Reflexión personal Por LUIS GARICANO el 02/09/2013,http://www.fedeablogs.net/economia/?p=32531

Mi última entrada (como editor): una reflexión personal

Por LUIS GARICANO el 02/09/2013
Esta es mi última entrada como editor de Nada es Gratis, y me gustaría aprovechar, cuando ya se han cumplido 4 años de la vida del blog, para hacer una reflexión sobre la historia del blog y sobre lo que hemos conseguido y aprendido en estos cuatro años.

Breve Historia personal del blog

Durante mis estudios de doctorado  y mis años de trabajo en la Universidad de Chicago (es decir, entre 1993 y 2007) me limité a observar la economía española desde lejos. Mi participación en el debate empezó a partir de mi llegada a Londres en verano del 2007 y las entrevistas con motivo de la conceso del Premio Banco Herrero (en las que anticipaba la explosión de la burbuja inmobiliaria y la recesión). Mi primer artículo en Expansión, creo (la barrera me impide buscar) fue uno respondiendo a la afirmación del Presidente del Gobierno sobre cómo España estaba en la Champions League económica  en el que recogía las inquietudes sobre productividad y la economía del conocimiento que luego he desarrollado aquí.
El blog fue creado desde FEDEA. La iniciativa surgió, yo creo,  de Pablo Vázquez y Javier Diaz Giménez, y sus editores fundadores fuimos Javier Díaz-Giménez, Jesús Fernández-Villaverde, Juan Carlos Conesa (uno de los huidos este año, en este caso hacia la Universidad del Estado e Nueva York), Juan Rubio y yo. Soy por tanto el último de los editores fundadores que aún es editor, y tras mi transición el blog adquiere la continuidad que es el deseo mayor de cualquiera que empieza una institución como esta.
El nombre, que ha sido un éxito, es una tradición libre del americano “no free lunch” que se le ocurrió a Javier Díaz-Giménez.
Leyendo las primeras entradas en el blog se ven las mismas preocupaciones que nos han motivado desde el principio. La primera entrada publicada, el 16 de junio del 2009, fue de“Reformas fiscales” de Javier Díaz-Giménez. Jesús Fernández Villaverde fue el escritor más frecuente en el blog  hasta que dejó la tarea de editor, y, con su enorme trabajo y escritura clara, irreverente, y erudita, probablemente él responsable claves de su ascenso en impacto. Su primera entrada fue el 16 de junio, sobre el Boletín Económico Del Banco de España y se mostraba muy preocupado por la extraña respuesta de los salarios a la caída de la demanda—mientras que el empleo  caía al 6% anual, los salarios subían el 4%, los pactados en convenio al 2%–lo que luego acentuaría ; luego tuvo entradas sobre la muerte de Philip Curtin y hablaba delVergangenheitsbewältigung  de la historia (la palabra mas larga de la historia del blog, seguro), sobre el comercio internacional y la crisis, sobre el Consejo de Ministros y sobre los sindicatos. Todas, como luego nos acostumbró Jesús, brillantemente escritas y argumentadas. Y también cubriendo el amplio espectro de preocupaciones que caracteriza a Jesús.
Mis primeras entradas también  reflejan a la perfección lo que han sido mis preocupaciones durante estos años. La primera, el 17 de junio del 2009, fue sobre el sobre el FROB y las Cajasmostrando mi preocupación sobre cómo se estaba planteando la reforma del sector financiero; siguió el mismo día de una sobre Iberdrola y los medios de comunicación  (su silencio acrítico con sus errores de gestión) reflejando mi preocupación sobre el poder económico y la prensa; y otra, el 18, sobre la encuesta trimestral de coste laboral. Más abajo reflexiono sobre estas tres cuestiones clave, al discutir el impacto del blog.
Tuvimos al principio muy poquita audiencia, como cabe esperar, pero todas las semanas un poquito más. Rozamos por primera vez la barrera de las 1000 visitas con esta entrada de Jesús el 25 de septiembre y lo cruzamos con claridad con esta de Juan Rubio sobre el IVA el 6 del 11 del 2009. Luego Tano y yo cruzamos los 1500 visitas, el 18 de noviembre Tano con varios libros sobre la crisis y yo el 19 con una sobre la variabilidad de mortalidad infantil entre comunidades. A partir del 1 de febrero del 2010 no tuvimos ningún día con menos de 1000 visitas, el 5 llegamos a 7000 visitas con  tres entradas de muy alto impacto, la mia sobre Por qué desconfían de España los inversores extranjeros (con 57 comentarios) , la de Juan Rubio sobre pensiones con un título fuerte, la “república bananera del Reino de España”. La barrera de los 10,000 la pasamos el 10 de octubre de 2011, con tres entradas, una de Jesús y una mía sobre el Nobel a Sargent y otra de Antonio Cabrales sobre educación. Os sorprenderá saber cual fue el día con mayor número de entradas: este precioso mapa lingüístico de España que colgó Jesús. Recibimos, el 9 de noviembre del 2011, 37000 entradas como consecuencia.
Con la excepción de los parones de agosto, el número de visitas no bajó ya de las 5000 diarias ningún día. Aquí debajo veis un gráfico por mes que refleja este dato.
audience
Podría seguir, pero son muchas, muchas entradas: 1942 entradas publicadas en estos 4 años, de las que 392 han sido mías si el escritorio no me engaña.

