The cost of populism: Evidence from history

 

The cost of populism: Evidence from history 

Manuel Funke, Moritz Schularick, Christoph Trebesch 16 February 2021

 

La Gente más Rara del Mundo: Cómo Occidente Devino Psicológicamente Peculiar y Particularmente Próspero Luis Corchón Díaz

 La Gente más Rara del Mundo: Cómo Occidente Devino Psicológicamente Peculiar y Particularmente Próspero-Joseph Henrich-

Algunas reflexiones sobre "The Weirdest people in the World" de Joseph Heinrich¹

Esta no es la primera entrada en NeG comentando este libro. Marc Canal ya hizo una magnífica exposición de los temas principales por lo que me limitaré a resumir la tesis principal del libro, a saber, que el programa de casamiento y fertilidad (PCF) de la iglesia católica durante la edad media europea destruyó los antiguos clanes y la psicología y la actividad económica que les caracterizaba y forjó un carácter muy especial, WEIRD, extraño, y también acrónimo de Western, Educated, Industrialized, Rich, y Democratic. Este carácter es la base de nuestra prosperidad. El resto de esta entrada son mis reflexiones sobre esa hipótesis.

Antes que nada, me gustaría hacer notar que el libro está bien escrito y contiene multitud de datos fascinantes. Así nos cuenta como se veía el mundo desde la óptica musulmana en Toledo, 1068 (p. 433). Estaban las gentes civilizadas (hindúes, judíos, egipcios, persas, bizantinos y árabes) y los bárbaros a su vez divididos en una clase superior por su valor en la lucha (chinos y turcos) y los bárbaros-bárbaros (europeos y africanos subsaharianos). Y como Ibn Kaldun en 1377 se da cuenta que algo estaba cambiando en el país de los Francos (p. 434).

A pesar de todas las observaciones críticas que siguen, creo que este libro es una referencia obligada para toda persona interesada en historia económica y desarrollo. Y es posible que sea una parte de la explicación del éxito de los países "occidentales". Además, cualquier cosa que resalte los problemas de la endogamia, en cualesquiera de sus formas, tiene mi simpatía. En todo caso recordad que la historia económica no es mi campo de especialización. Es, simplemente, mi amor secreto. Empezamos.

Primeras dudas

No tengo duda de que la iglesia trató de acabar con los matrimonios entre parientes. Pero tengo muchas dudas de que eso se plasmara en algo efectivo. En primer lugar, reyes y príncipes se casaban entre ellos, nosotros tenemos a los campeones mundiales con nuestros católicos Austrias. Además, hasta hace muy poco, la gente común no viajaba. No existían muchos caminos ni las rutas estaban exentas de peligros humanos y no humanos. En ese mundo las posibilidades de casarse fuera del clan eran muy limitadas. Las mismas dudas me surgen con respecto a los matrimonios arreglados (p. 166).

Por otra parte, el incesto es tabú en muchas culturas. Aunque parece que la endogamia es más frecuente en medio oriente y África del norte, también lo es en Japón lo cual no parece haber hecho mucho daño a la performance económica de este gigante asiático. El caso de China (sobre el que volveremos) tampoco está claro. El “Kinship Intensity Index” de la p. 196 pone a China como un caso bastante malo de endogamia, mucho peor que algunos países europeos y sudamericanos que ahora, económicamente, están por detrás. Por lo demás hay evidencia de que es la educación obligatoria impulsada por el estado lo que termina con la endogamia y los matrimonios arreglados.

Los años de exposición a la iglesia en 1500, Figura 7.1, p. 236, parece un dato un poco temprano para explicar nuestra riqueza. Aunque cada vez hay más pruebas de que el crecimiento europeo empieza antes de la revolución industrial, éste es débil, un 4% de aumento de la productividad en cada década entre 1600 y 1810, que contrasta con el 18% en décadas posteriores. Tampoco parece que los países nórdicos tuvieran muchas abadías (que es la medida de intensidad del PCF) pero hoy están entre los más ricos del planeta, ver figura 11.2, p. 371.

¿WEIRD es necesario o suficiente para la prosperidad?

Los judíos, un grupo enormemente exitoso, quedan fuera del programa PCF. Y naturalmente tenemos el caso de China al que por una parte se le atribuye el programa PCF, pero realizado por el gobierno comunista sin que se explique por qué en Europa ese programa tardó tanto tiempo en dar frutos mientras que en China y en Corea parece haber causado efectos casi instantáneos (p. 447). Es más, el libro no parece de la opinión de que ese programa haya causado un gran efecto. Así leemos que "Rural China in the late 20th century did not create myriad of voluntary associations of like-minded strangers" (p. 357) y "Today in China... techniques remain coonfined to particular lineages" (p. 447).

Por no hablar de países emergentes como India, Indonesia y Vietnam que no tuvieron PCF y que han tenido junto con otros países de Asia y África un excelente crecimiento en los últimos 30 años. En este caso, ideas simplistas como el catch-up a la frontera tecnológica, la combinación de globalización, políticas promercado, mano de obra barata y una cierta seguridad jurídica parecen teorías más apropiadas para explicar lo que ha ocurrido en estos países.

Resumiendo, en el mejor de los casos WEIRD sería una condición suficiente, entre muchas otras, para obtener la prosperidad.

Tratamiento estadístico

El libro ofrece una enorme cantidad de estadísticas y correlaciones para apoyar sus tesis, lo que es de alabar. Los que me conocen, saben que mi estadística es rupestre y mi econometría, básica no, lo siguiente. Aun así, viviendo en una universidad que es uno de los mejores sitios de Europa en estas materias algo se me ha pegado. Así que aquí va mi lista de quejas.

Echo en falta los intervalos de confianza de los parámetros estimados, el grado de significación de las variables y los tests de causalidad. Si les pedimos a nuestros alumnos de TFG que hagan todos esos ejercicios no parece muy exigente pedírselas al autor de este libro. Repasando sus artículos, alguno habla de significación y ahí se queda todo (por cierto, recientemente, Alberto Abadie ha criticado que un alto nivel de significación provea más información que la falta de ello, ver aquí.

El lector puede hacer su propia búsqueda de papers aquí.

Y hay cosas que sobran como la continua interpretación a lo largo de todo el libro de correlación como causalidad. Algunas correlaciones tienen muy pocos datos como las presentadas en las págs. 201 y 212, ambas con el parentesco como variable "explicativa" de, respectivamente, el índice de conformidad de Asch -que mide la tendencia a no hacer caso de la evidencia y seguir a la manada- y de la cooperación. Y otras parecen estar causadas enteramente por un subgrupo de observaciones. Así la correlación entre la urbanización y las características psicológicas “no-weird” parece totalmente causada por 5 países (figura 11.4, p. 385). Y cuando se correlaciona la prevalencia del matrimonio entre primos con la democracia (p. 413. Figura 12.1), hay un grupo de países, que incluye a USA, Australia, Bélgica y Japón, para los que la variable explicativa no parece afectar mucho a la democracia. Y hay otro grupo (donde casi todos son países musulmanes) en donde pequeñas variaciones en esa variable tienen enormes consecuencias. Estas macro-correlaciones, sin una explicación adicional, son, en el mejor de los casos un semáforo tosco, que te indica si tu hipótesis va muy mal, o, como es mi opinión en este caso, solo regular.

Finalmente, este explosivo paper reciente arroja mucho escepticismo sobre todo intento naif de explicar el presente por un pasado remoto. Tales correlaciones pueden simplemente reflejar la correlación espacial entre regiones cercanas.

El autor y sus coautores han hecho un trabajo titánico con los datos que debería ser la primera fase de un trabajo mucho más fino. Y ahí lo dejo.

Fine Points

Y para finalizar una serie de observaciones menores

- Lo poco que sabemos sobre cambios en las preferencias viene de la economía evolutiva. Y ésta sugiere que cuando las interacciones ocurren en grupos pequeños (clanes) las preferencias que facilitan la cooperación son el equilibrio a largo plazo. Pero cuando las interacciones son en grandes grupos (mercados anónimos), sólo las preferencias egoístas permanecen a largo plazo, ver mi survey en SERIEs. La evidencia empírica que ofrece este libro (p. 216 y siguientes) no me convence.

- En las p. 281 y 379 se avanza la teoría de que la "domesticación del hombre" (sic) se debe al PCF. Pero Gregory Clark avanzó una teoría alternativa hace muchos años que ni siquiera se discute. Antonio Cabrales hizo un excelente resumen de la tesis de Clark aquí. En muy resumidas cuentas, Clark afirma que la fertilidad de los triunfadores económicos era superior a la del resto y por aquí se fueron colando valores como la ética del trabajo, el ahorro, el amor por la ley y el orden que hicieron también ricos a sus (muchos) sucesores.

- La cita de Adam Smith "Cuando la mayoría de la gente son mercaderes, las virtudes principales de la nación son la honradez y la puntualidad" (p. 360) es totalmente contraria al espíritu del libro. En Smith (un adelantado de la interpretación económica de la historia) los cambios en la economía traen cambios en la psicología. De ahí se sigue nuestro poco afán en estudiar ésta, porque la vemos como un derivado de las fuerzas económicas. No es que supongamos que la psicología está fija (como se dice en la p. 374), es que es un subproducto de las fuerzas económicas.

- Se afirma que "Dissolution of intensive kinship... made easier to implement laws concerning individuals" (p. 398). No soy especialista en historia del Derecho, pero no creo que se pueda obviar el impacto del derecho Romano (muy anterior al PCF) en nuestras leyes. Aunque podría argüirse que las organizaciones más complejas en la baja edad media, como los monasterios, la iglesia, los estados, etc. se dotaron de reglas jurídicas que bebían del derecho romano.

- La discusión de los derechos naturales (p. 399) olvida la importante contribución de la escuela de Salamanca. Por cierto, la motivación de esos escolares para estudiar los derechos naturales vino del descubrimiento de américa y el consiguiente problema de los derechos de los pobladores de aquellas tierras.

- El autor parece adscribir el anglicanismo (British, British) al protestantismo (alemán, Vade Retro) lo cual no será apreciado por muchos anglicanos que se ven a sí mismos en una posición intermedia entre los protestantes y los católicos (esto de la posición intermedia también es muy British, por cierto), p. 425.

- Y finalmente se critica a "Guns, Germs and Steel" de Jared Diamond. Según este libro, la orientación este-oeste de Eurasia nos dio una temprana ventaja para aprovechar los inventos agrícolas y ganaderos -que funcionaban igual de bien en el mismo paralelo- a diferencia de la orientación norte-sur de América y África que dificultaba tal adaptación. La estupenda entrada de Miguel Laborda Pemán discute el estado de la cuestión Heinrich señala que el enfoque de Diamond no es muy útil para entender por qué la revolución industrial ocurrió en Inglaterra (págs. 474-76). Es cierto, pero tampoco el suyo que, en el mejor de los casos, podría explicar porque los europeos católic

os en la edad media se volvieron ricos unos siglos más tarde. Por otra parte, no creo que, siendo importante como es, la Revolución Industrial en Inglaterra tenga que ser la piedra de toque de las teorías sobre el desarrollo de la Humanidad, como si no hubiera nada más que explicar. Cosas como la desigualdad a través de la historia (aquí) o la longevidad (ver) son cruciales. Y si, al final, todo se resume en explicar el crecimiento sostenido, ya hemos visto que éste es anterior a la Revolución Industrial y posterior al PCF medieval.


[1]Gracias a Álvaro Delgado por llamar mi atención sobre este libro y por sus comentarios a una versión preliminar de este trabajo que también se benefició de la atenta mirada de Carmen Beviá, Antonio Cabrales, Federico Masera, Lourdes Moreno y Esther Ruiz. Asumo la plena responsabilidad de cualquier error en este manuscrito.

Luis Corchón Díaz

Licenciado en la U. Complutense y Ph.D. por la LSE. Ha trabajado en las universidades Complutense, Alicante, Pompeu Fabra y Carlos III en donde es catedrático desde 1998 (emérito desde 2019) y donde fue director del departamento de economía en 2004-7. Su investigación ha estado centrada en tres temas: La competencia entre pocas empresas y las pérdidas de bienestar social que generan, el diseño de mecanismos alternativos al mercado para asignar recursos y la teoría de las contiendas, especialmente sobre cómo alcanzar soluciones pacíficas en conflictos bélicos.

 

Efectivamente la división de Europa en estados que competían y que por tanto debían estar muy atentos a los progresos tecnológicos debió jugar un papel importante en la revolución industrial (RI). Este libro http://www.its.caltech.edu/~rosentha/conquest1nocode1.pdf publicado más tarde lo motiva bien.
No conocía el libro de Carlota Pérez (ni a su autora que, por lo que he visto rápidamente en la red, parece un personaje muy interesante). Lo pongo en la fila de libros que me gustaría leer o al menos hojear. Sin duda las finanzas debieron jugar un papel en la RI. Y no sólo su organización. La cuantía de las riquezas acumuladas por el Reino Unido gracias a sus conquistas coloniales debió jugar un papel, aquí una crítica a esa teoría https://www.jstor.org/stable/pdf/3113341.pdf?casa_token=jwupvg6m8JQAAAAA:xfmjM450xvihrK_DtxAZG2ICRJbB46hLNBJVWtRp-Ptd9209kI-doEqybThhzgg8gTXk5GiQWxiPfRJibf8C3807gHx9DQPNntHxRZXLf_itwyICsQ. El libro de Baran The Political Economy of Growth aboga por la importancia en la RI de los fondos obtenidos en la conquista de la India

Por qué los occidentales somos “raros”, y cómo eso podría explicar nuestra prosperidad

 

Marc Canal Noguer (@MCanalN)

Joseph Henrich es lo que los ingleses llaman un “polymath”, una persona con un conocimiento profundo sobre muchos temas. En su nuevo libro, The WEIRDest People in the World: How the West Became Psychologically Peculiar and Particularly Prosperous (La Gente más Rara del Mundo: Cómo Occidente Devino Psicológicamente Peculiar y Particularmente Próspero), combina antropología, psicología, biología y cultura evolutiva, religión, historia y economía para ofrecernos una nueva teoría del todo que tiene números de situarse rápidamente en el pedestal de las grandes teorías.

La Gran Divergencia, esto es, la inusual prosperidad de Europa Occidental y luego Estados Unidos (a los que me referiré como “occidente”) particularmente a partir de la Revolución Industrial, ha sido y sigue siendo objeto de intenso debate. Hay multiplicidad de teorías al respecto, incluyendo, entre otras, el descubrimiento de América (aquí), la calidad de las instituciones (aquí), el contexto intelectual de la Ilustración y el desarrollo de una “cultura del crecimiento” que se retroalimentó con la revolución científica (aquí), el nacimiento de unas “virtudes burguesas” que pudieron florecer gracias a crecientes cotas de libertad (aquí), o las variaciones de precios de los factores y la disponibilidad de energía barata (aquí). Fran Beltrán nos ofrecía una excelente explicación de dos de ellas aquí.

Esas teorías distan de ser incompatibles entre sí, y los acontecimientos históricos raramente son monocausales. Lo interesante del libro de Henrich no es que nos ofrezca una teoría más, es que nos ofrece una explicación que podría subyacer a la mayoría de las anteriores.

Dada la naturaleza de tal empresa, es importante remarcar que Henrich no predica orgullo occidental, sino más bien humildad. Uno de sus puntos principales es que la mayoría de estudios y experimentos se hacen con sujetos occidentales, y que sus conclusiones están muy sesgadas. Es decir, en occidente asumimos que todos los seres humanos son como nosotros. Eso nos lleva a pensar, por ejemplo, que podemos imponer nuestras instituciones y costumbres en cualquier país y que conducirán a los mismos resultados, una piedra con la que hemos tropezado repetidamente en la historia.

Estructuraré esta reseña a través de las que creo que son las tres preguntas principales a las que el libro responde y que más o menos se corresponden con el orden de los capítulos. Las preguntas son: 1) ¿somos los occidentales raros (“WEIRD”)?; 2) ¿cuál es el origen de la rareza occidental?; y 3) ¿qué consecuencias tiene eso sobre la prosperidad?

¿Somos los occidentales raros (“WEIRD”)?

El término WEIRD no es nuevo de este libro. Lo inventó el propio Henrich junto con sus colaboradores hace ya años, y es un juego de palabras. Por un lado, weird significa “raro” en inglés. Por otro, se corresponde con las siglas Western Educated Industrialized Rich Democratic (Occidental Educado Industrializado Rico Democrático). La primera proposición del autor es que la psicología varía a través de las distintas culturas, y que la psicología occidental tiene unos rasgos muy específicos. Entre otras cosas, los WEIRD somos individualistas, analíticos, estamos obsesionados con nosotros mismos y con el éxito personal, tenemos poca deferencia hacia nuestros mayores y la tradición, confiamos en extraños, respetamos autoridades externas e imparciales (por ejemplo, el gobierno), y nos mueve la culpa (“guilt”) – medida contra estándares individuales y autoimpuestos. Los non-WEIRD, en cambio, dan más importancia al grupo, familia o clan, se centran menos en la autorrealización, respetan más a los mayores y la tradición, tienen menores niveles de confianza en los extraños, y son movidos por la vergüenza (“shame”) – medida contra estándares impuestos por la sociedad o comunidad.

Lo extraordinario del libro es que esa no es una simple opinión de Henrich, sino que el autor dedica alrededor de 100 páginas a demostrarlo a través de datos y experimentos naturales y de laboratorio llevados a cabo por él mismo y sus colaboradores o por otros científicos sociales. Cada uno de los datos o experimentos individuales podría no ser suficientemente persuasivo, pero el volumen de evidencia que presenta es realmente abrumador y convincente.

Uno de los experimentos que engloba varios de los rasgos descritos es el dilema del pasajero. Usted va dentro de un coche con su amigo, y su amigo es quien conduce. Atropella a un transeúnte, y usted sabe que su amigo conducía al menos a 35 millas por hora, cuando la máxima velocidad permitida es 20mph. Es el único testigo, y el abogado de su amigo le dice que si testifica que su amigo conducía a 20mph le puede salvar de consecuencias legales severas. ¿Qué piensa?

a. Su amigo tiene derecho a esperar que testifique, como buen amigo, y usted diría que iba a 20mph

b. Su amigo no tiene derecho a esperar que testifique, y usted no diría que iba a 20mph

En Canadá, Suiza o EEUU, más del 90% de las personas eligen b. En Nepal, Venezuela o Corea del Sur, menos del 50% lo hacen. En la Figura 1.4 del libro aparece un mapa con el porcentaje de personas que eligen la respuesta b en 43 países.

En los lugares donde es más probable que elijan la respuesta a, también es más probable que las personas den a sus amigos información reservada de una compañía, mientan sobre un examen médico a un amigo para rebajar la prima de su seguro o exageren la calidad culinaria del restaurante de un amigo en una crítica publicada.

Como digo, ese es solo uno entre decenas de ejemplos que no solo son muy informativos, sino que además son muy entretenidos de leer. Todos esos experimentos están meticulosamente descritos en el libro y suelen incluir todas las técnicas y controles estadísticos necesarios. Henrich se esfuerza en ser riguroso, e incluso a menudo apunta las limitaciones de los estudios a los que se refiere. Por ejemplo, constantemente discute la posibilidad de estar ante un caso de “causalidad inversa”, algo poco común en libros divulgativos.

¿Cuál es el origen de la rareza occidental?

Para responder a esa pregunta, según Henrich, tenemos que remontarnos al primer milenio después de Cristo, concretamente entre los años 300 y 1000 d.C. Es en esa época cuando se establecen los cimientos de nuestra divergencia psicológica, y el responsable de ello es la Iglesia Católica.

Durante esos siglos, la Iglesia Católica desarrolla e implementa lo que el autor denomina Programa de Matrimonio y Familia (Marriage and Family Program, MFP). Este programa consiste, sobre todo, en favorecer la monogamia y prohibir las bodas entre primos y familiares – en el siglo XI uno no se podía casar con su primo sexto. Los motivos por los que la Iglesia toma esa dirección quedan relegados a una nota al pie, puesto que eso no es lo que le interesa al autor. Lo relevante es que sucedió, y fue eso lo que rompió las redes familiares o clanes, liberó a los individuos de ciertas responsabilidades y beneficios familiares, y los incentivó a ser más móviles geográficamente, priorizar su éxito individual, comerciar con “extraños”, participar en organizaciones fuera de la familia (universidades, gremios y corporaciones), y desarrollar instituciones imparciales (por ejemplo, contratos) que sustituyeran las redes informales familiares, entre otras cosas. Desde la perspectiva de la cultura evolutiva, nuestra psicología coevolucionó con esos cambios a través de un proceso de competencia entre variaciones psicológicas y culturales, y de aquellos polvos históricos nuestros lodos psicológicos. En otras palabras, evolucionamos de la forma en que lo hicimos porque, en ese contexto histórico, funcionaba.

Esta parte del argumento es sin duda más problemática, y ello no es culpa de Henrich sino de la magnitud de la tarea. Hay una amplia literatura sobre la alargada sombra económica y política de la historia, pero también es conocida la complejidad de establecer relaciones causales en períodos de cientos de años, así como de demostrar la persistencia de efectos institucionales sobre comportamientos y mentalidades.

En cualquier caso, el autor, fiel a su compromiso empirista, nos vuelve a ofrecer una cantidad asombrosa de datos, gráficos y estudios para establecer esas dos relaciones causales: entre la intensidad de las relaciones familiares (“kinship intensity”) y los cambios psicológicos, y entre la exposición de los pueblos a la Iglesia Católica y la debilitación de las relaciones familiares.

Seguro que hay formas de cuestionar y refutar muchos de los argumentos de Henrich, pero el rigor del autor en las proposiciones y evaluación de las mismas requiere por lo menos el mismo nivel de rigor en las respuestas, y no simples intuiciones.

¿Qué consecuencias tiene eso sobre la prosperidad?

Todo lo anterior ya daría para un libro interesantísimo, pero Henrich va un paso más allá. En la parte final del libro nos cuenta cómo la variación psicológica iniciada accidentalmente hace más de mil años por la Iglesia Católica acabó siendo un factor determinante en la prosperidad económica sin precedentes de occidente en la parte final del segundo milenio. La base del argumento es que fue esa variación psicológica en las sociedades europeas preindustriales la que favoreció el desarrollo de instituciones, leyes, normas, principios y rasgos culturales conducentes a tal prosperidad. Aquí es importante remarcar que Henrich no describe una relación causal unidireccional. El autor reconoce que ese conjunto de instituciones también contribuyó a reforzar la psicología WEIRD, en una suerte de espiral positivo.

Cualquier teoría sobre crecimiento económico de largo plazo tiene que explicar, en última instancia, la innovación y el cambio tecnológico resultante de la misma. Como apuntaba al principio de esta reseña, hay múltiples tesis a este respecto, pero la mayoría de ellas aceptan que un contexto de normas estables y generales, la existencia de instituciones imparciales, los contratos, la competencia empresarial (y de ideas), una mentalidad abierta a la innovación y al comercio, o la promoción de incentivos al progreso, entre otros, son ingredientes fundamentales. Por razones de espacio, me es imposible describir en detalle la riqueza de las relaciones que establece Henrich, pero es sencillo ver cómo, por ejemplo, la necesidad de progresar fuera de la familia o clan favorece la aparición de mercados impersonales, con la consecuente necesidad de contratos que regulen esas relaciones con “extraños”; o cómo la revolución científica o el simple concepto de “progreso” de los siglos XVI y XVII, que rompen con el cuerpo de conocimiento aristotélico y la adoración de los clásicos, es más probable que surjan en una sociedad individualista que no siente devoción por la tradición y que se permite cuestionar a sus mayores.

Con todo, me dejo muchos aspectos del libro, todos ellos interesantes. Como ejemplos, Henrich discute cómo la monogamia suprime altos niveles de testosterona y con ello la agresividad, o por qué el Protestantismo es la más rara (“WEIRD”) de las religiones, una especie de Catolicismo con anabolizantes en lo que a rasgos psicológicos se refiere. En suma, una tesis sólida, y un libro para aprender algo nuevo en cada página.

https://nadaesgratis.es/admin/por-que-los-occidentales-somos-raros-y-como-eso-podria-explicar-nuestra-prosperidad

 

 

¿De verdad la educación nos hace más productivos?

 

¿De verdad la educación nos hace más productivos?

Antonio Cabrales

 

Imagino que a muchos lectores el título les sorprenderá. Llevamos doce años diciéndoles lo importante que es la educación, y yo en particular les he dado la matraca con el temita para aburrir hasta a las gárgolas de la catedral. ¿Y ahora preguntas si la educación nos hace más productivos? ¿Estás de broma, Cabrales? Pues no, es una pregunta legítima, y un provocativo libro reciente (The case against education de Brian Caplan, que además tiene el interesante subtítulo: “Por qué el sistema de educación es un malgasto de tiempo y dinero”) me obliga a contestarla. Por si tienen prisa dos conclusiones rápidas. Primero, Caplan no cree que la inversión individual en educación sea un malgasto, sino la inversión colectiva. Segundo, la revisión de la literatura empírica sugiere que Caplan se equivoca.

Pero para hacer esto tengo que empezar por el principio. Lo que no está en disputa es que las personas que tienen mayor nivel de estudios tienen mejores resultados laborales. En este artículo de Blundell, Dearden y Sianesi se revisa la literatura para el Reino Unido y encuentran retornos privados del 24% para el bachillerato (A levels) y 48% para la universidad en términos de salarios, respecto a los que dejan la escuela a los 16 años. Un estudio similar para España, de De la Fuente y Jimeno concluye “casi todos los ciclos educativos postobligatorios ofrecen rentabilidades atractivas y generan flujos incrementales de ingresos fiscales netos a lo largo de la vida laboral del individuo”.

La posibilidad intrigante que recoge Caplan es que este retorno de la educación no se deba a que esta nos “haga” más productivos, sino que simplemente “revela” que lo somos. Hay dos teorías centrales para entender la observación de que quienes más estudian, más ganan. La más tradicional es la teoría del capital humano, y se debe a Gary Becker. Esencialmente nos dice que la educación es una inversión, que al acumularse constituye un capital, que hace más productivo al factor trabajo, con el que se combina, y por tanto genera una rentabilidad que se expresa en mayores salarios para los individuos educados.

Una teoría alternativa muy importante, de Michael Spence, argumenta que la educación es crucial para para dar a conocer la productividad innata de los estudiantes. Es decir, la educación no añade capacidad productiva al individuo, pero le permite demostrarla de forma creíble. Para que esto sea posible es importante que la educación sea más costosa en términos de esfuerzo para los individuos menos productivos. De esta manera se puede generar un equilibrio en que la rentabilidad de la educación es suficiente para convencer a los más productivos de incurrir el coste, pero no tanta como para que los menos productivos lo hagan. Es importante aclarar que el esfuerzo de la educación puede ser tanto personal como monetario. Si uno es más productivo está dispuesto a estudiar más duro, o a pagar más por el título, esto no hace ninguna diferencia. Al menos en un mundo de mercados financieros perfectos, donde no hay nadie que esté restringida para pedir prestado lo que quiera con garantías personales.

Los dos modelos generan predicciones parecidas en términos de los retornos a la educación, pero las implicaciones de política son espectacularmente diferentes. Si la educación solamente sirve para separar a las ovejas de los carneros y no añade productividad a los individuos, no tiene mucho sentido subvencionarla. Lo único que vamos a conseguir es que los más productivos tengan que invertir todavía más para separarse de los que lo son menos. Subvencionamos los grados y solo conseguimos que los más inteligentes hagan dos grados y un máster. Es un desperdicio de recursos, según la teoría de la señalización. Y, por tanto, concluye Caplan, mejor no la subvencionemos. De hecho él sugiere que no se subvencione ningún nivel educativo. Aunque él no lo dice, porque sospecho que cree que los mercados financieros son perfectos, es verdad que si no lo fueran, puede haber un motivo de equidad para que una institución pública dé préstamos a la gente de origen más modesto pero muy productiva. Subvencionar la educación no cambia nada (en este mundo de señales) la distribución de salarios, una vez cada uno puede emitir su señal correspondiente. Al menos no lo hace ex ante. Uno puede, obviamente, hacer redistribución ex post, pero no por la vía de subvencionar la educación.

Los argumentos de Caplan para apoyar la teoría de la señalización son de dos tipos. Por un lado, es improbable que un grado en artes liberales típico, que no enseña nada “útil” en el mercado de trabajo, pueda realmente añadir productividad al individuo. Por otro lado, si la educación fuera algo más que una señal, ¿cómo explicamos que individuos que no se han graduado, pero han hecho (casi) todos los cursos tengan salarios tan diferentes a los de los graduados (lo que se llama el “sheepskin effect” porque el pergamino de los títulos era de piel de oveja antiguamente)?

La mejor revisión crítica sobre la importancia relativa de la señalización y el capital humano desde el punto de vista empírico que he encontrado es esta de Wyness, Macmillan y Anders que además es muy compacta y comprensiva. Para no hacerme excesivamente pesado les voy a contar brevemente los argumentos de tres artículos que encuentran que el efecto de señalización no es probablemente muy grande, o no tan grande como para hacer caso a Caplan y dejar de subsidiar la educación. Ninguno es perfecto, pero hay más, y si quieren consultar la revisión se lo recomiendo encarecidamente.

Un artículo muy curioso de Maurin y McNally utiliza el hecho de que la revolución de mayo de 1968 llevó a Francia a un caos importante. Las tasas de aprobados en los exámenes de los primeros años universidad (los más selectivos) subieron de manera espectacular y muchos estudiantes que de otra forma no se habrían graduado aumentaron de forma significativa sus años de estudio. Este evento fue inesperado, exógeno, y no duró mucho, de manera que no es probable que hubiera efectos importantes de equilibrio general ya que solo una cohorte fue afectada y el mercado de trabajo no se saturó de universitario. Vamos, fue un experimento natural ideal. Usando el haber nacido en una de las cohortes afectadas como una variable instrumental del número de años en el sistema educativo los autores encuentran que cada año adicional aumenta los salarios un 14%. Como dicen los autores, si la educación fuera solamente una señal de la calidad relativa de los trabajadores, no se observarían diferencias entre los salarios de los trabajadores nacidos en 1949 y aquellos nacidos en 1946 o 1952 que no tuvieron la “suerte” de que una revolución ampliara sus años de educación.

Otro artículo, de Clark y Martorell examina el efecto de tener un título de bachillerato en Estados Unidos. Usan una regresión de discontinuidad para comparar los rendimientos de aprobar por los pelos con los de suspender por muy poco el examen de graduación del bachillerato. Si la educación sirviera como señal, tener el título sería importante y aprobar debería implicar una diferencia, aunque fuera por poco. Pues bien, los autores no encuentran ninguna diferencia significativa en todas las especificaciones que utilizan, incluyendo cuando miran por separado a los distintos sexos, razas, o años de graduación.

El último artículo que les resumiré es de Kane y Rouse y en él los autores muestran que el “sheepskin effect” en los salarios de graduarse, si existe es pequeño, usando datos de “community colleges” y que realmente lo importante es el número de créditos que hayan tomado los estudiantes.

No estoy seguro de que el debate esté completamente cerrado, pero de momento estamos así. En todo caso, esto tiene implicaciones en el mundo post-Covid19. Muchos estudiantes en primaria y secundaria han sufrido disminuciones notables de la cantidad de educación recibida. Si la teoría del capital humano tiene razón, esto debería generar pérdidas de productividad y salariales notables a medio plazo. Si la teoría de señalización es dominante (Caplan, que es muy atrevido, dice que su porcentaje de importancia es muy mayoritario) no hay por qué preocuparse y mejor no hagamos nada. A quién creamos nos da indicaciones muy diferentes sobre qué debemos hacer. Yo diría que hay que hacer un esfuerzo para que estos chicos y chicas se recuperen. ¿Usted qué piensa?

P.S. Después de terminar la entrada, me he dado cuenta de que hay otra magnífica de José Luis Ferreira sobre el mismo tema. Son bastante complementarias. El presenta el argumento de que algo del rendimiento de la educación viene del efecto señal. Como dice él "Por supuesto, el efecto señal puede coexistir con los efectos de demanda de educación como capital humano o consumo. De hecho, alguno de los trabajos mencionados encuentran como un resultado adicional de su investigación, evidencia de que el mundo es así de complicado." Me parece más acertado que el reduccionismo de Caplan, claro.

https://nadaesgratis.es/cabrales/de-verdad-la-educacion-nos-hace-mas-productivos

Una amplia base de datos europea de índices de tareas para la investigación socioeconómica

 

A comprehensive European database of tasks indices for socio-economic research

Una amplia base de datos europea de índices de tareas para la investigación socioeconómica

This paper presents a new and enriched version of the European database of tasks indices across jobs in the EU15 (minus UK) economy using most recent data from European Working Conditions Survey (EWCS 2015), a European (Italian) version of the O*NET database of occupational contents (ICP 2012) and the OECD´s PIAAC Survey. The database of tasks indicators was created based on a coherent and comprehensive taxonomy of tasks contents, methods and tools developed in Fernández-Macías and Bisello (2020), which builds on the original version published in Fernández-Macías et al., (2016a, 2016b) including several additional new concepts and indicators at different levels. After a detailed description of the construction of the database and an initial assessment of its internal consistency, the paper offers an analysis of the tasks distribution across occupations and sectors at the European level, providing useful insights of work content and organisational methods prevailing along the job structure. The possibility to dig into the complexity of work activities characterizing single jobs allow to identify patterns of correlation across task indices and to better understand how tasks are bundled across occupations by sectors pairs. The empirical analysis confirms that tasks are not isolated forms of labour inputs that just happen to be in productive processes but building blocks of coherently constructed jobs which are embedded in productive organisations. Any analysis of tasks which focuses on a particular type in isolation risks missing important connections with other types of task content and forms of work organisation. We hope that our contribution raises awareness of the importance of having good and detailed measures of tasks contents, consistently measured at the individual worker level and at different points in time, in order to understand better how technical change and other factors are continuously changing the nature of work and the associated skills demand and job quality. A future European tasks survey could precisely provide that.

 

Este documento presenta una versión nueva y enriquecida de la base de datos europea de índices de tareas en los puestos de trabajo de la economía de la UE15 (menos el Reino Unido) utilizando los datos más recientes de la Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (EWCS 2015), una versión europea (italiana) de la base de datos O*NET de contenidos ocupacionales (ICP 2012) y la Encuesta PIAAC de la OCDE. La base de datos de indicadores de tareas se creó a partir de una taxonomía coherente y exhaustiva de los contenidos de las tareas, los métodos y las herramientas desarrolladas en Fernández-Macías y Bisello (2020), que se basa en la versión original publicada en Fernández-Macías et al., (2016a, 2016b) incluyendo varios conceptos e indicadores nuevos adicionales a diferentes niveles. Tras una descripción detallada de la construcción de la base de datos y una evaluación inicial de su consistencia interna, el documento ofrece un análisis de la distribución de las tareas entre las ocupaciones y los sectores a nivel europeo, proporcionando una visión útil del contenido del trabajo y de los métodos organizativos que prevalecen a lo largo de la estructura del trabajo. La posibilidad de ahondar en la complejidad de las actividades laborales que caracterizan a los puestos de trabajo individuales permite identificar patrones de correlación entre los índices de tareas y comprender mejor cómo se agrupan las tareas entre las ocupaciones por pares de sectores. El análisis empírico confirma que las tareas no son formas aisladas de insumos laborales que se encuentran por casualidad en los procesos productivos, sino que son bloques de construcción de puestos de trabajo construidos de forma coherente e integrados en organizaciones productivas. Cualquier análisis de las tareas que se centre en un tipo concreto de forma aislada corre el riesgo de perder importantes conexiones con otros tipos de contenido de tareas y formas de organización del trabajo. Esperamos que nuestra contribución sirva para concienciar sobre la importancia de disponer de medidas buenas y detalladas del contenido de las tareas, medidas de forma coherente a nivel de cada trabajador y en diferentes momentos, para entender mejor cómo el cambio técnico y otros factores están modificando continuamente la naturaleza del trabajo y la demanda de cualificaciones y la calidad del empleo asociadas. Una futura encuesta europea de tareas podría proporcionar precisamente eso.

 

El FMI mejora las perspectivas de España hasta el 6,4% pero su tasa de paro será una de las más altas del mundo

 

El FMI mejora las perspectivas de España hasta el 6,4% pero su tasa de paro será una de las más altas del mundo

El Fondo Monetario Internacional presentó este martes su última hornada de proyecciones todavía bajo el acecho de una pandemia que ha infectado a 131,5 millones de personas en todo el mundo y ha registrado 2,85 millones de víctimas mortales. En sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), la institución mejora en medio punto porcentual con respecto a enero sus previsiones de crecimiento para España, que avanzará este año un 6,4%. Una revisión al alza que sin embargo deja un sabor amargo.

No solo porque la tasa de crecimiento prevista para 2021 queda casi un punto porcentual (0,8 puntos porcentuales para se exactos) por debajo de lo esperado en octubre del año pasado o porque se mantiene sin cambios sus previsiones para el año que viene, cuando se espera un avance del 4,7%, sino porque la elevada tasa de paro vuelve a enquistarse en nuestro país. Una peligrosa dinámica que ya venía siendo costumbre con anterioridad pero que con la pandemia nos sitúa a la cabeza de las economías avanzadas y múltiples países emergentes.

De hecho, el equipo liderado por Gita Gopinath, economista jefa del Fondo, estima que en lo que a desempleo se refiere, España solo quedará adelantada por países como Venezuela, Sudán o Armenia. Es importante eso sí tener en cuenta que la institución no ofrece datos de muchos países en desarrollo. Aún así la clave es que nuestro país tomará así este año el testigo de Grecia, que hasta ahora lideraba los niveles de desempleo no solo en la eurozona sino también entre las economías avanzadas.

