Impulsar la productivitat: claus per recuperar el dinamisme econòmic i millorar el benestar de la ciutadania

 

Impulsar la productivitat: claus per recuperar el dinamisme econòmic i millorar el benestar de la ciutadania



Des de principis de segle, l’economia espanyola i la catalana han mostrat un dinamisme notable. Tret de moments puntuals, com els anys centrals de la gran crisi financera i la pandèmia de la covid-19, en general, la taxa de creixement del PIB ha estat per sobre de la mitjana de la UE i l’ocupació ha augmentat de manera molt destacable. El nombre de persones cotitzant a la Seguretat Social avui es troba en màxims històrics. L’evolució de les grans xifres macroeconòmiques, en termes absoluts, ha estat i encara és positiva.

Però per sota d’aquesta bonança s’amaga una dinàmica preocupant: el dibuix és molt diferent si les xifres es miren en termes per capita. La renda per capita porta anys divergint de la mitjana comunitària, desfent una part important del camí de convergència recorregut entre 1986, quan es va entrar a les Comunitats Europees, i 2006, quan s’arriba al nivell relatiu més elevat respecte de la mitjana comunitària.
L’augment de l’activitat econòmica ha anat acompanyat d’un important creixement de la població els darrers anys i això fa que, en termes per capita, l’evolució de l’economia no sigui tan brillant com mostren els grans agregats macroeconòmics. D’altra banda, la composició sectorial del PIB s’està decantant cada vegada més cap a activitats terciàries com el turisme i el comerç, que en general tenen nivells de productivitat més baixos.

A la nota d’opinió que el Cercle va presentar en el marc de la RCE23, s’assenyalava amb preocupació aquest declivi relatiu de la nostra economia respecte del conjunt de les economies de la UE. Ara, a la nota prèvia a la RCE24, aprofundim en aquest tema perquè el considerem essencial per al present i el futur del país. Aportem noves dades per interpretar com s’ha produït la pèrdua de productivitat i identifiquem reptes que haurien de ser prioritaris per als governs d’Espanya i de Catalunya. Volem fer un crit d’alerta als nostres polítics. Necessitem el seu lideratge realista i a la vegada ambiciós. La legislatura que comença després de les eleccions del 12 de maig és una oportunitat que no es pot perdre.

I. El greu problema de productivitat de l’economia espanyola
El Cercle va alertar ara fa un any que la renda per capita de la Unió Europea s’havia distanciat de la de Catalunya i d’Espanya. Els últims vint anys s’ha produït una regressió important i alarmant que s’explica, sobretot, per l’escàs creixement de la productivitat.

La productivitat és el determinant clau de la renda per capita d’un país i, en última instància, del nivell de benestar de la població. Al document que serveix de base per a aquesta nota, es presenten evidències molt reveladores de la importància de la productivitat i la seva evolució regional a nivell europeu, des de l’any 2000 fins a l’actualitat.

L’estudi permet constatar que hi ha una estreta relació entre el creixement de la productivitat i els ingressos de la població. Així mateix, una major productivitat s’associa amb un menor nombre d’hores treballades i amb una reducció de la població en situació de pobresa. En definitiva, a les regions més productives d’Europa, els treballadors perceben salaris més elevats i, al mateix temps, precisament perquè són més productius, treballen menys hores. Una major productivitat és l’element clau perquè el conjunt de la ciutadania pugui gaudir d’una millor qualitat de vida.

El creixement de la productivitat a Espanya és molt més baix i s’allunya del de la Unió Europea. Entre els anys 2000 i 2022 la distància s’ha doblat: s’ha passat d’un 6% a un 12% inferior. La nostra economia cada vegada s’assembla més a la de les regions menys productives de la UE. Les dinàmiques recents són preocupants. Mostren una economia abocada a la mediocritat si no s’actua de manera urgent, coordinada i amb determinació.

El missatge que ofereixen Catalunya i la Comunitat de Madrid, els dos grans motors de l’economia espanyola, tampoc és encoratjador. El creixement de la productivitat d’ambdues també ha estat molt baix i s’allunya de les regions europees més productives. Només el País Basc presenta un nivell de productivitat relativament elevat i s’apropa a les regions  més productives.

Aquesta pèrdua de terreny relatiu no és un fenomen aïllat. Destaca la davallada de moltes regions de França i d’Itàlia. Fa dues dècades, moltes de les regions més productives les trobàvem en aquests dos països. Ara pràcticament ja no n’hi ha cap. El clúster de regions més productives s’allunya així de Catalunya i d’Espanya i es desplaça cap al nord-est, on hi ha el clúster de regions on la productivitat creix més ràpidament (vegeu el mapa adjunt).

A nivell europeu, de fet, la desigualtat entre les regions més productives i les menys productives ha augmentat els darrers vint anys. Això, sens dubte, hauria de ser una dada que cal tenir en compte en l’alineament dels interessos entre països i en el disseny de les polítiques europees. Si aquesta dinàmica persisteix i s’amplia, el projecte europeu s’esquerdarà.

Malgrat el diagnòstic que hem fet, no s’ha de caure en el fatalisme. L’estudi també mostra que el rànquing de la productivitat regional és molt dinàmic. Hi ha moltes regions que aconsegueixen escalar posicions, també n’hi ha que reculen. En alguns casos, com a moltes regions de tota Itàlia, la davallada és molt significativa.

Per impulsar la productivitat, cal alçar la mirada i teixir aliances amb els nostres veïns, del sud i del nord, de l’est i de l’oest. Una regió difícilment podrà situar-se al capdavant del rànquing de manera aïllada. Sempre ha estat així, però en l’actual context global, la cooperació encara és més determinant. Si la productivitat de les regions del nostre entorn més immediat no millora, difícilment podrem avançar.

És clau, doncs, identificar els pols de productivitat propers, assegurar que estan interconnectats, que disposen de les infraestructures, físiques i tecnològiques, per maximitzar el potencial econòmic de les empreses i el capital humà presents en el territori. Aquesta ha de ser la targeta de presentació. Sense una mínima cooperació entre les diferents administracions i els diferents territoris, difícilment podrem competir i fer un pas endavant.

II. Quin model econòmic volem?

Les xifres que acabem de presentar mostren que la mala evolució comparada de la productivitat no és un fenomen puntual, sinó que ve de lluny, com a mínim des de principis de segle. És un problema estructural que tenim com a país. És un problema, per tant, que no es pot atribuir a un govern en concret ‒de Catalunya o d’Espanya, d’un partit o d’un altre‒, però sí que els concerneix a tots.

