"Las situaciones de precariedad económica y/o la falta de respuestas político-económicas a la altura de las expectativas   desembocan en estados de: -crisis (individual y/o colectiva) que se  manifiestan no sólo en la pérdida de puestos  de trabajo y desajustes  intra e inter-sectoriales sino, a menudo, en vulnerabilidad personal,  debilitamiento de los vínculos sociales y afectivos, incertidumbre,  indignación, desilusión, desengaño, cuestionamiento de la identidad  social, sufrimiento e, incluso, anomia pasajera o crónica" Sennet 
En otro muro se comentaba este post, donde lei con perplejidad estos parrafos sobre las reformas universitarias:
"La  gran ventaja que las últimas reformas ofrecen a los disconformes es que  les permiten hacer mutis sin que se note y de modo que parezca que  hasta se van contentos. Si se tratara de sancionar al que no se atenga a  las nuevas normas y no cumpla con la letra y el espíritu de las  innovaciones, seguramente más de cuatro se alborotarían y hasta podrían  organizarse para protestar y defenderse. Pero no, no hay por qué,  podemos seguir llevándonos bien. Todos somos de la Familia.
A  unos pocos que por edad y dignidad podrían decir mucho y muy alto  contra los abusos de los nuevos mandarines indocumentados y zánganos  (amén de jóvenes y no muy pudorosos) se les pone puente de plata en  forma de jubilaciones sin perder un céntimo. El mensaje es diáfano: si  usted se queda en lo que ya no le gusta, va a sufrir bastante y a lo  mejor hasta tenemos algún desagradable incidente; así que váyase con  Dios y con su sueldo a echar pan a los patos del parque. Muchos, algunos  muy buenos, se han marchado ya; otros están recogiendo el despacho y  con la cuenta atrás. Se había dicho que el objetivo de tales políticas  de prejubilación era el recambio y rejuvecimiento de las plantillas,  pero se están amortizando las plazas de los que se marchan o  cubriéndolas con contratitos provisionales. Ya no se dice mentir como  bellaco; ahora es así: eres más falso que rector en celo electoral.
¿Y  para los objetores que se quedan? Pues que objeten si se lo pueden  permitir, no pasa nada. ¿Qué no quiere usted enseñar ni evaluar con  arreglo a los sistemas boloñeses? Tranquilo, haga lo que quiera, nadie  se meterá con usted. Mismamente en mi universidad hay titulaciones que  ya aplican los patrones de Bolonia sobre el papel, pero en las que la  mitad del profesorado ha optado por no darse por enterado y seguir como  antes. Ni lo apoyo ni lo critico, simplemente constato que no les ocurre  nada, y así se evita que se enfaden y armen lío. Cada vez serán menos,  pues irán cayendo jubilaciones"
J.A.Garcia (catedrático de Filosofía del Derecho)
muro A.Martin
...
para leer entero en:
Este   texto del catedratico me  parece que se puede enfocar con "la  corrosion del caracter" debido a la desilusion, la indignacion, el  desengaño ante las normas, ante sus compañeros, o ante el mismo sistema  universitario.
Podemos decir que hay desanimo, que hay unas normas  pero despues de tantas reformas, de tantas imposiciones, de la falta de  consenso.....han entrado en una fase de desengaño...
-----
Por otro lado la falta de respuestas político-económicas a  la altura de las expectativas, esta creando un caldo de cultivo de  indignación, de anomia, que nos impide reaccionar ante los desafios...
Seguramente  el alto grado de indignación de las ultimas acciones -en las  manifestaciones- es porque los jovenes no ven unas respuestas con un  rumbo claro hacia las soluciones, bien porque no creen que tengan las  soluciones, bien por la falta de empatia de los politicos y los medios  de comunicacion en explicar bien las soluciones o las salidas de la  crisis.
-----
SENNETT, Richard (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona,
Editorial Anagrama.
SENNETT, Richard (2006) La cultura del nuevo capitalismo, Barcelona, Editorial Anagrama.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario