Europa,no
encuentra la forma de competir contra países con una política industrial
efectiva ,no consigue una Europa más unida, agrupándose como unos Estados unidos de
Europa. acabando el área económica optima AMO.
Los
escenarios viables
hasta que no consiga industrializarse, requieren una decada de fuertes
esfuerzos en el area industrial,tecnológica y científica.
China
ha conseguido estar en
primera linea con 20 años de estrategia de política industrial,
pensamiento sistémico, ingeniería económica, fomentando la creación de
empresas y la sobreproduccion y unas normas laxas de la OMC
- Europa, previsiones, escenarios 2025-2030
Las previsiones
económicas para el período 2025-2030 presentan un panorama mixto.
En
general, se anticipa una desaceleración del crecimiento global, con la zona
euro y Estados Unidos liderando la caída. En España, se prevé un crecimiento
moderado, aunque con algunas diferencias regionales. La incertidumbre
geopolítica y las tensiones comerciales podrían afectar el crecimiento global y
los mercados financieros
El
difícil arte de las previsiones: 2025-2030
- Hacer
previsiones es muy complicado, pero observar que políticas industriales hacen
EEUU y china no es tan complicado
- Se pueden
establecer distintos escenarios con posibles probabilidades
- Se puede tener
una estrategia a medio y largo plazo
Geopolitica-Geoeconomia
Las
graves tensiones geopoliticas que estamos comentando en este blogg desde hace
20 años, están llegando a unos niveles de tensión muy preocupantes, parece que
en vez de ir solucionando problemas se van sumando nuevos problemas.
Seria deseable una area de libre comercio EEUU y Europa, pero si Trump no quiere, la opción de la Asociación Transpacíficodeberia avanzar de forma rápida
Reformas instituciones supranacionales
Von
der Leyen plantea establecer una cooperación estructurada con los
países del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico
(CPTPP,
por sus siglas en inglés), que incluye a Australia, Brunéi, Canadá,
Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, el Reino Unido,
Singapur y Vietnam.
... una institución alternativa a la Organización Mundial del Comercio (OMC)
“..para rediseñar la OMC”, pero sin cometer los mismos errores del pasado
“Todos estamos de acuerdo en que debemos actuar como una verdadera comunidad. Tenemos que ser innovadores, si es necesario, creativos, inteligentes, y a veces, impredecibles”, ha dicho Donald Tusk
Reformas necesarias
Sin la reforma de las instituciones supranacionales,
seguirán escalando los conflictos bélicos y las guerras comerciales
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-responsabilidad-de-las-instituciones.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/las-divisiones-politicas-hacen-revaluar.html
Politica industrial
La necesidad de una política
industrial
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/03/la-necesidad-de-una-politica-industrial.html
¿Por qué la
llamamos política industrial cuando simplemente es política?
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/12/por-que-la-llamamos-politica-industrial.html
Política industrial, ¿sabremos pasar de las palabras a
los hechos?
https://forosenar.blogspot.com/2023/05/politica-industrial-sabremos-pasar-de.html
https://forosenar.blogspot.com/2023/05/muerte-en-corea-o-funciona-la-politica.html
https://forosenar.blogspot.com/2023/05/deep-tech-o-no-deep-tech-espana-se.html
Política industrial-Dani Rodrik-
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/12/politica-industrial-dani-rodrik.html
El Retorno de la
Política Industrial. II
https://forosenar.blogspot.com/2023/04/el-retorno-de-la-politica-industrial-ii.html
El rechazo de toda política industrial europea
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/el-rechazo-de-toda-politica-industrial_6.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/03/alemaniahacia-lo-desconocido.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/03/europa-se-esta-quedando-atras-efeas.html
¿Politica industrial por países,
política industrial europea conjunta o seria mejor nichos de mercado por
zonas ¿
Los ecosistemas
territoriales de innovación: Como dinamizarlos
https://forosenar.blogspot.com/2024/02/los-ecosistemas-territoriales-de.html
¿Europa primero? El auge de la política
industrial de la UE Fomento y protección del mercado único
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/05/europa-primero-el-auge-de-la-politica.html
Evaluación Económica
de Políticas Públicas: buscando atajos razonables
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/09/evaluacion-economica-de-politicas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/reindustrializacion-y-perte-en-espana.html
Caso China
China VS Europa: Pensamiento sistémico / Ingeniería económica
Cómo podemos afrontar la competencia
desleal china
Ante
la sobreproducción de China
"Utilizando una combinación única de política
industrial, subvenciones y otras ayudas estatales, junto con el sector
privado"
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/04/china-supera-en-escala-eeuu-y-china.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/05/como-china-logro-su-dominio-en-la.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/05/estados-unidos-de-europa-eeuu-no-hay.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-fracturo-el-textil-las-placas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-alemania-que-conociamos-ya-no-existe.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/puede-la-politica-industrial-reactivar.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/occidente-no-se-muere-pero-se-esfuerza.html
Ahora sabemos
que unos aranceles indiscriminados y generalizados perjudicarán a los
trabajadores, los consumidores y las empresas, tanto en Estados Unidos como en
nuestros socios.
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/para-evitar-un-segundo-choque-chino.html
Cómo resolver el problema de sobrecapacidad de China
China es un campeón de la
globalización unilateral, que fundamentalmente no funciona
El pensamiento chino
China desata una nueva avalancha de exportaciones que está reconfigurando al mundo
Los estadistas europeos no encuentran la solución ante las políticas industriales de otros países
Transición
Todo el mundo
tiene claro que estamos desde hace 20 años en una transición donde los viejos
modelos perduran, al requerir reformas para que exista una adaptación en forma
de transición no conflictiva a los nuevos modelos
Se duda mucho
que los actuales gobernantes con poca capacidad de estadista y estratégica
estén preparados para los cambios actuales muchos de ellos disruptivos
Nos guste o no
la gobernanza de Trump, afecta a gran parte de la economía mundial, sus
"tácticas" de palo-zanahoria no parecen dar resultados
En 5 años,
veremos si este frenazo a la globalización da buenos resultados, el fisrt
America tiene sus consecuencias, por esto es mucho mas recomendable las
alianzas de Europa con America, con un área de libre comercio,con unos Estados
unidos de Europa ante la sobreproducción y la planificación con ingeniería
económica de China
Los aranceles,
las medidas proteccionistas, como toda guerra comercial, tiene efectos nefastos
para todos, en especial con los países menos desarrollados
Periodo
2025-2030
Seguramente
cuando se analice el periodo 2025-2030, este menor comercio, refleje un menor
crecimiento mundial, que acabe generando mas pobreza
Esto implica
mas subvenciones/ayudas para los colectivos mas afectados, menos clase media al
soportar mas carga fiscal, y más ricos en los paises donde les faciliten sus
"negocios"
“Sin una
clase media fuerte, no hay industria del automóvil”
El elevado ahorro y el bajo consumo
reducen la inversión en la economía real
Reindustrializar Europa,EEUU es una tarea de 10 a 20 años, por no saber
reaccionar a las políticas industriales de China
Solucionar el
problema de la vivienda en España también requerirá unos 10 años, por mas que
quieran actuar con medidas a corto plazo que no solucionan la
problemática
Además la
robotización, la Inteligencia artificial seguramente tendrá un periodo duro de
transición, en la cual desaparecerán muchos trabajos y aparecerán de nuevos
Periodo donde
las pymes que no crezcan desaparecerán, las empresas cada dia necesitan ser mas
grandes para ser mas productivas, mas competitivas
Sin una reforma
de las instituciones supranacionales, no se solucionaran los problemas graves
que estamos arrastrando desde hace 20 años
Cambios
de hábitos de consumo
Desde la
pandemia en muchos países los hábitos de consumo han cambiado, se ahorra mas ,
se gasta menos, y parte del gasto es hacia el ocio, viajes, restauración,
electrónica. Como todo cambio de habito beneficia a unos sectores y
perjudica a otros, en España produce el espejismo de cierta buena marcha de la
economía, cuando en realidad nos enfoca mas a los sectores que dependen del
turismo.
Reformas
La @ComisionEuropea ha publicado una serie de
recomendaciones clave para España, centradas en impulsar la competitividad, la
sostenibilidad y la equidad social.
No se puede seguir con el enfoque a corto plazo sin estrategia y aumentando las dependencias
A
Trump no le queda más remedio que llegar a acuerdos con Europa. A
Europa no le queda más remedio que llegar a acuerdos con Trump. Si son
estadistas estarán a la altura.
Illa extenderá
a China su planes para captar inversiones asiáticas
- Seguiremos
con la dependencia del turismo
El puerto
registra un 30% más de cruceristas en su inicio de temporada
-No se puede seguir con una ciudadania que no contraste la información
Contrastar Información
-Seguiremos con
los generadores de miedo
KPMG
proyecta una serie de escenarios económicos para el período 2025-2030,
destacando la creciente importancia de la sostenibilidad, la innovación
tecnológica y los cambios geopolíticos. Los informes de KPMG indican que las
empresas deben adaptarse a un entorno económico complejo, con riesgos como las
tensiones geopolíticas y la necesidad de gestionar el talento de manera
efectiva
La
escalada arancelaria y el nuevo tablero geopolítico fuerzan a Europa a adoptar
una mirada conjunta y decidida, y a avanzar en tareas pendientes como la
innovación y la tecnología, el talento y la competitividad. Que, además, en
España requiere abordar retos estructurales como el reducido tamaño medio de
las empresas y la productividad. El
objetivo, en definitiva, es apostar por un modelo de crecimiento de la economía
de mayor valor añadido que nos permita ser más relevantes en un contexto
incierto y convulso.
Aspectos
clave de los escenarios económicos de KPMG:
Cambios
geopolíticos:
Las nuevas
alianzas comerciales y los centros de inversión redefinen la dinámica de poder
mundial, creando incertidumbre y riesgos para las empresas.
·
Transformación tecnológica:
La inteligencia
artificial generativa (IAGen) y otras tecnologías emergentes están cambiando la
forma en que las empresas operan y la forma en que los consumidores interactúan
con ellas.
· Sostenibilidad
y ESG:
Las estrategias
ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo) se vuelven cada vez más
importantes para las empresas, que deben integrar la sostenibilidad en sus
modelos de negocio.
·
Gestión de talento:
La escasez de
mano de obra calificada y la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos
requieren una gestión proactiva del talento.
· Finanzas
sostenibles:
Las empresas
deben invertir en soluciones financieras que permitan la transición hacia una
economía más sostenible y circular.
·
Ciberseguridad:
El aumento de los
ciberataques representa una amenaza para las empresas de todos los sectores,
por lo que la ciberseguridad debe ser una prioridad.
· Regulación
y fiscalidad:
Las
regulaciones y los impuestos evolucionan rápidamente en diferentes geografías,
lo que puede crear desafíos para las empresas que operan a nivel
internacional.
·
Cadenas de suministro:
Las cadenas de
suministro globales son cada vez más vulnerables a los riesgos geopolíticos y
los eventos climáticos, lo que requiere una gestión más resiliente.
·
Infraestructura y transporte:
La
infraestructura del futuro requerirá una inversión significativa en tecnología
e innovación, y la transición hacia una movilidad sostenible es crucial.
· Empresas
privadas:
Las empresas
privadas deben adaptarse a la incertidumbre económica y a los cambios
tecnológicos, y la capacidad de ser ágiles y visionarias es una ventaja
competitiva.
· Afrontar
el dominio BigTech:
Las empresas
deben estar preparadas para la competencia y el dominio de las grandes empresas
tecnológicas en el mercado.
- Hacia una regulación global y
multisectorial:
La regulación
debe adaptarse a la globalización y a los cambios tecnológicos, y la
colaboración entre los países es esencial.
La diversidad
en las empresas es clave para la innovación y el crecimiento.
- Una nueva financiación para una
nueva era:
Las empresas
deben buscar nuevas formas de financiación que permitan la transición hacia una
economía más sostenible y digital.
Ejemplos
de cómo KPMG aborda estos escenarios:
Informe de
Futuros 2025: Explora las fuerzas que están transformando los
mercados globales y cómo los líderes empresariales pueden convertir la
disrupción en oportunidad.
Top
geopolitical risks 2025: Identifica cinco tendencias críticas que podrían
afectar las empresas a nivel global.
2030:
Claves para la nueva década: Presenta una visión del mundo en 2030 y las
claves para la nueva década.
Global
Consumer & Retail M&A Outlook 2025: Analiza las tendencias de
fusiones y adquisiciones en el sector de consumo y retail.
Tendencias
Emergentes en Infraestructuras y Transporte 2025: Examina las tendencias
emergentes en infraestructuras y transporte.
Perspectivas
para el futuro: KPMG identifica las
oportunidades y desafíos para las empresas privadas en 2025.
La infraestructura como catalizadora del cambio: Explora el papel de la
infraestructura en la transición hacia una economía más sostenible
Desafíos y oportunidades para empresas privadas en 2025 - KPMG México
El informe
Draghi aconseja para Europa una nueva estrategia industrial basada en la
innovación y la tecnología y pone el foco en la necesidad de facilitar a
las empresas innovadoras una salida de desarrollo comercial a sus productos y
servicios dentro de la UE. Como señala Draghi, en Europa no faltan ideas ni
ambición.
Se topan con la
falta de financiación y con una regulación que, en ocasiones, puede resultar
demasiado compleja y ambiciosa. Como consecuencia, señala el informe Draghi,
muchos emprendedores europeos prefieren mirar a EEUU en búsqueda de
financiación y mercado: el 30% de los “unicornios” fundados en Europa
trasladan sus sedes fuera de la UE, sobre todo a Estados Unidos.
Las medidas arancelarias anunciadas por Donald
Trump ya se están notando en el ámbito de la financiación y la inversión: hay una ralentización.
La complejidad regulatoria, que fue vista
durante años como seña de identidad europea, es percibida ahora como uno de
los frenos a la competitividad en un momento crítico global, es especial
para las Pymes, que son las que más sufren ante escenarios inestables.
Europa
tiene que definir sus sectores estratégicos y priorice la transferencia de
la innovación al mercado. “Tenemos una asignatura pendiente en la
transferencia de la ciencia y de una idea avanzada al producto. Hay un punto
crítico, que es la inversión con visión de futuro, con alto riesgo”, señaló la
presidenta de Farmaindustria.