El problema de fons és la falta d’un model econòmic clar i ambiciós a llarg termini. Hem sentit dir molts cops que l’objectiu és tenir una economia d’alt valor afegit, en la qual es prioritzin els sectors tecnològicament punters i que sigui capaç de generar ‒en grans volums‒ llocs de treball de qualitat i, per tant, ben remunerats. Malauradament, la realitat és, en gran mesura, una altra. Tret de casos puntuals, el cert és que avui i des de fa ja molts anys es genera majoritàriament molta ocupació ‒en gran part vinculada al turisme i a activitats comercials‒ amb salaris molt baixos. Això és el que explica que Catalunya i Espanya en el seu conjunt hagin perdut posicions relatives en el rànquing europeu de la productivitat.

Algunes de les causes de la baixa productivitat de la nostra economia s’han remarcat en altres ocasions. D’una banda, com hem apuntat, hi ha un problema d’estructura sectorial, molt esbiaixada cap al sector terciari menys productiu; de l’altra, hi ha un problema de dimensió empresarial, perquè el nostre teixit productiu està format majoritàriament per pimes, cosa que fa difícil explotar economies d’escala i guanyar productivitat. I, per sota de tot això, hi ha una falta d’inversió en capital físic, actius intangibles i també en capital humà. En part, és responsabilitat de les empreses, però la política econòmica duta a terme les darreres dècades tampoc hi ha ajudat.

Moltes d’aquestes qüestions són abordades en els informes sobre la reforma del mercat interior i sobre el futur de la competitivitat europea, que el Consell Europeu i la Comissió han encarregat a Enrico Letta i Mario Draghi, respectivament. Aquests dos informes han de servir per generar un gran debat sobre com s’augmenta la productivitat i es millora la competitivitat de la Unió Europea. I en aquest debat serà molt important que des d’Espanya i Catalunya es posin sobre la taula les divergències en el nivell de productivitat que hi ha entre nord i sud d’Europa, i veure quines són les millors formes per reduir una bretxa que pot amenaçar la cohesió del projecte europeu.

III. Elements clau per impulsar la productivitat

Aconseguir un creixement sostingut de la productivitat, per sobre de la mitjana europea, hauria de ser el gran objectiu dels pròxims anys. Només així serà possible que les economies catalana i espanyola abandonin les posicions de mediocritat que ocupen en l’actualitat i s’acostin a la part més elevada del rànquing europeu. Aquest, de fet, hauria de ser un objectiu de mínims, perquè, com posa de manifest el document al qual ens hem referit a l’apartat anterior, la productivitat a Europa creix de forma sistemàtica per sota de la de molts dels seus competidors, com els Estats Units, per exemple.

La productivitat d’un país depèn de múltiples factors. No és l’objectiu d’aquesta nota analitzar-los un a un. Sí que, en canvi, n’hi ha quatre que des d’una perspectiva catalana són especialment rellevants i que haurien de ser prioritaris en el context de la nova legislatura.

1. Educació i formació de capital humà: la qualitat del nostre sistema educatiu està en qüestió. L’últim informe PISA situa el nivell educatiu de Catalunya entre els pitjors d’Espanya i dels països de l’OCDE en els tres àmbits objecte d’avaluació: les matemàtiques, la lectura i la ciència. D’altra banda, la formació professional ha millorat, però dista molt encara de la que tenen els millors països del nostre entorn; la formació dual (aula/empresa) segueix sent en gran part una assignatura pendent a tots els nivells, i la universitat pública es debat entre la manca d’un finançament adequat i una incapacitat evident per oferir al món laboral els perfils que l’economia d’avui requereix.

Tret d’algunes excepcions, després de més de quaranta anys d’autonomia podem afirmar que com a país no hem estat capaços de dotar-nos d’un sistema educatiu a l’altura del que necessitem. Hi ha en part un problema de recursos (vinculat a la precarietat crònica del finançament de la Generalitat, del qual parlarem més endavant), però hi ha també un problema de priorització política i de gestió del dia a dia. El fet que els últims set anys hi hagi hagut cinc consellers d’educació n’és un exemple revelador. L’actitud d’uns sindicats en general molt corporativistes frena els canvis necessaris per adaptar el model educatiu a l’entorn tecnològic i global en què viuen els nostres joves. És urgent redreçar aquesta situació posant l’educació en el centre de l’acció de govern, dissenyant amb els millors experts un full de ruta ambiciós i estable i dotant-la dels recursos que necessita.

Les empreses també tenen molt a fer en la millora del capital humà. Facilitar la formació continua dels treballadors i l’adaptació d’aquests a un entorn que canvia ràpidament, especialment ara amb les possibilitats que ofereix la intel·ligència artificial, ha de ser cada vegada més un element central de l’estratègia per millorar la productivitat i, amb ella, la capacitat de competir. I, en aquest àmbit, una millor explotació de les sinèrgies amb les polítiques actives d’ocupació sembla del tot imprescindible.

2. Recerca i innovació: des de fa ja alguns anys, Catalunya ha sabut dur a terme una política ambiciosa i ben pensada de recerca i innovació que està donant resultats molt positius. Malgrat que els recursos invertits estan encara lluny de la mitjana comunitària i molt lluny del que hi inverteixen els països amb nivells de productivitat més elevats, s’han aconseguit posar en marxa alguns centres punters a nivell europeu i s’han creat programes exitosos a l’hora d’atraure talent. Això ha fet, per exemple, que Catalunya sigui avui la comunitat que capta més fons europeus competitius de recerca o la que registra cada any més nombre de patents. Aquests èxits tenen molt a veure amb el fet que la política de recerca i innovació ha gaudit d’una certa continuïtat i que al capdavant hi ha hagut gestors molt diligents i compromesos que han sabut prioritzar l’excel·lència per sobre de qualsevol altra consideració.

Tenim una bona base de partida, però cal dotar-la amb molts més recursos. No fer-ho seria perdre una gran oportunitat. I cal assegurar ‒molt més que fins ara‒ que el coneixement que es genera es transforma en activitat econòmica; és a dir, que hi ha una transferència efectiva de coneixement des del sistema de recerca cap a les empreses, que són en últim terme les que han de produir béns i serveis d’alt valor afegit. Cal, doncs, acostar molt més les universitats i els centres tecnològics i de recerca al món productiu. I cal que les empreses siguin permeables a aquest acostament i siguin més conscients de la importància que elles mateixes inverteixin ‒més que fins ara‒ en recerca i innovació, perquè això és el que els ha de permetre competir amb èxit en entorns cada cop més exigents.

3. Infraestructures: els últims anys es detecta una incapacitat manifesta dels governs d’avançar en el desplegament i millora d’infraestructures que són essencials per al bon desenvolupament del país. Això s’aplica a temes tan diversos com la gestió de l’aigua, el desplegament d’energies renovables, el transport ferroviari de persones i mercaderies, la millora de la connectivitat del país, amb l’ampliació de l’aeroport del Prat com a cas paradigmàtic, però no únic. Es tracta sovint de decisions estratègiques, que cal pensar bé, per descomptat, que cal fer compatibles amb el respecte o la millora del medi ambient i que, en la mesura que es pugui, cal impulsar de forma consensuada. En aquest sentit, els col·legis d’Enginyers de Camins i d’Enginyers Industrials de Catalunya han publicat recentment un informe amb propostes interessants que caldria tenir en compte.

Però tot això no pot ser excusa ni justificació de la paràlisi que en aquests àmbits ha viscut el país els últims anys. El nostre país és petit i té una elevada densitat de població, la qual cosa obliga a buscar compromisos a vegades dolorosos. Per això és imprescindible que hi hagi una millor planificació, més capacitat d’execució i sobretot més coratge polític per acabar prenent decisions, encara que no comptin amb el suport de tothom.

El desplegament d’infraestructures bàsiques va molt lligat també a l’execució efectiva de la inversió de l’administració central a Catalunya. Com han fet altres institucions, des del Cercle hem denunciat reiteradament el baixíssim percentatge de la inversió total (pressupostada i executada) que es fa a Catalunya, molt per sota del que correspondria per PIB o població, i per això urgim a que es posin en marxa entre el govern central i la Generalitat les solucions que permetin superar aquests dèficits que s’acumulen des de fa molts anys.

4. Reforma de l’administració: disposar d’una bona administració pública és imprescindible per al bon funcionament de l’economia. L’administració pública no només ha de vetllar pel bon funcionament dels mercats, sinó que també és imprescindible per proveir alguns serveis essencials, així com per finançar infraestructures facilitadores de l’activitat econòmica. I, per descomptat, l’administració té un paper cabdal en el disseny i l’execució de les polítiques socials, des de la sanitat fins a l’educació

Amb el restabliment de la Generalitat l’any 1977, Catalunya va perdre l’oportunitat de crear ex novo una administració moderna i eficient. En canvi, s’han copiat molts dels vicis d’altres països, i avui disposem d’una administració burocratitzada, molt garantista i molt poc àgil, i això suposa un cost afegit per a les empreses. Cal, doncs, abordar una reforma en profunditat que simplifiqui normativa i processos, millori la transparència i asseguri un bon ús de les oportunitats que ofereix la digitalització. I cal també adaptar als nous temps l’accés de personal a l’administració i el disseny de les carreres professionals. El gran nombre de jubilacions que hi haurà els pròxims anys és sens dubte una gran oportunitat per introduir-hi canvis profunds. Recentment, el FERA (Fòrum d’Entitats per a la Reforma de l’Administració) ha fet un manifest identificant línies estratègiques i proposant mesures concretes de reforma que hauria de servir de full de ruta a la pròxima legislatura.

IV. La inajornable reforma del sistema de finançament autonòmic

La millora de la productivitat de l’economia catalana requerirà més visió estratègica, més coratge polític, una millor capacitat de gestió i molt més compromís per part de les empreses i de la societat civil. I caldrà, també, que la Generalitat i totes les comunitats autònomes disposin d’un sistema que els permeti obtenir els recursos suficients per donar una resposta adequada als reptes que es plantegen. Per això, la reforma del sistema de finançament autonòmic resulta imprescindible.

El sistema de finançament vigent, aprovat l’any 2009, ha demostrat greus deficiències en el seu funcionament i resultats: no garanteix la suficiència financera de les CA; és opac i profundament injust, tant des del punt de vista de la distribució de recursos entre l’administració central i les CA (equitat vertical), com entre les CA mateixes (equitat horitzontal); no propicia la corresponsabilitat fiscal de les CA, sinó que es basa en un mecanisme intern de transferències gestionat per l’administració central, que a més es liquida amb dos anys de retard, de manera que impedeix qualsevol exercici de planificació pressupostària. Tot plegat, un despropòsit amb implicacions polítiques i econòmiques molt nocives.

La reforma del sistema vigent és, doncs, urgent i ha de ser profunda. Seria inacceptable una reforma de mínims que només plantegés petits retocs. Cal donar resposta a totes les mancances enumerades anteriorment i aprovar un sistema de finançament que pugui durar unes quantes dècades.

La clau de volta del nou model rau en la capacitat que tinguin les CA per dissenyar una política tributària que els atorgui capacitat financera suficient i en la qual siguin corresponsables dels seus ingressos i despeses. I per això és imprescindible que puguin gravar les bases fiscals que es generen en el seu territori (amb alguna excepció, com els ingressos de duanes, per exemple), disposant de la corresponent capacitat normativa i recaptatòria.

La proposta que va fer el Cercle l’any 2018 va precisament en aquesta línia. Consisteix a plantejar un sistema de bases fiscals compartides en el qual tant el govern central com el de cada comunitat autònoma poden gestionar i recaptar els seus tributs. És una proposta que en el context actual guanya vigència i rellevància.

Per la seva banda, el pacte fiscal (també anomenat finançament singular o finançament propi) va més enllà. Proposa un sistema en el qual les comunitats autònomes recapten tots els impostos i en el qual s’estableix un fons, similar a la quota basca, per pagar els serveis comuns que proveeix l’administració central.

En tot cas, el sistema s’hauria de tancar amb un mecanisme que assegurés un mínim nivell de solidaritat ‒taxada, transparent i que respectés el principi d’ordinalitat ajustat pel cost de la vida‒ entre comunitats autònomes. La creació d’aquest mecanisme hauria de ser, a més a més, una oportunitat per incorporar les comunitats de règim foral en el mecanisme de la solidaritat interterritorial d’Espanya.

La reforma del sistema de finançament que plantegem és sens dubte ambiciosa, però factible. Només depèn de la voluntat política. Altres països, i el Canadà n’és un bon exemple, tenen des de fa temps un sistema molt semblant al que proposem. Una reforma d’aquestes característiques hauria de ser acceptable per al conjunt de les CA, que, en la mesura que es millorés l’equitat vertical del sistema, en podrien sortir totes beneficiades.

Hi pot haver la temptació des dels grans partits estatals de pensar que els costos ‒econòmics i polítics‒ de la reforma són molt grans i que és millor deixar les coses com estan o fer un mínim retoc en el sistema vigent. Això seria un error. No fer res té uns costos encara més grans. No només perquè condemna les CA a operar amb un sistema molt deficient i obsolet, sinó també perquè, com hem manifestat reiteradament des del Cercle, una part no menor de la desafecció creixent que hi ha hagut a Catalunya els darrers anys respecte a Espanya té a veure amb la manca de voluntat política per abordar el problema de l’infrafinançament crònic de la Generalitat.

