, una integración fiscal que permita disponer de un presupuesto común para estabilizar los mercados de los países afectados por recesión o crisis de liquidez.

Referencias

Allsop, C.H. y Artis, M. (2003) The Assessment: EMU, Four Years On. Oxford Review of Economic Policy, 2003, vol. 19, issue 1, 1-29. [ Links ]

Banco Central Europeo (2008) Boletín Mensual 10° Aniversario del BCE 1998-2008. Frankfurt am Main, Banco Central Europeo. [ Links ]

Bayoumi, T. y Eichengreen, B. (1992) Shocking Aspects of European Monetary Unification. National Bureau of Economic Research, W.P.3949. [ Links ]

Bordo, D. M., y Jonung, L. (1999). The Future of emu: What does the History of Monetary Unions Tell Us? National Bureau of Economic Research Working Paper 7365. [ Links ]

Bordo, D. M., y James, H. (2008). A Long Term Perspective on the Euro. National Bureau of Economic Research Working Paper 13815. [ Links ]

Brown, A. (2010) “El euro a diez años de su existencia” en Sola, Carlos (Coord.) México y la Unión Europea: un puente de ida y vuelta, 2010, México, Porrúa, pp. 29-49. [ Links ]

Camarero, M., y Tamarit, C. (1999). La Unión Monetaria Europea. En José Ma. Jordán Galdulf (Ed.), Economía de la Unión Europea (pp. 485-519). Madrid, Civitas. [ Links ]

Christodoulakis, N. (2009). “Ten Years Of Emu: Convergence, Divergence And New Policy Priorities,” National Institute Economic Review, National Institute of Economic and Social Research, vol. 208(1), pp. 86-100, April. [ Links ]

Corden, W. (1972) “Monetary Integration, Essays in International Finance” International Finance Section No. 93, Princeton University. [ Links ]

De Grauwe y Vanhaverbeke (1993). Is Europe an Optimum Currency Area? Evidence from Regional Data, en P.R. Masson y M.P. Taylor (eds.), Policy Issues in the Operation of Currency Unions. Cambridge University Press, Cambridge. [ Links ]

De Grauwe, P. (2000). Economics of Monetary Union. New York, Oxford University Press. [ Links ]

De Grauwe, P. (2002). Challenges for Monetary Policy in Euroland. Journal of Common Markets Studies 40, No. 4 693-718. [ Links ]

De Grauwe, P. (2006): “What Have we Learnt about Monetary Integration since the Maastricht Treaty?”, en Journal of Common Market Studies, Vol. 44, No. 4, pp. 711-730, disponible en SSM: http://ssrn.com/abstract=935723Links ]

De Grauwe, P. (2006) On Monetary and Political Union. Recuperado en el sitio: http://www.econ.kuleuven.ac.be/ew/academic/intecon/degrauwe/Links ]

De Grauwe, P. (2008): The Euro at Ten, Achievements and Challenges, mimeo. Recuperado en el sitio: http://www.econ.kuleuven.ac.be/ew/academic/intecon/degrauwe/Links ]

De Grauwe, P. (2011): Managing a fragile Eurozone. Recuperado en el sitio: http://www.econ.kuleuven.ac.be/ew/academic/intecon/degrauwe/Links ]

De grauwe, P. y Ji, Y. (2016): Flexibility versus stability. A difficult trade-off in the Eurozone. Discussion Paper 11372. Centre for Economic Policy Research. [ Links ]

Eichengreen, B. (1991) Is Europe an Optimum Currency Area? National Bureau of Economic Research, W.P.3579. [ Links ]

Eijffinger, S.C.W. y Haan, J.D. (2000) European monetary and fiscal policy, Oxford UK, Oxford University Press. [ Links ]

European Commission (2008) EMU@10 Successes and challenges after ten years of Economic and Monetary Union, Luxemburg, European Communities. [ Links ]

Fatás, A. (1997) EMU: Countries or regions? Lessons from the EMS experience. European Economic Review No. 41, 743-751. [ Links ]

Feldstein, M. (1998) The Political Economy of the European Economic and Monetary Union: Political Sources of an Economic Liability. National Bureau of Economic Research, W.P.6150. [ Links ]

Feldstein, M. (2001) Economic Problems of Ireland in Europe. National Bureau of Economic Research, W.P.8264. [ Links ]

Fleming, J.M. (1971) On Exchange Rate Unification. The Economic Journal No. 81, 467-488. [ Links ]

Frankel, J.A. and Rose, A.K. (1996) The Endogeneity of the Optimum Currency Area Criteria. National Bureau of Economic Research, W.P.5., (Ed.). [ Links ]

Frankel, J.A. (1999) No Single Currency Regime is Right for All Countries or at All Times. Essays in International Finance, Princeton University. [ Links ]

Fürrutter, M. (2012) The Eurozone: An Optimal Currency Area?, IFIER Papers, IFIER Innsbruck. http://www.ig-er.info/. [ Links ]

Ishiyama, I. (1975). The Theory of Optimum Currency Areas: A Survey. International Monetary Fund. [ Links ]

Ingram, J. C. (1962) “A Proposal for Financial Integration in the Atlantic Community,” in Factors Affecting The U.S. Balance of Payments, Joint Economic Committee Print, 87th Cong., 2nd Sess., Washington. [ Links ]

Ingram, J. C. (1973). The Case for European Monetary Integration. Princeton University, Essays in International Finance, No. 98. [ Links ]

Jager, J. y Hafner, K. (2013) The Optimum Currency Area Theory and the EMU. An Assessment in the context of the Eurozone Crisis. Intereconomics. Volume 48, September/October 2013, Number 5 · pp. 315-322. [ Links ]

Kenen, P. (1969) “The Optimum Currency Area: An Eclectic View” en Mundell y Swoboda, (Ed.) Monetary Problems of the International Economy, Chicago, University of Chicago Press. [ Links ]

Krugman, P. (1993). Lessons of Massachusetts for EMU, en Francisco Torres y Francesco Giavazzi (eds.) Adjustment and Growth in the European Monetary Union, pp. 241-269. [ Links ]

Krugman, P. y Obstfeld, M. (2009) International economics theory and policy, 8 ed. Boston, Mass. Addison-Wesley. [ Links ]

Krugman, P. (2012). Revenge of the Optimum Currency Area. The New York Times, june 24. Recuperado en el sitio: http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/06/24/revenge-of-the-optimum-currency-area/Links ]

Mckinnon, R. (1963) Optimum Currency Areas. American Economic Review 52, 717-725. [ Links ]

Mintz, N.N. (1970) Monetary Union and Economic Integration, New York University Press, New York. [ Links ]

Mongelli, F. (2002) ‘New’ Views on the optimum currency area theory: what is EMU telling US? European Central Bank, W.P.S.No.1., (Ed.). [ Links ]

Mundell, R. (1973). “Uncommon Arguments for Common Currencies” en Johnson, H. G. y A. K. Swoboda (Eds.): The Economics of Common Currencies. (pp. 114-132). Allen and Unwin. [ Links ]

Mundell, R.A. (1961) “A Theory of Optimum Currency Areas” The American Economic Review, núm. 51, pp. 657-665. [ Links ]

Schelke, W. (2001). The Optimum Currency Area Approach to European Monetary Integration: Framework of Debate or Dead End?, South Bank European Papers, No. 2, South Bank University London. [ Links ]

Tavlas, G.S. (1993) The “New” Theory of Optimum Currency Areas. The World Economy 33, 663-682. [ Links ]

1Para Mongelli (2002) el desarrollo de la teoría de las AMO abarca cuatro periodos: el primero la “fase pionera” que comprende desde principios de 1960 hasta principios de la década de 1970; el segundo en la década de 1990 y; la cuarta, la “fase empírica”.

  China venderá U$S 53.3 billones en bonos del Tesoro de EEUU para reemplazarlos por oro Con esta medida sigue desacoplando su economía de l...