Independencia y análisis de calidad clave del éxito

Creo que hay dos razones para el éxito del Blog. Primero, su independencia. Pablo Vázquez, el director de FEDEA cuando se fundó, nos dio una enorme independencia. Para entender el mérito que esto tiene, es importante saber que FEDEA, la Fundación de Estudios de Ecconomia Aplicada,  es una fundación sin ánimo  de lucro creada por Luis Angel Rojo que tiene un patronato que es el who is who de la empresa española.  Por supuesto, hay un comité científico que se interpone y asegura nuestra  independencia, pero lo complicado es convencer a los patronos de que vale la pena tener a “estos chicos pesados” haciendo análisis independientes para mejorar cómo funciona la economía española a pesar que digan cosas que escuecen. Sirvió mucho de ayuda en este sentido también el apoyo e interés por la economía académica de Josep Oliu, presidente del Sabadell, del patronato y doctor en Economía por Minesota (como muchos otros ilustres economistas  españoles, incluidos varios editores del blog).
Imagino, aunque Pablo Vázquez fue escrupulosamente discreto, que muchas veces recibió llamadas de algún patrono cuando dijimos algo que le molestaba. Quizás la mayor presión que hemos recibido ha sido con motivo de nuestros artículos sobre Cajas, que han contribuido directamente al ímpetu de fuera de España para la reforma del sector (más luego). Pero en ningún momento hizo Pablo ninguna intervención ni discreta ni explícita para que cambiáramos una sola coma de nada. Por ello, Gracias Pablo. Y gracias a Michele Boldrín, sucesor de Pablo, por seguir preservando la independencia del blog.
El otro momento de fortísima presión, ya con Pablo fuera de FEDEA,  fue cuando publicamosTano Jesús y yo La España de los 50 que provocó una relación brutal de Moncloa, con columnistas amigos al poder llamándonos de todo y presiones diversas en todas las direcciones.
Aparte de nuestra independencia, la segunda razón del éxito del blog es el gran número de economistas de primera línea que operan en España y que han accedido a contribuir al blog. Prácticamente todos los mejores economistas académicos aplicados de primera línea han publicado en el blog y han enriquecido el debate para beneficio de todos. Mis enormes gracias a ellos también. Sus nombres los podéis ver en la columna de la derecha.

