Europa, mírate al espejo e intégrate

 Europa, mírate al espejo e intégrate

Treinta y cuatro años trabajando al servicio de la Comisión Europea en Bruselas, todos ellos en su Dirección General de Competencia, dan para mucho. Dan, por ejemplo, para haber asistido en primera persona a múltiples negociaciones con ministros y autoridades varias de los Estados miembros en las que, tras haber llegado a un acuerdo completo sobre cómo cerrar un contencioso entre la Comisión y ese Estado, ver que, según salía el ministro en cuestión del despacho del comisario, ya estaba su gabinete (y luego él mismo al llegar a su capital) acusando a la Comisión Europea de una decisión profundamente injusta, dañina para la viabilidad industrial del país y no sé qué otras desgracias bíblicas provocadas por esos peligrosos burócratas sin rostro ni corazón del Berlaymont.

Las criticas, acerbas y exageradas que se dirigen a la Comisión Europea y a su presidenta, Ursula von der Leyen, desde que firmó en Escocia el pasado 27 de julio el acuerdo comercial con Trump, participan de ese mecanismo antes descrito, que consiste en imputar a la Comisión Europea las fallas, indecisiones e incoherencias de los propios Estados miembros, lo que no deja de ser un escandaloso juego del sálvese quien pueda.

Y es que, suponiendo que ese acuerdo comercial con Estados Unidos sea mejorable, la Comisión Europea ha tenido que hacer encaje de bolillos para atender las múltiples y contradictorias peticiones de los Estados miembros: “Cuidado con lo que firmas que pueda afectar a mis exportaciones de coches y maquinaria industrial. Ojo con permitir aranceles que impidan nuestros lucrativos envíos de vinos, licores, productos agrícolas, medicamentos y manufacturados varios. No se te ocurra romper las negociaciones con Washington, por duras que puedan ser sus peticiones, porque los seguimos necesitando militarmente en Ucrania y en la propia Unión Europea”. He aquí, entrecomilladas, algunas de las instrucciones que, a buen seguro, las capitales han dirigido a la Comisión Europea antes de sentarse a la mesa negociadora con Trump. Por eso, y contrariamente a la opinión imperante, considero que el acuerdo firmado es el mejor posible dadas las circunstancias y la indispensabilidad de mantener abierto el mercado americano a los productos y servicios europeos.

Si hay algo que agradecer al histrionismo antieuropeo de Trump y sus asesores es que nos está obligando a mirarnos en el espejo y a constatar que se han terminado abruptamente los tiempos en que, amparados en el paraguas militar americano y su relativa apertura comercial, podíamos vivir cómodamente sin realmente decidir si queríamos seguir siendo la actual constelación de Estados nación, sin músculo suficiente para sobrevivir en un mundo ya no solo globalizado sino de bloques, o transformarnos en una verdadera Unión Europea, de carácter y vocación federal, capaz de mantener su autonomía estratégica y su presencia internacional sin gravosas dependencias de terceros.

Soy perfectamente consciente de las enormes dificultades que conlleva que la actual Unión Europea mute en una verdadera entidad federativa. Tal empeño implicará cambios en los tratados fundacionales, nuevos acuerdos entre los Estados que quieran seguir por esa vía y una inevitable asimetría en la Europa del futuro, puesto que no todos los Estados miembros actuales querrán o podrán aguantar el tirón.

La Unión Europea se encuentra en un momento crucial y, o bien se integra de verdad, por difícil que puede parecer el empeño, o bien es su viabilidad misma la que está en juego. Por eso ni puede ni debe seguir operando con esa regla absurda y paralizante que requiere la unanimidad de todos los Estados miembros para poder tomar decisiones. 

La Unión Europea corre el riesgo de acabar saltando por los aires (a buen seguro con la ayuda de terceras potencias interesadas en hacerla desaparecer), en ausencia de una verdadera armonización fiscal, de una unión bancaria, de un mercado de capitales, de una hacienda común y de una política exterior, militar y de defensa a nivel europeo, que hagan del euro, tutelado por un omnímodo Banco Central Europeo, una moneda tan atractiva o más que el dólar americano y, pronto, el renminbi chino. El informe de Mario Draghi sobre el futuro de la Unión es, por cierto, un magnífico cuaderno de bitácora aún por implementar.

Es indispensable, además, que la Unión Europea ponga orden en su propia casa. No es de recibo que ciertos Estados miembros “hagan ojitos” al autócrata de Moscú, otros miren antes a Washington que a Bruselas a la hora de tomar determinadas decisiones y, finalmente, algunos den entrada en parcelas clave de sus economías a empresas chinas controladas por Pekín (con lo que eso implica).

Es en un momento de gran tensión y dificultad como el actual (con drones rusos violando el espacio aéreo polaco, como parte de la agresión criminal de Putin contra Ucrania) en el que la presidenta de la Comisión ha pronunciado ante el Parlamento Europeo su esperado discurso sobre el estado de Unión. En él, además de aconsejar a los europeos que vayan preparándose a lo que pueda conllevar un eventual conflicto bélico en nuestro continente, ha anunciado también sanciones comerciales y diplomáticas contra Israel por la actuación criminal de su Gobieno en Gaza, y recordado a la Cámara (y de paso a Estados miembros) que son necesarios nuevos y decisivos avances en relación con el mercado interior en particular, pero no solo, en finanzas, energía y telecomunicaciones.

 En clave diplomática, pero igualmente entendible, le ha recodado a los Estados Unidos que la autonomía europea a la hora de regular los mercados digitales (liderados en gran parte por las grandes multinacionales americanas) y las políticas y estándares medioambientales, no es negociable.

Es en momentos de gran tensión y crisis como los actuales cuando, históricamente, la construcción europea avanza más y de forma más irreversible. 

 La Unión Europea del (inmediato) futuro, o deviene federal a pasos acelerados, o acabará siendo irrelevante en el mejor de los casos. 

El futuro es más Europa, no lo contrario.

Cecilio Madero fue director general adjunto de Competencia y Antimonopolio de la Comisión Europea hasta 2020.


Este artículo, publicado originalmente en El País, se reproduce al amparo de lo establecido en la legislación nacional e internacional (ver cobertura legal).

Nota informativa: El País es un periódico español fundado en 1976. Tiene implementado un «muro de pago» por lo que es necesario suscribirse para tener acceso a todos sus contenidos. Más información en Suscripciones EL PAÍS.

Estados unidos de Europa

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/eue-uropaespanaestados-unidos-de-europa.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/07/europa-previsiones-escenarios-2025-2030.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/04/china-supera-en-escala-eeuu-y-china.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/03/europa-tiene-que-tener-una-estrategia.html

 https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/05/la-teoria-de-las-areas-monetarias.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/la-problematica-europa.html

 Ante esta nueva realidad, los países occidentales no se dieron cuenta de la profundidad de este desacuerdo que trae como consecuencia la búsqueda del liderazgo chino en la agenda global

La celebración por parte de China de la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái Plus en Tianjin el 1 de septiembre pone de manifiesto estos puntos. Asistieron 20 líderes mundiales de diferentes partes del mundo no occidental, lo que permitió a Xi Jinping presentar a China como un modelo de estabilidad. Esto se produce en un momento en el que la política exterior de Estados Unidos es todo menos eso, dadas las agresivas políticas comerciales de la Administración Trump, incluso hacia sus aliados más cercanos, y su retirada de algunas instituciones multilaterales.


 China es el 2º socio comercial de Latam, primero para Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Entre 2023 y 2024, China sumó tratados de libre comercio con Ecuador y Nicaragua a los tres ya existentes en la región.

 El verdadero modelo chino

   Retos:Europa, geopolitica-geoeconomia

Es insostenible que el país asiático represente cerca del 30% de la inversión en capital y de la producción industrial mundial y sólo el 13% del consumo global

  China y EEUU : Dos modelos de politica  INDUSTRIAL Y UN MISMO OBJETIVO -ANTONIO HIDALGO NUCHERA-ALEJANDRO LEGARDA ZARAGÜETA

China VS Europa: Pensamiento sistémico / Ingeniería económica

 Europa simplificada: menos burocracia, más productividad

En los últimos años se ha producido una intensa actividad reguladora para alcanzar objetivos vinculados a las transiciones ecológica y digital. Esta acumulación de normas se ha vuelto desmesurada y requiere una profunda simplificación

  Es poco probable que la militarización de Europa, con problemas tanto de escala como de eficacia, funcione por sí sola.

