6. Hyun Song Shin

 

La teoría económica de Hyun Song Shin se centra en cómo los mercados financieros y el sistema bancario global generan y transmiten riesgos. Sus aportes más influyentes giran en torno a la liquidez internacional, el papel de los bancos globales en la creación de dólares offshore, y la necesidad de integrar la estabilidad financiera en la política macroeconómica.

Hyun Song Shin

🧩 Ejes principales de su pensamiento

  • Global games (juegos globales)

    • Shin es coautor de la teoría de global games, que explica cómo los agentes toman decisiones en situaciones de incertidumbre estratégica.

    • Aplicación: entender crisis cambiarias y bancarias, donde las expectativas de los inversores pueden volverse profecías autocumplidas.

  • Liquidez global y bancos internacionales

    • Ha mostrado cómo los bancos internacionales crean dólares fuera de EE. UU. (eurodólares) mediante préstamos y derivados.

    • Estos flujos de crédito transfronterizo son un motor clave de la liquidez mundial, más allá de lo que controlan los bancos centrales.

    • Cuando los bancos reducen su exposición, se produce una contracción de liquidez global.

  • Ciclo financiero vs. ciclo económico

    • Shin enfatiza que el ciclo financiero (apalancamiento, crédito, precios de activos) puede ser más determinante que el ciclo económico tradicional.

    • Esto explica por qué las crisis financieras tienen efectos tan profundos y duraderos.

  • Estabilidad financiera como política macroeconómica

    • Propone que la estabilidad financiera debe ser un objetivo explícito de la política económica, no solo un tema regulatorio.

    • La política monetaria y la supervisión bancaria deben coordinarse para evitar acumulación de riesgos.

  • El papel de los bancos centrales

    • Reconoce que los bancos centrales tienen poder, pero limitado frente a la magnitud de los flujos financieros globales.

    • Aboga por una visión más amplia que combine política monetaria, regulación macroprudencial y cooperación internacional.

📌 En síntesis

La teoría económica de Hyun Song Shin combina modelos de comportamiento estratégico (global games) con un análisis profundo de la arquitectura financiera internacional. Su mensaje central es que la estabilidad de la economía mundial depende tanto de la liquidez global creada por bancos internacionales como de la confianza y coordinación de políticas públicas.

Shin combina teoría de juegos, análisis de liquidez global y estabilidad financiera para mostrar que la economía mundial depende tanto de la arquitectura del sistema bancario internacional como de la confianza y coordinación de políticas públicas

El artículo “Una fuerza estabilizadora en tiempos turbulentos” de Hyun Song Shin (publicado en Grupo Milenio) sostiene que, en un contexto de incertidumbre global y tensiones comerciales crecientes, los responsables de política económica deben actuar como una fuerza estabilizadora. Solo con coordinación y coherencia en múltiples frentes se puede mantener la confianza pública y asegurar un crecimiento sostenible.

Análisis de Columna de Opinión Una fuerza estabilizadora en tiempos turbulentos en Grupo Milenio

Puntos principales del artículo

  • Contexto de incertidumbre global

    • La economía mundial atraviesa una etapa de elevada incertidumbre.

    • Las perturbaciones comerciales y los conflictos geopolíticos amenazan con reestructurar el panorama económico.

    • Relaciones económicas internacionales que habían sostenido la prosperidad durante décadas se están debilitando.

  • El papel de las políticas públicas

    • Los gobiernos y bancos centrales tienen la responsabilidad de actuar como anclas de estabilidad.

    • Se requiere una actuación coherente y coordinada en distintos frentes (monetario, fiscal, comercial).

    • La confianza pública es un recurso frágil: difícil de ganar, fácil de perder.

  • Riesgos de inacción o incoherencia

    • Si no se logra estabilizar la situación, los aranceles comerciales podrían alcanzar niveles no vistos en décadas.

    • Esto tendría graves consecuencias para el crecimiento económico y para la integración global.