Según las estimaciones de la institución regentada por Kristalina Georgieva, la tasa de paro en España alcanzará este año el 16,8%, dos décimas más que la griega, y se reducirá en un punto porcentual en 2022, hasta el 15,8%, seis décimas por encima de la proyectada para el país heleno. Las proyecciones de desempleo español indican que el país no volverá a recuperar la tasa de paro previa a la pandemia hasta por lo menos 2026, cuando éste se situará en el 14,4%.

Y es que como bien señaló Gopinath en su rueda de prensa, "el futuro presenta retos de gran envergadura". En el caso particular de nuestro país, España se coloca en la lista de aquellos países donde la dependencia del turismo y la lenta implementación de la vacuna amenazan con dejar una profunda huella, especialmente en el mercado laboral.

La principal consejera económica del FMI manifestó cómo la situación actual afecta más a los trabajadores jóvenes y menos cualificados así como a las mujeres. Dado que la crisis ha acelerado las fuerzas transformadoras de la digitalización y la automatización, es poco probable que muchos de los puestos de trabajo perdidos vuelvan a crearse, lo que exige la reubicación de los trabajadores en distintos sectores, algo que a menudo conlleva graves penalizaciones salariales.

Las nuevas cifras que baraja el Fondo se distancian de las que baraja el Gobierno, que actualmente apunta a un crecimiento de la economía del 7,2% en el conjunto de 2021 y que podría alcanzar el 9,8% si se suma el impacto positivo de los fondos europeos de reconstrucción. Cabe recordar que España recibirá 72.000 millones de euros hasta 2023 y ha presupuestado 27.000 millones de euros este año.

Sin embargo, la tercera ola de infecciones, una tasa de vacunación que solo sobrepasa el 11% y el retraso previsto en la ejecución de los fondos europeos tras la paralización de la justicia alemana de estos recursos han invocado una rebaja generalizada de las previsiones de crecimiento. El Banco de España ya rebajó hasta el 6% la previsión de crecimiento para este año. Por su parte, la Comisión Europea estima que nuestro país crecerá un 5,6% este año y un 5,3% el que viene.

En lo que al déficit se refiere, el FMI proyecta que éste se situará en el 9% este año y se reducirá hasta el 5,76% en 2022. En lo que a la deuda pública bruta respecta, la institución indica que ésta alcanzará el 118,35% del PIB y se reducirá el que viene hasta el 117,32%.

Con estos datos sobre la mesa, no debemos olvidar que Andrea Schaechter, jefa de la Misión para España del FMI, ya avisó en los últimos compases del año pasado que la economía real no alcanzará su nivel previo a la pandemia hasta 2023. Además concretó que si no se controlaban los recientes brotes, la recuperación se retrasaría aún más, por lo menos hasta 2025. En su rueda de prensa de este martes, Gopinath aventuró que dichos niveles para nuestro país "llegarán más tarde" que en países como Alemania, que podría alcanzarlos en la primera mitad del año que viene.

Una recuperación divergente

El FMI proyecta en estos momentos una recuperación más fuerte para la economía mundial en comparación con las previsiones de enero, con un crecimiento previsto del 6% en 2021 (una mejora de 0,5 puntos porcentuales) y del 4,4% en 2022 (una mejora de 0,2 puntos porcentuales), tras una contracción histórica estimada del -3,3% en 2020.

Un revés que quedó blindado por los 16 billones de dólares en apoyo fiscal activados por los gobiernos de todo el mundo que han evitado resultados mucho peores. El organismo multilateral sugiere que el grave colapso del año pasado podría haber sido tres veces peor si no hubiera sido por el apoyo fiscal y monetario. Precisamente, dado que se ha evitado que la crisis económica llegase acompañada por una crisis financiera se espera que las pérdidas a medio plazo sean de alrededor del 3%, menores a las registradas tras la debacle de 2008.

No obstante, la economista jefa de la institución resaltó que "la pandemia aún no ha sido derrotada y las infecciones del virus se están acelerando en muchos países". Una situación que hace que la recuperación en curso sea también "peligrosamente divergente" entre los países y dentro de ellos.

"Es probable que estas trayectorias de recuperación divergentes creen mayores diferencias en los niveles de vida de los países en comparación con las expectativas previas a la pandemia", avisó Gopinath. Según los cálculos de la institución se prevé que la pérdida media anual del PIB per cápita durante el periodo 2020-24, en relación con las previsiones anteriores a la pandemia, sea del 4,7% en los mercados emergentes y del 2,3% entre las economías avanzadas.

Las mejoras en el crecimiento mundial para 2021 y 2022 se deben principalmente a las revisiones al alza de las economías avanzadas, en particular en Estados Unidos, que se espera que crezca al 6,4% este año impulsado por el reciente paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares. Esto convierte al país en la única gran economía que se prevé que supere el nivel de PIB proyectado en 2022 si la pandemia no hubiera ocurrido. El FMI estima que EEUU recupere los niveles de actividad de finales de 2019 en el primer semestre de 2021 y Japón en el segundo.

Por el contrario, otras economías avanzadas, incluida la zona del euro, también repuntarán este año, pero a un ritmo más lento. Es por ello que tanto la eurozona como el Reino Unido no lograrán alcanzar sus niveles previos a la pandemia hasta por lo menos el próximo año.

Entre los mercados emergentes y las economías en desarrollo, se prevé que China crezca este año un 8,4%. Dicho esto, mientras que la economía del gigante asiático ya había recuperado el PIB anterior a la pandemia en 2020, no se espera que muchos otros países de la región lo hagan hasta 2023.

Por su parte, el Fondo solo espera una recuperación leve en América Latina y el Caribe. Gracias al repunte del sector manufacturero mundial en el segundo semestre de 2020, el crecimiento superó las expectativas en algunos grandes países exportadores de la región (por ejemplo, Argentina, Brasil y Perú), lo que elevó la previsión de crecimiento para 2021 al 4,6% (una revisión de un punto porcentual). Sin embargo, las perspectivas a largo plazo siguen dependiendo de la evolución de la pandemia. Con algunas excepciones (por ejemplo, Chile, Costa Rica, México), la mayoría de los países no han conseguido suficientes vacunas para cubrir a sus poblaciones.

  • https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11143147/04/21/El-FMI-mejora-las-perspectivas-de-Espana-hasta-el-64-pero-su-tasa-de-paro-sera-una-de-las-mas-altas-del-mundo.html



 
Nuevo Cuadro Macro Gobierno 


La 2da y 3ra ola retrasan parte de la recuperación a 2022

Dos años con Crecimiento Elevado (6,4% y 7%)

Si empleamos bien los Fondos Europeos y hacemos las Reformas adecuadas, creo que la Realidad superará estas nuevas Previsiones
 

Casuistica

-Los politicos no son expertos en el medio y largo plazo, los politicos no tienen experiencia en politica industrial, los politicos no aplican modelos de 4 y 5 hélices
 
 -Las reformas en nuestro pais cuestan mucho, en mas de una ocasión se han retrasado 20 años 

-La politica de fomento del empleo juvenil, teniendo unos datos del 42 % de paro juvenil, esta demostrando que es ineficaz

Los paises del Este avanzan a España


En estos momentos la deuda en España es de 1.349.151 M.€. Hasta el año 2008 permaneció estable, pero a partir de marzo de 2008, cuando España tenía una deuda de 380.270 M.€, comenzó a subir, primero lentamente y después de forma exponencial.

El PIB español  crecio desde el año 2014 hasta 2019 a una buena tasa interanual. Por eso el lado de los ingresos, antes de la crisis sanitaria, no fue un problema ya que los impuestos no bajaron en este período y al final el pastel sobre el que recaudó el Estado (PIB) fue mayor. (GRÁFICO 1) 
 
 

Por el lado del gasto hemos hablado largo y tendido. Y esto es lo que sucede cuando juntamos ingresos y gastos en un solo gráfico. (GRÁFICO 2).
 
 
Desde entonces la deuda ha subido 968.881 M. €, es decir un 255%.
Gasto público expansivo y déficits moderados y sostenidos a lo largo del tiempo que ¿se pagan solos con la evolución de la inflación?.... 
 
Estamos en el podium de Déficit público en la UE y 4to puesto en la OCDE en 2018. Mientras otros países (la mayoría de la UE) tenían superávits públicos que les permitieron bajar el nivel de deuda y afrontar una crisis Covid desde un punto de partida más favorable para acometer las ayudas que se han necesitado por parte del sector privado. (Gráficos 3 y 4) 
 


 
 
 
¿Posibles causas de ese gasto público desmedido ya en años de bonanza? 1 Pensiones 2 Salarios públicos. (Gráficos 5 y 6).

 


Graficos E.M.

 

PIB - Producto Interior Bruto

PaísesFecha Var. PIB (%)
España [+]2020   
-10,8%
Reino Unido [+]2020-9,9%
Francia [+]2020-8,1%
Italia [+]2020-8,9%
Portugal [+]2020-7,6%
Estados Unidos [+]2020-3,5%

 

 España es el país de la Unión Europea que en 2020 tuvo mayor déficit público (11% del PIB) y el cuarto con mayor deuda pública (120% del PIB), tras Grecia, Italia y Portugal.


 Tasa empleo 2020, Unión Europea. España, es el tercer peor país. Sobre todo jóvenes.

15-24 años UE 27: 31,5% España: 18,5% (tras Grecia e Italia)

25-54 años: UE 27: 79,9% España: 73,1% (tras Grecia e Italia)

55-64 años: UE 27: 59,6% España: 54,7% (1/2 ranking)
 
 
 
"España  es de los países de la UE que menos invierte en I+D respecto a la media de la Unión Europea (1.14% vs 2.19%) sobre el PIB, y muy por debajo del objetivo marcado por Bruselas (2%).
 

https://datosmacro.expansion.com/analisis/actualidad/20151213/deuda-espana

https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana/municipios  

https://datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana

https://datosmacro.expansion.com/negocios/produccion-industrial

https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza

https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-global

https://datosmacro.expansion.com/ratings 

https://datosmacro.expansion.com/deficit
 
 

 

La inversión en I+D del sector privado ha ido en aumento en los últimos años, la del sector público no ha parado de decrecer desde 2009. Con estos números era difícil haber sacado una vacuna o medicamento a tiempo para el covid, si el libre comercio no existiese, España no habría podido desarrollar una vacuna por sí sola probablemente en una década. 
 
 
 
Evolucion R&D
 

 Por comunidades hay bastantes diferencias, Aragón está situado mitad de tabla. Las regiones más turísticas invirtieron menos (en el turismo debe estar ya todo inventado) mientras que en el País Vasco se invierte donde más.
No debe ser casualidad entonces (como muestra la última tabla) que el País Vasco sea donde menor tasa de desempleo tenemos en 2021." graficas por E.Moreno
 
 
 
 Tasa de Ahorro


La tasa de ahorro de la economía española ha tocado record histórico.


"Este ahorro masivo de los españoles (provocado por la crisis del Covid) puede ser invertido en bienes de capital que mejorarían la competitividad de nuestra economía o por el contrario revierte al Estado vía impuestos y termina rescatando aerolíneas sin aviones."

  • Evolución de las cuentas pública de España y previsiones


     Otro concepto que viene con fuerza en Bruselas es el de la soberanía digital. Para alcanzarla, el documento llama a fortalecer y expandir las capacidades europeas, así como a diversificar las cadenas de suministro críticas para la Unión con objeto de evitar que unos pocos proveedores ejerzan demasiado control sobre nuestra industria tecnológica. Entre los sectores a los que pide prestar especial atención destacan la infraestructura digital, las tecnologías emergentes, el 5G y la inteligencia artificial. Además, para modernizar el sistema productivo, proponen llevar a cabo “una política industrial orientada al futuro” que aborde el tejido industrial y tecnológico europeo como un ecosistema donde prime la inter-operabilidad.

     


Comparativa ayudas fiscales


  •  https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/21/economia/1619020537_722214.html?id_externo_rsoc=FB_CC&fbclid=IwAR0ZLU3XS8JvFGM0ilZFU1BBxxeNZ99tE11Ew1KNKj4OF37edSLbTcNmuY0

 

Este plan que debe marcar el futuro de España, no puede hacerse de forma unilateral por un partido, debe realizarse de forma coordinada y pactada por todos para evitar posteriores frentismos, la mejor opción es que se realice con modelos de 4 y 5 hélices, donde interviene la colaboración empresa publica-privada juntamente con las universidades y con los expertos independientes asignados por la ciudadanía. 

Modelos hélices (2011)

Plan europeo de reconstrucción

Plan de desarrollo

Politica industrial

Este ahorro masivo de los españoles (provocado por la crisis del Covid) puede ser invertido en bienes de capital que mejorarían la competitividad de nuestra economía o por el contrario revierte al Estado vía impuestos y termina rescatando aerolíneas sin aviones."EM.

Este plan que debe marcar el futuro de España, no puede hacerse de forma unilateral por un partido, debe realizarse de forma coordinada y pactada por todos para evitar posteriores frentismos, la mejor opción es que se realice con modelos de 4 y 5 hélices, donde interviene la colaboración empresa publica-privada juntamente con las universidades y con los expertos independientes asignados por la ciudadanía.

 A España le han tocado 300.000 millones entre febrero de 2020, antes del confinamiento, y marzo de 2021, según los datos sobre financiación del eurosistema actualizados por el Banco de España esta semana. En total, el pasivo de la economía española con la autoridad monetaria alcanza ya los 761.996 millones, equivalente al 68% del PIB del año pasado, después de una caída del 11%

  Paro de larga duración, EPA vs SEPE. Efecto pandemia en indicador SEPE triplica efectos en indicadores EPA. Dados efectos en la actividad laboral en EPA, el indicador SEPE parece más adecuado para informar sobre el paro de larga duración en estos malos tiempos.

 

 

El crecimiento de la deuda es del todo insostenible. 

 

¿Cuáles serán las consecuencias/problemas derivados de esto?

Primer problema: menor crecimiento económico

Los países con más deuda pública son también aquellos que menos crece su renta per cápita como podemos ver en el gráfico 1.

 
 En el gráfico 2 podemos ver como países con menos deuda son también países en los que la inversión es mayor (curiosamente esto también desestima el habitual argumento de que la deuda pública se utilizaría para incrementar la inversión).
 


Segundo problema: desincentivo a la inversión y menor productividad. 

 

Este segundo problema es, en realidad, una extensión del primero. Uno de los mejores determinantes para saber el crecimiento futuro de una economía es su tasa de inversión. Cuando incrementa la inversión, incrementa la productividad, y con ella, el crecimiento económico.

 

Establecida la relación causal económica, es claro que, si hay mayor crecimiento económico en los países con menor deuda, muy posiblemente también serán países con más inversión y mayor crecimiento de la productividad. En el gráfico 2 podemos ver como países con menos deuda son también países en los que la inversión es mayor (curiosamente esto también desestima el habitual argumento de que la deuda pública se utilizaría para incrementar la inversión). 

 

La producción por trabajador se acelera en países con poca deuda. Gráfico 3.

 


 

Tercer problema: deterioro de la solvencia (obvio). Gráfico 4.

 
 

 

Cuarto problema: la relación entre inflación y el impago de deuda.

 

 La vinculación entre inflación y acumulación de deuda pública (y quiebra soberana) es una relación que existe de forma relativamente moderna: antes del siglo XX no se ponía de manifiesto. La razón la podemos encontrar en la mutación del sistema monetario: desde un sistema metálico hasta un sistema basado exclusivamente en crédito y en la aparición de los grandes bancos centrales manejando la política monetaria.

Tal y como se puede observar en el gráfico 5, en el siglo XX, aquellos países que se encuentran en un episodio de impago de deuda pública, muestran una inflación mucho más alta (más del triple) que los países que sí honran sus compromisos.

 

 
 

Evolución PIB

·        

 👉 5% de déficit estructural 

👉 120% de deuda pública (máximo desde 1903)

 
 
 
 

·     El Banco central nos  salvo con un rescate parcial en 2012 con un 70% de deuda pública pero no aprendimos nada

·         No se quiso hacer entonces una devaluación fiscal ahora tampoco

·        

 

 
  •  https://www.oecd-ilibrary.org/deliver/83a87978-en.pdf?itemId=/content/publication/83a87978-en&mimeType=pdf

**Los impuestos si subieran pero deben decidir cuales tendrán menos rechazo (IRPF,Autovias, subida diesel, subida IVA, etc) 


 La tasa de paro ha escalado hasta el 15,9% desde el 14,4% de hace 12 meses, y llega a 3,65 millones de parados. La cifra de parados no recoge la situación de las personas que están afectadas por los esquemas de suspensión de empleo como los ERTE y que actualmente ascienden a 650.000.

Entre enero y marzo se destruyeron 137.000 puestos de trabajo, asumidos en su totalidad por el sector privado, que eliminó 155.800 empleos frente a los 18.000 que aumentó el sector público. Se trataría por tanto del peor arranque de un ejercicio desde 2014. En términos interanuales, hay 341.000 parados más y el empleo se ha reducido en 474.500 ocupados. Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro se disparan un 14%, aumentan este trimestre en 152.000 frente a los que había en los tres primeros meses de 2020, hasta un total de 1.226.200.

 

  

 Tasa de desempleo juvenil (15-24) por regiones, 2020.



 Tamaño de las empresas en España. 

Según los expertos apuntan es una de las debilidades fundamentales de nuestra economía. Las empresas más pequeñas invierten muy poco en I+D puesto que viven más en el día a día, la supervivencia.

No es lo mismo invertir 1 millón de euros en I+ D si facturas 3 millones al año a invertir ese mismo dinero facturando 30 o 300 millones al año. Eso es fundamental, para invertir en I+D hacen falta economícas de escala.

La falta de capital y en muchos casos mano de obra cualificada (no pueden competir por un empleado cualificado en igualdad de condiciones que una Multinacional) son también otras posibles causas por las que las empresas pequeñas invierten poco en I+D.

Invertir poco en I+D significa sacrificar mejoras de la productividad. La productividad trae consigo crecimiento económico y mejores salarios."E.Moreno


 

 “Las grandes multinacionales son pequeñas empresas que han tenido éxito” Robert Townsend

 

Pensamiento sistémico - Modelo operativo biónico

 VS Plan enviado a Europa

 “El que no aplica nuevos remedios debe esperar nuevos males: porque el tiempo es el máximo innovador” Francis Bacon

-El Plan Sanchez: dice por cada 1 millón de euros invertidos se crearan 12 empleos, más de un empresario con 1 millón de euros puede crear 25 empleos..(o como me dice Eric M, cualquier star´-up con un plan decente, o con un fondo de capital riesgo con business angels)..si se cumple esta cita " las multinacionales empiezan como pequeñas empresa"  no he visto casi nada referido a las pymes, y sabiendo que son el 95 % de la estructura económica de España....

Este proyecto tal como esta planeado desde el gobierno no sabemos si se aceptara, y no sabemos si sera un parche, que no reforma al pais, por esto es mejor replicar los casos de éxito, como en el caso del sector automóvil, creando empresas conjuntas, se crea tecnología, se forma a los trabajadores, se comparten patentes y se crean pymes auxiliares a su alrededor, ahora podría ser en otros sectores, biotecnología, robótica, IA y si es con modelos de 4-5 hélices mejor que mejor, porque unos politicos sin experiencia en política industrial no me convencen, además la solución Esp-Eu es con empresas mixtas de dimensión europea. etc

"El pánico no destruye el capital, únicamente revela hasta qué punto el uso de dicho capital para obras totalmente improductivas ya lo había destruido de antemano”. - John Stuart Mill 

La presidenta de Fundación Cotec, @Cristina Garmendia Mendizábal, ha participado en el Foro #WakeUpSpain en la mesa mesa 'Next Generation: palanca para la reconstrucción'.

En su intervención ha valorado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pero ha destacado la importancia del cómo se lleve a acabo: "Uno de los problemas de España, y de Europa en general, en gran medida es por un déficit en innovación. Este plan también tiene que servir para dejarnos instrumentos, políticas, formas de hacer, que impulsen la innovación de una manera sistemática 

 El exceso de ahorro no saldrá al rescate de la economía porque se concentra en los bolsillos que ya estaban llenos 

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11172761/04/21/El-exceso-de-ahorro-no-saldra-al-rescate-de-la-economia-porque-se-concentra-en-los-bolsillos-que-ya-estaban-llenos.html?fbclid=IwAR3--E2ALnSD4M2v7xB8-UzRW5M0C-k3_a-KaVV8Wb0Vm8WXnALdwZCo8qs

Los estímulos fiscales de la UE palidecen ante los de EE UU y Reino Unido

La Unión Europa ha reaccionado a la crisis del Covid-19 dando un giro copernicano a las políticas de austeridad con las que afrontó la Gran Recesión y aprobando un paquete de estímulos fiscales sin precedentes. La importancia de estos apoyos directos a la economía palidece, sin embargo, frente a las movilizadas por uniones más consolidadas en lo político, además de en lo fiscal y lo monetario, como es el caso de Reino Unido o, sobre todo, Estados Unidos.

Aún con las ayudas comunitarias, España destinará el 6,2% del PIB frente al 25% norteamericano

Europa

       Catalunya

     Formación

    Hidrogeno 

Se apuesta por el eléctrico, esta por ver si la mejor alternativa sera el hidrogeno

 European Hydrogen Backbone crece hasta 40.000 km y se incorporan 11 nuevos países

El debate de siempre: La curva de Laffer (si/no)  

Por encima del 39 % de presión fiscal, se frena  el crecimiento.

  •  https://nadaesgratis.es/admin/buscando-la-curva-de-laffer-desesperadamente?fbclid=IwAR01fZBd_GiUheOXZyHsFT2cmBdXuEo0NjAF4kf0PHhz8QNMCHUMuEXE94A

  En Catalunya ahora es la presión mas alta, pero tal como estan los escenarios al final la presión sera alta en toda España

  https://brujulaeconomica.blogspot.com/2021/03/propuesta-plan-de-desarrollo-para-2022_4.html

China: China supera a EEU en patentes

Paises endeudados

Caso Suiza

Estonia supera a España

Otros paises

 A pesar de la situación actual, es posible que empiece la recuperación en noviembre de este año, al preveer una buena marcha en la vacunación

El escenario para lo que queda de año es  recuperación. El principal riesgo sigue siendo nuestro elevado endeudamiento con el exterior y ahora, tras dos graves crisis, la mayor parte de la renovación de esos vencimientos son de #deuda pública.

"Gracias a las compras del BCE no hay señal de temor de los #inversores internacionales, pero debemos ser conscientes de los riesgos y aprobar en el Congreso una senda fiscal a medio plazo creíble que comience el ajuste en 2022 cuando esté afianzada la recuperación" J.C.D..

Serán 10 o 20 años de ajuste.....esta por ver. 

 

 

 

 

 

   The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025 "The World Ahead" es uno de los l...