  China:competencia desleal-Cada día llegan a Francia 200 millones de paquetes de los que el 95% contienen productos ilegales 

La batalla por el futuro de Europa

 "Más de 100 empresas chinas despliegan en España su potencial tecnológico en energía solar". Titular de Xinhua News Agency, dependiente del Partido Comunista Chino y principal órgano de propaganda que opera bajo la supervisión del Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh.

 El año pasado, el ex primer ministro italiano Mario Draghi elaboró un informe histórico sobre el futuro de la competitividad europea, en el que recomendaba que la Unión Europea aumentara la inversión anual en más de 800.000 millones de euros (930.000 millones de dólares) -el equivalente a más del 4% de su PIB-. Este informe ahora se ha convertido en la base intelectual de una estrategia ambiciosa para revitalizar el crecimiento en Europa

https://articulosclaves.blogspot.com/2025/08/la-estrategia-de-inversion-defectuosa.html

https://www.almendron.com/tribuna/desglobalizacion/

https://articulosclaves.blogspot.com/2025/08/desglobalizacion.html

  Geopolitica y Europa

La economía mundial como arma
Sobrevivir a la nueva era de la coacción económica

Henry Farrell and Abraham Newman

Weaponized Interdependence: How Global Economic Networks Shape State Coercion | International Security | MIT Press 

Interdependencia armada: las redes económicas como instrumentos de poder

La fantasía estadounidense frente a la hegemonía china: geopolítica de minerales críticos / Resilencia asimetrica

Consecuencias del repliegue de Estados Unidos

https://articulosclaves.blogspot.com/2025/08/consecuencias-del-repliegue-de-estados.html

  La importancia de que India y Europa caminen al mismo paso   

 No hay alternativa al multilateralismo

 Canadá y la UE acaban de firmar un acuerdo de defensa

"Mientras Estados Unidos se debilita, nosotros nos fortaleceremos, diversificaremos y nos orientaremos hacia Europa", dice la ministra de Ciencia, Innovación e Industria de Canadá, Mélanie Joly.

La geoeconomía podría rescatar a la UE de su crisis de credibilidad

Los países europeos recurren cada vez más a la diplomacia económica, como las sanciones o el control de las exportaciones, para responder a los retos geopolíticos

Europa: una revisión de riesgos geopolíticos, económicos, sociales y climáticos

El modelo económico europeo ante el retorno de la geopolítica: diagnóstico y propuestas de reforma

 Son tiempos difíciles para las instituciones internacionales formales

China y Rusia utilizan instituciones multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) para fortalecer su coordinación estratégica y redefinir el orden internacional mediante una nueva narrativa.

  • https://articulosclaves.blogspot.com/2025/08/el-futuro-incierto-de-las-instituciones.html

Los aranceles estadounidenses ya están desviando enormes volúmenes de comercio chino hacia otros mercados, y los nuevos aranceles ejercerán presión sobre otros mercados.

 Europa anda mal, ante las uniones de China con otros paises, ante los aranceles de Trump, pero sigue sin ser capaz de unirse en unos estados unidos de Europa.

No basta con ir tirando

  China es el 2º socio comercial de Latam, primero para Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Entre 2023 y 2024, China sumó tratados de libre comercio con Ecuador y Nicaragua a los tres ya existentes en la región.

China, junto con India, es el pilar principal de respaldo a Moscú, tanto en términos comerciales como militares

 Tenemos que aplicar el pensamiento sistémico. Todas las cosas están interconectadas y son interdependientes.  

La jerarquia esta variando entre países de Occidente contra países de Asia, con Rusia, Brics, ASEAN

https://articulosclaves.blogspot.com/2025/09/crisis-del-sistema-economico.html

No quieren nada menos que un nuevo orden mundial

 China vs EEUU

Hay que ser realista Europa ha perdido 25 años, no ha sabido realizar una política industrial conjunta, no ha sabido enlazar todas las universidades y centros de investigación con las empresas. No ha sabido asociar a las empresas para que ganaran dimensión.

¿Por qué es Europa tan débil?

 Draghi, Estados Unidos de Europa y la reforma de las instituciones supranacionales ante las acciones Rusia-EEUU y China

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/02/draghi-estados-unidos-de-europa-y.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/03/europa-tiene-que-tener-una-estrategia.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/05/eeuu-y-europa-han-caido-en-la.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/09/i-de-la-dependencia-industrial-de.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/04/la-problematica-europa.html

El presidente de Finlandia: “Estamos empezando a ver un cambio en el orden mundial... ahora mismo estamos viviendo un momento histórico como el de 1918, 1945 o 1989... simplemente no sabemos hacia dónde se dirigirá el mundo”

 Europa, mírate al espejo e intégrate

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/09/europa-mirate-al-espejo-e-integrate.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/09/si-europa-no-aplica-el-pensamiento.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/02/dragui-estados-unidos-de-europa-la.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/09/informe-draghi-ampliado-con-articulos.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/02/el-caso-coche-electricos-es-un-buen_21.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/06/europa-entre-eeuu-y-china-politica.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/11/europa-zmo-y-estados-unidos-europeos-y.html

Bruselas critica a Sánchez por atraer empresas chinas que esquivan aranceles.

https://theobjective.com/economia/2025-09-14/bruselas-sanchez-chinas-aranceles/

"Bruselas no cree que los aranceles sean la solución para frenar la entrada de China en la industria europea, pero tampoco apuesta 'por el modelo que vemos en España'. Quiere revisar las relaciones y el plan de Moncloa y Zapatero no gusta"

Las relaciones de España con China son una excepción en la Unión Europea, y a pesar de los esfuerzos de las autoridades comunitarias por evitar que se conviertan en un problema, no acaban de gustar en Bruselas. Sin embargo, el Gobierno español está decidido a profundizar en el vínculo chino en un escenario geopolítico y comercial complejo. En este contexto, desde la Comisión Europea, que tiene competencias exclusivas en la estrategia comercial, tienen claro que hay que repensar las relaciones entre la UE y el gigante asiático: "Es necesario ser mucho más inteligentes en la relación con China".

Las relaciones de España con China son una excepción en la Unión Europea, y a pesar de los esfuerzos de las autoridades comunitarias por evitar que se conviertan en un problema, no acaban de gustar en Bruselas. Sin embargo, el Gobierno español está decidido a profundizar en el vínculo chino en un escenario geopolítico y comercial complejo. En este contexto, desde la Comisión Europea, que tiene competencias exclusivas en la estrategia comercial, tienen claro que hay que repensar las relaciones entre la UE y el gigante asiático: "Es necesario ser mucho más inteligentes en la relación con China".

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-09-14/la-comision-europea-advierte-a-sanchez_4207336/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=apertura

La cadena de valor de la IA generativa ¿qué posición ha de tener la UE?

La batalla geopolítica por la IA generativa no se ganará replicando las estrategias de Silicon Valley o Shenzhen. Europa llega tarde a la carrera de la infraestructura bruta, pero puede liderar la siguiente fase.

https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-cadena-de-valor-de-la-ia-generativa-que-posicion-ha-de-tener-la-ue/

Carl Benedikt Frey: "No estamos preparados para la pérdida de estatus de nuestras profesiones que traerá la IA"

https://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/tecnologia/2025/09/13/carl-benedikt-frey-libros-tecnologia-inteligencia-artificial-china-estados-unidos-progreso-crecimiento-trump-union-europea-121527393.html?utm_term=Autofeed&utm_campaign=echobox&utm_medium=social&utm_content=link&utm_source=Facebook&fbclid=IwY2xjawMz-lNleHRuA2FlbQIxMQABHiXrZz0XpAPfQV_WG3zcN6guQ6IVx9696Polti3rYr4N4uoje_M6WuPlUNZs_aem_seaQtdyDb3_4714r7im1IQ#Echobox=1757856666

Albania entrega el poder a una inteligencia artificial Gestionará y adjudicará los contratos públicos para terminar con la corrupción Ministra de IA decidirá las licitaciones.

https://www.levante-emv.com/tendencias21/2025/09/14/albania-entrega-inteligencia-artificial-121490844.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2022/04/reindustrializacion-de-espana.html

Analizar

No hay comentarios:

 Hegemonías quebradas y vasallajes emergentes: ¿adónde va el mundo? Hegemonías quebradas y vasallajes emergentes: ¿adónde va el mundo? Mensa...