Pienso que las decisiones sobre los temas energeticos , no se deben de tomar en caliente, el asunto de Japon es grave pero es una accidente, el riesgo cero no existe en casi nada.
Me gustaria poder debatir mas adelante esta cuestion, mi posicion es que se necesita ir paso paso hacia otro modelo energetico, pero se necesita una transición, se necesita aguantar ahora con el mix actual hasta encontrar nuevos motores energeticos. Me preocupa mas el debate si las centrales se puede alargar su vida util a mas de 40 años por motivos tecnicos o si se estan alargando por cuestiones economicas, y no se cierran por este motivo las que estan caducas.
Dejo un enlace en contra de la energia nuclear, estoy buscando otro articulo al mismo nivel de quien este a favor para poder debatir para asi tener los dos enfoques (si alguien conoce un articulo a favor al mismo nivel, lo incluiere)
Este es el enfoque del experto sr.Marcel Coderch, que tenia un blog activo en Lv y hace un año debatiamos asuntos muy interesantes, aprendi mucho con sus respuestas.
---------------------
1-En contra: Marcel Coderch: “Los problemas fundamentales de la energía nuclear son hoy los mismos que hace 50 años: coste, seguridad, residuos y proliferación”.
Marcel Coderch, autor del libro “El espejismo nuclear” junto a Nuria Almidon, es Ingeniero en Telecomunicaciones y Doctor en Ingeniería Eléctrica. Actualmente forma parte de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones de la que es Vicepresidente. Considera un grave error plantearse la energía nuclear como solución a los problemas medio ambientales y energéticos de nuestra sociedad.
Cada vez son más las voces que hablan de la energía nuclear como una solución a la crisis energética. Se dicen que los riesgos actualmente son mínimos, pues los controles de seguridad son muy rigurosos. ¿Cree usted que se está tendiendo a minimizar los riesgos de la energía nuclear? Si bien es cierto que desde hace por lo menos 5 ó 6 años los medios de comunicación repiten una y otra vez que a la vista de la situación energética y climática hay que reconsiderar el parón nuclear de los años 1980, yo no conozco ningún estudio cuantitativo que proponga solucionar la crisis energética mediante la energía nuclear. Muy al contrario, todos los estudios que conozco demuestran más bien lo contrario: que la energía nuclear es marginal en la actualidad y que no puede dejar de serlo, por lo menos en las próximas décadas. Hoy cubre menos del 3% del consumo mundial de energía final, y es prácticamente imposible que pudiéramos triplicar esta contribución en los próximos 40 años, por lo que, incluso en este supuesto del todo voluntarista, nos quedaría el 90% del problema energético por resolver.
Los problemas fundamentales de la energía nuclear son hoy los mismos que hace 50 años: coste, seguridad, residuos y proliferación. Seguramente podría ser posible resolver cada uno de estos problemas de forma individual, pero no parece posible resolverlos en su conjunto. Por ejemplo, puede que sea posible hacer los reactores arbitrariamente seguros pero ello tendría unos costes económicos inaceptables, como al parecer ocurre con los nuevos reactores EPR. Podríamos reprocesar el combustible para reducir los residuos, pero ello conlleva graves riesgos de proliferación, además de un gran incremento de costes.
Los criterios de diseño en lo que respecta a la seguridad siguen siendo hoy los mismos que antes: que no haya un accidente grave con fusión del núcleo en 50 años de operación del parque nuclear mundial. Los nuevos reactores necesariamente deberían ser más seguros si queremos aumentar el número de reactores manteniendo el intervalo entre accidentes graves por encima de 50 años. Y ello resulta imprescindible porque todos sabemos que un nuevo accidente grave en cualquier lugar del mundo abortaría un posible renacimiento nuclear.
Pero, si los reactores son tan seguros como dice la industria, ¿cómo es que ninguna compañía de seguros quiere extender una póliza que cubra la responsabilidad civil de una central nuclear, y que desde hace más de 50 años haya sido necesario prolongar las leyes que limitan esta responsabilidad, asumiéndola en su práctica totalidad los estados? Si los riesgos son mínimos, ¿cómo es que la industria nuclear no puede convencer a las compañías aseguradoras del buen negocio que supondría para ellas extenderles pólizas de seguros?