    • La falta de confianza puede desencadenar dinámicas negativas en mercados y sociedades.

  • Mensaje central

    • En tiempos turbulentos, la clave no es solo reaccionar a las crisis, sino actuar de manera preventiva y coordinada para sostener la estabilidad.

    • La cooperación internacional y la coherencia de políticas son esenciales para evitar un retroceso en la prosperidad global.

El texto de Hyun Song Shin, fechado el 30 de junio de 2025, analiza la situación actual de la economía mundial, marcada por la incertidumbre y la fragmentación del comercio. El autor destaca la importancia de la confianza pública y la necesidad de políticas coherentes para garantizar un crecimiento económico sostenible

El informe del BPI identifica vulnerabilidades y propone soluciones en tres áreas clave: fragmentación del comercio, deuda pública y cambios estructurales en el sistema financiero mundial.

  • La economía mundial se enfrenta a una creciente incertidumbre debido a las perturbaciones comerciales.
  • Los aranceles comerciales perjudican el crecimiento y aumentan la inflación.
  • Hyun Song Shin advierte que la economía mundial está en una encrucijada y que la única manera de evitar un deterioro mayor es que los responsables de política económica se conviertan en una fuerza estabilizadora que genere confianza y certidumbre.

Una fuerza estabilizadora en tiempos turbulentos- Grupo Milenio

Hyun Song Shin vs. Jeff Snider

AspectoHyun Song Shin (Una fuerza estabilizadora en tiempos turbulentos)Jeff Snider (teoría del eurodólar)
Diagnóstico del problemaLa economía global atraviesa turbulencias por tensiones comerciales, geopolíticas y pérdida de confianza.El sistema monetario global (eurodólar) está roto desde 2007, generando crisis recurrentes de liquidez.
Causa principalFalta de coordinación y coherencia en políticas públicas; riesgo de proteccionismo y fragmentación.Escasez estructural de liquidez en dólares offshore; los bancos centrales no controlan el dinero real.
Rol de los bancos centralesDeben actuar como anclas de estabilidad, reforzando la confianza pública.Son actores secundarios; sus herramientas (QE, tipos) no solucionan la falta de liquidez global.
Solución propuestaCoordinación internacional, políticas coherentes y confianza como recurso clave.Reconocer la importancia del sistema eurodólar y reformar la arquitectura financiera global.
Visión del futuroSi no se actúa, el comercio mundial puede retroceder décadas, con graves consecuencias.Si no se arregla el sistema eurodólar, seguiremos atrapados en bajo crecimiento y crisis periódicas


Síntesis

  • Shin pone el acento en la política y la confianza: la estabilidad depende de la cooperación internacional y de la credibilidad de las instituciones.

  • Snider pone el acento en la arquitectura monetaria: la raíz del problema es un sistema de liquidez global que ya no funciona.

Ambos coinciden en que el mundo está en una situación frágil y que los remedios tradicionales no bastan, pero divergen en dónde ubican la causa central y la solución.

BIS authors

Hyun Song Shin aplicó la teoría de juegos para explicar cómo las expectativas de los agentes en situaciones de incertidumbre pueden desencadenar crisis financieras. Su aporte más influyente es la formulación de los “global games”, que muestran cómo las decisiones estratégicas de muchos actores, basadas en información incompleta, pueden llevar a resultados colectivos como corridas bancarias o crisis cambiarias.

Aplicación de la teoría de juegos en Shin

  • Global Games (Juegos Globales)

    • Desarrollados junto a Carlsson y otros economistas en los años 90.

    • Se centran en situaciones donde los agentes tienen información incompleta sobre la economía o sobre las acciones de los demás.

    • Cada jugador debe decidir si mantener su posición (ej. dejar dinero en un banco) o retirarse (ej. fuga de depósitos).

    • Una pequeña señal negativa puede coordinar expectativas y provocar un efecto de manada.