Los blogs y la libertad de prensa

Una de mis preocupaciones recurrentes en el blog ha sido la relación entre la prensa y el poder económico de España. Como comentaba arriba, mi primera entrada era sobre Iberdrola y los medios de comunicación  (su silencio acrítico con sus errores de gestión) Incidiría luego en el tema un mes más tarde, el 20 de julio, con el tema de la prensa y el poder económico con una entrada sobre la absolución por prescripción de César Alierta, y la falta de información en la prensa al respecto. Jesús volvió luego al tema con una entrada magistral en la que mostraba con sutileza lo absurdo del razonamiento del supremo.
Antes de empezar el blog, Mariano Guindal, periodista ilustre y querido, me había dicho: Luis, no te engañes, en España de las grandes empresas ni se habla en prensa si ellas no quieren. Las empresas gigantes son sagradas, porque la prensa está entre la espada y la pared y necesita todo el óxigeno de publicidad posible, y si alguno de estos grandes cortan el grifo, pues se terminó.
Para ilustrar el punto, aquí van dos ejemplos transparentes. Cuando El Corte Ingles empezó a renegociar su deuda, la noticia, como suele suceder, vino de Bloomberg. La prensa española en general se limitó a informar de la nota que emitió el propio El Corte Inglés como respuesta a la noticia de Bloomberg explicando que, vaya suerte, iban a pagar menos por su deuda y que los bancos básicamente estaban suplicando entrar en la renegociación  (“se está haciendo en colaboración con las principales instituciones financieras del país con las que el grupo mantiene muy buenas relaciones históricas y que ya han manifestado su interés por participar en el mismo”). Leed las dos versiones porque es surrealista—Bloomberg arriba y la “traducción” en dos medios líderes españoles (elegidos por ser de los cuatro mejores, uno general y otro económico,uno de un grupo, otro del otro, pero sería igual en los demás) (1) y  (2), vamos, que no es sesgo ideológico. También lost in translation fue la  noticia en Bloomberg del verano pasado sobre la reforma eléctrica, en la que se hablaba con claridad de cómo el hermano del ministro Montoro y el hermano de su jefe de gabinete tenían una consultoría que asesoraba a las empresas eléctricas, y en la que Montoro declaraba simultáneamente dos cosas totalmente contradictorias: que no había conflicto por que la ley era potestad del ministerio de industria, pero que en todo caso “hasta que yo lo decida, esto no va a suceder”. Por nombrar a los mismos dos periódicos líderes y representativos,  (1) le echa agallas y menciona el notición en el último párrafo de su crónica, como de pasada, mientras que en (2) ni se menciona—la crónica parece la de un simple cruce de declaraciones. Por supuesto, la repercusión de la noticia, en España, fue nula (y desde aquí, mea culpa, no hicimos nada por remediarlo en ninguno de los dos casos).
Una cosa tiene que quedar clara. Esto no es culpa de los periodistas. Nada les gustaría más que contar la realidad que saben y que se tienen que callar o solo pueden apuntar en unas líneas. Simplemente, las “economics” del negocio mandan, y no están las cosas como para enfrentarse a los que simplemente son capaces de pagar un suplemento entero a la semana con su publicidad.
Pero sí es algo que recalca la enorme importante para España de los blogs, como este, como Hay Derecho o como Politikon, que son independentientes porque los que escriben en ellos no le deben nada a nadie, ni aspiran a ninguna otra cosa que no sea mantener la confianza de sus lectores. Pero juegan un papel crucial. Usando la afortunada expresión de Raghu Rajan y Luigi Zingales: es necesario salvar al capitalismo de los capitalistas.

Nuestro impacto

¿Ha importado lo que hemos escrito para algo? ¿Han sucedido cosas porque nosotros hemos empujado en esa dirección? Algunas breves reflexiones al respecto.

