La gran transición-La promesa y la atracción del futuro



La gran transición

A nuestros abuelos, que trabajaron y soñaron para nosotros.

A todos los nietos del mundo, para los cuales trabajamos y soñamos

- La gran transición: promesa y señuelo de los tiempos por venir -



-------------

“El futuro se encuentra siempre presente, como una promesa, una atracción y una tentación”.

 -Karl Popper

      Este libro presenta una nueva visión para un mundo sustentable. Describe las raíces históricas, la dinámica actual, los futuros peligros y los caminos alternativos hacia el desarrollo mundial. Apunta uno de estos caminos, la Gran Transición, como ruta preferida e identifica estrategias, agentes del cambio y valores para una nueva agenda mundial.

 -El desarrollo mundial ¿nos llevará hacia un mundo de personas, culturas y naturaleza empobrecidas? ¿O habrá una Gran Transición hacia un futuro de vidas enriquecidas, solidaridad humana y sustentabilidad ambiental?

-El desarrollo convencional es peligroso, mientras el camino de reformas hacia un futuro sustentable es problemático e incierto. Mas este trabajo muestra que un cambio fundamental de dirección todavía es posible. Los elementos progresivos de la sociedad civil, las organizaciones gubernamentales, internacionales, y el mundo de negocios pueden forjar un nuevo paradigma de sustentabilidad, una visión alternativa de la mundialización centrada sobre la calidad de la vida, la solidaridad humana, la elasticidad ambiental y una ciudadanía informada y comprometida.

-Ha empezado la transición mundial. Una sociedad planetaria se formará durante las próximas décadas. Pero su resultado es incierto. Las tendencias actuales han fijado la dirección de salida para la jornada, no su destino.


- Dependiendo de cómo los conflictos ambientales y sociales se resuelvan, el desarrollo mundial puede salir por sendas dramáticamente diferentes.

 .Del lado pesimista, es fácil prever un futuro triste de personas, culturas y naturaleza empobrecidas. De hecho, para muchos, esta posibilidad ominosa parece ser la más probable. Pero no es inevitable. La humanidad tiene el poder de prever, escoger y actuar. Aunque parezca improbable, una transición hacia un futuro de vidas enriquecidas, de solidaridad humana y un planeta saludable es posible.

Este  ensayo es la culminación del trabajo del Global Scenario Group (GSG) convocado en 1995 por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo como organismo plural e internacional para examinar los requisitos para una transición hacia la sustentabilidad.

 El libro  empieza por:

-Describir los tiempos actuales como los del despegue de la transición hacia lo que se ha definido como la   “fase planetaria” de la historia humana.

-Un listado de varios escenarios mundiales ofrecidos por diferentes tendencias y visiones del mundo

- Se detallan algunos objetivos para un mundo sustentable


Resumen

Han pasado dos décadas desde que la noción de “desarrollo sostenible” fue incorporada al léxico de la jerga internacional, inspirando innumerables reuniones internacionales e incluso algún grado de acción. Pero estamos convencidos de que la primera ola de la actividad en pro de la sostenibilidad, que comienza con la Cumbre de la Tierra en 1992, es insuficiente para alterar las alarmantes tendencias globales.

Una nueva ola debe comenzar a trascender los paliativos y las reformas que, hasta ahora, pueden haber encubierto los síntomas de la falta de sostenibilidad, pero que no pueden curar la enfermedad. Un nuevo paradigma de sostenibilidad debería desafiar tanto la viabilidad como la deseabilidad de los valores convencionales, las estructuras económicas y los ordenamientos sociales. Debería ofrecer una visión positiva de una forma civilizada de globalización para la toda familia humana.

- Cuatro agentes globales principales de cambio, actuando sinérgicamente, podrían impulsar un nuevo paradigma de sostenibilidad. Tres de ellos son actores globales:  

-Las corporaciones transnacionales 
-La sociedad civil actuando a través de organizaciones no gubernamentales 
-Las comunidades espirituales
-El cuarto es menos tangible, pero es el elemento subyacente crítico: La conciencia del público en general sobre la necesidad del cambio, y la difusión de valores que den primacía a la calidad de vida, la solidaridad humana y la sostenibilidad del medio ambiente.

El cambio global se acelera y las contradicciones se profundizan. Se necesitan con urgencia nuevas formas de pensar, actuar y ser. Pero tan cierto como que la necesidad es el estímulo que empuja hacia una Gran Transición, la oportunidad histórica de dar forma a un mundo justo de paz, libertad y sostenibilidad es el imán que atrae. Esta es la promesa y la atracción del siglo veintiuno.

1-¿Dónde estamos ?                                      

Cada generación entiende su momento histórico como único y su futuro como lleno de nuevos peligros y oportunidades. Así debe ser, porque la historia es una narración incesante de cambio y surgimiento. Cada época es única, pero también lo es de manera inédita. En nuestro tiempo, las coordenadas mismas a través de las cuales se mueve la trayectoria histórica, tiempo y espacio, parecen haberse transformado.

El tiempo histórico se acelera en la medida que el ritmo del cambio tecnológico, ambiental y cultural se hace más rápido. El espacio planetario se reduce en la medida que se integran naciones y regiones dentro de un único sistema mundial. En medio de la turbulencia y la incertidumbre, muchos sienten aprehensión, temiendo que la humanidad no sea capaz de encontrar un camino hacia una forma deseable de desarrollo global. Pero una transición hacia una sociedad planetaria incluyente, variada y ecológica, aunque parezca improbable, es
todavía posible.


1.1 Transiciones históricas

En la naturaleza, las transiciones son ubicuas. A medida que los sistemas físicos o biológicos se desarrollan, tienden a evolucionar gradualmente hasta alcanzar un estado u organización dado, luego entran en un período de transformación a menudo caótico y turbulento, y finalmente emergen en un nuevo estado, con rasgos cualitativamente diferentes. 
....La historia real es un proceso complejo e irregular condicionado por factores locales específicos, el azar y la volición. ....Según sostenemos, actualmente estamos en medio de una tercera transición significativa, hacia lo que denominaremos la fase planetaria de la civilización.
Las transiciones históricas son bifurcaciones complejas en las cuales se modifica toda la matriz cultural y la relación de la humanidad con la naturaleza. En umbrales críticos, los procesos graduales de cambio, que actúan a través de múltiples dimensiones –tecnológica, de la conciencia e institucional–, se refuerzan y amplifican. La estructura del sistema socio-ecológico se estabiliza en un estado nuevo, en el cual nuevas dinámicas conducen el continuo proceso de cambio. Pero no para todos. El cambio se irradia sólo gradualmente desde centros de innovación a través de los mecanismos de conquista, emulación y asimilación. 

....Los tres aspectos críticos e interactuantes en cada etapa son la forma de organización social, el carácter del sistema económico y la capacidad de comunicación
En la graficas,fig 2, la aceleración de la historia, que se pueden ver el documento adjuntado,  se demuestran esquemáticamente la evolución de la complejidad en las cuatro principales fases históricas. Dado que el eje tiempo en el gráfico es logarítmico, el esquema repetitivo sugiere que el cambio se ha ido acelerando de manera regular.


1.2 La fase planetaria
Al observar los contornos generales del cambio histórico se distingue un largo proceso de creciente complejidad social, cambio acelerado y escala espacial en expansión. Una premisa de gran parte del discurso actual sobre globalización es que la humanidad se encuentra en medio de una nueva transición histórica, con implicaciones no menos profundas que la aparición de la agricultura sedentaria o el sistema industrial (Harris, 1992). 
La cambiante escena global puede ser apreciada a través de diferentes mirillas de observación: alteración del medio ambiente planetario,interdependencia económica, revolución de la tecnología de la información, creciente hegemonía de los paradigmas culturales dominantes y nuevas brechas sociales y geopolíticas.
La globalización es cada uno y todos esos fenómenos al mismo tiempo, y no puede ser reducida a un solo factor. Se trata de un fenómeno unitario con una configuración de aspectos económicos, culturales, tecnológicos, sociales y ambientales que se refuerzan.
-El sello distintivo de nuestro tiempo es que la creciente complejidad y escala del proyecto humano ha alcanzado una dimensión planetaria.

El aumento demográfico y el crecimiento económico toparán inevitablemente con los límites de los recursos en un planeta finito. La creciente complejidad y extensión de la sociedad durante cientos de milenios tenía en algún momento que alcanzar la escala del planeta entero. 
Ese momento es ahora
La dinámica planetaria que opera a escala global domina y transforma crecientemente los
componentes del sistema Tierra

En la figura 3, se muestra que la conectividad global, definida en forma amplia, adopta la forma de una curva de transición en “S”, con un “despegue”durante las últimas dos décadas. El esquema sugiere que estamos en la fase temprana de una transición acelerada. En este período de turbulencias no puede predecirse el carácter del sistema global que surgirá de esta transición. La forma última de las cosas por venir dependerá en gran medida de opciones humanas que todavía no se han efectuado y de acciones que todavía no se
han emprendido.

1.3 El punto de bifurcación
Ya ha despegado la transición hacia una fase planetaria de la civilización, pero no se ha completado. La pregunta clave es: ¿Qué forma adoptará? Inspirada por la llegada de un nuevo milenio, una plétora de libros muy leídos, editoriales reflexivos y ensayos académicos han intentado entender y encontrar un sentido a la globalización y a sus descontentos. La sensación de que se preparan cambios trascendentales ha estimulado un cúmulo de explicaciones acerca de lo que podrían presagiar. 
A grandes rasgos, las filosofías sociales arquetípicas pueden clasificarse en tres corrientes principales: evolucionista (son optimistas en cuanto a que los rasgos dominantes que observamos hoy pueden traer prosperidad, estabilidad y salud ecológica) ,  los catastrofista (temen que no se resuelvan las tensiones sociales, económicas y ambientales cada vez más profundas, con terribles consecuencias para el futuro del mundo)la transformacionista ( comparten estos miedos, pero creen que la transición global puede ser enfrentada como una oportunidad para crear una mejor civilización)

En cierto sentido, representan tres mundos diferentes: un mundo de ajuste paulatino, un mundo de cataclismo discontinuo y un mundo de cambio y renovación estructural.

-En forma similar, los sistemas biológicos pueden absorber y asimilar las alteraciones externas hasta que se sobrepasan valores críticos, y entonces realizan la transición hacia uno de varios estados posibles. En los puntos críticos, una pequeña perturbación puede producir un gran efecto.

La reflexión y la volición humanas añaden dimensiones adicionales de indeterminación. La biografía de cualquier individuo incluye momentos decisivos en los cuales experiencias y decisiones conforman la vida que se va a vivir, mientras que otras posibilidades son archivadas bajo el rótulo “lo que pudo haber sido”.

  La mayor conciencia sobre las desigualdades globales y sus peligros puede servir de apoyo para impulsar una forma más equitativa de desarrollo global, como imperativo tanto moral como de seguridad. Los valores de las personas pueden eventualmente virar hacia un gran interés por la participación, la cooperación y el entendimiento global.

Hay otra posibilidad ominosa: una espiral creciente de violencia y reacción puede amplificar las brechas culturales y políticas; nuevas prioridades militares y de seguridad pueden debilitar las instituciones democráticas, las libertades civiles y las oportunidades económicas; las personas se podrían volver cada vez más temerosas, intolerantes y xenófobas en la medida que las elites se repliegan a sus fortalezas.

 -La rapidez de la transición planetaria aumenta la urgencia por alcanzar una visión y por actuar, sin lo cual franquearemos umbrales que reducirán irreversiblemente las opciones: una discontinuidad climática, el entrampado en opciones tecnológicas no sostenibles, y la pérdida de la diversidad cultural y biológica. Postergar larectificación de la forma en que vivimos juntos en este planeta puede frustrar la oportunidad de realizar una
 Gran Transición.

2. ¿Adónde vamos?                                          
En el pasado, las nuevas épocas históricas surgieron orgánica y gradualmente de las crisis y oportunidades que presentaba la época feneciente. En la transición planetaria resulta insuficiente reaccionar ante las circunstancias históricas. Al saber que nuestras acciones pueden hacer peligrar el bienestar de las generaciones futuras, la humanidad enfrenta un desafío sin precedentes: anticiparse a las crisis por venir !!!! , considerar las alternativas futuras y adoptar las opciones adecuadas. 
.
2.1 Varios futuros
¿Cómo pronostican los científicos el futuro de una economía nacional, de la meteorología local o de otros sistemas? Los pasos claves son la descripción, el análisis y la modelización: se reúnen los datos sobre las condiciones actuales, se identifican los factores que impulsan el cambio, y el comportamiento futuro es representado como un conjunto de variables matemáticas que evolucionan gradualmente en el tiempo. Este enfoque es eficaz cuando existe una acabada comprensión del sistema estudiado y cuando el horizonte de tiempo es limitado. Pero los modelos predictivos son inadecuados cuando se trata de iluminar el futuro a largo plazo de nuestro asombrosamente complejo sistema planetario.
Los futuros globales no pueden ser pronosticados debido a tres tipos de indeterminación:ignorancia, sorpresa y volición. Primero, la información incompleta sobre el estado actual del sistema y las fuerzas que gobiernan sus dinámicas lleva a una dispersión estadística sobre los posibles estados futuros. Segundo, incluso si la información precisa estuviera disponible, se sabe que los sistemas complejos desarrollan comportamientos turbulentos, sensibilidad extrema a las condiciones iniciales y bifurcación de comportamientos en umbrales críticos; estas posibilidades de novedad y de fenómenos emergentes hacen imposible la predicción. Por último, el futuro es imposible de conocer porque está sujeto a opciones humanas que todavía no han sido tomadas. ****