En cambio, sus defensores afirman que la energía nuclear es una energía limpia: No produce CO2 y lo que la convierte hoy por hoy en una de las energías con menor coste medioambiental. Si tenemos una energía de estas características capaz de producir electricidad a gran escala, ¿por qué no usarla? Una energía limpia es una energía que no produce residuos de ningún tipo. La energía nuclear los produce por lo menos de dos tipos: produce emisiones de CO2 y produce residuos radiotóxicos de larga vida. Las emisiones de CO2 asignables a la generación nuclear no se producen en el momento de la generación eléctrica pero sí en todo el ciclo del combustible y en la construcción y desmantelamiento de las centrales, y también en el tratamiento de los residuos. Hay pocos estudios sobre las emisiones totales del ciclo nuclear, pero parece que en la actualidad puede que sean una tercera parte de las que se generan en una central equivalente de gas natural. Esta cifra depende mucho de la riqueza de las minas de uranio. En la medida en que aumentemos el parque nuclear, tendremos que acudir a minas cada vez más pobres con lo que llegaríamos a un punto en que generaríamos más emisiones en el ciclo de combustible que las que ahorraríamos en la generación.
A todo ello hay que añadir los residuos radiactivos que hay que mantener alejados de la biósfera durante decenas de miles de años. No creo, por tanto, que pueda calificarse a la energía nuclear de energía limpia, simplemente produce otro tipo de residuos distintos a las emisiones de CO2, pero no por ello menos peligrosos para generaciones futuras.
¿Y los residuos nucleares? Desde diversos foros se asegura que la cantidad de residuos que genera una central son muy pequeños en comparación con los de otras industrias. No obstante, es un dato objetivo que su radioactividad puede durar miles de años. ¿Son un problema con solución? ¿Esta la sociedad preparada para hacerse cargo de unos residuos que serán potencialmente peligrosos durante generaciones? Las consecuencias negativas de cualquier tipo de residuos no pueden medirse por su tamaño, por su peso o por su volumen. Es cierto que medidos en kilos o en m3 los residuos nucleares pueden considerarse “pequeños”, en relación a los residuos generados por otras industrias, o por otras formas de generación energética, pero ello es irrelevante a la hora de caracterizar la peligrosidad de estos residuos. Téngase en cuenta, por ejemplo, que un miligramo de plutonio inhalado es una dosis mortal, o lo que es lo mismo, que una tonelada de plutonio equivale a mil millones de dosis mortales. Cada central nuclear, en su operación normal, genera pues centenares de millones de dosis potencialmente mortales a lo largo de su vida.
La peligrosidad de estos residuos se mantiene, además, durante más de 100.000 años, un período superior a la propia existencia de la especie humana, y ningún país del mundo ha encontrado una solución que neutralice estos residuos. Ninguna civilización humana ha durado más de unos pocos miles de años y es imposible asegurar nada en un horizonte temporal de decenas de miles de años. Por lo tanto, estamos haciendo responsables de las consecuencias negativas de nuestros consumos a miles de generaciones venideras.
¿Las centrales nucleares se deben cerrar después de sus 40 años de vida operativa? ¿No es factible modernizarlas? Nadie sabe cuál es la vida de una central nuclear, como nadie sabe a ciencia cierta cuál es la vida de un coche: depende del riesgo que estemos dispuestos a asumir a la hora de conducirlo o a la hora de operar la central. Supongo que no pretendemos seguir utilizándolas hasta que revienten y que por lo tanto que fijaremos una vida útil prudente.
Lo que sí es cierto es que cuando se diseñaron se utilizó el período de 40 años como criterio de diseño: los componentes debían ser tales que por lo menos aseguraran un determinado nivel de seguridad durante 40 años. Téngase en cuenta, además, que cuando se diseñaron se desconocía el comportamiento de determinados materiales ante una irradiación nuclear prolongada y a los ciclos de presión y temperatura a los que se somete al reactor. Por lo tanto, los reactores han de someterse a revisiones periódicas para comprobar su estado.
En Francia actualmente están autorizados hasta los 30 años. Para pasar de 30 a 40 años se parará cada reactor durante tres meses y se les someterá a una revisión exhaustiva. No está decidido qué se hará más allá de los 40 años. En EE.UU. se ha autorizado el funcionamiento de algunos reactores, en principio, hasta los 60 años, pero sólo unos pocos reactores han sobrepasado los 40 años. Veremos qué ocurre en los próximos años con estos reactores. Creo que la extensión de vida en EE.UU. ha sido más por necesidad que por otra consideración: no pueden prescindir del 20% de generación nuclear porque no se han preparado para ello.
Es posible modernizar muchos elementos de una central: el alternador, las bombas de circulación, etc. pero no la vasija del reactor que es el elemento crítico. Si cambias la vasija es como hacer una nueva central.
http://www.mityc.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/369/147.pdf
--------
2-Opiniones de Antonio Turiel Científico Titular a Consejo Superior de Investigaciones Científicas
"No va a haber un despliegue de nuevas centrales nucleares en Europa por lo menos en los próximos 25 años. Así lo cree la propia Agencia Internacional de la Energía, que en la página 230 de su informe anual (WEO 2010) afirma que la nueva potencia instalada simplemente remplazará a la decomisionada.
