7. Enfoque de Claudio Borio Bis

 Claudio Borio, economista jefe del BIS, ha escrito y pronunciado numerosos artículos y discursos sobre el papel de la liquidez global, el sistema financiero internacional y los límites de la política monetaria. Varios de ellos se relacionan directamente con las preocupaciones de Jeff Snider sobre el eurodólar y el estancamiento secular.

Ideas recurrentes en Borio

  • El ciclo financiero global es más determinante que el ciclo económico tradicional.

  • La liquidez internacional depende de bancos y mercados en la sombra, no solo de bancos centrales.

  • Los bancos centrales tienen límites: no pueden garantizar crecimiento sostenido si el sistema financiero global está dañado.

  • El estancamiento secular puede entenderse como resultado de un sistema financiero que no se ha recuperado del todo desde 2007

 Artículos y discursos clave de Claudio Borio (BIS)

  • “Monetary policy in the 21st century: lessons learned and challenges ahead” (2024) 

    • Reflexiona sobre lo que la política monetaria puede y no puede lograr.

    • Subraya las limitaciones de los bancos centrales frente a fuerzas estructurales globales.

    • Muy en línea con la idea de que la Fed no controla toda la liquidez.

  • “Getting up from the floor” (2023) 

    • Analiza los sistemas de reservas abundantes (“floor systems”) adoptados tras la crisis de 2008.

    • Advierte que estos marcos pueden ocultar problemas de liquidez y sobreestimar la eficacia de la política monetaria.

    • Conecta con la visión de Snider sobre la fragilidad del sistema desde 2007.

  • “The financial cycle and macroeconomics: What have we learnt?” (2014, Journal of Banking and Finance)

    • Estudia cómo los ciclos financieros globales, más que los monetarios tradicionales, determinan el crecimiento y las crisis.

    • Resalta la importancia de los flujos de crédito internacionales, muy relacionados con el sistema eurodólar.

  • “Systemic risk, Basel III, global financial stability and regulation” (2012, Journal of Banking and Finance)

    • Examina cómo la regulación bancaria intenta responder a riesgos sistémicos.

    • Reconoce que la estabilidad depende de mercados de financiación globales, no solo de bancos centrales nacionales.

En resumen: aunque Borio no usa el lenguaje de Snider, sus artículos en el BIS apuntan a la misma conclusión general: la política monetaria convencional es insuficiente para explicar y resolver la debilidad estructural de la economía global desde la crisis financiera







 Artículos y working papers de Claudio Borio en el BIS que tratan sobre liquidez global, el sistema financiero internacional y temas cercanos al eurodólar y al estancamiento secular.

📚 Artículos y documentos clave

  • “Liquidez mundial: cambios en los patrones de instrumentos y monedas” (BIS Quarterly Review, septiembre 2018)

    • Analiza cómo el crédito internacional se ha desplazado de préstamos bancarios hacia emisiones de deuda.

    • Examina el papel de distintas monedas en la liquidez global.

    • Muy relevante para entender cómo el sistema eurodólar ha cambiado desde 2007.

  • “The financial cycle and macroeconomics: What have we learnt?” (Journal of Banking & Finance, 2014)

    • Explica cómo los ciclos financieros globales (apalancamiento, crédito, precios de activos) son más determinantes que los ciclos económicos tradicionales.

    • Conecta con la idea de que la liquidez global, más que la política monetaria nacional, marca el rumbo de la economía.

  • “Systemic risk, Basel III, global financial stability and regulation” (Journal of Banking & Finance, 2012)

    • Estudia cómo la regulación bancaria intenta contener riesgos sistémicos.

    • Reconoce que la estabilidad depende de mercados de financiación internacionales, no solo de bancos centrales.

  • “Whither inflation targeting as a global monetary standard?” (BIS Working Paper, 2024)

    • Cuestiona la eficacia del inflation targeting como marco global.

    • Sugiere que la política monetaria tiene límites frente a fuerzas estructurales de liquidez y crédito.

  • “Getting up from the floor” (BIS Working Paper, 2023)

    • Analiza los sistemas de reservas abundantes adoptados tras 2008.

    • Advierte que pueden dar una falsa sensación de control sobre la liquidez.

    • Muy alineado con la crítica de Snider a la Fed.

  • “Macro-financial stability frameworks: experience and challenges” (BIS Working Paper, 2022)

    • Examina cómo integrar estabilidad financiera y política macroeconómica.

    • Reconoce que los choques de liquidez global son un desafío persistente.

🔑 Ideas comunes en Borio

  • La liquidez global es clave: no basta con mirar la política monetaria nacional.

  • El sistema financiero internacional es frágil desde 2007 y no se ha recuperado del todo.

  • Los bancos centrales tienen límites: no controlan plenamente la liquidez ni el crédito global.

  • El estancamiento secular puede entenderse como consecuencia de un sistema financiero dañado.


En resumen: Claudio Borio, desde el BIS, ha documentado con rigor académico lo que Jeff Snider plantea de forma más divulgativa: que la raíz del estancamiento global está en la arquitectura del sistema financiero internacional y su capacidad de generar liquidez

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: 6. Hyun Song Shin

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: 1/6 Teoría Monetaria Moderna (TMM) VS Money View :Saeidinezhad/Hyun Song Shin/Jeff Snider/Perry Mehrling/Zoltan Pozsar/Manmohan Singh

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: The international role of the euro: down but not out.Claudio Borio

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: Sobre dinero, deuda, fideicomiso y banco central.Claudio Borio

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: Central banking in challenging times

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: Banca privada, banca publica, bancos centrales...LA ACCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: Claudio Borio sobre el futuro de los sistemas operativos de los bancos centrales

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: The two-regime view of inflation

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: El sistema financiero global y la arquitectura de la liquidez Diego Quevedo

Teorías del Dinero Exógeno/Endógeno

Brújula Ciencia-Economia-Sociedad: La Evolución del dinero / Teorías del Dinero Exógeno/Endógeno

http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/mis-aventuras-con-bitcoin-i-el-dinero-es-memoria














No hay comentarios:

Bretton Woods III debe abordar los siguientes desafíos: Estabilidad financiera: El sistema debe ser más resistente a las crisis financieras,...