Frente a tal falta de determinismo, ¿cómo podemos pensar acerca del futuro global de manera organizada? El analisis de escenarios nos ofrece una manera de explorar varias alternativas de largo plazo .

-Los escenarios de desarrollo son historias con una trama lógica y una narración sobre la forma en que puede desplegarse el futuro.
-Los escenarios globales se basan tanto en la ciencia –nuestra comprensión de los patrones históricos, las condiciones actuales y los procesos físicos y sociales– como en la imaginación, para de allí articular vías alternativas para el desarrollo y para el medio ambiente. Más que predicción, el objetivo de los escenarios es apoyar una acción informada y racional al permitir visualizar el alcance de lo posible. Iluminan los vínculos entre problemas, la relación entre desarrollo global y regional y el papel de los actos de los hombres en moldear el futuro. Los escenarios pueden aportar una perspectiva más amplia que los análisis sobre la base de modelos, al mismo tiempo que recurren a diferentes herramientas cuantitativas. Las narrativas de los escenarios permiten tomar en cuenta importantes aspectos no cuantificables, tales como valores, comportamientos e instituciones. Frente a los modelos –que ofrecen estructura, disciplina y rigor– la narración ofrece textura, riqueza y penetración. El arte consiste en equilibrarlas.

2.2 Escenarios globales
¿Qué futuros globales podrán surgir de los turbulentos cambios que dan forma a nuestro mundo? Para organizar la reflexión debemos reducir la inmensa gama de posibilidades a unos pocos guiones estilizados que representan las principales alternativas.

Con este fin, consideramos tres clases de escenarios: Mundos Convencionales, Barbarización y Grandes Transiciones. 
- Estos escenarios se caracterizan, respectivamente, por una continuidad esencial, por un cambio social fundamental pero no deseable y por transformaciones sociales fundamentales y favorables.

1-Mundos Convencionales supone que el sistema global en el siglo XXI evolucionará sin mayores sorpresas, fuertes discontinuidades ni transformaciones fundamentales de las bases de la civilización humana. Las mismas fuerzas y valores dominantes que conducen actualmente la globalización serán las que conformarán el futuro. Ajustes graduales de mercado y de políticas permitirán resolver los problemas sociales, económicos y ambientales en la medida que vayan surgiendo

2- Barbarización considera la posibilidad de que estos problemas no sean resueltos y que, por el contrario, lleven sucesivamente a crisis auto-amplificadas que superen la capacidad de resolverlos de las instituciones convencionales. La civilización caería en la anarquía o en la tiranía.

3-En Grandes Transiciones, foco del presente ensayo, se esperan profundas transformaciones históricas en los valores fundamentales y en los principios de organización de la sociedad. Surgen nuevos valores y paradigmas de desarrollo que enfatizan la calidad de vida y la suficiencia material, la solidaridad humana, la equidad global, la afinidad con la naturaleza y lasostenibilidad del medio ambiente.

En cada una de estas tres clases de escenarios hemos definido dos variantes, lo que lleva el total a seis escenarios. Con el fin de establecer una importante distinción en el debate contemporáneo, dividimos
 
-Mundos Convencionales evolutivos en Fuerzas del Mercado y Reforma Política. En Fuerzas del Mercado, el desarrollo mundial es promovido por mercados globales competitivos, abiertos e integrados. Las preocupaciones sociales y ambientales sonsecundarias. 

-Reforma Política supone que se emprende una acción gubernamental amplia y coordinada para reducir la pobreza y alcanzar la sostenibilidad del medio ambiente. 

-Barbarización también está dividida en dos variantes importantes: Colapso y Mundo-Fortaleza. En Colapso, los conflictos y las crisis entran en una espiral descontrolada y las instituciones se desploman. Mundo-Fortaleza representa una respuesta autoritaria a la amenaza de colapso, en la medida que el mundo se fractura en una especie de apartheid global, con la elite dentro de enclaves interconectados y protegidos, y la mayoría empobrecida fuera de los mismos.

-Las dos variantes de Grandes Transiciones son designadas como Ecocomunalismo y Nuevo Paradigma de Sostenibilidad.
Ecocomunalismo es una visión de biorregionalismo, localismo, democracia frente a frente y autarquía económica. Aunque resulte popular para algunas subculturas ambientalistas y anarquistas, es difícil visualizar un camino plausible que lleve desde las tendencias globalizantes de hoy hasta el Ecocomunalismo y que no pase por alguna forma de Barbarización.

-En este ensayo, la Gran Transición es identificada con el Nuevo paradigma de la sostenibilidad, que cambiaría el carácter de la civilización global en vez de replegarse hacia el localismo. Valoriza la solidaridad global, la fertilización inter cultural y la conectividad económica, buscando una transición liberadora, humanista y ecológica. 

Los escenarios se diferencian por respuestas distintas a los desafíos sociales y ambientales. Fuerzas del Mercado se apoya en la lógica auto-correctiva de los mercados competitivos. Reforma Política depende de la acción gubernamental para buscar un futuro sostenible. En Mundo-Fortaleza, corresponde a las fuerzas armadas imponer el orden, proteger el medio ambiente y prevenir la caída en el Colapso. 

-Grandes Transiciones considera un futuro sostenible y deseable que surge de nuevos valores, de un modelo revisado de desarrollo y de la participación activa de la sociedad civil.

Las premisas, valores y mitos que definen estas visiones sociales tienen sus raíces en la historia de las ideas. Los de Fuerzas del Mercado son el optimismo en el mercado, la fe en que la mano invisible de mercados que funcionan adecuadamente es la clave para resolver los problemas sociales, económicos y ambientales. (escuela de Adam Smith) sus representantes contemporáneos incluyen a varios economistas neoclásicos y entusiastas del mercado libre. 

En Reforma Política, la creencia es que los mercados requieren una fuerte orientación política para enfrentar las tendencias inherentes hacia las crisis económicas, el conflicto social y la degradación del medio ambiente. (escuela de John M.Keynes) influido por la Gran Depresión, es un importante predecesor de quienes sostienen que es necesario controlar al capitalismo con el fin de moderar sus crisis (Keynes, 1936)

- Con una agenda ampliada con el fin de incluir la sostenibilidad ambiental y la reducción de la pobreza, es la perspectiva que subyace al primordial informe de la Comisión Brundtland (WCED, 1987) y a gran parte del discurso oficial sobre medio ambiente y desarrollo que ha tenido lugar posteriormente.


2.3 Fuerzas impulsoras
Mientras que la trayectoria global puede ramificarse en varias direcciones, el punto de partida de todos los escenarios es un conjunto de fuerzas impulsoras y tendencias que están condicionando y modificando el sistema.

-Demografía
  Thomas Malthus (1798), quien anticipó que el crecimiento geométrico de la población sobrepasaría el aumento aritmético de la producción de alimentos, es un influyente antecesor de este desolador pronóstico

La población está creciendo, está cada vez más hacinada y es cada vez más vieja. En las proyecciones típicas, la población mundial aumentará en aproximadamente 50% hacia 2050 y la mayoría de los tres mil millones de personas adicionales nacerán en países en desarrollo. 

- Una Gran Transición aceleraría la estabilización de la población, moderaría los porcentajes de urbanización y buscaría esquemas de asentamientos más sostenibles.

-Economía
Los mercados de productos, financieros y laborales han pasado a integrarse e interconectarse crecientemente en una economía global. Los avances en la tecnología de la información y los acuerdos internacionales para liberalizar el comercio han catalizado el proceso de globalización.
Enormes empresas transnacionales dominan crecientemente un mercado planetario, desafiando las prerrogativas tradicionales de la nación-estado. Los gobiernos enfrentan dificultades en aumento para prever o controlar las alteraciones financieras y económicas que se difunden a lo ancho de una economía mundial interdependiente. Esto puede verse directamente en los efectos paralizantes de las crisis financieras regionales, pero también indirectamente en el impacto de los ataques terroristas o de los temores sobre la salud. 
En una Gran Transición, las preocupaciones sociales y ambientales se reflejarán en políticas que limiten el mercado; una sociedad civil vigilante generará un comportamiento corporativo más responsable y nuevos valores cambiarán los esquemas de consumo y producción.

-Cuestiones sociales
La creciente desigualdad y la pobreza persistente caracterizan la escena global contemporánea.Mientras que el mundo se hace más próspero para algunos, la vida se hace más desesperada para los marginados del crecimiento económico global. La desigualdad económica entre las naciones y dentro de muchas naciones es cada vez mayor. Al mismo tiempo, la transición hacia un desarrollo promovido por el mercado debilita los sistemas y normas de apoyo tradicionales, llevando a una considerable dislocación social, caldo de cultivo para la actividad delictual. En algunas regiones, las enfermedades infecciosas y la actividad criminal vinculada a las drogas son factores sociales importantes, que afectan el desarrollo.
 Un tema central de una Gran Transición es respetar los compromisos de la Declaración Universal de Derechos del Hombre de 1948 en cuanto a justicia y a un nivel de vida digno para todos, en el contexto de un modelo de desarrollo global plural y equitativo.

-Cultura
La globalización, la tecnología de la información y los medios de comunicación electrónicos estimulan la cultura del consumo en muchas sociedades. Este proceso es tanto resultado como motor de la globalización económica. Paradójicamente, el avance hacia un mercado global unificado también activa las reacciones nacionalistas y religiosas. Cada uno por su lado, tanto la globalización que delega importantes decisiones que afectan el medio ambiente y los problemas sociales en los actores del mercado transnacional, como la reacción del fundamentalismo religioso frente a la globalización, implican problemas para las instituciones democráticas (Barber, 1995). 

-Tecnología
La tecnología sigue transformando la estructura de la producción, el carácter del trabajo y el uso del tiempo libre. El avance continuo de la tecnología de la computación y de la información se encuentra en primera línea de la actual ola de innovación tecnológica. 
 El efecto combinado del crecimiento del número de habitantes, la escala de la economía y el consumo de los recursos naturales aumentan la presión que la actividad humana impone sobre el medio ambiente.
Es probable que la creciente presión sobre los recursos naturales provoque alteraciones y conflictos. El petróleo se hará cada vez más escaso en las próximas décadas, su precio aumentará y la geopolítica del petróleo volverá a ser tema fundamental de las relaciones internacionales.

La estabilidad social y económica de un mundo de Fuerzas del Mercado estará comprometida. Una combinación de factores, tales como la persistencia de la pobreza global, la permanente inequidad entre y dentro de las naciones y la degradación de los recursos del medio ambiente, deteriorarán la cohesión social, estimularán las migraciones y debilitarán la seguridad internacional. Fuerzas del Mercado es una base precaria para una transición hacia un futuro ambientalmente sostenible. También puede ser una base inconsistente. 
Los costos económicos y la dislocación social de impactos crecientes sobre el medio ambiente podrán socavar una premisa fundamental del escenario: el crecimiento económico global perpetuo.

2.5 La barbarización y el abismo
Los escenarios de Barbarización exploran la alarmante posibilidad de que una trayectoria de Fuerzas del Mercado evolucione hacia un mundo de conflicto, en el cual los soportes morales de la civilización se debiliten. Escenarios tan ominosos son plausibles.  Las campanas de advertencia –degradación del medio ambiente, cambio climático, polarización social y terrorismo– tañen, pero no son escuchadas. El paradigma convencional gana influencia en la medida que el mundo entra en la era de Fuerzas del Mercado. Pero en vez de rectificar las actuales tensiones ambientales y socioeconómicas, sobreviene una crisis multidimensional.

En la medida que se desarrolla la crisis, una incertidumbre clave es la reacción de las instituciones que todavía conservan poder –alianzas entre países, corporaciones transnacionales, organizaciones internacionales, fuerzas armadas. En la variante Colapso, su respuesta es fragmentada en la medida que los conflictos y la rivalidad entre ellos superan los esfuerzos por imponer orden. En Mundo-Fortaleza, poderosos actores regionales e internacionales perciben las fuerzas peligrosas que llevan al Colapso. Son capaces de reunir una respuesta suficientemente organizada para proteger sus propios intereses y para crear alianzas perdurables. 
La estabilidad de Mundo-Fortaleza depende de la capacidad organizativa de los enclaves privilegiados para mantener el control sobre los no privilegiados. 


2.6 Sobre utopismo y pragmatismo

La visión del mundo de Fuerzas del Mercado agrupa tanto una visión ambiciosa como una apuesta cósmica. La visión consiste en forjar un mercado libre globalmente integrado eliminando las barreras comerciales, creando instituciones que faciliten la acción del mercado y difundiendo el modelo de desarrollo occidental. La colosal apuesta consiste en que el mercado global no sucumba ante sus contradicciones internas: la degradación del medio ambiente en todo el planeta, la inestabilidad económica, la polarización social y el conflicto cultural.

.... navegar hacia la complejidad de un futuro global confiando en instrumentos tan anticuados es refugio de complacientes y optimistas. Asegurar una transición hacia un futuro global sostenible requiere una constelación alternativa de políticas, comportamientos y valores. El lema “las cosas como siempre” constituye una fantasía utópica;forjar una nueva visión social es una necesidad pragmática.
¿Adónde queremos ir?
Reflexionar sobre la pregunta del pronosticador ¿adónde vamos? nos ha llevado a respuestas nada claras sobre el futuro global y más bien a inquietantes incertidumbres. La trayectoria global, extrapolada hacia el futuro al asumir la persistencia de las tendencias y valores hoy dominantes, parece contradictoria e inestable. 


3.1 Metas para un mundo sostenible                  
A partir del tumulto del siglo XX, cuatro grandes aspiraciones humanas cristalizaron en pos de una sociedad global: paz, libertad, bienestar material y medio ambiente sano. En este siglo será necesaria una gran transición para alcanzarlas.
- Los derechos humanos, tanto económicos y sociales como políticos, necesitan pasar a ser universales. 
-La norma democrática debe ser conservada y extendida, con autonomía y derechos para las minorías. 
Los convenios internacionales codifican ya muchas de estas metas:
para que se cumpla plenamente su promesa, necesitan ser ratificados en todo el mundo y estar dotados de medios para hacerlos respetar.
El desafío central del desarrollo es satisfacer las necesidades humanas de alimentos, agua y salud, y dar oportunidades para la educación, el empleo y la participación. Sociedades económicamente productivas y equitativas pueden ofrecer alfabetismo, educación primaria ysecundaria y amplio acceso a la educación avanzada. El fin del hambre y de la miseria, y el derecho universal a una vida saludable y plena son alcanzables hacia el 2050.

3.2 Torcer la curva
Las metas de sostenibilidad se han ido articulando en largas series de acuerdos formales sobre los derechos humanos, la pobreza y el medio ambiente. Pero los sentimientos nobles no han estado acompañados por compromisos políticos suficientes. La visión de la sostenibilidad ha sido una realidad virtual superpuesta sobre el avance del mundo real hacia la globalización de los mercados.
Las amplias metas expresan un ethos poderoso en busca de un mundo sostenible. Es la música conmovedora pero intangible de la sostenibilidad. Se necesita contar también con la letra y con la danza–objetivos específicos para concretar las metas, y acción política para alcanzarlas.
El escenario de Reforma Política visualiza cómo podría ocurrir. Lo fundamental del escenario es que emerge la intención política de torcer gradualmente la curva del desarrollo hacia un conjunto amplio de objetivos de sostenibilidad.

Paz
La vía de Reforma Política ofrecería una oportunidad histórica para enfrentar el flagelo de la guerra. Busca una forma incluyente de desarrollo del mercado global que reduzca drásticamente la miseria humana, incorpore a los países dentro de marcos regulatorios y legales internacionales comunes y fortalezca la gobernabilidad global. 
Libertad
La capacidad de todos para participar plenamente en sociedad sin discriminación ni prejuicios es un derecho básico en el desarrollo democrático. El acceso gradual a la equidad para mujeres, grupos étnicos y minorías raciales es un logro notable de las últimas décadas. El proceso de eliminar las desigualdades de género y étnicas podría acelerarse bajo un desarrollo sostenible, y podría completarse con holgura hacia el año 2050.
Desarrollo
La reducción de la pobreza es la meta clave de desarrollo para este escenario. La incidencia del hambre crónica, que afecta actualmente a más de 800 millones de personas, se encuentra estrechamente correlacionada con el fenómeno de la pobreza. El llamado de la Cumbre Mundial de la Alimentación a disminuir a la mitad el hambre el año 2015 (FAO, 1996) puede haber sido exageradamente ambicioso, dados los lentos avances recientes. En este escenario, el objetivo es disminuir el hambre a la mitad hacia 2025, y nuevamente a la mitad hacia 2050. 
Medio ambiente
La sostenibilidad ambiental implica reducir los impactos humanos a niveles que no empobrezcan la naturaleza ni pongan en peligro a las futuras generaciones. 
-El cambio climático es una amenaza para los ecosistemas y la biodiversidad, pero no es la única. También contribuyen los cambios de uso de la tierra, la alteración de los sistemas de agua dulce y la contaminación. 

3.3 Límites del camino reformista
Hemos sostenido que el escenario Fuerzas del Mercado socavaría nuestra propia estabilidad al comprometer la adaptabilidad ecológica y la coherencia social. 
El escenario Reforma Política busca la sostenibilidad, manteniendo la globalización promovida por el mercado dentro de metas sociales y ambientales políticamente impuestas. Pero ¿es suficiente?
Reforma Política trae buenas y malas noticias. Las buenas noticias son que es posible realizar grandes avances hacia una transición sostenible sin postular una revolución social ni el deus ex machina de un milagro tecnológico. El escenario demuestra que la profunda degradación del medio ambiente no es un resultado necesario del desarrollo. Puede mitigarse con nuevas opciones en tecnología, recursos y procesos productivos. 
Las malas noticias provienen de dos categorías. La primera se refiere a los enormes desafíos técnicos necesarios para contrarrestar el desarrollo convencional con un programa de reformas. 
Recordemos que el escenario Reforma Política supone que perduran los valores subyacentes, los estilos de vida y las estructuras económicas de Fuerzas del Mercado.
La Reforma Política demuestra que políticas sabias sobre la eficiencia de los recursos, los recursos renovables, la protección del medio ambiente y la reducción de la pobreza pueden, en principio, aportar un contrapeso. Pero el ritmo y la escala del cambio tecnológico y social requerido es intimidante. La vía reformista a la sostenibilidad es como subir a una escalera mecánica que baja.

La segunda categoría de malas noticias es todavía más descorazonadora. La posibilidad de este escenario descansa en un postulado categórico: la hipótesis de una voluntad política suficiente. Para que tenga éxito la vía reformista, debe surgir un compromiso gubernamental sin precedentes e inclaudicable para alcanzar las metas de sostenibilidad. Ese compromiso debe expresarse a través de iniciativas económicas, sociales e institucionales eficaces y amplias. Pero la voluntad política necesaria para la vía reformista hacia la sostenibilidad no se encuentra hoy a la vista.
Para ganar ascendiente, la visión de Reforma Política debe superar la resistencia de los intereses particulares, la miopía de las visiones estrechas y la inercia de la complacencia. Pero la lógica de la sostenibilidad y la lógica del mercado global se encuentran mutuamente en tensión.
La correlación entre acumulación de riqueza y concentración del poder erosiona la base política para una transición. Los valores del consumismo y del individualismo socavan el apoyo a políticas que prioricen el bienestar social y ambiental a largo plazo. Si los intereses dominantes de las organizaciones de base y de los influyentes intermediarios del poder son de corto plazo, los políticos seguirán dedicados a la próxima elección y no a la próxima generación. 
Pareciera que la superación de la disonancia entre retórica y acción implicará cambios fundamentales en los
valores predominantes, en los estilos de vida y en las prioridades políticas que trascienden las
premisas de Mundos Convencionales.
3.4 De la sostenibilidad a la deseabilidad
Por lo tanto, una Reforma Política puede no ser suficiente. Domar la poderosa maquinaria de la globalización convencional a través de reformas para la sostenibilidad enfrenta desafíos técnicos y políticos significativos. A las preocupaciones pragmáticas sobre factibilidad de la vía reformista cabe añadir una crítica normativa: ¿es deseable? Ella tiene en mente un emporio global más atestado y técnicamente manejado, aunque sea uno en que el medio ambiente todavía funciona ymenos personas sufren de hambre. Pero ¿será ése un lugar de felicidad, posibilidades de elección y exploración individual y social? Podría ser un mundo sostenible pero indeseable.
Reforma Política es el ámbito de la necesidad: busca minimizar las alteraciones sociales y del medio ambiente, mientras que la calidad de vida sigue sin ser sometida a examen. El nuevo paradigma de la sostenibilidad trasciende la reforma, para volver a hacerse la pregunta que Sócrates formuló hace mucho tiempo: ¿cómo viviremos? Esta es la vía de Grandes Transiciones,el ámbito de la deseabilidad.
El nuevo paradigma deberá revisar el concepto de progreso.
 Gran parte de la historia humana ha estado dominada por la lucha por la supervivencia en condiciones difíciles y de escasez. 
 La visión de una mejor vida puede volcarse a dimensiones no materiales de satisfacción: calidad de vida, calidad de la solidaridad entre los hombres y calidad de la Tierra. Con Keynes (1972), podemos soñar con un tiempo en que “volvamos a valorar los fines por sobre los medios, y a preferir lo bueno sobre lo útil”.


4. ¿Cómo llegamos allí ?                               
¿Cómo podemos conducir la transición planetaria para llegar a una sociedad global sostenible y deseable? Fuerzas del Mercado puede encallar en los bajíos de las crisis medioambientales y sociales y corre el riesgo de naufragar en la barbarie de un Mundo-Fortaleza. La visión de Reforma Política pondrá rumbo hacia la sostenibilidad, con programas que mejoren la tecnología y disminuyan la pobreza, pero el momentum del crecimiento económico puede rebalsar los ajustes incrementales. Y, si la cultura consumista triunfa, ¿de dónde vendrá otra visión y un liderazgo político? Debemos buscar cambios de rumbo más fundamentales si queremos garantizar una navegación segura.

4.1 Estrategias
El enfoque de Grandes Transiciones hacia una civilización sostenible se construye sobre los rasgos generadores de riqueza de Fuerzas del Mercado y sobre el cambio tecnológico de Reforma  Política. Pero transciende a ambas, reconociendo que las adaptaciones promovidas por el mercado y los ajustes de políticas promovidos por los gobiernos no son suficientes. Grandes Transiciones añade un tercer ingrediente: un cambio de valores hacia una visión global alternativa. Se abrirán entonces poderosas oportunidades adicionales para reparar el medio ambiente global y para forjar condiciones sociales más armoniosas. El nuevo paradigma de
desarrollo implicará cambios en los estilos de vida y mayor solidaridad social. 

Fuerzas del Mercado mantiene la correlación convencional de bienestar humano y nivel de consumo, donde el consumo material, a su vez, estimula un mayor transflujo de recursos naturales y un mayor impacto sobre el medio ambiente. En la estrategia de Reforma Política, el vínculo entre bienestar y consumo se mantiene, pero el consumo se desacopla del transflujo (la “cuña de desmaterialización”). Grandes Transiciones añade una segunda “cuña del estilo de vida”, que rompe la conexión rígida entre consumo y bienestar. 
Las estrategias de Mundos Convencionales operan sobre las palancas directas de cambio que pueden influir sobre los patrones económicos, la tecnología, la demografía y las instituciones.
La política de desarrollo imperante se concentra en estos factores de cambio próximos. Una Gran Transición irá mucho más allá, hasta las causas profundas que conforman la sociedad y la experiencia de las personas. Estos factores de cambio últimos incluyen valores, comprensión, poder y cultura 

4.2 Agentes de cambio
Toda visión global se enfrenta inevitablemente al problema de los agentes: ¿Quién cambiará el mundo? Los agentes que promueven el escenario Fuerzas del Mercado son las corporaciones globales, los gobiernos facilitadores del mercado y el público consumista. 
En Reforma Política, el sector privado y el consumismo siguen siendo centrales, pero el gobierno se pone a la cabeza, armonizando los mercados con las metas ambientales y sociales. La sociedad civil y los ciudadanos comprometidos pasan a ser fuentes de cambio claves para los nuevos valores.