1 Sistema financiero

Me gustaría partir de mi reflexión en la primera entrada que hice para NadaEsGratis, el 17 de junio del 2009, y que fue sobre el sobre el FROB y las Cajas.  La entrada se opone a las fusiones como solución (recordemos que en ese momento no habían empezado) y argumenta que pueden hacer empeorar las cosas; también se opone al manguerazo general: exige reconocer que hay un problema de solvencia aparte de liquidez y pide que las entidades no sistémicas mueran; y pide que se corrijan los problemas de gobierno corporativo.
El mismo mensaje “antimanguerazo”, anti fusiones, y pro quiebras,  se lo había transmitido  al Gobernador del Banco de España, al que vi el 12 de mayo del mismo año 2009. (¿Su respuesta? Son todas en realidad sistémicas; si dejamos caer a una sola aparecemos en la portada del FT y empezarán las historias sobre nuestro sistema). Y también transmitimos este mensaje al Presidente Rajoy, cuando estaba en la oposición, en una reunión que tuvimos el 24 de junio del 2010 para explicarle la crisis y en la que Tano intentó convencerle de lo crucial que era no pasar todas las deudas privadas al sector público y utilizar la bancarrota privada para las instituciones no sistémicas, pero me imagino que pensó que estábamos locos.
En cualquier caso, este es quizás el tema en el que más, mas incisivos y más coherentemente hemos escrito todos, especialmente Tano, Jesús, Vicente Cuñat  y yo estos años, y puedo decir con claridad que el impacto ha sido absolutamente nulo, nada, 0. Por limitarme al primer año del blog, ni cuando avisamos , desde el primer postde que cuidado con las fusiones,  que no eran solución; ni cuando dijimos que los números que estaban mostrando las Cajas no podían ser ciertos, por ejemplo el 13.09.2009; ni cuando dijimos que los números de CAM no tenían sentido (25.3.2010, dos años antes de su venta); ni cuando dijimos que la situación era urgente, que el tiempo jugaba en contra de España y había que intervenir las entidades zombi cuanto antes (18.2.2010); ni cuando dijimos y esto era lo más importante que  había que dejar caer a lasentidades no sistémicas (13.09.2009). Todo esto por no contar las muchísimas, trabajadísimas,y clarísimas entradas de Tano al respecto en los tiempos mas recientes. No digo que el regulador nos ignorara. De hecho, a veces nos respondieron, y entramos en un diálogo creo que educado. Pero si  digo que no conseguimos mover los priors, hacer cambiar de opinión  a las personas clave en la toma de decisiones en España. Nos leían, nos oían, pero estaban genuinamente convencidos de que exagerábamos, de que la enorme burbuja financiera en España podía ser asimilada por el sistema mismo sin que la crisis estallara.
En el tema de la gobernanza de las Cajas es posible que nuestro impacto si fuera mayor.  Una prueba es que el documento técnico del FMI que acompaña al MOU en el que se exigen reformas de gobierno corporativo, cita mi trabajo con Vicente Cuñat, sobre la importancia del bajo capital humano en la mala gestión de muchas cajas, que presentamos en el Banco de España, como evidencia de que la interferencia política y la mala formación de muchos gestores está asociada con malos resultados. España ha hecho una reforma radical del marco jurídico del sector, pero la conexión en estas cosas es difícil de probar.