  • Ejemplo: corridas bancarias

    • Si los depositantes creen que otros retirarán su dinero, lo racional es hacer lo mismo, aunque el banco sea solvente.

    • El modelo de Shin muestra cómo la incertidumbre estratégica puede convertir un rumor en una crisis real.

  • Ejemplo: crisis cambiarias

    • Inversores deciden si mantener activos en una moneda o venderlos.

    • Si piensan que otros venderán, la presión sobre el tipo de cambio puede forzar una devaluación, incluso si los fundamentos económicos no lo justifican.

  • Aporte clave

    • La teoría de juegos aplicada por Shin explica que las crisis no siempre surgen de “fundamentos débiles”, sino de la coordinación de expectativas.

    • Esto ayuda a entender por qué los mercados financieros son tan vulnerables a shocks de confianza.

📌 En síntesis

Hyun Song Shin usa la teoría de juegos para mostrar que las crisis financieras son, en gran medida, problemas de coordinación. Los agentes actúan racionalmente según sus expectativas, pero esas expectativas colectivas pueden generar dinámicas autodestructivas

La aplicación de la teoría de juegos de Shin muestra que las crisis financieras son problemas de coordinación bajo incertidumbre. Una pequeña chispa puede desencadenar un incendio si alinea las expectativas de los agentes en la dirección del pánico.

Inflación 2021‑22: dos lecturas

🔹 Jeff Snider

  • Causa: No fue un exceso de dinero, sino un choque de oferta (cadenas logísticas rotas, energía, materias primas).

  • Visión: La inflación era transitoria porque el sistema eurodólar seguía roto y no había verdadera expansión de liquidez global.

  • Solución: Reconocer que los bancos centrales no controlan la liquidez real y reformar la arquitectura del sistema financiero internacional.

🔹 Hyun Song Shin

  • Causa: La inflación reflejó también la pérdida de confianza y coordinación política en un contexto de pandemia y tensiones comerciales.

  • Visión: Sin políticas coherentes y cooperación internacional, los choques de oferta se amplifican y generan incertidumbre.

  • Solución: Actuar como fuerza estabilizadora: coordinación entre gobiernos y bancos centrales, comunicación clara y políticas consistentes para sostener la confianza.

🧭 Síntesis conjunta

  • Snider explica la inflación como un fenómeno técnico de liquidez y oferta.

  • Shin la interpreta como un fenómeno político‑institucional de confianza y coordinación.

  • Combinadas, ambas visiones muestran que la inflación 2021‑22 fue tanto un problema de cadenas de suministro y liquidez insuficiente como un problema de gobernanza y confianza internacional.

Hyun Song Shin

Economic Adviser and Head of the Monetary and Economic Department

As the BIS Economic Adviser, Hyun Song Shin leads the economics work at the BIS and is Head of its Monetary and Economic Department.



Mr Shin has a background in academia. Before coming to the BIS in May 2014, he was the Hughes-Rogers Professor of Economics at Princeton University, having previously held appointments at Oxford University and the London School of Economics. He has been an intellectual leader in the fields of banking, international finance and monetary economics, topics on which he has published widely, both in leading academic and official publications.

One area of recent focus has been in developing the BIS's work agenda on digital innovation and the financial system, laying out the implications for users, financial intermediaries and the central bank. Mr Shin was part of the BIS management team that developed the BIS Innovation Hub, and served as its Interim Head at its launch in 2019.



Mr Shin is a Korean national. In 2010, while on leave from Princeton University, he served as Senior Adviser to the Korean president, taking a leading role in formulating financial stability policy in Korea and developing the agenda for the G20 during Korea's presidency.

Hyun Song Shin

Stablecoins versus tokenised deposits: implications for the singleness of money



Oct 2025
13 Aug 2025
20 Jun 2025
20 Jun 2025

11 Jun 2024

No hay comentarios:

Bretton Woods III debe abordar los siguientes desafíos: Estabilidad financiera: El sistema debe ser más resistente a las crisis financieras,...