Dragui/ Estados unidos de Europa: La única solución viable + Reformas instituciones supranacionales (Graficos)

Draghi pide a la UE que actúe "como un solo Estado" para hacer frente a los "desafíos" que plantean EEUU, China y Rusia

 Si hay alguna voz que se escucha mucho en la Unión Europea es la de Mario Draghi, y este martes el expresidente del BCE y ex primer ministro italiano ha pedido a la UE que actúe "como un solo Estado" para poder hacer frente a los "desafíos" que plantean ahora mismo Estados Unidos, Rusia y China. Ha hecho este llamamiento durante una comparecencia en el Parlamento Europeo en Bruselas, en un contexto en el que el bloque comunitario sigue buscando su sitio ante los movimientos de Donald Trump y la situación de la invasión rusa de Ucrania y las futuras negociaciones de paz

"Cada vez está más claro que debemos actuar cada vez más como si fuéramos un único Estado para afrontar los retos de la UE", sostuvo Draghi mientras desgranaba con los eurodiputados las claves de su informe sobre competitividad, que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el futuro de Europa.

Esa es la teoría, ahora es labor de Bruselas y de los países llevarlo a la práctica. En ese escenario la UE tiene que ser "rápida" y tomar decisiones con eficiencia, avisó el dirigente italiano. "Debemos derribar las barreras internas, normalizar, armonizar y simplificar las normativas nacionales e impulsar un mercado de capitales más basado en la equidad", concluyó.

Entiende Mario Draghi que el mapa global actual es exigente para una Europa que va tarde a muchas de las cuestiones decisivas. "La complejidad de la respuesta política que afecta a la investigación, la industria, el comercio y las finanzas exigirá un grado de coordinación sin precedentes entre todos los actores: los gobiernos y parlamentos nacionales, la Comisión y el Parlamento Europeo", ha pedido el ex primer ministro a los eurodiputados

En este sentido, el italiano lleva tiempo insistiendo en los mismos mensajes. "La respuesta a la nueva situación en torno a la UE debe ser rápida, porque el tiempo no está de nuestra parte, con la economía europea estancada mientras gran parte del mundo crece", alertó. Esa reacción de la UE, por tanto, "debe ser proporcional a la magnitud de los retos y debe centrarse en los sectores que impulsarán el crecimiento", terminó

 Draghi aboga por un «cambio radical»: «Los aranceles se los ha puesto Europa a sí misma con barreras internas y exceso de regulación

El ex primer ministro de Italia y expresidente del BCE, Mario Draghi, ha escrito un artículo de opinión en 'Financial Times' en el que pide olvidarse de Estados Unidos y asegura que «Europa se ha impuesto aranceles a sí misma».

Draghi aboga en su escrito por un «cambio radical» y advierte de que «los obstáculos regulatorios son mucho más perjudiciales para el crecimiento que cualquier cosa que Estados Unidos pudiera imponer»

El economista, que hace unos meses presentó un informe con recomendaciones para superar el estancamiento de la economía europea, señala que las últimas semanas «han sido un duro recordatorio de las vulnerabilidades de Europa» ya que esta apenas creció a finales de 2024, a lo que se suman los aranceles que Estados Unidos plantea en la actualidad.

Draghi explica que «las barreras internas internas de Europa equivalen a un arancel del 45% para las manufacturas y del 110% para los servicios», según las estimaciones del FMI. Según avisa, estas barreras reducen el mercado de operatividad de las empresas europeas y señala que «el comercio entre los países de la UE es menos de la mitad del nivel de comercio entre los estados de Estados Unidos».

«El comercio entre los países de la UE es menos de la mitad del nivel de comercio entre los estados de Estados Unidos» Mario Draghi Expresidente del BCE

 Asimismo, subraya que la regulación controla «la parte más innovadora de los servicios», lo que también supone un obstáculo para las tecnológicas europeas. Todas las fronteras y regulaciones internas provocan, explica Draghi, una «inusual alta apertura comercial de Europa» en comparación con China o Estados Unidos.