V. A les portes d’una nova legislatura a Catalunya

El tema central d’aquesta nota d’opinió és el repte de la millora de la productivitat. Revertir la dinàmica dels últims vint anys no és fàcil, però tampoc és impossible, i, en tot cas, hauria de ser el principal desafiament col·lectiu pel país. En depèn el benestar del conjunt de la ciutadania durant les properes dècades. Prendre’n consciència i mirar de posar-hi remei, amb intel·ligència i treball, és una responsabilitat que interpel·la el conjunt de la societat. Els empresaris i els treballadors, el sector públic i el privat, els acadèmics i també la societat civil. No només interpel·la la política, però també la política, que ha d’exercir el seu lideratge.

Voldríem que la política catalana, tant la que es fa al Parlament com a les Corts, actués com a motor pel canvi de model que ha de fer possible augmentar la productivitat del país i sabés trobar les aliances amb altres territoris d’Espanya i del sud d’Europa per tornar a una senda de convergència amb la Unió Europea. No és fàcil. No ho és per a ningú. Però el nostre deure, a banda de diagnosticar el problema i reclamar una millora justa del finançament, és ser exigents amb els nostres líders.

Des de l’any 2010 s’han succeït cinc legislatures autonòmiques amb una duració mitjana de poc més de dos anys i mig, molt per sota dels quatre anys que marca la normalitat estatutària. Aquest període d’anormalitat institucional s’ha d’acabar, perquè, se’n sigui més o menys conscient, la normalització de l’excepcionalitat té uns costos extraordinaris. Hi ha competències que exerceix la Generalitat de manera exclusiva o compartida, com les que hem mencionat, de les quals depèn la millora de la productivitat, i el canvi de model que cal tirar endavant demana consensuar polítiques que s’hauran d’anar implementant durant més d’una legislatura.

Els resultats de les eleccions del 12 de maig a Catalunya, com era de preveure, han donat pas a un escenari complex, en el qual no serà fàcil forjar una majoria de govern, i diversos dels principals partits podrien incórrer en la temptació d’una repetició. Entenem que resignar-nos a la convocatòria d’unes noves eleccions seria un mal símptoma, perquè podria augmentar la desafecció de la ciutadania respecte de la mecànica democràtica. Potser aquest moment crític, doncs, farà veure als principals actors polítics que allò que convé al país és el pacte i la transacció per tal de forjar majories sòlides i estables que permetin fer polítiques ambicioses. En temps de polarització que degrada la capacitat transformadora de la política, és l’hora d’una transversalitat que permeti repoblar el centre, des del qual es pot tirar col·lectivament endavant.

Som conscients que aquesta petició que formulem als líders polítics catalans, i també als líders dels principals partits polítics espanyols, reclama coratge, perquè implica sortir del bloc i pactar amb forces que tenen horitzons polítics legítims i en alguns aspectes confrontats. Aquest coratge polític ha de comptar amb l’acompanyament exigent, però còmplice, dels altres lideratges del país, socials i empresarials. Perquè sense aquesta aliança múltiple no hi haurà manera de començar una nova etapa que ha de permetre impulsar un canvi de model productiu, realista i ambiciós, que ningú podrà fer sol.

Cercle d’Economia (cercledeconomia.com)

El Cercle alerta que la economía española está "abocada a la mediocridad" (lavanguardia.com)

Nuevo toque de atención del Cercle d'Economia sobre la marcha del país y el impacto de la baja productividad crónica. La institución ha alertado hoy en la tradicional Nota de Opinión previa a la Reunión Anual del Cercle que “las dinámicas recientes son preocupantes” y que “muestran una economía abocada a la mediocridad si no se actúa  si no se actúa de manera urgente, coordinada y con determinación”.

En un estudio, la organización que preside Jaume Guardiola señala que “hay una estrecha relación entre el crecimiento de la productividad y los ingresos de la población”. El Cercle recuerda que en “las regiones más productivas de Europa, los trabajadores perciben salarios más elevados y, al mismo tiempo, precisamente porque son más productivos, trabajan menos horas”.

En la Nota de Opinión se añade que “una mayor productividad es el elemento clave para que el conjunto de la ciudadanía pueda disfrutar de una mejor calidad de vida”. Entre el 2000 y el 2022 la distancia se ha doblado en productividad entre España y la Unión Europea. Al arranque del siglo la productividad española era un 6% inferior a la europea y ahora es un 12%. “Nuestra economía cada vez se parece más a la de las regiones menos productivas de la UE”, sentencia el Cercle

En la nota, el Cercle propone una serie de medidas para corregir la situación. Entre estas destaca la reforma del sistema educativo.

La institución reclama también un nuevo modelo de financiación que otorgue más recursos a las comunidades autónomas. Su propuesta es la del 2018 cuando apoyaban una recaudación compartida de los impuestos entre la administración central y la autonómica.

El Cercle alerta que la economía española está "abocada a la mediocridad" (lavanguardia.com)


"si no se actúa de manera urgente, coordinada y con determinación”....coordinada con la necesaria politica industrial europea, el tamaño de nuestras empresas es pequeño y mediano, agrupadas con las de Europa ya tendrían un tamaño aceptable para competir contra EEUU y China

 

La productividad tras la pandemia: sabemos menos de lo que pensamos

Por Miguel Artola y Francisco Melis

Vivimos una era de múltiples retos para los países más desarrollados. Desde 2020 se han producido fuertes cambios en las condiciones económicas como atestigua el impacto de la pandemia, la guerra en Ucrania, el repunte de la inflación y el cambio en la política monetaria. El otro gran reto ha sido la propia medición de estas alteraciones pues, ante cambios sin precedentes y de una magnitud inaudita, los procedimientos estadísticos para medir la actividad, el empleo o los precios han sufrido una gran tensión. Los autores de esta entrada hemos argumentado que España era un caso paradigmático de estos retos. En 2022, cuando el ambiente imperante indicaba que nuestro país iba muy regazado con respecto a sus vecinos europeos, nosotros argumentamos que el problema fundamental no era económico sino de medición. La recuperación era un hecho y el problema estaba en la estimación del PIB. Creemos que el tiempo ha demostrado que la crítica constructiva a la Contabilidad Nacional ha sido un hecho positivo y, como argumentaremos, debería seguir siendo una característica que acompañase al análisis económico. Asimismo, la infraestimación no ha sido corregida, como apuntaremos en las conclusiones.

