La nueva arquitectura financiera y el pensamiento científico financiero en la PUCE

 

La nueva arquitectura financiera y el pensamiento científico financiero en la PUCE

No hay miniatura disponible
Fecha
2006
Editor
PUCE - Quito
Resumen
En la perspectiva de abordar los diversos tópicos relacionados con este trabajo de investigación previa la obtención del Masterado, acuden al pensamiento un conjunto de reflexiones acumuladas, que en cierta medida no han pasado de moda, sin embargo por la gran complejidad de la cotidianidad y de las condiciones de investigación, es importante sentar condiciones fundamentales de pensamiento científico en el tratamiento de las finanzas, como un elemento de transmisión de conocimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de nuevos conceptos de Educación Superior que permitan crear fundamentos de una cultura financiera.Los retos y desafíos del mundo contemporáneo- en todas sus manifestaciones obligan a que todos los miembros de la sociedad, sin exclusiones, alcancen un grado de competencia en el manejo de las finanzas, por las características y las diferentes dinámicas de las economías emergentes.En el escenario temporal de nuestra realidad republicana, hasta el año 1992, en el ámbito de las finanzas se vivían oficialmente tres regímenes completamente definidos desde la creación del Banco Central del Ecuador: el monetario, el crediticio y el cambiario; no obstante, debido a la modernización, se incorporó un nuevo régimen, el financiero.Esto no significa, de ninguna manera, que oficialmente las finanzas en el espectro de la realidad económica ecuatoriana comiencen a partir del año de la referencia. En la práctica las finanzas, el sistema financiero, la administración del dinero son tan antiguos como la propia humanidad y, de hecho, se constituye en un paradigma financiero esencial para contextualizar los acontecimientos socio económico de todos los países.Este trabajo de tesis está planteado desde varios ejes de análisis, en tanto signifique catalogar los fundamentos científicos del proceso enseñanza aprendizaje a nivel de Educación Superior, especialmente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), considerando los ámbitos y los escenarios financieros de la nueva arquitectura financiera en la globalización.Desde una perspectiva de aplicación y ejercicio profesional, las finanzas en el entorno de las finanzas públicas, tienen que ver directamente con una constante y sistemática participación de los profesionales formados en la Universidad, tanto en la Carrera de Administración como en la de Economía. Con todo, el trabajo profesional especializado ha sido una limitación.Es así que, en el ámbito de la nueva arquitectura financiera y el pensamiento científico financiero, a continuación, se resumen los alcances de los temas de la investigación


Manmohan Singh





No hay comentarios:

Bretton Woods III debe abordar los siguientes desafíos: Estabilidad financiera: El sistema debe ser más resistente a las crisis financieras,...