 2. Mercado de trabajo, reforma laboral

Mi segunda preocupación principal durante estos años, la reforma del mercado laboral, aparece en mi segunda entrada, y otra, el 18 de Junio del 2009, sobre la encuesta trimestral de coste laboral, incidiendo, como Jesús sobre el horroroso funcionamiento de nuestro mercado de trabajo, con ajuste en cantidades, pero no en precios.
España tiene, como corresponde a un país con un problema gravísimo en el mercado de trabajo, al mejor grupo de economistas laborales de Europa, y todos ellos han contribuido sus análisis en el blog. Desde Samuel Bentolila (una de los mejores economistas del país además de nuestro mejor editor del blog, y un responsable crucial de su calidad y su éxito) o Juanjo Dolado, a Florentino Felgueroso, Sergi Jiménez o Marcel Jansen, hubo en nadaesgratis un grupo de economistas muy amplió que trató de hacer el argumento intelectual a favor del cambio de trabajo. Había dos argumentos principales. Primero, que los ajustes no se hacían más que a través de despidos. Los convenios impedían reducciones de jornada, caídas de salario, o cualquiera otra adaptación, con lo cual el despido terminaba siendo el único modo de ajuste para las empresas en apuros.
El segundo argumento clave se refería a la dualidad. La rigidez de los contratos fijos se complementaba con la excesiva flexibilidad de los temporales, y creaba un muro entre unos y otros.  El muro lleva a las empresas a apoyarse en exceso en el empleo temporal y lleva a una menor inversión en educación y en formación por las empresas y por los empleados, sesgando como hemos argumentado, la estructura productiva del país hacia sectores de menor valor añadido.
Estos argumentos se apoyaban en una enorme investigación académica sobre el mercado español que data como mínimo del artículo de Bentolila y Saint Paul en el European Economic Review (1992)  e incluye por ejemplo este artículo de Dolado Garcia Serrano y Jimeno en el Ecoomic Journal (2002) y muchos otros.
Aparte de la investigación académica y el trabajo en el blog, publicamos varios manifiestos por la reforma (1 y 2 y 3) y varios artículos en prensa y  tuvimos algunas reuniones con sindicatos y con políticos, tratando de explicar por qué el mercado laboral español funcionaba tan rematadamente mal.  Vimos a Zapatero el día antes de su reforma laboral. Luego nos reunimos con sus asesores y con los sindicatos para explicar los problemas de la dualidad, pero tampoco conseguimos avanzar.  Cuando llego el PP se cortó completamente la comunicación (que como digo, no es que sirviera para nada, cuando la había): con la Ministra Bañez, ni los buenos días (aparte de no ir a las cumbres, no ha hablado que yo sepa con ningún experto español del mercado laboral, ni de Fedea ni de fuera).
¿El resultado de tanto trabajo?.
Si uno lee los preámbulos de las dos reformas (la de 2010 y la del 2012, parece que el análisis ha calado bastante). Pero los articulados no se siguen de estos análisis. En la del 2010, ninguno de los dos temas claves (convenios y dualidad) sufre un cambio sustantivo. La del 2012, por el contrario, no ataca el tema de la dualidad aunque sí hace un cambio bastante en profundidad de los convenios.  Mi lectura es que, si el análisis de los problemas del mercado laboral ha calado bastante, no se sigue de esto el que los cambios se puedan producir simplemente por que se entienda el problema. En muchos casos, el problema no se entiende; en otros, los cambios en profundidad son contrarios a los intereses de muchos.

3. Educación

La educación ha sido el otro ámbito donde se ha dirigido mucha de mi actividad en el blog, y de la de otros como Antonio Cabrales  y Florentino Felgueroso. Por ejemplo, identificamos aquí con mucho cuidado  la interacción entre mercado laboral y educación ( (1) los altos niveles de fracaso escolar y el que muchos de estos jóvenes ni estudian ni trabajan; (2) subocupación de licenciados; (3)que la educación se traduce en menos temporalidad, menor tasa de desempleo y mayor salario; (4) que a prima salarial a la eduación había increiblemente caído en España). También hablamos repetidamente de la necesidad de reforma educativa tanto de secundaria como de la universidad. En este último tema he pasado mucho tiempo y esfuerzo trabajando en la reforma de la Universidad con la Comisión de Expertos nombrada por Wert. Mi impresión es que, en este tema, todo este esfuerzo, más allá de lo que hayamos podido concienciar a la opinión pública, no ha servido para casi nada.

4. Impacto en la opinión pública

El mayor impacto del blog es probablemente a través de la prensa y la opinión publica. Los corresponsales económicos de todos los periódicos extranjeros, del FAZ al Handelsblatt, Economist o FT o WSJ nos leen, y también los periodistas económicos españoles.  Nuestros análisis, nuestros cuadros, y nuestros datos han aparecido en muchas noticias. A través de ellos, en una conversación extraña que muchas veces pasa de Madrid a Nueva York (es decir, por la prensa extranjera) antes de llegar a los oídos de los españoles.
En fin, yo diría que hemos contribuido mucho a ayudar a la opinión pública a entender lo que está pasando, y bastante menos a impactar la reforma eléctrica, la laboral o la de los otros mercados. Por no decir la de los reguladores, que va viento en popa a pesar de que nos hemos desgañitado en decir que supone retroceder el reloj de la historia

¿Qué hemos aprendido?: Lecciones para blogueros y editores

1. “Just the facts, madam” : el valor de un gráfico que muestra algo importante, un gráfico sencillo con los datos interpretados, es enorme. El mejor servicio que se puede hacer como bloguero económico es mirar con cuidado la hoja de datos clave y explicarle al lector lo que está pasando. Poca gente en la prensa puede hacer esto, porque el conocimiento de estadística y econometría es muy básico
2. Evita las discusiones ad hominen y las etiquetas: Krugman, escritor fabuloso y economista excelente, se ha pasado estos años usando su tribuna para poner a caldo  a los colegas que no están de acuerdo con él, mostrando un grado de certidumbre absurdo. Creo que un éxito de NeG es que el debate intelectual ha sido cuidadoso, respetuoso y sin etiquetas. Hay colaboradores que votan a IU, a UPyD, al PSOE, al PP, a CiU y a ERC. Pero no lo veréis en sus entradas, ni nadie criticará una entrada tirando de etiquetas. Nuestro valor social y para nuestros lectores es como economistas, no como tertulianos.
3. Censura los comentaros insultantes sin piedad: si, uno puede ganar visitas dejando que la gente se insulte. Pero es ganancia a corto plazo. El diálogo educado ha sido una de las características clave del blog. Esto nos ha requerido a los editores leernos todos los comentarios, y aprobarlos uno por uno lo que es un esfuerzo enorme, pero creo que ha valido la pena. El que quiera insultos, desgraciadamente, ya sabe donde puede ir.
4. Reconoce los límites de lo que se puede enseñar: es muy difícil ver lo que a uno no le interesa, y cuando más emocional e importante es el tema, menos posible es tener un diálogo racional. El “tema catalán” ha sido el más difícil aquí. Hemos puesto muchísimas entradas, y siempre hemos recibido comentarios que nos decían: como se nota que cojeáis por aquí o por allá, que vergüenza etc. Y la verdad es que con este tipo de temas, el diálogo racional es imposible.  Pero nosotros lo tenemos que intentar. La clave es dejar los sentimientos y los agravios para los otros medios. Este blog es sobre facts. Si te has sentido “dolido” por lo que España, o Cataluña ha dicho o hecho, esto no es de interés para este blog. Si nos puedes contar exactamente cuál es el problema de la política educativa, y como la vas a mejorar, pues bienvenido seas.
5. Reconoce la incertidumbre, y no la reemplaces por certezas. Desgraciadamente el mundo es muy complejo, y hay muchas cosas que no sabemos y no entendemos. Lo mejor es reconocerlo. El tema más difícil es el ciclo económico. Todo el mundo quiere saber si vamos a salir de la recesión, pero nadie puede saberlo. Es mejor responder con lo que sabemos con datos: esto está pasando con matriculaciones, esto pasa con la confianza de los consumidores, etc.
6. No hay nada más importante que la independencia. No vale la pena escribir si no es para decir libremente lo que uno piensa.
Eso es todo. Seguiré escribiendo, claro, pero como colaborador, a un ritmo mucho más bajo que el del pasado. Un abrazo a todos, con muchísimas por vuestros comentarios y por vuestro cariño. Gracias también por el apoyo técnico a Pedro Artiles, responsable del “look” del blog y de su funcionamiento.
Especiales gracias a mis coeditores y colaboradores del blog Jesús,  Tano, Antonio,  Floren,  Sam, y  todos los demás. Lo mejor del blog y de mi experiencia con FEDEA ha sido el lujo enorme de poder trabajar con personas de tal calidad moral, intelectual y humana en un tema tan importante como la economía española. Y mucha suerte a Nacho Conde en su trabajo sustituyéndome,  y a los demás editores que continúan su andadura. Será un placer seguir colaborando, más ocasionalmente, con el blog, al que quiero como si fuera mi bebé.

No hay comentarios:

Historia económica. A lo largo del siglo XX hemos asistido al nacimiento, desarrollo y muerte de diversos sistemas monetarios.  En esto, p...