El artículo de hoy busca abordar otro tema clave como es la evolución de la productividad. En un medio como Nada es gratis resulta casi ocioso señalar la importancia que tiene el incremento de la productividad para apuntalar el crecimiento económico en el largo plazo y, por extensión, mejorar el bienestar de las personas. En España la productividad tiene, además, una especial importancia por dos razones. Primero, porque como está bien documentado, la productividad ha tenido un peor comportamiento con respecto a otras economías avanzadas durante las últimas tres décadas. Segundo, porque muchas políticas sociales emprendidas por el actual gobierno (como la reforma de las pensiones o la reducción de la jornada laboral) se sostienen implícitamente sobre la perspectiva de que la productividad tenderá a mejorar en los próximos años. En este contexto, cobra más sentido preguntarse por la evolución de la productividad desde 2019.

Antes de presentar los resultados, es necesario clarificar que en este trabajo vamos a concentrarnos en el estudio de la productividad del trabajo que se obtiene de dividir el PIB (o valor añadido de un sector) por el empleo. Un análisis más completo de la productividad incluiría una descomposición del crecimiento económico según la contribución del factor trabajo, del capital y de la productividad total de los factores (PTF). Sin embargo, no debe nunca olvidarse que la PTF se obtiene como residuo y que estos valores solo serán correctos si la contribución de los otros dos factores -capital y trabajo- ha sido medida correctamente. Como argumentaremos, la situación en España durante los últimos cincos años dista de este escenario por lo que es preferible empezar por el indicador básico referido a la productividad del trabajo[1]. La cuestión es además lo suficientemente compleja como para tratar por separado dos aspectos. En una primera entrada abordaremos la evolución del empleo en términos de la jornada efectiva media de los trabajadores a tiempo completo. La segunda entrada estará dedicada a analizar las horas totales y su importancia no solo para medir la productividad con los datos de la Contabilidad Nacional, sino también el valor añadido.

Tabla 1. Evolución reciente del empleo y las horas en España. Crecimiento porcentual.

Fuente: INE y Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

El punto de partida de nuestro análisis es la evolución de los principales agregados del empleo y, en particular, del empleo equivalente a tiempo completo (ver tabla 1). Los resultados permiten llegar a tres conclusiones. Primero, el número de personas que trabajan en España se ha incrementado un 10% entre 2018 y 2023. Según la EPA son 1,85 millones de personas más y lo mismo en la afiliación a la Seguridad Social. La segunda es que este crecimiento se ha producido con un considerable incremento del empleo a tiempo completo. Un 11,3% en la EPA y un 13% en la afiliación. Esto quiere decir que el empleo equivalente a tiempo completo ha crecido más que el empleo. En la EPA los ocupados equivalentes a tiempo completo (OETC) han crecido un punto más que la ocupación[2]. La tercera idea la ilustramos en el gráfico 1. Desde 2012 a 2019 el PIB real se mueve en estrecha sintonía con el empleo medido por cualquiera de las fuentes: EPA, afiliación y la propia CN. Pero desde 2020 la sintonía se pierde.

Gráfico 1. Empleo y PIB en España, 2019=100

Fuente: Contabilidad Nacional de España, EPA y Seguridad Social

 

El gráfico 2 presenta la continuación de estas métricas en relación con la productividad. A primera vista se comprueba que la productividad por hora, por ocupado y por puestos de trabajo a tiempo completo ha tenido una evolución muy distinta desde 2019. La métrica conceptualmente más precisa[3], la productividad por hora trabajada, muestra un crecimiento moderado con una subida acumulada de 1,5 puntos. La productividad por ocupado ha tenido una peor evolución y ha descendido ligeramente en este periodo. Por último, la segunda mejor medida según el manual de cuentas nacionales –la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo– ha sufrido una caída sin precedentes al descender 3,2 puntos[4]. Las divergencias entre estos tres indicadores no deberían pasarse rápidamente por alto y optar por el indicador habitualmente más utilizado (productividad/hora) que, en este caso, es el más optimista.

Gráfico 2. La productividad del trabajo en España, 2019=100

Fuente: Contabilidad Nacional de España

Hace seis meses, Miguel Sebastián ya destacó en otro artículo las incongruencias de esta situación. Sebastián destacaba que, en España, las tendencias en la productividad por ocupado a tiempo completo y por hora iban en la misma dirección hasta 2018. Si están divergiendo en los últimos cinco años es por una razón muy sencilla: según la CNE, las horas efectivamente trabajadas por puesto de trabajo a tiempo completo han sufrido un descenso que no tiene precedentes recientes. Para ilustrar esta situación, el gráfico 3 recoge la jornada efectiva de los asalariados a tiempo completo que resultan de dividir las horas totales por el empleo a tiempo completo. Como todo indicador de la Contabilidad Nacional, esta cifra es una síntesis de la jornada en distintos sectores y ocupaciones. Incluso con estas prevenciones, conviene por un momento entender el significado de esta métrica. Del año 2000 al 2018, la CNE estimaba que los asalariados a tiempo completo trabajaban aproximadamente 1.800 horas al año. Esta cifra es fácil de reconciliar con la situación prototípica de un trabajador empleado ocho horas al día, cinco días a la semana y que disfruta de los festivos (14 días al año) y vacaciones (22 días) legalmente reglamentados[5]. Lo sorprendente es que, según la CNE, la jornada media de los asalariados a tiempo completo haya descendido hasta 1.727 horas al año en 2023, pues indicaría un descenso de 75 horas al año para un asalariado a tiempo completo. Es una magnitud muy considerable, se mire por donde se mire.

Gráfico 3. Horas por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo, asalariados.

Fuente: Contabilidad Nacional de España

Aquellos que hayan seguido los análisis de actualidad no deberían estar sorprendidos por encontrar un descenso en la jornada efectiva de trabajo o, de forma alternativa, por el aumento de horas no trabajadas. El Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, elaborado por BBVA Research y Fedea viene documentando estas tendencias a partir de los datos de la EPA. Nosotros mismos argumentábamos en un artículo publicado a principios de 2024 que este fenómeno podía estar ocurriendo, pero que era más importante explicar las fuertes divergencias entre la EPA y otros registros. Básicamente porque las tendencias que muestra la EPA con respecto a la jornada efectiva de trabajo no coinciden con las estadísticas que preguntan a las empresas o utilizan registros de la Seguridad Social (principalmente, la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y la nueva Estadística Trimestral de Horas Cotizadas).