Por otro lado, el exmandatario pone el foco en una paradoja que se produce en Europa: «Las barreras internas se mantuvieron altas, las externas cayeron a medida que se aceleró la globlalización»

Draghi aboga por un «cambio radical»: «Los aranceles se los ha

Draghi activa el temporizador: “Con Trump, reformar la UE es más urgente”

La misma semana que se ha hecho público el informe encargado por la Comisión Europea a Mario Draghi, exitoso ex presidente del Banco Central Europeo en su etapa más crítica, se ha celebrado un excelente debate bajo la denominación Europe unlocked en la residencia del embajador de Suecia en Madrid, Per-Arne Hjelmborn, sobre la pérdida de competitividad europea frente a los Estados Unidos y China moderado por la economista investigadora del CEPS, Judith Arnal. Un evento que contó con la participación de representantes de los empresarios y gobiernos de Suecia y España se trataron bajo el marco del informe Draghi los siguientes temas recogidos en un esquema por la moderadora del debate.

Primero, mejorar la competitividad de las empresas y administraciones europeas es un asunto urgente y crítico para nuestra supervivencia. El mercado único es la joya y la clave de la Unión Europea.

Segundo, cuando hablamos de competitividad estamos realmente hablando de productividad que consiste en hacer más con menos utilizando la innovación y la tecnología de forma hábil y eficiente. No es necesario inventarlo todo, pero si incorporar de forma eficiente la innovación de los inventos existentes, por ejemplo, las oportunidades de la inteligencia artificial

Despertar políticamente de un letargo implica elegir entre una catarsis o mantener una lenta agonía frente a China y los Estados Unidos. Una pérdida alarmante y acelerada de nuestra competitividad que se ve con mucha claridad en la innovación, la digitalización y en la descarbonización de la industria en general y en la industria de la defensa y seguridad en particular

- 12-9-2024

Capacidad de China

 

 

 China alcanzó su meta de crecimiento del 5% en 2024 gracias a la energía limpia. Sin su aporte, el PIB habría crecido solo un 3,6%

Por primera vez, las tecnologías limpias representaron más del 10% de la economía china La transición energética ya es clave para su crecimiento

 

 

 

 Analysis: Clean energy contributed a record 10% of China’s GDP in 2024 - Carbon Brief

Comercio semicoductores

 

 

La guerra por los recursos que esta ganando China


 

La demanda interna en Europa:tascada


 La Alianza por la Competitividad de la Industria Española coincide plenamente con las líneas de actuación propuestas por el informe Draghi -presentado el pasado lunes en Bruselas- como fórmula para impulsar un efectivo proceso de reindustrialización de la Unión Europea y ganar competitividad frente a Estados Unidos y China

El caso de m p y Ukrania

 

 

 

 

 

 

 Hace 25 años que Europa ya hubiese tenido que ser los Estados Unidos de Europa, Draghi hubiese sido un buen presidente, ahora no estaríamos como estamos.

Putin en su discurso a la última promoción de diplomáticos rusos el año pasado: “Todo el sistema de seguridad euroatlántico se está desmoronando ante nuestros ojos”. Europa “está siendo marginada del desarrollo económico global, sumida en el caos… y perdiendo agenda internacional

 Europa en jaque: la OTAN admite que Rusia podría lograr que EEUU retire algunas tropas de Europa del Este

 Draghi: «El informe se publicó a principios de septiembre (...). Hoy, cinco meses después, ¿qué? Discutimos... ¿qué sacamos de esta discusión? Que lo que aparece en el informe es aún más urgente que hace cinco meses. Pero eso es todo».

 


La exigencia de Trump de más gasto militar aboca a España a liderar el esfuerzo presupuestario en la UE: "Su brecha para cumplir son 28.500 millones"

https://www.elmundo.es/economia/2025/02/19/67b4d20be85eceb7688b45c3.html

*Con gráficos de Belén Trincado todo se entiende mejor

Todo esta interrelacionado














 China alcanzó su meta de crecimiento del 5% en 2024 gracias a la energía limpia. Sin su aporte, el PIB habría crecido solo un 3,6%

Por primera vez, las tecnologías limpias representaron más del 10% de la economía china La transición energética ya es clave para su crecimiento



No hay comentarios:

  Draghi pide a la UE que actúe "como un solo Estado" para hacer frente a los "desafíos" que plantean EEUU, China y Rus...