Las finanzas tras la pandemia -Papeles de Economía Española, N.º 170

 

Las finanzas tras la pandemia

Fecha: diciembre 2021
Papeles de Economía Española, N.º 170

Sumario

Introducción editorial. Las finanzas tras la pandemia  

 Desde la crisis financiera, la banca se asemeja a un púgil que debe librar numerosos asaltos en el cuadrilátero. La crisis financiera hizo que encajara numerosos golpes y se adaptara a unas nuevas reglas de actuación y, cuando estaba recuperando el pulso (a pesar de que el entorno monetario lo ha mantenido bajo) llegaron los golpes de la pandemia. Sin embargo, en esta ocasión, el sector tomó la iniciativa y ha sabido conducir la crisis sanitaria y ser referencia en su resolución. Ha llevado la iniciativa ante la adversidad. Las entidades financieras se han posicionado como financiadoras activas del proceso de recuperación económica y, aunque buena parte de los desafíos que venían afrontando se mantienen, la pandemia solamente ha hecho que algunos de esos cambios se aceleren. Este volumen de PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA pretende ofrecer una primera aproximación a los principales cambios que la banca y, en sentido más amplio, el sistema financiero, han sufrido con la pandemia y el nuevo horizonte que se abre a medida que los peores efectos y restricciones derivados de la misma quedan atrás. En el análisis, el sector financiero español goza de especial atención. La perspectiva, asimismo, es tanto de oferta como de demanda y, a su vez, se cubren numerosos aspectos institucionales, de regulación y de política monetaria.

 

El papel del ICO en 2020  

El ICO ha tenido un papel muy destacado durante 2020 vinculado a la gestión, en colaboración público-privada, de las Líneas de Avales ICO COVID-19 y al despliegue en paralelo de nuevos instrumentos de financiación a través del MARF y del sector de capital riesgo dirigidos a empresas y autónomos de todos los tamaños y sectores de actividad. Con vistas al futuro, el ICO está trabajando activamente junto al sector público, el sector financiero y empresarial para favorecer el proceso de recuperación, transformación y fortalecimiento de la economía española, impulsando la sostenibilidad, el crecimiento empresarial y la doble transición ecológica y digital.

La política monetaria y la pandemia: claves del debate actual 

La pandemia de la COVID-19 marcará un antes y un después en el entorno y el desarrollo de la política monetaria del BCE. Este artículo comienza por repasar y valorar de forma conci­sa las principales medidas de política monetaria instrumentadas para hacer frente al impacto económico de la pandemia. Tras ello, el análisis trata de enmarcar el debate sobre dos de los retos a los que el BCE habrá de hacer frente en los próximos años. En primer lugar, deberá de prepararse para normalizar los tipos y la com­posición de su balance, minimizando el impac­to sobre la estabilidad financiera y resistiendo las presiones para que retrase el necesario ajuste. En segundo lugar, deberá de prevenir la materialización de los riesgos al alza para la estabilidad de precios, desde una posición aún más confortable que los bancos centrales de otras economías avanzadas. Probablemente, el BCE sea el banco central mejor preparado para evitar cualquier sombra de dominancia fiscal y financiera. Sin embargo, cualquier compla­cencia en este frente podría ir en detrimento del logro de su mandato fundamental. Tras explorar estas cuestiones con una perspectiva de medio plazo, el artículo valora brevemente los principales elementos de la nueva estrategia de política monetaria del BCE, subrayando la trascendencia de los cambios más relevantes y también aquellos otros aspectos que en un futuro deberán recibir atención.

 El sector bancario español tras la pandemia: rumbo a las plataformas  

Los bancos españoles han tenido un papel de apoyo financiero al sector productivo durante la pandemia y, a pesar de los efectos iniciales sobre sus balances, han mostrado niveles de resiliencia y capacidad de recuperación de valor significativos. Al mismo tiempo, el «empujón» que ha supuesto la pandemia en términos de digitalización financiera ha propiciado un avance sustancial en la reestructuración y adaptación del modelo de negocio hacia servicios basados en plataformas. Tres de cada cinco clientes son usuarios digitalizados y los bancos han duplicado su gasto en tecnología y sistemas en los últimos cinco años. En todo caso, la transición desde un modelo basado en oficinas hacia otro basado en plataformas se produce de forma progresiva, trasladando valor desde la banca relacional física a una nueva banca relacional digital.


Monedas digitales: ¿cuál debe ser el papel de los bancos centrales? 

La discusión sobre el futuro del sector financiero está muy centrada en el impacto de los nuevos competidores digitales y las grandes empresas tecnológicas. Sin embargo, la introducción de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) podría tener también un impacto enorme sobre el negocio bancario. Durante la pandemia se ha producido un cybersprint en el diseño de las CBDC por parte de los bancos centrales ante la introducción acelerada de criptomonedas y la reducción del uso del efectivo. En este artículo se presenta un análisis de las opciones planteadas y su impacto sobre el funcionamiento del sistema financiero.  

https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2021/12/PEE-170_Carrascosa.pdf

 Los efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la evolución económica y financiera de las empresas españolas  

Los efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la evolución económica y financiera de las empresas españolas En este artículo se analiza el impacto de la crisis de la COVID-19 sobre la evolución económica y financiera de las empresas no financieras españolas. Los resultados evidencian que la crisis ha impactado con intensidad sobre la actividad de las empresas españolas, aunque con efectos muy heterogéneos dentro del sector corporativo. Las políticas económicas desplegadas por las autoridades en distintos ámbitos, como por ejemplo el programa de avales gestionados por el ICO, habrían facilitado que muchas empresas pudieran cubrir sus mayores necesidades de liquidez mediante la asunción de nuevas deudas. Pero el mayor endeudamiento y el descenso de los resultados económicos habría aumentado los riesgos relacionados con la solvencia empresarial. Sin embargo, en el primer semestre de 2021 se ha observado una mejoría gradual de la situación económica y financiera de las empresas, que se espera que se prolongue durante los trimestres siguientes. 

La política monetaria en la Eurozona ante la COVID-19  

En este artículo se describe la rápida, flexi­ble y eficaz actuación del BCE y sus efectos sobre la estabilidad financiera de la eurozo­na, como respuesta a la COVID-19. Para ello se revisan las principales medidas adoptadas por el BCE y sus resultados sobre las variables macroeconómicas y mercados financieros. La evidencia muestra que el tensionamiento en el mercado monetario al inicio de la pandemia fue reducido y transitorio, los gobiernos de los países de la eurozona han tenido abier­tos los mercados y se han financiado a tipos y primas de riesgo muy reducidos –a pesar del fuerte incremento del déficit público–, los diferenciales de los bonos corporativos volvie­ron rápidamente a sus niveles previos, al igual que las primas de riesgo bancario, y el crédito ha seguido fluyendo a la economía. Todo ello pone de manifiesto que se evitó un grave acci­dente financiero en la zona del euro, así como la reaparición del riesgo de ruptura del euro que habría sido especialmente dañino para los países periféricos. La evaluación del impacto directo sobre la economía real de las medidas extraordinarias del BCE indica que su efecto ha sido económicamente relevante. En el caso concreto de España, se estima que han evitado al menos una caída adicional del PIB superior a 3 puntos porcentuales, a lo que hay que añadir los efectos indirectos, al hacer posible la adop­ción de medidas fiscales de ámbito nacional, con un impacto de unos 8 puntos porcentuales en los momentos más álgidos de la crisis.

 

La regulación de la crisis sanitaria en el ámbito financiero  

La gestión de la crisis sanitaria desatada por la COVID-19 ha tenido un impacto muy relevante en la regulación del sistema financie­ro y de la economía en su conjunto. Se pueden diferenciar tres fases que son objeto de revisión en este artículo. La primera puso en marcha medidas para estabilizar el sistema financiero y mantener la provisión de crédito a la eco­nomía. En la segunda, el foco regulador se orientó a sostener la economía real durante la fase de confinamiento, a fin de prevenir des­pidos masivos. Finalmente, la tercera fase –en la que estamos inmersos– tiene como objetivo la recuperación económica

 

Los mercados financieros tras la pandemia  

En este trabajo se analiza la situación de los principales mercados de activos cotizados (renta fija y renta variable) y la distorsión en sus cotizaciones provocada por la política monetaria ultraexpansiva, intensificada como consecuencia de la crisis de la COVID-19. Debido a los actuales niveles de valoración de sendos activos, las expectativas de rentabilidad son inferiores a las históricas, especialmente en la renta fija. Ello es muy relevante dado que coincide en un momento en el que ha repuntado la tasa de inflación y, sobre todo, en el que es posible anticipar para el próximo lustro un crecimiento de los precios, en media, superior al de la última década y, en cualquier caso, por encima de la TIR de la renta fija. En este trabajo se analizan las alternativas para tratar de superar esta situación y sus implicaciones en términos de riesgo.

La transformación en el uso de efectivo y pagos digitales durante la pandemia de la COVID-19  

 No hay evidencia sustancial de que la pandemia de la COVID-19 represente un cambio estructural hacia una economía sin efectivo (cashless) en el sector de pagos minoristas. En el corto plazo, los consumidores  aumentaron su volumen de pagos digitales y sin  contacto (contactless) como respuesta a los    confinamientos y creencias de que el efectivo podría propagar el virus. Sin embargo, lo anterior no ha resultado en una reducción permanente en el uso o eliminación de billetes y monedas. Además, en muchos países se observó la «paradoja del efectivo», es decir, una disminución del efectivo como medio de pago y, simultáneamente, un alza en su demanda precautoria ante la incertidumbre y el deterioro en las expectativas económicas.

Digitalización financiera y COVID-19: evidencia empírica

La pandemia de la COVID-19 ha acelerado sustancialmente el proceso de digitalización financiera. Este artículo analiza la perspectiva de los consumidores, la de la industria bancaria y los cambios relacionados con la estructura de mercado. Se evidencia un desigual im­pacto de la COVID-19 en la digitalización financiera de los españoles en función de sus condiciones  sociodemográficas. Por otro lado, se observa que los bancos han ampliado su base de clientes digitales durante la pandemia. A su vez, se aprecia una irrupción creciente de competidores no bancarios, aunque  centrados en segmentos de actividad específicos.

Pdf completo en

https://www.funcas.es/revista/las-finanzas-tras-la-pandemia/ 

No hay comentarios:

Historia económica. A lo largo del siglo XX hemos asistido al nacimiento, desarrollo y muerte de diversos sistemas monetarios.  En esto, p...