La cuestión se comprende mejor si se analizan dos indicadores por separado. El primero es la jornada media efectiva de los asalariados. El segundo es el total de horas efectivas, que algunos registros proporcionan en términos agregados, o que se pueden calcular multiplicando el empleo total por las horas medias de los asalariados. Ambos indicadores tienen un valor por sí mismos. La jornada media de los asalariados a tiempo completo debería guardar una relación muy estrecha con las horas pactadas en los convenios colectivos o la jornada máxima legal una vez se restan situaciones sobrevenidas (ERTEs, horas extras, causas de fuerza mayor). El segundo indicador es una medida del empleo total en horas, una vez se tiene en cuenta la duración de la jornada media, el crecimiento en el número de ocupados y la proporción del empleo parcial.

Es en el primer indicador donde se originan las mayorías anomalías. En el gráfico 4A representamos la jornada media efectiva de todos los asalariados y, por separado, en el gráfico 4B la jornada de aquellos empleados a tiempo completo. Hasta 2019, las tendencias eran muy parecidas, pero es partir de ese momento cuando se producen las mayores diferencias. Si consideramos la jornada media de todos los asalariados, las tendencias mostraban un ligero descenso desde 2008 hasta 2019. A partir de ese momento, las horas en promedio cayeron en 2020, pero según la ETCL se recuperan en 2022. Por el contrario, la EPA muestra una caída permanente que ronda el 4%, mientras que la Contabilidad Nacional se sitúa en un escenario intermedio.

Gráfico 4. Jornada media anual de los asalariados

Fuente: Contabilidad Nacional de España, EPA y Encuesta Trimestral de Coste Laboral

Las diferencias son aún mayores al comparar la jornada media de los asalariados a tiempo completo. Según la ETCL, el tiempo de trabajo de estos trabajadores ha caído un 1,7% respecto a los niveles previos a la pandemia. Este descenso moderado contrasta con el retroceso de un 4% de la CN, que documentábamos antes, y con el descenso aún más fuerte en la EPA (-5,2%). En horas de trabajo al año, las diferencias son más expresivas: la ETCL muestra un descenso de 28,5 horas, la CN de 75 horas y la EPA de casi 94 horas.

Las diferencias entre la EPA y la ETCL no tienen precedentes. Al lector interesado en entender esta divergencia, le invitamos a leer lo que escribimos a principios de este año para conocer más detalles sobre esta discrepancia. Por el momento basta con reiterar que la ETCL debería ser vista como la fuente de mayor calidad sobre el tiempo de trabajo de los asalariados. La estadística nace para armonizar la medida del coste laboral por trabajador en los países de la Unión Europea e incluye un Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que lleva implícito un cálculo muy preciso de la jornada pactada y de la efectiva. No es casualidad, por tanto, que la ETCL sea la heredera de la antigua Encuesta sobre el tiempo de trabajo en España. Además, en términos de diseño, la ETCL no tiene equivalente con la EPA. Es una encuesta con una muestra de 28.500 centros de cotización a la Seguridad Social y con información directa de tres millones de asalariados. Está estratificada por el número de trabajadores y cubre todo el espectro de empresas, inclusive de las más pequeñas (de 1 a 3 trabajadores). Por último, la información depende directamente de los registros de control de horario que tienen las empresas, que desde 2019 son obligatorios. La EPA en este caso depende de la respuesta de las personas entrevistadas, que pueden no conocer con precisión la jornada de trabajo en la semana de referencia y, de ahí, que los microdatos se observe una preferencia por valores redondos (por ejemplo, 40 horas a la semana) y una fuerte dependencia de los casos atípicos (cero horas trabajadas en la semana de referencia por vacaciones, incapacidad temporal, ERTE, u otras causas).

La Contabilidad Nacional se aproxima a la ETCL en cuanto a las tendencias de la jornada media de todos los asalariados, pero diverge notablemente en los últimos años con respecto a la jornada media de aquellos empleados a tiempo completo. Es ahí donde se esconde el misterio de la productividad que mencionábamos antes. Y aunque puede parecer un pequeño detalle técnico, como veremos en la siguiente entrega también existe una gran divergencia en el total de horas trabajadas según la nueva Estadística de Horas de la Seguridad Social y la Contabilidad Nacional.

[1] Tampoco hay espacio en este artículo para hacer referencia a otros aspectos que pueden ser relevantes como el efecto composición de los distintos sectores en la productividad aparente ni la dificultad del cálculo de esa productividad en algunas actividades (como en las Administraciones Públicas), cuestiones que, por otro lado, tampoco están bien resueltas en análisis más complejos como el de la PTF.

[2] Recordamos que la forma más sencilla de medir los ocupados a tiempo completo (OETC) consiste en sumar los ocupados a tiempo completo y una fracción de los ocupados a tiempo parcial. Fracción formada con la jornada media a tiempo parcial en el numerador y la jornada media a tiempo completo en el denominador.

[3] El sistema europeo de cuentas nacionales (ESA 2010) establece en su párrafo 11.27 que "el total de horas trabajadas es la medición del insumo de trabajo más apropiada en las cuentas nacionales".

[4] El mismo manual de la UE establece en otro párrafo (11.34) que si las horas no están disponibles el Empleo Equivalente a Tiempo Completo (EETC) puede ser la mejor aproximación posible a la productividad. Este EETC puede calcularse de una manera sencilla, como hemos visto -y como indica la Encuesta Estructural de empresas-, sumando los trabajadores a tiempo completo con los trabajadores a tiempo parcial ponderados con la fracción que trabajan de una jornada completa. O de una manera más precisa y exigente informativamente, como establece el párrafo 11.32, dividiendo el total de horas trabajadas por la media anual de las horas trabajadas en puestos de trabajo a tiempo completo.

[5] Una jornada de 5 días a la semana equivaldría a 225 días laborales (365-104-14-22=225). 1800 horas entre 225 días da exactamente 8 horas al día, sin decimales

https://nadaesgratis.es/admin/la-productividad-tras-la-pandemia-sabemos-menos-de-lo-que-pensamos-i
  • Interesante y didáctica entrada, gracias.

    Dada mi contrastada ignorancia en el tema me gustaría introducir una metáfora para verificar si he captado bien algunos conceptos clave.

    Considero la economía como la locomotora que avanza (crece) sobre unas vías a futuro, el empleo es lo que alimenta la caldera de la producción, y el número de kilos de carbón en cada palada representa a la productividad.
    Sin empleo no hay producción y el tren aminora hasta detenerse. Por el contrario una velocidad máxima de las vías y una capacidad máxima de las calderas representan los límites de la potencia real de la locomotora.
    La jornada está pues delimitada por un patrón biológico de sostenibilidad del esfuerzo del empleo, es decir por la frecuencia de paladas más la cantidad de carbón en cada palada.
    Esta intermitencia, producto del diferencial de intensidad, desde mi punto de vista hace muy complejo capturar el valor real en un periodo de tiempo dado.

 II Parte

Por Miguel Artola y Francisco Melis

En la última entrada tratábamos la evolución en la jornada de trabajo y las crecientes diferencias entre diversas fuentes. Esta cuestión tiene su natural continuación al estimar el total de horas trabajadas en la economía. ¿Cuál es la mejor métrica? Las directrices europeas sobre la materia indican que cada país debe estimar las horas trabajadas acudiendo a la EPA, a registros administrativos o a la estadística estructural de empresas (EEE). En España, los analistas afrontamos la dificultad adicional de que el INE no publica su metodología, por lo que debemos acudir a referencias indirectas (guías de trabajo de Eurostat en donde se menciona de pasada a España) o, simplemente, cotejar todas las series y deducir qué hacen los contables nacionales en nuestro país[1].

La teoría dice (en este documento, Box 7, páginas 42 y ss.) que la CNE calcula las horas efectivas de acuerdo con los registros de la Estadística Estructural de Empresas, que a su vez dependen de la ETCL. Sin embargo, un simple vistazo al gráfico 1, que agrupa a todos los sectores de la economía de mercado que cubre la EEE, y el gráfico 2, con toda la economía nacional, nos invita a pensar lo contrario. Todo indica que, en los últimos años, la CNE utiliza la EPA como fuente principal y hace caso omiso de los otros registros. Entre estas posibles alternativas está no solo la ETCL y la EEE, que estén íntimamente ligadas, sino también la nueva Estadística de Horas de la Seguridad Social. Este nuevo producto, que incluye registros desde 2019, tiene un carácter censal al incluir las horas cotizadas y las no trabajadas por diversas causas (Incapacidad Temporal, ERTE y otras causas) según los registros administrativos.

Gráfico 1. Horas trabajadas por los asalariados en los sectores cubiertos por la Estadística Estructural de Empresas, (2019=100)

Fuente: INE y Eurostat, Estadística Estructural de Empresas, CNE y EPA. La comparación se hace para la industria, (sectores B, C, D, E), la construcción (sector F) comercio, transporte y hostelería (G, H e I) actividades profesionales y administrativas (M y N) y actividades artísticas y otros servicios (R y S).

Gráfico 2. Horas trabajadas por los asalariados en la economía nacional, 2019 4T=100

Fuente: Comparación entre ETCL, Estadística de Horas, CNE y EPA realizada en la última nota de prensa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Los resultados de la CNE en términos de horas trabajadas están muy lejos de ser una estimación precisa y robusta. Primero, porque sesga sistemáticamente a la baja las horas trabajadas al obviar las tendencias marcadas en los otros registros (ETCL y Seguridad Social). Y segundo y más importante, porque pasa por alto la posibilidad de elaborar una síntesis estadística que tome para cada variable la fuente o indicador que se considere más preciso. Este procedimiento se sigue, por ejemplo, en las cuentas nacionales de Países Bajos, en la que se estima las horas trabajadas por los asalariados haciendo un ajuste distinto para cada situación. La tabla 1 resume este procedimiento. Obsérvese que la EPA (o LFS en sus siglas en inglés) ocupa un papel secundario en esta estimación. En España, prácticamente toda esta información está disponible y no debería costar seguir una metodología parecida. De hecho, por la importancia que tiene, sería deseable que el INE y la Seguridad Social hicieran públicos estos resultados y ofrecieran una manera de reconciliar las cifras de empleo (en personas, puestos de trabajo y horas) siguiendo la estela de trabajos anteriores.

Tabla 1. Horas de trabajo anuales de los asalariados. Países Bajos, 2021

Fuente: Eurostat (2024): Improving the measurement of employment in national accounts - Recommendations and good practices, p. 39

Mientras tanto, lo que sí sabemos es que las cifras de la CNE infraestiman las horas totales y esconden esta incongruencia en la jornada efectiva de los asalariados a tiempo completo. En la entrada anterior ya reflejábamos estas incongruencias. Pero un botón de muestra adicional de la magnitud del problema consiste con comparar esta jornada media en España con la misma métrica en una serie de países de referencia que también publican cifras de empleo a tiempo completo y horas de trabajo (gráfico 3). El resultado habla casi por sí solo. El descenso que comentábamos antes (esa caída de 75 horas al año) no tiene parangón en magnitud en ninguno de estos otros países en más de veinte años. En España está por dilucidar si se ha producido una reducción de las jornadas efectivas, pero dudamos mucho que alcance esta condición tan singular.

Gráfico 3. Horas de trabajos en promedio en puestos de trabajo a tiempo completo, asalariados, 2019=100

Nota: Eurostat no obliga a los países de la Unión a proporcionar cifras sobre los puestos de trabajo a tiempo completo, pero determinados institutos nacionales (INE, INSEE, ISTAT, SN) lo hacen para sus respectivos países. Se ha añadido EE. UU. al ejercicio de comparación utilizando los datos de NIPA.

Las horas determinan la productividad… ¡y también el valor añadido!

Si estamos en lo cierto, las horas trabajadas están infraestimadas por la Contabilidad Nacional en nuestro país desde el inicio de la pandemia. El efecto inmediato de una revisión al alza es que la productividad por hora trabajada descendería y se situaría próxima a la serie actual de productividad por empleo a tiempo completo. Si solo operase ese cambio, habríamos pasado de un escenario relativamente halagüeño a otro extraordinariamente pesimista.

La realidad, afortunadamente, es bien distinta. Cuando analizamos la productividad del trabajo partimos de los supuestos señalados al principio de este artículo (valor añadido dividido por trabajo) y suponemos que en la práctica numerador y denominador son independientes. En realidad, el marco actual de las cuentas nacionales es algo más complejo. Ya hemos explicado que la estimación del trabajo efectivo en términos de horas ya incorpora (o debería hacer) un ajuste entre diversas fuentes. En el caso del valor añadido (VAB), el problema es aún más complejo porque los institutos estadísticos incluyan una imputación por la economía no observada, o dicho en términos más precisos, por la producción y consumos intermedios de actividades legales no declaradas. El valor añadido generado en la economía observada se conoce relativamente bien gracias a los registros fiscales (IRPF, Impuesto de Sociedades o IVA) o vía encuestas a las empresas (como la EEE, que usa directa o indirectamente la información recogida en estos impuestos). Pero en la economía sumergida la cuestión es más compleja pues, por definición, no se observa. Los contables nacionales deben, no obstante, aproximar su valor y no basta con extrapolar una estimación antigua a los años más recientes.

