El papel de la geopolítica en el comercio internacional
El comercio internacional ha sido importante para el crecimiento económico mundial durante muchos años. Sin embargo, recientemente el comercio mundial se ha desacelerado al mismo tiempo que han aumentado las tensiones geopolíticas.
Contribución
Utilizamos datos sectoriales finamente desagregados para explorar cómo las tensiones geopolíticas afectan el comercio. Analizamos si estas tensiones han modificado el valor del comercio y si esto se debe a cambios en la cantidad de bienes comercializados o en sus precios. La granularidad de nuestros datos nos permite controlar mejor los efectos de la oferta y la demanda en comparación con enfoques alternativos.
Resultados Descubrimos que el valor del comercio ha disminuido, especialmente entre países que están geopolíticamente distantes entre sí. Esta disminución se debe principalmente a una reducción en la cantidad de comercio entre ellos. Los precios recibidos por los exportadores, medidos en dólares estadounidenses, se han mantenido relativamente estables. Esto implica que los aumentos de costos debidos a medidas como los aranceles se trasladaron a las economías importadoras.
Resumen Las consideraciones geopolíticas han llevado a las economías a imponer restricciones comerciales a socios comerciales con quienes tienen grandes diferencias geopolíticas. Aquí utilizamos datos granulares del comercio bilateral en sectores finamente desagregados para 47 economías para examinar el efecto de la geopolítica en el comercio y si esto se debe a un cambio en las cantidades comerciales o en los precios comerciales.
Primero corroboramos los resultados existentes en términos del valor del comercio: las economías que están menos alineadas geopolíticamente tienden a comerciar menos entre sí.
Cuantitativamente, encontramos que los valores comerciales interanuales entre economías geopolíticamente más distantes crecieron alrededor de 12 puntos porcentuales más lentamente que entre las más cercanas, en promedio, durante el período 2017-2023.
Luego aprovechamos nuestros datos detallados y demostramos que la disminución de los valores comerciales refleja en gran medida una caída en la cantidad de bienes comercializados. En cambio, los precios recibidos por los exportadores (medidos en dólares estadounidenses) en gran medida no se vieron afectados, lo que indica que los mayores costos asociados a factores geopolíticos, debido a medidas como los aranceles, se trasladaron en su mayoría a los importadores.
https://www.bis.org/publ/work1249.htm
BIS Working Papers
|
No
1249
|
14 March 2025
La visión del comercio internacional de la Administración Trump está
llena de contradicciones e imprecisiones, y tiene profundas
implicaciones para la economía estadounidense y para sus socios
comerciales como la Unión Europea y, dentro de ésta, España.
https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-politica-comercial-de-trump-y-sus-implicaciones-para-la-ue-y-espana/
Economia internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario