Es una irresponsabilidad comprar tanto oro

 ¡Los precios del oro han encadenado 10 semanas consecutivas al alza!


Se trata de una racha, HISTÓRICA



Según BofA, el oro encadena 10 semanas consecutivas de entradas que acumulan 34.200 millones de dólares. Un dato, también HISTÓRICO


Según Visual Capitalist: ¡Los bancos centrales ahora tienen más oro que bonos del Tesoro de EEUU! Las tenencias de oro son del 24% vs 23% de bonos, como porcentaje de las reservas internacionales.


El oro asciende al 30% de las reservas mundiales de divisas y oro


Los precios del oro esta semana han alcanzado su nivel de sobrecompra más alto en más de 50 años.


¡El RSI por encima de 92!


Según Citi, los CTA (fondos seguidores de tendencia) tienen una exposición máxima al oro a largo plazo. Por lo que cualquier giro podría suponer ventas por parte de los algoritmos.




Históricamente, cuando el oro se aleja más del 20% de su media móvil de 200 días —como ocurre ahora— suelen producirse correcciones significativas del 20% al 33%, lo que podría anticipar una intervención o ajuste por parte de los bancos centrales.

Este patrón técnico no es nuevo: el oro, al superar los 4.300 dólares por onza y acumular nueve semanas consecutivas de subidas, se encuentra en una zona de euforia extrema. El indicador RSI semanal supera los 86 puntos, el nivel más sobrecomprado desde la “manía del oro” en 2011. En este contexto, los bancos centrales podrían tomar medidas estratégicas para evitar una burbuja o proteger sus reservas.

Desde el 2021 que no sentíamos un FOMO en nuestro entorno tan grande. Entonces fue Bitcoin, ahora es el Oro

¿De que sirve que se acumule oro, plata o bitcoin?
¿Qué soluciona?

La inversión en empresas de IA, tiene riesgo pero al menos puede permitir mejoras en la sociedad,en la salud, en descubrimiento de fármacos, en productividad

Ademàs perjudica a las empresas que necesitán el oro como materia prima en sus fabricas, para medicina, farmacos, nanoteclogias,biotecnologias etc


En 1980 y 2011, el oro vivió correcciones abruptas tras alcanzar máximos históricos, lo que ofrece lecciones clave para entender el momento actual.

Veamos cómo se comportó el oro en esos dos momentos críticos:

Corrección del oro en 1980

  • Máximo histórico: En enero de 1980, el oro alcanzó los 850 dólares por onza, impulsado por la inflación, la crisis del petróleo y tensiones geopolíticas como la invasión soviética de Afganistán.

  • Corrección rápida: Tras ese pico, el oro cayó más del 40% en menos de dos años, estabilizándose en torno a los 500 dólares.

  • Ciclo largo de desinterés: Durante los años 80 y 90, el oro perdió protagonismo como activo de inversión, con precios estancados por debajo de los 400 dólares

Corrección del oro en 2011

  • Nuevo récord: En septiembre de 2011, el oro alcanzó los 1.923 dólares por onza, en medio de la crisis financiera global y la debilidad del dólar.

  • Caída prolongada: En los siguientes cuatro años, el oro perdió más del 40% de su valor, cayendo por debajo de los 1.100 dólares en 2015.

  • Factores clave: El endurecimiento de la política monetaria de EE.UU., la recuperación económica y la reducción del miedo sistémico contribuyeron a la corrección.

¿Qué enseñan estos episodios?

  • Las correcciones del oro pueden ser profundas y duraderas, incluso si los fundamentos parecen sólidos.

  • Los bancos centrales tienden a mantener sus reservas durante las caídas, pero los inversores privados suelen salir en masa, acelerando la corrección.

  • El oro no es inmune a la euforia especulativa, y los patrones técnicos como el alejamiento de la media móvil de 200 días han sido señales fiables de sobrecompra




Qué podrían hacer los bancos centrales ante este escenario?

  • Pausar o reducir compras: Si anticipan una corrección técnica, podrían frenar temporalmente sus adquisiciones para evitar comprar en máximos.

  • Reequilibrar reservas: Algunos bancos podrían vender una parte de sus tenencias para aprovechar los precios altos, aunque esto es menos común en bancos centrales que buscan estabilidad a largo plazo.

  • Intervenir indirectamente: A través de ajustes en políticas monetarias o declaraciones públicas, podrían influir en el mercado para moderar la especulación.

  • Aumentar la vigilancia del mercado: En momentos de exuberancia, los bancos centrales suelen intensificar el monitoreo de riesgos sistémicos, especialmente si el oro se convierte en un activo dominante en sus balances.

Por qué se producen estas correcciones?

  • Desfase técnico: Cuando el precio se aleja demasiado de su media móvil de largo plazo, los algoritmos y traders institucionales suelen anticipar un ajuste.

  • Saturación del mercado: Según una encuesta de Bank of America, el 25% de los gestores considera que las posiciones largas en oro están entre las más saturadas del mercado.

  • Cambio de sentimiento: La frase “esta vez es diferente” suele marcar el inicio de correcciones, como advierte el artículo citando a John Templeton

Es una irresponsabilidad comprar tanto oro

Tener un 5-10 % en oro en una cartera puede ser lógico
Tener un 5 -10 % en bitcoin lo mismo
Tener un 70 % en empresas punteras
Tener en liquido un 10- 20 % es lógico

No tener nada como en mi caso no es ni lógico ni no lógico, es lo que hay

Comprar acciones de empresas punteras, de empresas que crean valor y trabajo, de empresas que aplican la IA para curar enfermedades es más lógico o sensato

Ahora hay euforia.....un fomo minorista (la cita esta clara:comprar cuando hay miedo, vender cuando hay euforia)

Es interesante tener parte del patrimonio en oro, pues es un activo descorrelacionado y que ayuda a protegerse de ciertos cisnes negros y eventos de volatilidad.

Pero se comienza a ver un nivel de fanatismo en el activo y de atribución de propiedades que no tiene, es increíble

Según Yardeni Research, los inversores están concluyendo que el metal ofrece más protección que el Bitcoin frente al riesgo geopolítico. Las previsiones apuntan a un precio de 5.000 dólares la onza en 2026 y hasta 10.000 dólares antes de que acabe la década. La actividad del ETF SPDR Gold Trust (GLD) se ha disparado, con volúmenes récord que reflejan una ola de dinero buscando seguridad fuera del sistema financiero

Siempre es mejor analizar estos temas con enfoques sistémicos y no asegurando nada, analizando estableciendo distintos posibles escenarios


Seria normal que el oro ahora bajara, como tambien podria pasar que despues volviese a subir, porque esta claro que hay muchos problemas sin solucionar, y hay inversionistas que no ven estadistas capaces de negociar un nuevo Bretton Woods

No hay comentarios:

  The coming debt emergency 1. Diagnóstico del problema Los países ricos están entrando en una nueva era de vulnerabilidad fiscal. Tras déca...