Ante un reto de tal tamaño, Eurostat recomienda añadir el valor añadido no observado de acuerdo con la comparación de las dos principales fuentes sobre el empleo. El supuesto básico es que las encuestas de empleo, como la EPA, tiene una mejor cobertura sobre las dinámicas de un país que las fuentes basadas en registros administrativos (como la afiliación a la Seguridad Social o la Estadística Estructural de Empresas). El contraste entre ambas series, una vez hechos una serie de ajustes conceptuales (para homogeneizar la unidad de medida, medir el empleo en el territorio y no de los residentes, etc.) hace que teóricamente tengamos un indicador del empleo sumergido. Después, se proyecta el valor añadido no declarado imputando una productividad estimada a estos trabajadores. Un esquema relativamente sencillo de este ajuste podría formularse así:

Donde el valor añadido no observado de un sector i (la construcción, la hostelería, el comercio, etc.) en el año t se estima fundamentalmente en función de la ratio entre horas EPA y horas declaradas a la Seguridad Social. La ecuación se puede hacer algo más compleja para realizar esta imputación utilizando únicamente a los trabajadores empleados en pequeñas empresas o a los autónomos, o tomando una cantidad residual (digamos, el salario mínimo por hora). En todos los escenarios cambiará la magnitud final, pero el parámetro básico sigue siendo la diferencia entre el empleo de la EPA y el empleo oficial. En todo caso, nuestro argumento es que con este método la medida del empleo en horas de trabajo es fundamental no solo para medir correctamente la productividad, sino también una parte del valor añadido.

Conclusiones

Los indicadores sobre productividad derivados de las cuentas nacionales muestran en España una evolución muy dispar en los últimos años. Esta situación deja a los analistas y usuarios la posibilidad de usar la que más le convenga. Los pesimistas y críticos con el gobierno usarán la productividad por empleo a tiempo completo y dirán que el periodo 2018-2023 ha sido nefasto, con un desplome nunca visto. Los más optimistas usarán la productividad por hora y podrán decir que la productividad ha resistido los embates de la pandemia, las guerras y los desastres.

En nuestra opinión la mejor forma de salir de este sinsentido es pensar en el problema con la debida perspectiva y se resume en dos grandes ideas. La primera conclusión sigue el hilo de nuestros anteriores trabajos e incide en la necesidad de corregir la infraestimación del PIB. En lo que respecta a las horas, la medida correcta es la que proporcionan la ETCL del INE y la Estadística de Horas de la Seguridad Social, por cuanto son registros expresamente elaborados para medir con precisión el tiempo de trabajo efectivo. Es una elección congruente, además, con la implantación del registro de la jornada de trabajo a partir del Real-Decreto/Ley de marzo de 2019. La fiabilidad de la EPA no se discute, salvo en la medida del tiempo efectivo de trabajo por cuanto es una medida mucho más difícil de precisar por los propios entrevistados. Siguiendo este postulado, las horas en términos agregados han crecido prácticamente tanto como el empleo.

Este cambio habría operado en un contexto en el que el crecimiento del PIB real entre 2019 y 2023 no es del 3,6%, como estima hoy el INE, sino de aproximadamente un 7,7% (ver gráfico 4). Esta estimación sigue la estela de nuestros trabajos anteriores, en donde comparábamos las cifras del PIB nominal por la vía de la producción, el gasto y las rentas con los indicadores tributarios[2].

Gráfico 4. Evolución del PIB real. Serie oficial y varias estimaciones alternativas, 2019=100

Fuente: Cálculos actualizados siguiendo la misma metodología y fuentes explicadas en Melis y Artola: “La subestimación del PIB en 2021….“, elDiario.es (26/06/2023). La estimación por la vía de la oferta llega hasta 2022 a falta de que se publique la Estadística Estructural de Empresas referida a 2023 a principios del próximo año.

La segunda conclusión apunta a que debería mejorarse el detalle y complementariedad de los registros administrativos para así medir mejor la productividad en nuestro país. Ahora que va a nacer el Consejo de la Productividad, sería un buen momento para avanzar en una síntesis estadística entre los grandes productores de datos. En las encuestas del INE es preciso completar la ETCL con el dato de los asalariados o cotizantes, desglosados por tipo de jornada, y el dato de horas efectivas totales con el mismo desglose. De esta manera, la ETCL no solo proporcionaría indicadores en términos de medias, sino también de agregados totales. A estos efectos ha de destacarse la natural complementariedad de la ETCL, basada en una muestra de centros de cotización, con la estadística de Bases de Cotización y Cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social que proporciona el desglose de los trabajadores de cada centro de cotización por tipo de contrato y tipo de jornada.

Otro gran caudal de información vendría de los registros de la Agencia Tributaria sobre ventas, compras, salarios y beneficios de las empresas, siguiendo la estela de otras estadísticas, como la estadística de Ventas, Salarios y Empleo en las Grandes Empresas y PYMES societarias (VESGEP) o el Observatorio de Márgenes Empresariales. El otro pilar lo proporcionaría la Seguridad Social con una información mucho más detallada sobre las relaciones laborales, el empleo y las cotizaciones sociales. Esta nueva estadística debería tener como objetivo elaborar unas cuentas trimestrales censales de producción y explotación de las empresas y que arrojara una medida fiable del empleo. Con ello se entenderían mejor los cambios operados en la productividad de acuerdo con variables que nunca podrán analizarse en el marco de las cuentas nacionales, entre ellas la evolución por tamaño de empresa o el efecto directo de recibir fondos para invertir en mejoras tecnológicas. Como se ve, estas dos conclusiones constituyen grandes proyectos que requieren de un esfuerzo por parte de las administraciones públicos, pero también del concurso de la comunidad de economistas de nuestro país.

[1] No podemos dejar de insistir lo absurdo que resulta que la guía inventario de las cuentas nacionales de España no sea un documento público. Para los investigadores sería el equivalente a que se publicase un trabajo en una revista científica y no hubiera un apéndice metodológico con los detalles relativos a las variables y métodos utilizados. Eso nos obliga a realizar este trabajo de seguimiento en otros informes que es laborioso y poco productivo.

[2] En este cálculo mantenemos el mismo deflactor que en la Contabilidad Nacional y asumimos que no ha habido cambios significativos en la magnitud de la economía sumergida.

 


1 comentario:

Anónimo dijo...

Excelente información muy buena e interesante.




----------------------------------
Trabajo en Préstamos en línea confiables

Historia económica. A lo largo del siglo XX hemos asistido al nacimiento, desarrollo y muerte de diversos sistemas monetarios.  En esto, p...