Xavier Vives,
moderador de la mesa y miembro de la junta directiva de Cercle d’Economia, habló
también de la necesidad de “no penalizar el fracaso”, algo que lastra a Europa
con respecto a otras potencias como EEUU o Reino Unido.
El problema ya
no es tanto de atracción del talento como de su encaje en los cambios tan
rápidos que llevamos viendo en los últimos cinco años. “Tenemos que acelerar en
la captación de perfiles adecuados y, sobre todo, trabajar en su
adaptación”, señaló el presidente de KPMG.
“Con la
aparición de la Inteligencia Artificial
Generativa todo está yendo aún más rápido. Es la transformación más
abrupta que vamos a tener y hay que estar preparados. Tiene que haber muchísima
formación”, subrayó Juanjo Cano.
Europa y España: ¿un nuevo modelo de crecimiento? - KPMG Tendencias
IA:Riesgos y oportunidades
https://www.lavanguardia.com/economia/20250529/10730350/chatgpt-secretos-pablo-foncillas-pf-video-seo-lv.html
https://www.tendencias.kpmg.es/2025/04/escalada-arancelaria-pueden-hacer-empresas/
https://www.tendencias.kpmg.es/2024/05/productividad-talento-alma-colaboracion/
Estados Unidos y China no solo están negociando
tarifas. Están negociando quién escribe las nuevas reglas.
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/05/eeuu-aislada.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/05/chinas-ministry-of-commerce-answers.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/05/china-comienza-triangular-su-comercio.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/trump-y-las-zanahorias-representacion_7.html
Porque los aranceles no duraran mucho
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/por-que-los-aranceles-de-trump-no.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/trump-se-vuelve-loco-con-el-comercio.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/en-las-guerras-comerciales-no-hay.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/comercio-y-desvarios-economicos-jfv.html
Acuerdos
China-EEUU
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/03/china-no-reemplazara-estados-unidos.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/america-first-no-significa-estados.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/a-us-china-beautiful-rebalancing.html
Previsiones
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/que-hemos-aprendido-este-ultimo-ano_6.html
Las claves
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/la-clave-reforma-de-instituciones.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/el-sistema-comercial-mundial-necesita.html
https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/
La verdadera guerra...Robotización e IA
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/05/la-guerra-de-los-robots-industriales.html
Proyecciones
e informe trimestral de la economía española. Marzo 2025
https://www.bde.es/wbe/es/publicaciones/analisis-economico-investigacion/proyecciones-macro-informe-trimestral/
https://www.bde.es/wbe/es/publicaciones/analisis-economico-investigacion/proyecciones-macro-informe-trimestral/proyecciones-e-informe-trimestral-de-la-economia-espanola-marzo-2025.html
BIS So far, so
good
https://www.bis.org/publ/arpdf/ar2024e_ov.htm
https://www.bis.org/publ/arpdf/ar2024e.htm
https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-economia-mundial-y-la-economia-espanyola-ante-el-anyo-2025/
https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects
https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/01/17/world-economic-outlook-update-january-2025
¿Trump tiene interés en
negociar con la UE ?
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/trump-tiene-interes-en-negociar-con-la.html
La guerra comercial de Trump restará hasta un 1% al
PIB mundial ya en 2025
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-guerra-comercial-de-trump-restara.html
China
¿cuando empezó la guerra comercial?
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/china-cuando-empezo-la-guerra-comercial.html
Tarjeta china
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/06/europa-no-tiene-tarjeta-china.html
Actual
guerra comercial
La guerra
comercial entre Estados Unidos y China comenzó con dos grandes empresas
tecnológicas en el punto de mira, Huawei y Google.
Con la
creciente escalada del conflicto muchos se preguntan ahora a qué otras empresas
del mundo tecnológico está afectando —o puede llegar a afectar— esta disputa.
En el acuerdo China-EEUU
-Pekín reabre temporalmente exportaciones de tierras raras (licencias por 6 meses)
-EE.UU. mantiene estudiantes chinos
-EE.UU. aplica arancel combinado del 55 % a productos chinos
-Arancel China: 10 % a bienes de EE.UU.
- https://www.reuters.com/world/china/us-china-trade-talks-resume-second-day-2025-06-10/
Europa quiere competir con China en coches eléctricos… usando tecnología china.
Antes Europa fabricaba en China para ahorrar costes.
Hoy necesita la tecnología china para poder competir en coches eléctricos: desde las baterías hasta el software.
Electric Vehicle Outlook | BloombergNEF
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49551605
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/esta-guerra-comercial-tiene-sus.html
https://blogs.uoc.edu/humanitats/es/algunas-causas-de-la-guerra-comercial-entre-china-y-estados-unidos/
https://theconversation.com/la-historia-interminable-de-la-guerra-comercial-entre-china-y-estados-unidos-171155
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-fracturo-el-textil-las-placas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-alemania-que-conociamos-ya-no-existe.html
Europa no puede perderse las nuevas revoluciones tecnológicas
- https://articulosclaves.blogspot.com/2025/06/europa-no-puede-perderse-las-nuevas.html
Lo que
Europa necesita para liderar
- https://articulosclaves.blogspot.com/2025/06/lo-que-europa-necesita-para-liderar.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/puede-la-politica-industrial-reactivar.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/occidente-no-se-muere-pero-se-esfuerza.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/guerra-comercial-estados-unidos-y-china.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/algunas-causas-de-la-guerra-comercial.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2025/06/algunas-reformas-urgentes.html
El «drill,
baby, drill» trumpiano podría pasar a la Historia como revulsivo
estratégico, eclipsado por los desafueros retóricos de su creador
https://www.almendron.com/tribuna/hasta-donde-llegara-el-drill-baby-drill-trumpiano/
Informe
McKinsey sobre Europa y el desprecio a la innovación, son 3.000 euros
menos per cápita empleados por ejercicio que EEUU
https://forosenar.blogspot.com/2025/01/mckinsey-saca-los-colores-las-grandes.html
Mediante una relectura del legado de Friedrich List, uno de los padres del
nacionalismo alemán, Marvin Suesse intenta comprender cómo encajan el
nacionalismo económico y la globalización en un contexto de gran fragmentación
geopolítica.
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-nacionalismo-economico-y-el-futuro.html
Europa desunida
No hay
soluciones rápidas. Un primer paso sería comunicar con mucha más claridad los
riesgos
Armida van Rij, Senior Research Fellow, Europe
Programme.
https://www.almendron.com/tribuna/trump-and-his-growing-number-of-european-allies-threaten-the-european-project/
Rusia-China
https://articulosclaves.blogspot.com/2022/02/la-tenaza-ruso-china-contra-occidente.html
España y Europa en apuros JFV
https://www.youtube.com/watch?v=j03vp-UqYus
La
burocracia frena la construcción de viviendas. Lo dice la UE, no un
partido español.
Ahora nos dice lo mismo sobre los fondos europeos.
Pero el gobierno fomenta la burocracia como forma de "creación de
empleo", lo que crea todavía más capas de burocracia, porque esos
empleados públicos tienen que hacer algo, es decir, regular, pedir
documentación, aplicar tasas, etc. y todo a ritmo ministerial. Y quien
dice el gobierno dice también los de las comunidades autónomas, aunque
hay honrosas excepciones.
La burocracia es, después de la degradación de la clase política, el
mayor problema de España.
https://theobjective.com/economia/2025-06-08/bruselas-tapones-gestion-espana-fondos-ue/
INFORMES
La complejísima realidad global que ilumina esa
potente imagen del jardín y la selva delimita los retos hercúleos que la Unión
tendrá que afrontar de la mano de las recetas que Mario Draghi desveló el lunes
en su esperadísimo informe
· https://www.almendron.com/tribuna/el-jardin-de-la-europa-federal/
El Informe Draghi no debería terminar en un
cajón
·
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-informe-draghi-no-deberia-terminar.html
Análisis de las 176 propuestas del
Informe Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/diseccionando-el-informe-draghi.html
La I+D en España y el informe Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-id-en-espana-y-el-informe-draghi.html
El informe Draghi y la política de
competencia
El esperado informe Draghi explica por
qué debe protegerse la competencia en el mercado y cómo utilizar mejor los
intrumentos relacionados con ella para alcanzar los objetivos de la UE. Fiona M. Scott Morton
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-informe-draghi-y-la-politica-de.html
Punto ciego Chino del Informe Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-punto-ciego-chino-del-informe-draghi.html
Diseccionando el infome Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/diseccionando-el-informe-draghi.html
The future of
European competitiveness: Report by Mario Draghi
Draghi apuesta por flexibilizar la política de
Competencia para que las empresas europeas ganen tamaño
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-plan-para-que-europa-sea-mas.html
Cualquiera que se
preocupe por nuestro futuro debería hacer un esfuerzo por leer el informe
Draghi
·https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/cualquiera-que-se-preocupe-por-nuestro.html
Un plan para que Europa sea más competitiva
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/un-plan-para-que-europa-sea-mas.html
Resumen Informe
Draghi -Motivos por el cual es vital realizar un analisis
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/resumen-informe-draghi-y-motivos-por-el.html
Uno de los retos de la Comisión Europea, aplicar el
informe Draghi sobre competitividad
Enrique Feás asegura que hay que coordinar esfuerzos
para sobrevivir
https://www.rtpa.es/noticias-economia/2024-09-17/Uno-de-los-retos-de-la-Comision-Europea,-aplicar-el-informe-Draghi-sobre-competitividad_111726565779.html
Quo Vadis, Europa? L’informe Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/quo-vadis-europa-linforme-draghi.html
El informe Draghi, la luna y el dedo
La regulación europea es no solo lenta,
sino además abrumadora y acumulativa, y no usa un análisis coste-beneficio
estructurado y uniforme para todas las instituciones
El informe Draghi, la luna y el dedo | Articulos.claves
El informe Draghi: la fuerza para
reformar
Para entender la lógica de su informe, Mario Draghi
entregó a la revista una pieza de doctrina programática
Europa lleva preocupándose por la ralentización del
crecimiento desde principios de este siglo. Diversas estrategias para aumentar
las tasas de crecimiento se han sucedido, pero la tendencia se ha mantenido
invariable.
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-informe-draghi-la-fuerza-para.html
https://legrandcontinent.eu/es/2024/09/09/el-informe-draghi-la-fuerza-para-reformar/
The future of
European competitiveness: Report by Mario Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/the-future-of-european-competitiveness.html
Draghi apuesta por flexibilizar la
política de Competencia para que las empresas europeas ganen tamaño
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/draghi-apuesta-por-flexibilizar-la.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-plan-para-que-europa-sea-mas.html
Cualquiera que se
preocupe por nuestro futuro debería hacer un esfuerzo por leer el informe
Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/cualquiera-que-se-preocupe-por-nuestro.html
Un baño de realidad que debería ser semanal para que
Europa reaccione
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/un-bano-de-realidad-que-deberia-ser.html
«Un cambio radical es necesario». La Unión
revisada por Mario Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/un-cambio-radical-es-necesario-la-union.html
Un mercado interior, pero no único
La Unión Europea tiene un mercado
interior que no funciona como un mercado único. Su fragmentación supone un
claro impedimento al crecimiento, la innovación y la competitividad
internacional frente a Estados Unidos o China. Enrique Feás
· https://www.politicaexterior.com/articulo/un-mercado-interior-pero-no-unico/
--La complejísima realidad global que ilumina esa
potente imagen del jardín y la selva delimita los retos hercúleos que la Unión
tendrá que afrontar de la mano de las recetas que Mario Draghi desveló el lunes
en su esperadísimo informe--
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-jardin-de-la-europa-federal.html
La Europa omnívora. La respuesta de Carlos Cuerpo al
informe Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/la-europa-omnivora.html
Draghi y el traje del emperador
Todos sabemos que Europa no va bien, pero hasta que
primero Enrico Letta y de un modo más patente Mario Draghi no lo han puesto
negro sobre blanco en sus recientes informes seguíamos sumidos en la
confabulación de la Arcadia europea feliz y envidiable.
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/draghi-y-el-traje-del-emperador.html
El verdadero
mensaje de Draghi sobre la aplicación de la normativa europea de competencia:
«No cumplir con la innovación y el crecimiento»
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-verdadero-mensaje-de-draghi-sobre-la.html
«El informe Draghi defiende aumentar el
intervencionismo de la economía con la increíble excusa de que esta vez lo
haremos bien»
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/draghi-nos-anima-reincidir.html
El informe sobre competitividad de Mario Draghi
pone a prueba la política de la UE
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/el-informe-sobre-competitividad-de.html
https://www.eldebate.com/tecnologia/20241005/europa-genera-ideas-tecnologia-no-logra-comercializarlas-antonio-roldan-esade-descifra-informe-draghi_233141.html
Un plan para que Europa sea más competitiva
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/un-plan-para-que-europa-sea-mas.html
Resumen Informe
Draghi -Motivos por el cual es vital realizar un analisis
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/resumen-informe-draghi-y-motivos-por-el.html
Cómo España quiere aplicar el informe Draghi
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/como-espana-quiere-aplicar-el-informe.html
Las preguntas abiertas del informe
Draghi
Para los economistas Olivier Blanchard (Peterson
Institute) y Angel Ubide (Citadel), el informe Draghi identifica las cuestiones
clave a las que se enfrenta la Europa del futuro —pero no ofrece todas las
respuestas—. Para abrir el necesario debate sobre las conclusiones y la hoja de
ruta, proponen ampliar el enfoque: de la productividad a la inversión y la
seguridad nacional —una visión de conjunto
Un bon debat sur le rapport Draghi, organise par le
Grand Continent. Trop alarmiste? Les bonnes solutions? Faut-il financer
l'investissement par la dette? La regulation doit elle etre ex post a
l'americaine, ou ex ante a l'europeene? etc
https://www.youtube.com/live/IrsmC4-tt-k
Cambiar de ritmo: la Europa del nuevo ciclo en medio
de la inseguridad mundial
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/cambiar-de-ritmo-la-europa-del-nuevo.html
Draghi apuesta por flexibilizar la
política de Competencia para que las empresas europeas ganen tamaño
Martin Wolf: Draghi intenta salvar a Europa de sí
misma
Su informe sobre competitividad plantea
a la UE un "reto existencial"
Para lograrlo, la UE necesitará reformas radicales.
Cualquiera que se
preocupe por nuestro futuro debería hacer un esfuerzo por leer el informe
Draghi
El 'informe Letta'
Informe para una UE que
compita con Estados Unidos y China: más inversión pública conjunta y menos
burocracia
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/letta-formula-un-plan-de-inversiones.html
Enrico Letta: "Nuestro ahorro
se va a EEUU y con él compran nuestras empresas"
· https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/enrico-letta-nuestro-ahorro-se-va-eeuu.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/04/la-quinta-libertad-fundamental-pere.html
Letta reivindicó ante una sala llena de empresarios la
necesidad "de un mercado único" en Europa para competir con Estados
Unidos y evitar así la fuga de talento, capital e inversiones hacia la economía
estadounidense.
Compléter le #MarchéUnique! Il y a l’ € et en même temps 27 marchés financiers séparés. Le paradoxe
que pour ne pas employer les systèmes de payements numérique du pays voisin on
emploie tous des brands non EU. Il faut intégrer l’EU de la finance pour ne pas
être une colonie.
La Unión Europea ante los retos del
comercio mundial
El comercio ya solo es geopolítico
La UE sigue jugando a que los aranceles tienen reglas,
pero China y EEUU no responden más que a la lógica del poder. Hoy hablo del
juego geopolítico en el que se ha convertido el comercio mundial. La UE
aplica correctamente las normas para salvar su industria, pero a China le da
igual: ella, como EEUU, no responde a la lógica, sino al juego del poder
La nueva geopolítica del comercio
global
¿Tiene
la Unión Europa una política exterior cohesionada o está en manos de
las potencias con voz cantante? ¿Qué intereses persigue y qué capacidad
tiene para alcanzarlos?
La 'germanización' de los españoles inquieta a los economistas
El elevado ahorro y el
bajo consumo reducen la inversión en la economía real
Iñaki de las Heras
Los españoles se están germanizando y el
fenómeno comienza a llamar la atención de los economistas, que detectan algunas
señales preocupantes en esta tendencia. Según un informe publicado ayer por el
Banco de España, la propensión al consumo está cayendo mientras los hogares no
dejan de ahorrar, pese a que la pandemia y las subidas de tipos quedaron atrás.
Lo que parece una buena noticia y una forma de romper el tópico del derrochador
europeo del sur puede ser también un elemento de riesgo para la economía.
Según el informe, desde la pandemia el consumo privado
ha crecido menos que el PIB, mientras que la tasa de ahorro agregado está en
niveles superiores a los del 2019. La propensión marginal al consumo ha
descendido en tasas de hasta 6,7 puntos entre los que tienen más riqueza, lo
que se traduce en más ahorro.
El Banco de España detecta menor
propensión al consumo entre las rentas más bajas y la más altas
“Nos hemos vuelto una economía muy ahorradora, un poco
como Alemania hace quince años”, explica Manuel Hidalgo, senior fellow de
EsadeEcPol y profesor de la Universidad Pablo de Olavide. Añade que “a nivel
individual puede parecer positivo y parte de una actuación responsable, pero en
términos macroeconómicos ahorrar demasiado no es necesariamente bueno”.
No es el caso actual, pero Hidalgo recuerda que en
torno a la Gran Recesión del 2008 hubo un “exceso de ahorro global” que hizo
que se invirtiese con fuerza en la vivienda. Acumular demasiado dinero en el
banco hace que la economía no crezca y se pierda capacidad para invertir en la
economía productiva, avisa.
Los últimos datos del INE muestran que en el 2024 el
ahorro aumentó un 1,6% y equivalió al 13,6% de la renta de los particulares. Es
el nivel más elevado en una década si no se tiene en cuenta lo ocurrido en el
2020.
Esta tendencia llama la atención del Banco de España,
que tiene un ingenioso método para medirla. Para conocer la propensión al
consumo, usa una encuesta en la que se pregunta a la población si, en caso de
ganar en la lotería lo equivalente a la renta de un mes, ahorraría el dinero o
se lo gastaría. Desde antes de la pandemia, la tasa de los que optan por
gastarlo cae, con momentos en los que apenas llega al 36%.
El Banco de España detecta que la propensión al
consumo se reduce entre las rentas más bajas y las más altas. También hay
factores demográficos: los hogares con un cabeza de familia de nacionalidad
distinta a la española tienen una propensión al consumo 1,2 puntos inferior.
El informe muestra que entre el 2021 y el 2023 el PIB
se situó por debajo de su nivel potencial. “La brecha de producción fue
negativa, lo que implicaría una mayor propensión marginal a ahorrar”, indica.
El Gobierno y la Comisión Europea
quieren dirigir parte de los 10 billones ahorrados por los particulares en la
UE a las empresas
Los españoles tienen en el banco 881.000 millones de
euros en cuentas corrientes y 171.800 millones en depósitos, según los últimos
datos mensuales. Todo ello mientras, según el INE, el 25% de la población está
en riesgo de pobreza.
El Gobierno y la propia Comisión Europea han aludido a
la necesidad de dirigir parte de los 10 billones de euros ahorrados por los
particulares en la Unión Europea a inversiones productivas, ahora que se
apuesta por la autonomía estratégica y que los estados, endeudados y obligados
a gastar en defensa, pierden potencial inversor.
La trampa de la mediocridad
"España
no es un país de rentas altas, ni de rentas medias sólidas, ni siquiera de una
prosperidad generalizada. Es, sencillamente, una economía mediocre en lo que a
generación de riqueza per cápita se refiere." John Muller
La construcción busca quien la
industrialice
“Hace años que se habla de la construcción
industrializada y sus ventajas son de sobras conocidas, pero se ha avanzado muy
poco”, se lamenta Ignacio Paricio, del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya. El
arquitecto culpa en especial a las administraciones públicas “porque son
quienes deberían liderar el cambio, y, en lugar de ello, lo penalizan con unos
concursos públicos que solo priorizan que el precio sea el más bajo”.
“Hoy más que nunca es fundamental
la colaboración público-privada y la privada-privada, que las empresas
medianas y grandes hagamos de cabeza tractora en apoyo a las pequeñas empresas.
Y en lo público también, que haya mucha más cercanía, podamos ir todos en la
misma línea y no encontrarnos que uno va por un lado y otros por otro” Juanjo Cano.
Los resultados de la primera Cumbre celebrada entre la
Unión Europea y el Reino Unido desde que este abandonara
el mercado único pueden calificarse de bastante positivos y marcan el
inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales.
¿Qué debería perseguir la UE en el acuerdo comercial
con Trump?
¿Está preparada la Unión para navegar en
este mundo roto?
No, francamente, no creo que nuestras instituciones
estuvieran preparadas para un éxito tan rotundo de Donald Trump, que podría
potencialmente desestabilizar Europa, nuestras instituciones, el Parlamento, el
Consejo y la Comisión.
La primera pregunta que hay que plantearse —y no me
corresponde a mí responderla, ya que corresponde exclusivamente a los
legisladores hacerlo— es si la arquitectura de nuestras instituciones les
permitirá hacer frente a una administración estadounidense plenamente operativa
y decidida a entablar luchas de poder, incluso con la Unión.
La brecha de productividad de España frente a Europa y
Estados Unidos: Diagnóstico y soluciones
España: un crecimiento con luces y sombras
Escenarios 2025 ¿Como reaccionara Europa?
The World Ahead, The
Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025
Europa en la encrucijada
La
guerra Iran-Israel, puede provocar subida de precios del petroleo y
gas, subida inflación,una posible crisis energética ¿Esta Europa preparada?
PIMCO
sobre Europa: "El crecimiento podría desacelerarse a cerca del 0,5% en
los próximos cinco años, lastrado por demografía, menor productividad,
rezagada en tecnología, competencia china y alto coste de la energía"
“El 54% de las empresas francesas prevén un aumento de las insolvencias en los próximos meses”.
“Los pagos atrasados afectan al 52% de todas las ventas a crédito B2B, según el Barómetro de Prácticas de Pago”.
(Crédito y Caución 17.06.2025)
El incremento de gasto en defensa , pasar un 2 % a un 5 % afectara en especial a la clase media que le subirán los impuestos
Nº
189 de la Revista Economistas
14 artículos sobre cómo los conflictos, la energía, la tecnología y las
materias primas están reconfigurando el orden económico global
- https://t.co/Kis1EZSOxn
- 205
Situación complicada en Europa - Se deben de listar soluciones estratégicas a largo plazo
CHINA Y ESTADOS UNIDOS: DOS MODELOS DE POLÍTICA
INDUSTRIAL Y UN MISMO OBJETIVO -ANTONIO HIDALGO NUCHERA-ALEJANDRO LEGARDA ZARAGÜETA
China VS Europa:
Pensamiento sistémico / Ingenieria económica
Europa, previsiones, escenarios 2025-2030 y reforma
instituciones supranacionales
Política industrial en una
Europa ampliada
"Razones para desarrollar una política industrial
activa en España" de Legarda y Hidalgo (2011)
-La carrera de Estados Unidos y China por el liderazgo
tecnológico global –
LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL Y LA TRANSICIÓN DIGITAL EN LA UNIÓN EUROPEA
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/07/la-nueva-politica-industrial-y-la.html
La europa del fututo-Funcas
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/07/la-europa-del-futuro.html
LA UNIÓN EUROPEA:TRES CRISIS Y UN DESTINO Cecilio TAMARIT
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/07/la-union-europea-tres-crisis-y-un.html
Agenda Industrial
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/07/hacia-una-nueva-agenda-industrial.html
Documentación Economía internacional-geopolitica (GD. pdf )