No tiene sentido hacer nuevas centrales ahora si no tenemos garantía de poderles suministrar uranio. Los chinos tienen por norma desde hace algunos años tener un contrato de suministro en exclusiva por 20 años con alguna mina de típicamente un país africano"
Cualquier actividad humana perturba el equilibrio preexistente, lo cual no es ni bueno ni malo en sí. Ciertamente, hay límites a lo que podemos hacer, sobre todo si queremos que el planeta siga siendo viable, pero eso no implica la inacción. Respecto a la energía nuclear y suponiendo que hubiera suficiente uranio para un gran despliegue que durara varias décadas (que no es el caso) hay problemas muy serios, y para mí el más grande de todos es de la gestión de los residuos, por razones que raramente aparecen en los debates.
Se ha de distinguir probabilidad e impacto. Ejemplo simple: tienes una máquina que te da 100 euros al mes; no es mucho, pero está bien. Sólo tiene una pega: cada vez que la usas hay una probabilidad entre un millón de que mate a tu hija. La probabilidad es muy baja, pero el impacto es inaceptable; ¿el precio lo paga?.
Hay más reactores, menos conocidos, que han fundido su núcleo, y en todos menos en este caso precisamente lo han hecho sin que haya habido ninguna catástrofe natural; a veces, simplemente, porque operar un reactor nuclear no es nada simple. Justamente estaba leyendo el artículo de la wikipedia (en inglés) sobre el accidente de Chernóbil, y uno de los errores que cometió el ingeniero de guardia fue el de no interpretar que la bajada de potencia inicial del reactor fue por una contaminación por xenon-135, que moderó demasiado los neutrones y les llevó equivocadamente a retirar demasiadas barras de control. Recuerda que nadie mete la cabeza dentro del reactor para ver exactamente qué está pasando, y o tienes un buen conocimiento de la física de los procesos nucleares o te puedes encontrar que se está produciendo más o menos de un cierto radioisótopo y la cosa se te va de las manos.
"El accidente lo que recuerda es que estamos jugando con fuego. En todo caso, insisto en que el debate principal debería ser la viabilidad con recursos de uranio menguantes y la gestión de los residuos, especialmente en un contexto de declive energético generalizado"
Contestando a que el riesgo cero no existe, y al comentario de que es mas posible un accidente de circulacion, nos indica
"No pongo hincapié nunca en el tema de la seguridad; si escuchas los dos programas en los que he intervenido con Tahull (http://www.catradio.cat/audio/513912/Antoni-Tahull-i-Antoni-Turiel y http://www.catradio.cat/audio/516522/Antoni-Tahull-i-Antoni-Turiel-parlen-de-les-centrals-nuclears). El tema de la seguridad siempre está, y a ese respecto es una decisión política, de toda la sociedad, de si lo quiere asumir. Mi posición personal es y siempre ha sido de que es inasumible, pero como es una cuestión hasta cierto punto de opinión (es decir, si quieres asumir el riesgo o no) yo nunca centro la discusión sobre el futuro de la nuclear en eso"
3- Opiniones a favor
Resulta absurdo el debate que se ha iniciado a lo largo del fin de semana sobre los riesgos inherentes a la energía nuclear. Una polémica sacada completamente de madre que olvida que, en la raíz del problema, se encuentra el suceso absolutamente excepcional que ha tenido lugar en Japón. Un evento estadísticamente probable pero poco posible de una fuerza natural incontenible. Aprovechar tal fenómeno para cuestionar las bondades de este tipo de generación energética responde a la categoría de “coja usted el nabo por las hojas”, a ver si cuela. Es verdad que del acontecimiento se derivan una serie de consecuencias potencialmente peligrosas para la ciudadanía de los alrededores, que ha tenido que ser evacuada. Pero que pueden replicarse tanto ante la amenaza de reventón de una presa hidráulica, fruto de unas lluvias torrenciales desmesuradas o un terremoto como éste, como por escapes de crudo o un accidente en una refinería, fuera éste fortuito o provocado. El que esté libre de pecado, ya se sabe. Al final, el mundo no es binario y siempre se han de poner en el fiel de la balanza los pros y los contras de cualquier cuestión en un entorno de razonable normalidad, con independencia de que se contemplen también las situaciones más extremas.
Desde ese punto de vista, España no puede prescindir de la energía nuclear. Es más, debería reforzar su parque de reactores. La conversión reciente de Felipe González pone de manifiesto que, en cuanto los políticos salen de las trincheras de la permanencia en el poder y empiezan a ver mundo, se convencen de que los reactores han dejado hace tiempo de ser un mal necesario para pasar a convertirse en un bien imprescindible en el marco de una estrategia de planificación racional....