En realidad, todos los actores sociales moldean, y son moldeados por el desarrollo mundial. Es difícil separar el juego de los jugadores. Las posibilidades de una Gran Transición dependen de la adaptación de todas las instituciones: gobierno, fuerza de trabajo, negocios, educación, medios de comunicación y sociedad civil. 
Pero hay tres actores globales emergentes, las organizaciones intergubernamentales, las corporaciones transnacionales y las organizaciones no gubernamentales, que pasan a ocupar el centro del escenario. El cuarto agente esencial es menos tangible: la toma de conciencia y los valores del público, especialmente como se
manifiesta en la cultura de los jóvenes. Entretanto, otros poderosos jugadores globales, como las organizaciones criminales, los círculos terroristas y grupos de intereses especiales, acechan entre bambalinas, amenazando con robarse el espectáculo.
La ONU carece de autoridad suficiente para cumplir con esta importante tarea; su eficacia se ve comprometida por las políticas de los estadosnaciones miembros. Sigue siendo, sin embargo, la legítima voz colectiva de los gobiernos del mundo.
Esa voz será diferente en los distintos escenarios. En un mundo de Fuerzas del Mercado, el poder se desplaza al sector privado, los bancos internacionales y la OMC, mientras la ONU se mantiene básicamente como una plataforma inocua para conferencias internacionales, una retórica bien intencionada y la gestión de las crisis. Pero en Reforma Política, la ONU pasa a ser un ámbito clave para implementar las metas ambientales y sociales. En los escenarios de Barbarización, la ONU es relevante sólo para los historiadores. En una Gran Transición, una ONU reorganizada expresa la solidaridad internacional de la nueva agenda de desarrollo, en la
medida que va debilitándose el dominio de la nación-estado.

Una incertidumbre crítica para la Gran Transición es si la sociedad civil puede unificarse como fuerza coherente para imprimir una dirección diferente al desarrollo global. Esto requiere la confluencia de iniciativas aparentemente sin ilación, desde la base hacia arriba, y de iniciativas globales diversas dentro de un proyecto conjunto para el cambio. Una fuerza de este tipo traería consigo un marco común de amplios principios basados en valores compartidos, impulsados a través de las actividades de comunidades educacionales, espirituales y científicas.
Los organismos intergubernamentales, las corporaciones transnacionales y la sociedad civil son actores globales claves.
Ttodos los escenarios –Fuerzas del Mercado, Reforma Política, Grandes Transiciones e incluso Mundo-Fortaleza– son  compatibles con la continuación de la revolución tecnológica. La tecnología no es una fuerza
autónoma. La agenda, ritmo y propósito de la innovación son modelados por las instituciones, la  estructura de poder y las opciones de la sociedad.
Imaginar una Gran Transición es imaginar la continua evolución de las organizaciones de la sociedad civil hacia su formalización y legitimación, nuevos roles para los negocios y los gobiernos y, en especial, nuevos valores y participación de los ciudadanos de todo el mundo.


4.3 Dimensiones de la transición

Una Gran Transición considera un cambio profundo en el carácter de la civilización como respuesta a los desafíos planetarios.Todos los componentes de la cultura cambian en el contexto de una transformación holística de la estructura de la sociedad y de su relación con la naturaleza. La transición del sistema social en su conjunto genera una serie de subtransiciones que transforman los valores y el conocimiento, la demografía y las relaciones sociales, las instituciones económicas y de gobierno, y la tecnología y el medio ambiente (Speth, 1992). Estas dimensiones se refuerzan y amplifican entre sí en un proceso acelerado de transformación.
4.4 Valores y conocimiento
Los valores predominantes fijan los criterios de lo que se considera bueno, verdadero y hermoso.Describen lo que la gente quiere y cómo quieren vivir. Los valores están culturalmente condicionados, reflejando el consenso social sobre lo que se considera normal o deseable. Según sus valores dominantes, una sociedad se ubica dentro de un continuum que va del antagonismo ala tolerancia, del individualismo a la solidaridad, del materialismo a la preocupación por significados más profundos. 
La distinción entre “necesidades” y “deseos” tiene profundas implicaciones para la transición. Las necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales son universales, pero la cultura configura la forma en que son percibidas y en cómo son expresadas como deseos (Maslow1954). 
Los vínculos entre sistemas humanos y biofísicos exigen unificar los conocimientos. La reducción de sistemas completos en sus elementos constituyentes significó un avance metodológico importante para la revolución científica. La división en disciplinas distintas de investigación fue esencial para alcanzar fovo y rigor. Ambos son necesarios para enfrentar los complejos problemas de la transición: pero son insuficientes. 
Un enfoque interdisciplinario en torno a modelos holísticos debe complementar ahora el programa reduccionista.
El desafío es desarrollar metodologías apropiadas, formar un nuevo marco de profesionales de la sostenibilidad y crear capacidad institucional. Una ciencia de la sostenibilidad destacaría la integración, la incertidumbre y el contenido normativo de los problemas socioecológicos (Kates y otros, 2001). 

4.5 Demografía y cambio social
Las personas, sus asentamientos y sus relaciones sociales se encuentran sometidos a un cambio rápido y profundo. La creciente población, las ciudades en expansión, una continua revolución en los derechos y la globalización constituyen tendencias demográficas y sociales críticas. Estas actúan en forma diferente en los distintos escenarios del desarrollo global. La transición demográfica y social es un aspecto clave de la más amplia empresa de una Gran Transición.

Estabilizar el crecimiento demográfico y reinventar las ciudades
El crecimiento demográfico está desascelerándose. La población mundial, de más de 6 mil millones de personas, crece en un porcentaje anual de 1,3%, aumentando en unos 80 millones de personas cada año.

Apresurar la estabilización de la población es tanto un fin como un medio para la Gran Transición. 
Institucionalizando la revolución de los derechos
El último cuarto de siglo ha sido testigo de avances notables hacia un consenso sobre los derechos universales de las personas, los niños, las culturas originarias y la naturaleza.
Los derechos se expresan a través de convenios internacionales y se administran a través de nuevas instituciones. Pero su aplicación dista mucho de ser completa. 

Pobreza y equidad
Actualmente, la economía global tiene un carácter dual. Un componente dinámico,moderno y formal coexiste con una economía rural e informal de subsistencia. El ingreso del 1% más rico del mundo equivale al del 57% más pobre. Casi tres mil millones de personas viven con menos de 2 dólares diarios (UNDP, 2001). 

4.6 Economía y gobernabilidad
Una Gran Transición implica revisar las instituciones humanas, es decir, las relaciones y esquemas que organizan el comportamiento de una sociedad. El cambio institucional conducirá y responderá al mismo tiempo a una evolución paralela de los valores, el conocimiento y las formas de vida. Un elemento crítico de este proceso será el carácter cambiante de la economía y del gobierno.
Perfil de una nueva economía
La transición económica implica ir hacia un sistema de producción, distribución y toma de decisiones en armonía con la equidad, la sostenibilidad y la satisfacción de las personas.
Deberá equilibrar muchos objetivos: erradicar la miseria humana, reducir la desigualdad, respetar  la capacidad de carga del medio ambiente y mantener la innovación. Todo ello implicará con certeza instrumentos políticos tales como ecoimpuestos, subsidios sociales y contabilidad verde.
Pero estas serán manifestaciones de procesos más profundos que reorientarán la forma en que funciona la economía. La economía pasa a ser un medio para servir a la gente y preservar la naturaleza, en vez de un fin en sí.
La transición deberá movilizar  “nuevos dividendos”. Fluirá un dividendo verde a partir del ahorro de costos de las corporaciones ecoeficientes y del mantenimiento del capital ambiental de la sociedad. Un dividendo de la paz resultará de la reducción gradual del gasto militar anual mundial, de $700 mil millones, a un nivel suficiente para mantener la paz, quizás $30 mil millones (Renner, 1994). Se acumulará un dividendo de capital humano a partir de la creatividad y la contribución de los miles de millones de personas que, de otro modo, hubiesen estado condenados a la pobreza. Un dividendo tecnológico se derivará de las nuevas oportunidades de innovación y de un acceso más amplio a la revolución de la información. Un dividendo de solidaridad surgirá al reducir los gastos en seguridad y policía.
La transición económica es una cuestión de voluntad y no de recursos. Si cambian los valores y las prioridades, los recursos económicos están disponibles.

Nuevas instituciones
La transición en governanza consiste en establecer instituciones para avanzar en el nuevo paradigma de sostenibilidad a través de formas de asociación entre diferentes partes intervinientes y sistemas a nivel local, nacional y global. Si bien las estructuras específicas serán cosa de adaptación y debate, cabe esperar la proliferación de nuevas formas de participación que complementen y desafíen el sistema tradicional gubernamental. En el nuevo paradigma, el Estado se encuentra inmerso en la sociedad civil y la nación inserta en la sociedad planetaria. El mercado es una institución social a ser controlada por la sociedad en aras de la ecología y de la equidad, y no sólo de la generación de riquezas. 
Elementos claves para reducir la pobreza serán las políticas igualitarias de redistribución de la riqueza y el gasto social orientado a los pobres. Además de las macropolíticas, los programas de la sociedad civil trabajarán desde la base hacia arriba, para enfrentar la pobreza desde la perspectiva misma de los pobres. 
4.7 Tecnología y medio ambiente
La transición tecnológica reducirá drásticamente el impacto del hombre sobre la naturaleza. Los tres pilares son el uso eficiente, los recursos renovables y la ecología industrial. Uso eficiente significa reducir radicalmente la incorporación de recursos por cada unidad de producción y consumo. 

El desafío estriba en suministrar servicios de energía económicos y confiables, sin comprometer la sostenibilidad. Se trata de una transición tanto social como ambiental. 
4.8 Civilizar la globalización
La globalización es más que integración económica. El flujo de palabras, imágenes e ideas es incluso superior al flujo de productos, y genera temor por la pérdida de idiomas, culturas y valores. Las contracorrientes enfatizan la diferenciación étnica, nacional y religiosa. Aumenta también el desplazamiento de personas, temporal, permanente y forzado. 
Para quienes aspiran a un futuro más humano, sostenible y deseable, no es satisfactorio simplemente estar “contra la globalización”. La lucha es más bien acerca del carácter de la globalización en las próximas décadas. Si se quieren realizar sus promesas y evitar sus peligros, debe darse una nueva forma a la globalización. Una Gran Transición necesita la globalización y requiere tratar con sus descontentos. 

La forma de la transición         
   Según cómo se resuelvan las incertidumbres de la transición planetaria, el futuro global puede  bifurcarse hacia caminos diferentes. Los escenarios discutidos en este ensayo son historias alternativas del futuro y cada una de ellas representa una combinación única de instituciones, valores y cultura. 
Las narraciones pueden elaborarse más, añadiendo un esquema cuantitativo sobre la evolución de indicadores claves en el tiempo. Nos concentramos en cuatro de esos escenarios

-Fuerzas del Mercado,
- Reforma Política,
- Mundo-Fortaleza 
-Gran Transición.

Todos los escenarios comienzan con el mismo conjunto de tendencias contemporáneas  que hoy hacen avanzar el sistema mundial. Los patrones sociales, económicos y ambientales comienzan entonces a divergir gradualmente en la medida que son condicionados por diferentes acontecimientos, cambios institucionales y opciones valóricas. Fuerzas del Mercado es un mundo de globalización económica acelerada, rápida difusión de las instituciones y valores dominantes y mínima protección ambiental y social: el mercado global competitivo modela la transición planetaria. 
Reforma Política incluye iniciativas gubernamentales para limitar la economía con el fin de alcanzar un amplio conjunto de metas sociales y ambientales: la política de la sostenibilidad modela la transición planetaria. 
Mundo-Fortaleza considera un período de crisis que conduce a un futuro autoritario e inequitativo: la tiranía modela la transición global.
 En Gran Transición, una ciudadanía global, conectada y comprometida, propone un nuevo paradigma de desarrollo que enfatiza la calidad de vida, la solidaridad entre los seres humanos y una fuerte sensibilidad ecológica: los nuevos valores dan forma a la transición planetaria.

-----------------------

-La transición planetaria hacia un futuro humano, justo y ecológico es posible,pero hay que  lograr torcer dos veces la curva. Una revisión radical de los medios tecnológicos comienza la transición. Una reconsideración de las metas humanas la completa. Esta es la promesa y la atracción del futuro global.

-----------
http://www.world-governance.org/spip.php?article256&lang=es

completo en:
 



comentario:
**** ademas se deberia de considerar la información asimetrica, los avances en teorias economicas de la conducta, los avances en economia institucional, la reformas en la universidad, los estudios de ciencia economicas mas enfocadas a la socioeconomia, a la multidiciplinearidad con otras ciencias, temas comentados en este blog.
Esta claro cuando se tacha a la ciencia economia de no ser eficiente a la hora de preveer un escenario futuro, aplicado a la crisis actual, es porque no sabe por ejemplo, si un gobierno dentro de unos años derogara una ley por presion de lobbies que limita las acciones para que los bancos no cometan excesos.


-Enviado permiso para su reproducir resumen, p.r.



No hay comentarios:

Historia económica. A lo largo del siglo XX hemos asistido al nacimiento, desarrollo y muerte de diversos sistemas monetarios.  En esto, p...