Aparte del riesgo de accidente, minimizado por la mejora de los mecanismos de prevención y reacción de las últimas décadas y del que no escaparíamos en caso de que se produjera un problema en alguna de las centrales francesas próximas a los Pirineos, dos siguen siendo los hándicaps principales de este tipo de generación eléctrica: el elevado coste de instalación y la eliminación de los desechos. La inversión en nuevos reactores es extraordinariamente elevada y se extiende durante largos periodos de tiempo. Como no podía ser de otra manera, aquí no sirve el aquí te pillo aquí te mato de las renovables o de las centrales de ciclo combinado, por citar dos de las alternativas. Estamos hablando de una década entre localización, permisos, construcción y puesta en marcha. Sin embargo la activación y el mantenimiento posterior de una infraestructura de este tipo va acompañada de elevados requerimientos de mano de obra y capital que se traducen en una enorme actividad en su zona de influencia, compensación indirecta de los riesgos que sus habitantes podrían asumir. Respecto a la basura nuclear, su importancia relativa ha ido menguando en la medida en que ha aumentado el grado de reutilización, avance paralelo al aumento de seguridad de los mecanismos de transporte y almacenamiento de los residuos.
España necesita de una Primavera Nuclear. Se hace perentorio no sólo mantener las ocho centrales actualmente en funcionamiento que suponen el 20% de las necesidades de consumo hoy día en nuestro país sino, en un entorno de precios de los suministros energéticos estructuralmente altos, aumentar el parque de instalaciones con objeto de potenciar nuestra independencia respecto de socios comerciales poco deseables o inestables. Una iniciativa que debería ir acompañada tanto de la creación de una reserva estratégica de uranio, para asegurar ese otro oro amarillo a los centros de generación en caso de carestía en el mercado, como de un plan de incentivos a la participación privada que permita compensar el freno que la actual situación de las cuentas públicas puede suponer para una propuesta de este tipo. Lo contrario es remar contra corriente cuando seríamos los primeros beneficiados de dejarnos arrastrar, con las lógicas precauciones, por ella. No en vano se espera que el parque nuclear mundial multiplique por dos en las próximas tres décadas, movimiento encabezado por naciones de perfil ideológico tan dispar como Estados Unidos, China, India, Rusia o la propia Japón. Quedarnos fuera sería un paso más hacia el suicidio energético y hacia unos precios inasumibles por buena parte de la población. El nuclear “no” ha dejado de ser una opción. Por más que muchos enciendan ahora las señales de alarma.
S.Mcoy
4- Andreyev: "En la industria nuclear no hay organismos independientes"
El accidente de Chernobyl no fue responsabilidad de los operadores de la central, como se dijo, sino un claro defecto de diseño de los reactores RMBK resultado de la economía de costes.
Seguridad, dinero, irresponsabilidad
"Quienes diseñan centrales nucleares están pendientes de dos cosas: seguridad y coste. El problema es que la seguridad cuesta dinero. Si gastas demasiado en ella la central nuclear no es competitiva.
La supervisión nuclear en la URSS formaba parte del Ministerio de Energía Atómica.
. En la industria nuclear no hay organismos independientes
Se trata de la ausencia de instancias de control independientes. Es un pilar del derecho romano: no se puede ser juez y parte. Es así de básico. En la industria nuclear todo va en la misma cesta
-Caso Japon.
La localización de las centrales de Japón, junto al mar es la más barata. Los generadores de emergencia no los enterraron y, claro, se inundaron en seguida.
Andreyev -vicedirector del "Spetsatom", el organismo soviético de lucha contra accidentes nucleares y conoce a fondo la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
http://www.lavanguardia.es/internacional/20110317/54129422489/andreyev-en-la-industria-nuclear-no-hay-organismos-independientes.html -----
Otros expertos dicen "se nesitarás un intercambiador y sacarlo hacia afuera del bloque" si fuesen enterradas tampoco seria la solucion
mas enlaces:
http://www.antena3.com/noticias/mundo/responsable-descontaminar-chernobil-dice-que-aprendio-errores_2011031607043.html
http://www.tanquemlesnuclears.org/materials/WNISR2009CAST.pdf
http://www.elpais.com/articulo/internacional/lecciones/atomicas/Japon/aprendio/elpepiint/20110316elpepiint_10/Tes
Reflexiones sobre Ciencia-Economia-Sociedad. Enlaza con blog articulos claves y con el blog: transiciónsocieconomica..http://transicionsocioeconomica.blogspot.com.es/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025 "The World Ahead" es uno de los l...
-
Comercio intraindustrial vs Comercio interindustrial -El comercio internacional ha sufrido en las últimas décadas modificaciones con relac...
-
-Políticas Económicas: - 1. Estabilización macroeconómica - 2. Crecimiento económico - 3. Desarrollo económico y social 1- Estabilización ma...
-
Es necesario una reforma del modelo social y económico, paso a paso, de forma no traumatica, promoviendo los pactos a nivel estatal y a ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario