N-92 ¿la historia no se repite? ¿no rima? recordamos pues una vez mas a F.Q.

La economia es cuestion de experiencia y sentido comun…

Podemos pues comparar la epoca actual con la epoca que le toco vivir a F.Quintana, escuchando una vez mas su intervención en TV, ahora que en 23 febrero toca recordar aquellos años

I- Subida de precios:
3.50..Si el coste de la vida sube,si el precio de alimentos sube, es que  las cosas no van bien, una carrera de precios no puede llevar a ningun pais a ninguna parte (causa real de la revolución en Egipto,Tunez, Libia y ......)


II- Falta de oportunidades:
Si un grupo de personas ven frustrada la posibilidad de ejercer su mas noble derecho, el derecho a trabajar, es que las cosas no van bien (la sociedad no puede tolerar un paro elevado, segunda causa real de la revolución en Tunez,Egipto, Libia y ......)

III-Deficit comercial
El deficit comercial indica…que las cosas no van bien


IV-Errores  por excesos:
Por el crecimiento rapido y desordenado del pasado, indica que las cosas no van bien, ademas de la crisis en educación, ciudades victimas de la especulación…

y encima se repite la subida del petroleo…

otros minutos a recordar:

minuto  13.10
"al esfuerzo colectivo debera contribuir cada grupo social de acuerdo con sus posibilidades economicas efectivas"
(como dice el prof Tornabell:  ”Lo hacemos tarde y al revés… Lo hacemos con retraso y al revés habría que haber comenzado antes con las rentas altas para después aplicar a los colectivos mas numerosos y frágiles” -Mayo 2010-)

minuto 13.22
"ventajas de la libertad economica, en la economia de mercado, en la fuerza creadora de la libertad..buscando la eliminacion de los intervencionismos ineficientes"
(grupo de presion / lobbies que son los que se aprovechan de las subvenciones, el capitalimos de amigutes, las redes vinculares, el direccionamiento de las ayudas, podemos ahora recordad el caso de los lobbies de fabricantes vs concecionarios o los miles de casos de la presion de grandes empresas hacia pymes para tener una marca, exigiendo un stock minimo no asumible, etc)

"es compatible con una falta de temor a las reformas necesarias, y actuaciones necesaria para cortar aberraciones del mercado tales como las que se expresan en esa  lacra improductiva  que es la especulación del suelo"

como dice Verges "Stock y deuda son las dos caras de una misma moneda. En definitiva, la actual crisis en España es debida al origen y mal uso de una financiación indebida de naturaleza monetaria, destinada a un sector no productivo inflado con falsas expectativas a golpe de información asimétrica.....Peor no podía ser"
ver:
OBSERVATORIO INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN nº 47
——-

.....pero ha llegado la hora de la economia, sin miedo a las reformas, nada se construye sin esfuerzo, la solucion pide tiempo, continuidad en el esfuerzo...la solucion solo es posible mediante un esfuerzo solidario de todos...en la vida publica NO hay milagros (no creo que haga falta recordar las tonterias de estos ultimos 4 años, de todos los politicos esperando el milagro, del remolque de otros paises...)

notas:

-Más de 430 empresas cierran cada día tres años después del inicio de la crisis
-La diferencia de incremento de gasto energetico, por la subida, es la misma cantidad que se dedica a I+D en este pais
-Los inspectores del Banco de España avisaron al Gobierno de la crisis en 2006
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/21/economia/1298251668.html

N-91- II-La información asimétrica en el sector inmobiliario español - Asimetría de Stock-Verges

I-  La información asimétrica en el sector inmobiliario español -Asimetría informativa

En el articulo anterior, Tribuna de las 800.000 viviendas explica cómo se intentó controlar ese tipo de información, con el fin de inflar de nuevo la confianza de los bancos europeos -algo decaída tras ciertas declaraciones del entonces presidente del gobierno (y de la persistencia de cierta información fidedigna pero nongrata) y así conseguir para el sector inmobiliario un flujo de liquidez aún mayor. Este objetivo se consiguió hasta que la información objetiva de Fomento y del Banco de España (y tal vez algún toque de atención por parte del propio BCE, sin contar con el FMI y The Economist…), condujo a los bancos europeos a cerrar el grifo con cierta brusquedad en 2007.

En este informe explicaba las causas por las cuales estamos ahora -sin liquidez- cuestiones que nos indica " a la fuerza conoce la cúpula financiera e inmobiliaria, no es la misma que la que detentan políticos y público en general, todos ellos asustados y empeñados endesvincular la crisis del auge e intentar aminorar las cifras del stock como antes hicieron con las cifras de producción"   Es esta falta de liquidez hace que no se renueven una parte importante de polizas de credito a las empresas, una contraccion de credito que aun dura en España y hace la salidad de la crisis muy lenta y complicada

 -OBSERVATORIO INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN nº 46

II-La información asimétrica en el sector inmobiliario español -Asimetría de Stock

- El total debido por el sector inmobiliario a sus acreedores ronda los 450.000 millones

- La deuda inmobiliaria arrastra más de 50 millones de euros diarios de intereses

 -El conjunto del stock a mitad de 2010 representaba unos 2,32 millones de viviendas; es decir, la diferencia entre los visados (4,77 millones) y la suma de los registros, más la autopromoción (2,45 millones en total)

   La deuda del sector inmobiliario a nuestras entidades financieras está calcada de la deuda de estas últimas a los bancos acreedores europeos. Su estancamiento simultáneo marca el origen de la crisis

  La crisis no nos ha sido impuesta de fuera, sino que nos la hemos buscado en todos los sentidos de la palabra. Ello se ha traducido, entre otros, por el fracaso de una oferta residencial excesiva en cantidades y en precios, lo que impide ahora a las empresas del sector terminar obras- cerrar ventas- devolver préstamos a los bancos y éstos a sus colegas  europeos.
Solo en este apartado, los intereses exigidos están por encima de los 50 millones de euros diarios. Eso es lo que nos deja sin liquidez.


Stock y deuda son las dos caras de una misma moneda. En definitiva, la actual crisis en España es debida al origen y mal uso de una financiación indebida de naturaleza monetaria, destinada a un sector no productivo inflado con falsas expectativas a golpe de información asimétrica.
Peor no podía ser

Juergen Donges, “España se está quedando con toda la liquidez generada por los bancos europeos, con el fin de financiar sus viviendas: es una burrada (sic)”

Como ha afirmado Donges, España es el único país (junto con Irlanda), en haber sostenido una burbuja de producción inmobiliaria con liquidez prestada por los demás bancos europeos tras la llegada del euro. De por sí perniciosa, esa práctica monetaria ha dado lugar además a un aprovechamiento desastroso, alterando los mercados mediante información asimétrica y conduciéndonos al desastre productivo y financiero. En otros términos, endeudamiento inmobiliario y stock extraordinario están actualmente correlacionados.

Por si fuera poco y para hacer frente a la actual situación, muchas entidades están comprando a través de sus intermediarios las viviendas que ellas mismas han financiado y que los promotores no son capaces de vender (o incluso de terminar), todo ello sin necesidad de actualizar la tasación. Esa práctica tiene consecuencias indeseables de las que sólo retendremos una por su incidencia estadística. En efecto, a pesar de estar prevista en la recogida de datos6, las series de compraventas o transacciones publicadas por Vivienda (notarios) o por el INE (registradores) no hacen distinción entre personas físicas y personas jurídicas. Y como que la gran mayoría de estas últimas no son usuarios finales, resulta que estamos sustrayendo indebidamente unidades del stock por vender. O sea que con toda seguridad, nuestra evaluación del stock no resuelto se queda bastante corta.

OBSERVATORIO INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN nº 47

entero en:
----------------------------
Otros enlaces:
-Articulo anterior: I-Asimetrias

-Información asimetrica:
------------------------------------------
Verges:


http://articulosclaves.blogspot.com/2011/02/la-venta-de-todo-el-stock-no-cancelaria.html

N-90 Secuencia de la cadena

<Acuerdos B.Woods> --->Déficit guerra Vietnam --->Derogación Nixon acuerdos B.W (15 de Agosto de 1971. El dólar deja de estar pegged con el oro a 35$/oz.) --->crisis energética - acuerdos geoestratégicos -petrodólares ---> Creación del G-2 (con el acople economías de China-Usa, deslocalizaciones, productos mas baratos que enmascaran la inflación, con la huida de la industria financiera de USA, así USA puede seguir con su déficit comercial porque como contrapartida se financia con China via la compra de dólares, apoyo a las gemelas FM y FM, derogación ley Glass Steagal en la época de Clinton, lobbies de presión, puerta rotatoria W.S, apoyo de derivados y otros productos tóxicos asegurados por aseguradoras, exceso de apalancamiento) - ->Crisis asiática 1987–>  Acciones del FMI en Asia –-> a desequilibrios mundiales -->No aplicar propuestas del BPI para evitar posteriores crisis –>deflacion década perdida Japón --> Burbuja de crisis dot.com 2000 —> Necesidad de Salvar fondos de pensiones -->Bajada de tipos de interés para volver a incentivar la economía y el consumo después de la pérdida del “efecto riqueza” de la burbuja tecnológica + financiación Guerra de Irak + Gasto público + Expansión de derivados financieros --> Fiesta total eufórica de la “economía de casino”, no la real -> Titulaciones a ninjas, convertir los pisos en productos financieros-burbuja inmobiliaria —> Tasaciones y redes clientelares–promotores.-bancos-políticos--> Globalización financiera sin control, paraisos fiscales --> Desigualdad de renta, incentivos perversos, salarios muy desiguales, caída de la clase media --> Empresas de refinanciación de deudas–->Empieza la subida del oro de 700 $/oz. (2006) a los 1400 $/oz. (En 2010) --> Crisis Bancaria USA, espoleta Lethman Br. -2007–-> Colapso mercado mayorista entre bancos >Contagio al resto de las economías-Contracción del crédito -- Recesion de balance --> Rescate Bancario vía inyección de Masa Monetaria–> Endeudamiento exponencial del Fisco USA–-> Monetización del déficit para financiarlos> Depreciación del $ para equilibrar balanza comercial y también reducir la deuda publica –-> Sumado al exceso de liquidez hace que el mercado de Materia Primas (que cotiza en $) se dispara para compensar la depreciación del $ y al exceso de demanda de bienes para colocar los nuevos $ metidos en circulación—> Erróneo diagnostico de la magnitud de la crisis --> Efecto expulsión-acaparan los créditos el estado -->Medidas keynesianas mal aplicadas, para salvar bancos no para crear empleo que es lo que defendía Keynes --> Creación de dinero de la nada para salvar sistema financiero de los países desarrollados --> Caída de la demanda y de la producción- aumento de paro- morosidad--> Caso de Islandia-Grecia-Irlanda --> Tensiones proteccionistas-Tensiones de guerra de divisas-devaluaciones competitivas, se acentúan los desequilibrios globales --> Sigue la incertidumbre sobre la verdadera situación bancos-pruebas stress --> G-20 - FMI.BM.OMC organizaciones lentas y caducas- FMI asume culpas ---> Inflación de precios de MMPP y alimentos en los países subdesarrollados --> Revueltas sociales -->Incremento del precio del petróleo -->Más Inflación-estanflación --> Subida de tipos de interés --> Encarecimiento de préstamos y créditos --> Disminución del poder adquisitivo de consumidores y disminución de inversiones empresariales --> Menor consumo y menor inversión -->¿ punto de inicio? -->< Nuevos Acuerdos B.Woods >

ver conferencias
http://www.youtube.com/watch?v=MEdBGTbhZLA&feature=related

Capitulo 1 parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=OdKgF5czHP0&feature=related


--------------
Anexo informe de Oficina de Evaluación Independiente (OEI), que controla la labor del Fondo Monetario Internacional señaló en un informe Desempeño del FMI en el período previo a la crisis financiera y económica: La supervisión del FMI entre 2004-2007


 Cronología de los sucesos relevantes 2004
EE.UU.: La Reserva Federal sube las tasas de interés por primera vez en cuatro años
(junio)
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea publica las normas de Basilea II (junio)
FMI: Rodrigo de Rato es nombrado Director Gerente del FMI (junio)
FMI: Mensaje del examen bienal de la supervisión: el análisis del sector y los mercados
financieros no está integrado a la supervisión bilateral (julio)
EE.UU.: La tasa anual de aumento de los precios de las viviendas supera el 20%, un nivel sin precedentes (julio)
EE.UU.: La Comisión de Valores y Bolsa suspende la regla sobre capital neto para los
“cinco grandes” bancos de inversión (agosto)

En 2005
EE.UU.: Greenspan señala la formación de “espuma” en los mercados locales y califica a
los precios de la vivienda de insostenibles (junio)
FMI: En un discurso en Jackson Hole, Rajan señala que el desarrollo financiero ha vuelto
más riesgoso al mundo, y que existe una asimetría en los incentivos del sector
financiero; un documento predice que una desaceleración muy costosa es poco
probable (agosto)
En 2006
FMI: El Director Gerente da instrucciones para que se integre el análisis del sector
financiero y las vulnerabilidades de los balances en los informes preparados por el
personal técnico del FMI (marzo)
FMI: El Subdirector Gerente manifiesta que en el futuro la labor del FMI será más la de
doctor (preventiva) que la de bombero (junio)
EE.UU.: Los precios de las viviendas alcanzan un nivel sin precedente (julio)
EE.UU.: La Reserva Federal mantiene invariable las tasas de interés por primera vez tras
dos años de aumentos (agosto)
REINO UNIDO: El Daily Telegraph pronostica una escasez de crédito (septiembre)
FMI: Los Departamentos de Mercados Internacionales de Capital y de Sistemas
Monetarios y Financieros se fusionan en el de Mercados Monetarios y de Capital
(diciembre)

Enero–junio de 2007
EE.UU.: Se desploma el mercado de hipotecas de alto riesgo
o Freddie Mac anuncia que no comprará préstamos hipotecarios de alto riesgo
(subprime)/valores respaldados por hipotecas de alto riesgo (febrero)
o Comienza la venta forzosa de Countrywide y otras instituciones de crédito
hipotecario (febrero)
o New Century Financial Corp. solicita la apertura de concurso de acreedores (abril)
FMI: Consulta multilateral sobre los desequilibrios económicos mundiales (abril)
FMI: El Directorio Ejecutivo examina la Decisión de 1977 sobre la supervisión (enerojunio)
EE.UU.: Moody’s rebaja la calificación de 100 bonos respaldados por hipotecas de alto
riesgo (junio)
EE.UU.: Bear Stearns suspende los reembolsos sobre fondos especulativos (hedge funds)
(junio)

Julio–diciembre de 2007
EE.UU.: Dificultades en el sector financiero
o S&P coloca en observación crediticia 612 valores respaldados por hipotecas de alto
riesgo
o Bear Stearns liquida dos fondos de inversión en valores respaldados por hipotecas
de alto riesgo (julio)
o American Home Mortgage Invest. Corp. solicita la apertura de concurso de
acreedores (agosto)
Señales de tensión en los mercados financieros mundiales; disminuye la liquidez en los
mercados interbancarios (agosto-septiembre)
o BNP Paribas paraliza los reembolsos en tres fondos
o El BCE inyecta €95.000 millones en el mercado
o La Reserva Federal de Estados Unidos reduce la tasa de descuento (agosto) y la
tasa de los fondos federales (septiembre)
REINO UNIDO: El Banco de Inglaterra provee liquidez a Northern Rock
CMFI: Las variables fundamentales de la economía son sanas; sólido crecimiento de los
mercados emergentes y los países en desarrollo (octubre)
FMI: Dominique Strauss-Kahn asume el cargo de Director Gerente (noviembre)
EE.UU.: El Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal inicia
swaps temporales por 6 meses (BCE, Banco Nacional de Suiza) (diciembre)
Director Gerente: Mensajes (diciembre)
o Externos: El FMI debe jugar un papel clave frente a la escasez de crédito
o Internos: recorte presupuestarios por US$100 millones; se llevará adelante la
reducción de personal

Enero–agosto de 2008
FMI: Grupo de trabajo sobre las crisis financieras del futuro, encabezado por el Primer
Subdirector Gerente (enero)
REINO UNIDO: El Tesoro del Reino Unido asume el control de Northern Rock (febrero)
EE.UU.: La Reserva Federal anuncia financiamiento para JPMorgan Chase con vistas a
la adquisición de Bear Stearns (marzo)
FMI: El Directorio Ejecutivo analiza la turbulencia; aprueba un nuevo modelo de
ingresos para el FMI (marzo), reestructuración administrativa/reducción de
personal (abril)
EE.UU.: Subastas del gobierno, aumentan las líneas de swap existentes (mayo)
FMI: En declaración pública, el Director Gerente señala que el foco de atención se
traslada de los asuntos internos hacia los problemas económicos y financieros
mundiales (julio)

EE.UU.:
o Intervención de IndyMac por parte de la Oficina de Supervisión de Entidades de
Ahorro y Préstamo (julio)
o Autorización provisoria para adquirir acciones de Fannie/Freddie en caso de ser
necesario (julio)
o El Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal anuncia que
los riesgos a la baja que pesan sobre el crecimiento se han acentuado
apreciablemente (agosto)

Septiembre de 2008
EE.UU.: Sucesos cruciales en el mercado financiero
o Intervención gubernamental de Fannie/Freddie (7 de septiembre)
o Lehman Brothers se declara en quiebra (15 de septiembre)
o El gobierno otorga un préstamo de emergencia a AIG (16 de septiembre)
Comienza el retiro masivo de inversiones en el mercado monetario/ congelamiento de los
mercados de crédito (16-17 de septiembre)

en resumen:

La banca de inversión, prestar dinero " a mansalva" , la crisis se pasa a través de los derivados a otros mercados gracias a la abolición de la ley Glass-Steagall que separa banca de depósitos y banca de inversión, y los derivados, las titualciones y otros productos empiezan a colapsar, porque al final nadie se fia de nadie, ni entre ellos se prestan en el mercado mayorista de los bancos, esto lleva a la constraccion de credito,  y comienzan los despidos en empresas que sufren falta de liquidez porque no se financia el capital de trabajo.

Para suavizar  la crisis, el gobierno se endeuda para sostener (no reconstruir) con gasto lo que los banqueros destruyeron, y premian a los banqueros con un rescate bancario y luego con QE. El resultado es una crisis fiscal. Evidentemente atender la crisis fiscal no es la solución a todo, sino una parte del problema generado en la última etapa.

La banca de depósitos unidos a banca de inversion facilitan la propagación de crisis entre mercados y pérdidas para ahorrantes. Deben separarse.

N.89-Lo que aprendí de la crisis económica mundial Año 2000 ( Joseph Stiglitz)

En este articulo del 2000, que resumo,  expone varias claves de la crisis actual, citando los errores de malas acciones de politica economica en Mexico,Asia y Rusia que vale la pena volverlo a leer, para los  piensan que la crisis no era evitable, o para los charlatanes que dicen que la crisis nadie la vio a venir . Y teniendo en cuenta que la crisis actual tiene tambien otras razones derivadas de las actuaciones del G-2 (expasión monetaria, deslocalizaciones y cambios geoestrategicos)



La crisis del 1997 , fue el primer aviso de la crisis actual, entonces el BPI recomendaba actuaciones en el sistema financiero para evitar crisis mas duras en un futuro. Los paises emergentes de Asia aprendierón la leccion de esta crisis, y actuarón para no sufrir otra vez las conesecuencias. La globalización marco el paso de una economia mundial basada en paises perifericos vs paises centrales a paises emergentes (ahorradores-producctores) vs paises con déficit ( no ahorradores y con deslocalizaciones) El G-2 China-USA acentuo los desequilibrios globales, dejando a Europa entre dos frentes.

Joseph Stiglitz: The Insider. The New Republic. --Abril 17, 2000--

Stiglitzh expone que los "remedios" económicos del FMI frecuentemente empeoran el estado de cosas: transforman las caídas de la economía en recesiones y las recesiones en depresiones
Stiglthz fue economista principal del Banco Mundial (BM) desde 1996 hasta  finales del 1999, durante la más grave crisis económica de 1987,  analizo  como el FMI, en tándem con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos  respondió a esa crisis. Y quedo horrorizado.

La crisis económica global comenzó en Tailandia el 2 de julio de 1997. Los países de Asia Oriental venían de tres décadas asombrosas: los ingresos se habían incrementado, la salud había mejorado y la pobreza se había reducido de modo impresionante. No solamente la alfabetización era ahora universal, sino que en pruebas internacionales de ciencia y matemáticas muchos de estos países presentaban mejores resultados que los Estados Unidos. Algunos de ellos no habían tenido ni un solo año de recesión en tres décadas.

Pero las semillas del desastre habían sido plantadas. A comienzos de la década del 90, los países de Asia Oriental habían liberalizado sus mercados financieros y de capitales. No porque necesitaran atraer más fondos (la tasa de ahorro oscilaba alrededor del 30% o más) sino a causa de presiones internacionales, incluidas algunas provenientes del Departamento del Tesoro. Estos cambios provocaron una inundación de capital de corto plazo, esto es, la clase de capital que busca el máximo retorno al día, semana o mes siguiente, muy diferente a la inversión a largo plazo en ramas como la fabril. En Tailandia, este capital a corto plazo contribuyó a producir un insostenible auge de la propiedad raíz. Y, como la gente en todo el mundo (incluido los norteamericanos) ha aprendido dolorosamente, cada burbuja de la propiedad raíz tarde o temprano revienta, a menudo con consecuencias catastróficas.
 Tan repentinamente como entró, el capital salió. Cuando todo mundo trata de sacar su dinero al mismo tiempo, se origina un problema económico. Un problema económico de grandes dimensiones.

América Latina en el decenio de 1980, cuando déficit públicos inflados y políticas monetarias laxas condujeron a la inflación galopante. Allí, el FMI había impuesto correctamente la austeridad fiscal (presupuestos equilibrados) y medidas monetarias más rigurosas, exigiendo que los gobiernos aplicaran esas políticas como condición previa para recibir ayuda.

En 1997 el FMI le impuso erroneamente  las mismas exigencias a Tailandia: la austeridad, segun Stiglitz fue un error porque a diferencia de las naciones latinoamericanas, los países de Asia Oriental ya estaban manejando excedentes presupuestarios. En Tailandia, el gobierno operaba con excedentes tan grandes que en realidad estaba privando a la economía de las tan necesarias inversiones en educación e infraestructura, esenciales ambas para el crecimiento económico. Y también las naciones de Asia Oriental ya tenían rígidas políticas monetarias: la inflación era baja y seguía en descenso. (En Corea del Sur, por ejemplo, la inflación se mantenía en un muy respetable 4 por ciento) El problema no era de un gobierno imprudente, como en América Latina; el problema radicaba en un sector privado imprudente: todos aquellos banqueros y prestatarios, por ejemplo, que habían apostado a la burbuja de la propiedad raíz.

Bajo tales circunstancias Stiglitz temia  que las medidas de austeridad no reavivarían las economías del Asia Oriental sino que las zambullirían en la recesión o incluso en la depresión general. Las elevadas tasas de interés podrían aniquilar las empresas altamente endeudadas, ocasionando más bancarrotas e insolvencias. La reducción del gasto gubernamental sólo contraería aún más la economía.
.....Pudo convencer a la gente del Banco Mundial de mi análisis resultó fácil; pero " cambiar las mentes en el FMI fue virtualmente imposible" .inisistiendo de que las altas tasas de interés podrían aumentar las bancarrotas, con lo que sería aún más arduo restaurar la confianza en las economías de los países de Asia Oriental – al principio estuvieron renuentes. Luego, después de fracasar en traer a colación un real argumento en contra, ellos recurrieron a otra respuesta: ojalá yo entendiese la presión proveniente de la junta de directores ejecutivos del FMI, el organismo designado por los ministros de finanzas de los países industriales desarrollados que aprueba todos los préstamos del Fondo
El significado de lo que decían era claro. La junta se inclinaba a ser incluso más severa, mientras esta gente personificaba en realidad una influencia moderadora. Mis amigos, que eran directores ejecutivos, expresaron que quienes estaban siendo presionados eran ellos. El asunto era enloquecedor, no simplemente porque la inercia del FMI era tan difícil de acabar, sino porque, como todo ocurría entre bastidores, era imposible saber quién era el verdadero obstáculo para lograr el cambio. ¿Era este personal el que apremiaba a los directores ejecutivos, o eran éstos los que apremiaban al personal? A ciencia cierta, todavía no lo sé.

Obviamente, todos en el FMI me aseguraron que serían flexibles: si sus políticas realmente resultaban demasiado restrictivas, forzando las economías de Asia Oriental a entrar en una recesión más profunda que la necesaria; entonces las revertirían. Escuchar esto me produjo escalofrío. Una de las primeras lecciones que los economistas enseñan a sus estudiantes universitarios es la importancia de los intervalos: un cambio en la política monetaria (elevando o bajando la tasa de interés) se demora entre 12 y 18 meses para producir plenos efectos.

Stiglth, trabajaba en la Casa Blanca como Presidente del Consejo de Asesores Económicos, trabajando  en pronosticar dónde estaría la economía en el futuro, para  poder  saber qué políticas recomendar hoy. Jugar a ignorar que pasará en el futuro era el colmo de la locura. Y, sin embargo...nos indica " eso era precisamente lo que los funcionarios del FMI se proponían hacer"
El FMI le gusta ocuparse de sus asuntos sin extraños que hagan demasiadas preguntas. En teoría, el Fondo apoya las instituciones democráticas en las naciones que atiende. En la práctica, socava el proceso democrático mediante la imposición de políticas. Oficialmente, por supuesto, el FMI no "impone" nada. Solo "negocia" las condiciones para recibir ayuda. Pero todo el poder en las negociaciones está en un lado –el del FMI– y éste rara vez concede suficiente tiempo para lograr un amplio consenso o incluso para consultas extensas con los Parlamentos o la sociedad civil. A veces el FMI prescinde de fingir total transparencia y negocia pactos secretos.

Cuando el FMI decide ayudar a un país, despacha una "misión" de economistas. Éstos frecuentemente carecen de experiencia suficiente en ese país. ....Los modelos matemáticos que el FMI usa frecuentemente son defectuosos o anticuados. Los críticos acusan a la institución de enfocar la economía como si se tratase de un molde para hacer galletas, y tienen razón. . Pero los hombres más viejos que conforman el personal del Fondo –y ellos son predominantemente hombres viejos– actúan como si sobre sus hombros llevaran la que Rudyard Kipling describió como carga del hombre blanco.


Con el paso del tiempo, mi frustración creció. (Uno podría haber pensado que ya que el Banco Mundial estaba contribuyendo literalmente con miles de millones de dólares a los paquetes de rescate, su voz sería escuchada. Pero fue ignorado casi tan resueltamente como lo es la gente de los países afectados) El FMI sostuvo que todo lo que pedía a los países de Asia Oriental era que equilibraran sus presupuestos durante la recesión. ¿Todo? ¿La administración de Clinton no había tenido que librar una gran batalla en el Congreso para evitar una reforma del equilibrio presupuestario en este país? ¿Y no fue el argumento clave de esa administración que, frente a la recesión, algo de gasto deficitario podría ser necesario? Ésto es lo que yo y la mayoría de otros economistas hemos venido enseñando a nuestros graduados durante 60 años. Con toda franqueza, un estudiante que hubiera dado la respuesta del FMI a la pregunta "¿cuál debe ser la postura fiscal de Tailandia para encarar una caída económica?", habría reprobado con un cero.


Cuando la crisis se extendió a Indonesia, me preocupe aún más. Una nueva investigación del Banco Mundial mostraba que la recesión en un país tan étnicamente dividido podría desencadenar toda clase de turbulencias sociales y políticas. De modo que a fines de 1997, en una reunión de ministros de finanzas y directores de bancos centrales celebrada en Kuala Lumpur, emití una declaración que preparé cuidadosamente y fue revisada por el Banco Mundial, en la que sugerí que un programa monetario y fiscal excesivamente contraccionista podría conducir a la perturbación política y social en Indonesia. Una vez más, el FMI se sostuvo en su posición. El director administrativo del Fondo, Michel Camdessus, repitió allí lo que había dicho en público: que el Asia Oriental simplemente tenía que apretar los dientes tal como lo había hecho México. Prosiguió su intervención anotando que a pesar del padecimiento durante un corto plazo, México había surgido más fortalecido de esa experiencia.
Pero ésta era una analogía absurda. México no se había recuperado debido a que el FMI lo hubiera forzado a fortalecer su débil sistema financiero, el cual continuaba débil años después de la crisis. Se recuperó en razón de una oleada de exportaciones a Estados Unidos, la cual se produjo gracias al auge económico norteamericano y al Nafta. En contraste, el principal socio comercial de Indonesia era Japón, que por entonces estaba, y aún permanece, atorado en el estancamiento. Además, Indonesia era política y socialmente mucho más explosiva que México, con una historia mucho arraigada de disensiones étnicas. Un resurgimiento de disensiones causaría la huída masiva de capitales (facilitada por el relajamiento de las restricciones a los flujos monetarios alentado por el FMI). Pero ninguno de estos argumentos importaron. El FMI apremió exigiendo reducciones en el gasto del gobierno. En consecuencia, las subvenciones para satisfacer necesidades básicas como las de alimentos y combustible fueron eliminadas en el preciso momento en que las políticas contraccionistas hacían que esas subvenciones fueran más necesarias que nunca.

En enero 1998 las cosas habían tomado un rumbo tan malo que el vicepresidente del Banco Mundial para Asia Oriental, Jean Michel Severino, invocó las temidas palabras "r" (recesión) y "d" (depresión) al describir la calamitosa economía en Asia. Lawrence Summers, entonces subsecretario del Tesoro de los EE.UU., se fue lanza en ristre contra Severino por hacer que las cosas parecieran peores de lo que eran. Pero ¿qué otra manera había para describir lo qué estaba pasando? La producción en algunos de los países afectados cayó 16 por ciento o más. La mitad de los negocios en Indonesia estaban implícitamente en bancarrota o próximos a caer en ella y, como resultado,  el país no pudo ni siquiera aprovechar las oportunidades de exportación que le brindaba el tipo de cambio más bajo. En países que en esencia carecían de redes de seguridad social, el desempleo se elevó, incrementándose hasta diez veces y los salarios reales se desplomaron. El FMI no sólo no lograba restaurar la confianza en la economía del Asia Oriental, sino que estaba socavando el tejido social de la región. Y entonces, durante la primavera y el verano de 1998, la crisis se esparció más allá de Asia Oriental llegando al país más explosivo de todos: Rusia

El descalabro en Rusia compartía características claves con el desastre en Asia Oriental, sin que fuera la menor el papel que jugaron las políticas del FMI y el Tesoro de los Estados Unidos en instigarlas. Sin embargo, en Rusia la instigación comenzó mucho antes. A continuación de la caída del muro de Berlín, dos escuelas de pensamiento habían surgido respecto a la transición a una economía de mercado en Rusia. Una de éstas, a la que yo pertenecía, la conformaba una mezcla de expertos sobre la región, ganadores del premio Nobel como Kenneth Arrow y otros.

El primer grupo es la  escuela que defiende " la importancia de la infraestructura institucional de la economía de mercado, desde las estructuras legales que hacen forzoso el cumplimiento de los contratos hasta las estructuras reglamentarias que hacen funcionar el sistema financiero" Arrow y Stigltth  formaban parte de este  grupo de la Academia Nacional de Ciencias que, diez años antes, había discutido con los chinos su estrategia para la transición. Nosotros pusimos énfasis en la importancia de fomentar la competencia –más que limitarse a la simple privatización de las empresas de propiedad estatal– y apoyamos una transición más gradual hacia una economía de mercado (aunque estábamos de acuerdo en que para combatir la hiperinflación ocasionalmente podían ser necesarias medidas fuertes).

El segundo grupo estaba integrado en su mayor parte por macroeconomistas, cuya fe en el mercado no era desafiada por la apreciación de las sutilezas de sus bases, es decir, las condiciones que requiere el mercado para funcionar efectivamente. Estos economistas se caracterizaban por su poco conocimiento de la historia o las singularidades de la economía rusa y no creían necesitar ninguno. La gran fortaleza, y fundamental debilidad, de las doctrinas económicas en las que se apoyaban radica en que las doctrinas son –o se supone que deben ser– universales.

Para este tipo de economistas "las instituciones, la historia, o incluso la distribución del ingreso, simplemente no importan"

- Buenos economistas son los que conocen las verdades universales y pueden ver más allá del montón de hechos y detalles que oscurecen esas verdades. Y la verdad universal es que la terapia de choque funciona para países en transición a la economía de mercado. Verdad que se amplía con esta idea: mientras más fuerte sea la medicina (y más dolorosa la reacción), más rápida será la recuperación. Por ahí iban los argumentos.

Para infortunio de Rusia, la segunda escuela ganó la discusión en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y en el FMI. O, para ser más preciso, tanto el uno como el otro hicieron cuenta de que no había debate abierto y entonces prosiguieron ciegamente por la segunda vía. Aquellos que se opusieron a ese curso de acción no fueron consultados o no los consultaron durante mucho tiempo. En el Consejo de Asesores Económicos, por ejemplo, había un brillante economista, Peter Orszag, quien había servido como estrecho consejero del gobierno ruso y había trabajado con muchos de los economistas jóvenes que con el tiempo asumieron posiciones de influencia allí. Era precisamente el tipo de persona cuya pericia le era necesaria al Tesoro y el FMI. No obstante, quizás porque conocía demasiado, casi nunca lo consultaron

Todos sabemos lo que sucedió después. En las elecciones de diciembre de 1993 los electores rusos les infligieron a los reformistas una gran derrota, de la cual, realmente, todavía tienen que recobrarse. Strove Talbott, encargado en ese entonces de los aspectos no económicos de la política en Rusia, admitió que este país había experimentado un "excesivo choque y muy poca terapia". Y todo ese choque no había llevado a Rusia a ninguna verdadera economía de mercado. La rápida privatización urgida a Moscú por el FMI y el Departamento del Tesoro había permitido que un pequeño grupo de oligarcas ganara el control de los activos del Estado. El FMI y el Tesoro habían modificado los incentivos económicos en Rusia, lo que está bien, pero de manera equivocada. Al no prestarle atención suficiente a la infraestructura institucional que permitiría el florecimiento de una economía de mercado –y al facilitar el flujo de capitales hacia dentro y fuera de Rusia– el FMI y el Tesoro habían sentado las bases para el pillaje de los oligarcas. Mientras el gobierno carecía del dinero para pagar a los pensionados, los oligarcas estaban enviando a cuentas bancarias de Chipre y Suiza el dinero obtenido del despojo de los activos y la venta de los valiosos recursos nacionales del país.

Los Estados Unidos se implicaron en estos sucesos abominables. A mediados de 1998, Summers, en vísperas de ser nombrado sucesor de Robert Rubin como secretario del Tesoro, realmente convirtió en una exhibición pública su presencia junto a Anatoly Chubais, el arquitecto principal de las privatizaciones en Rusia. Con tales actos los Estados Unidos parecían alinearse junto a las mismas fuerzas que empobrecían al pueblo ruso. Nada tiene de asombroso que el antinorteamericanismo se propagara rápidamente.
Al principio, no obstante la admisión de Talbott, los verdaderos creyentes dentro del Tesoro y el FMI continuaban insistiendo en que el problema no era demasiada terapia sino muy poco choque. Pero, a mediados de la década del 90, la economía rusa continuaba hundiéndose. La producción había caído a la mitad. Mientras sólo el dos por ciento de la población había vivido en la pobreza incluso al final del deprimente período soviético, la "reforma" vio cómo los índices de pobreza se elevaron casi en 50 por ciento, con más de la mitad de los niños de Rusia viviendo bajo la línea de pobreza. Solo recientemente el FMI y el Departamento del Tesoro han reconocido que la terapia fue menospreciada, aunque ahora insisten en que siempre lo dijeron así.

"los niveles de vida en Rusia permanecen muy por debajo de donde estaban al comienzo de la transición. La nación vive asediada por la enorme desigualdad y la mayoría de los rusos, amargados por la experiencia, han perdido confianza en el libre mercado"

 Todo lo que el FMI hizo llevó a que las recesiones en Asia Oriental fueran más profundas, más largas y más severas. En realidad, Tailandia, que siguió las prescripciones del FMI más estrictamente, tuvo un desempeño peor que el de Malasia y Corea Sur, que siguieron cursos más independientes.



Me han preguntado a menudo cómo gente sagaz, incluso brillante, pudo haber elaborado tan malas políticas. Una razón es que esta gente lúcida no practicaba una ciencia económica acertada. Una y otra vez yo me quedaba consternado al ver cuán anticuados y cuán discordantes con la realidad eran los modelos de Washington utilizados por los economistas. Por ejemplo, fenómenos macroeconómicos tales como la bancarrota y el temor a la insolvencia estaban en el centro de la crisis del Asia Oriental. Pero los modelos macroeconómicos utilizados para analizar estas crisis no estaban enraizados típicamente en microfundamentos, de modo que esos modelos no tomaban en cuenta las bancarrotas.

Mas la mala economía era solo un síntoma del problema de fondo: el sigilo. Las personas agudas son más proclives a hacer cosas estúpidas cuando se aíslan de la crítica y el consejo que les llega de afuera.

Si hay algo que he aprendido estando en el gobierno, es que la apertura es más esencial en aquellos ámbitos donde la pericia parece ser lo más importante. Si el FMI y el Departamento del Tesoro hubieran acogido un mayor escrutinio, su necedad se habría tornado más evidente, mucho antes. Críticos de derecha, tales como Martin Feldstein y George Shultz, respectivamente presidente del Consejo de Asesores Económicos y secretario de Estado de Reagan, se unieron a Jeff Sachs, Paul Krugman y yo en condenar esas políticas. Pero, con el FMI insistiendo en que sus políticas estaban más allá de los reproches –y sin ninguna estructura institucional que los obligara a prestar atención– nuestras críticas eran de poca utilidad. Críticos más timoratos, incluso internos, particularmente aquellos bajo responsabilidad democrática directa, fueron mantenidos en la penumbra. El Departamento del Tesoro es tan arrogante con respecto a sus análisis y prescripciones económicos, que frecuentemente mantiene un control estricto –demasiado estricto– incluso sobre lo que el presidente ve.
La discusión abierta habría suscitado preguntas profundas a las que aún se les presta poca atención en la prensa estadounidense: ¿en qué medida el FMI y el Departamento del Tesoro propugnan políticas que realmente han contribuido a la crecida volatilidad económica global? (El Tesoro impulsó la liberalización en Corea en 1993 saltándose la oposición del Consejo de Asesores Económicos. El Tesoro ganó la batalla interna en la Casa Blanca, pero Corea, y el mundo, pagaron un alto precio.) ¿Algunas de las duras críticas del FMI en Asia Oriental fueron hechas con la intención de distraer la atención sobre la culpabilidad propia de la agencia? Lo que es más importante, ¿Estados Unidos –y el FMI– impulsaron esas políticas porque nosotros, o ellos, creíamos que ayudarían al Asia Oriental o porque creíamos que ellas beneficiarían los intereses financieros de los EE.UU. y el mundo industrial desarrollado? Y, si nosotros creíamos que nuestras políticas ayudaban al Asia Oriental, ¿dónde estaba la prueba? Como participante en estas discusiones, procuré ver la prueba. No había ninguna.

Desde el fin de la guerra fría un inmenso poder se ha depositado en gente encargada de llevar el evangelio del mercado a los más lejanos rincones del globo. Estos economistas, burócratas y funcionarios actúan en el nombre de los Estados Unidos y los otros países industriales avanzados, y sin embargo hablan un lenguaje que pocos ciudadanos corrientes comprenden y que pocos de quienes trazan la política se molestan en traducir. La política económica es hoy quizás la parte más importante de interacción de los Estados Unidos con el resto del mundo. Y sin embargo, la cultura de la política económica internacional que existe en la democracia más poderosa del mundo no es democrática.

Ésto es lo que tratarán de decir los manifestantes (Seattle)que gritarán desde afuera de los recintos del FMI la próxima semana (Abril 2000)  Por supuesto, las calles no son el mejor lugar para discutir estos temas altamente complejos. Algunos de los protestantes no están más interesados en la discusión abierta que lo que están los funcionarios del FMI. Ni todo lo que los protestantes digan será correcto. Pero si la gente a quienes confiamos el manejo de la economía global –en el FMI y el Departamento del Tesoro– no comienza un diálogo y toma sus críticas en serio, las cosas continuarán muy, pero muy mal. Yo ya he visto lo que acontece.

17-Abril-2000

_______________________________________________________

Nota:


En enero de 1998 Stiglitz ya había criticado el Consenso de Washington, calificándolo como "desorientador" y "frecuentemente desastroso". Asimismo, en esa misma conferencia que dictó en Helsinki, afirmó que el rápido crecimiento económico del sudeste asiático se debió en buena medida al intervencionismo estatal y que, por el contrario, la crisis regional de 1997 se precipitó por las decisiones de los inversionistas privados, quienes sin embargo le echaron el agua sucia al Estado y continuaron promoviendo una mayor liberalización. También argumentó que una inflación moderada es inofensiva, que los déficits presupuestales no son necesariamente perjudiciales, que la privatización no es una panacea y que la deregularización doméstica y los mercados financieros internacionales pueden ocasionar graves perjuicios.
En otras ocasiones sostuvo que los trabajadores y los pequeños empresarios estaban siendo lesionados por no estar adecuadamente representados en los procesos de toma de decisiones.
Y que restringir la libertad de los movimientos globales de capital podía hacer que el mundo fuese menos propenso a las crisis.



Todo ello ocasionó que el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, le "tirase las orejas" y que Lawrence Summers, el secretario de Hacienda de Clinton, le dijese a Wolfensohn que si quería otro periodo como presidente del Banco Mundial Stiglitz tenía que salir. Entonces en noviembre de 1999 se anunció su "renuncia". No obstante, fue mantenido como consultor del Banco hasta que escribió el artículo transcrito, cuando fue retirado totalmente de la institución en mayo del 2000.



Summers, quien purgó a Stiglitz y Ravi Kanbur (quien redactó el borrador inicial del Informe del Banco Mundial del 2000, que en alguna medida se apartaba de la línea tradicional propugnada por el Banco Mundial, por lo que se le ordenó que lo cambiase, ante lo cual renunció), también había ocupado el cargo de economista en jefe del Banco Mundial entre 1991 y 1993, donde había escrito memorandos sugiriendo que África estaba "vastamente sub polucionada" y que "la lógica económica de arrojar una carga de basura tóxica en un país de bajos salarios era impecable". Según Doug Henwood, el periodista que escribió el artículo de donde se extrajeron los anteriores datos ("Stiglitz y los límites de la reforma", publicado en The Nation el 2 de octubre del 2000), "ni Stiglitz ni Kanbur son radicales bajo ningún parámetro; ambos son reformadores humanos a quienes sinceramente les importan los pobres del mundo. Pero incluso eso fue demasiado para el Banco Mundial y el FMI"



. El último conjunto de crisis financieras había ocurrido en del Banco Mundial. También se desempeñó como presidente del Consejo de asesores Económicos de 1993 a 1997. Este artículo fue publicado en inglés bajo el título "The insider" en The New Republic, el 17 de abril de 2000, y fue uno de los trabajos que le significó ser despedido del Banco Mundial, al entrar en polémica con Lawrence Summers,el actual asesor de Obama.



Puede consultar la versión original en esta url :http :/ / www.tnr.com/polics/storyht ml?id=413dd501-eede-4c1f-9549-1ad070e65fe8


El año 2001 Stiglitz compartió el Premio Nobel de Economía con George Akerloff y  Michael Spence por sus investigaciones sobre la información asimétrica. Para Stiglitz los mercados no son perfectos (como señala la teoría neoclásica tradicional), y la generalización de las fallas del mercado induce a un reparto ineficiente dado que no existe la denominada “mano invisible".

http://es.scribd.com/doc/17233663/Stiglitz-the-Insider-Lecciones-de-Una-Crisis-Mundial

http://articulosclaves.blogspot.com/2009/07/lo-que-aprendi-de-la-crisis-economica.html

Jaque al Neoliberalismo – http://www.mamvas.blogspot.com/

N-88 Crisis compleja: (1)Teoria Deuda- Deflación+ (2)Teoria Austriaca + (3) Desequilibrios Globales + (4) Recesion de Balance

 La teoría de la debt-deflation (1) fue formulada en los años 30 por el economista americano Irving Fisher

  Esta teoría - Deuda- Deflación , indica que solo con medidas fiscales no es suficiente para salvar a la economía de la depresión, la única manera efectiva es reactivar los créditos financieros.
(Reactivar los creditos para reactivar empresas que creen valor, que creen trabajo, no solo para tapar agujeros de los bancos y cajas)

 Esta teoría de Fisher fue formulada para explicar la Gran Depresión y otras crisis financieras anteriores, en las que el simultáneo intento de muchos deudores por ahorrar para hacer frente a las elevadas deudas contraídas durante una fase previa de euforia provoca una caída general de precios   ("deflación")  que aumenta el valor real de las deudas lo que,  al hacer su pago todavía más gravoso,  agrava aún más la recesión.

-Ese proceso acumulativo puede llevar a una paradoja que Fisher formuló así:
"Cuando el sobre-endeudamiento es tan grande que la caída de los precios es más rápida que el de reembolso [de deudas], el esfuerzo colectivo por reducir deudas nos hundirá más en el endeudamiento")  o dicho de otra forma:
 "The more the debtors pay, the more they owe" ("Cuanto más pagan los deudores, más deben [en términos reales]").

La teoría de Fisher es congruente con otra célebre explicación de las depresiones  -la "Teoría Austríaca del Ciclo Económico" (2), cuyos principales autores fueron Von Mises y su discípulo Hayek-  que las concebían como resultado de una previa sobre-inversión impulsada por la expansión del crédito bancario y un tipo de interés demasiado bajo.

También es compatible con la "Hipótesis de la Inestabilidad Financiera" del post-keynesiano Hyman Minsky, para quien en las etapas de bonanza prolongada se minusvaloran los riesgos y se siembra la semilla de la posterior crisis...

   De tales concepciones se hicieron eco en la presente década (1987)  Claudio Borio, William White y otros economistas del Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BIS), que alertaron  -con poco éxito-  de que la prolongada e intensa expansión del crédito y del precio de la vivienda y de otros activos que se estaba produciendo en muchos países industrializados era insostenible y llevaría, en su momento, a una crisis financiera, pudorosamente descrita como un unwinding of financial imbalances ("corrección violenta de los desequilibrios financieros").

   A diferencia de los teóricos de la Escuela Austríaca -que durante la Gran Depresión de los años 30 propugnaron que las autoridades se mantuvieran pasivas ante la crisis, pues ésta era la saludable e inevitable "purga" de los excesos previos e inversiones equivocadas-, Fisher se mostró partidario de la adopción de medidas que frenaran la deflación y evitaran "the so-called natural way our of depression, via needless and cruel bankruptcy, unemployment and starvation" ("la llamada solución natural de la depresión, mediante una cruel e innecesaria quiebra, desempleo y hambruna"). Por eso, elogió las medidas de "reflación" impulsadas por el presidente Roosevelt. Lord Robbins, un economista británico discípulo de Hayek, reconocería años después el error de la Escuela Austriaca al propugnar la pasividad frente a la Gran Depresión: era "como - no envolver-  en mantas a un borracho que se cae en un estanque helado aduciendo que el accidente obedecía a un acaloramiento excesivo".

    Los Bancos Centrales evitan que el problema del sobre-endeudamiento se agrave e incluso, al estimular la actividad económica, contribuyen a aliviarlo parcialmente; pero, por desgracia, la política monetaria por sí sola no elimina la raíz del problema, que está en la falta de confianza que suscita un nivel de endeudamiento que, iniciada la crisis, se juzga excesivo. De ahí que las crisis económicas vinculadas a crisis financieras -como la que estamos viviendo en todo el mundo desde 2007-sean más profundas y prolongadas de lo normal, y exijan remedios extraordinarios.

   Las crisis de los modos de regulación son procesos con una duración mayor a la del ciclo corto, cuyo rasgo distintivo es la incertidumbre respecto a su desarrollo y a su salida. Se trata de procesos contradictorios, mediante los cuales los sistemas productivos y financieros son reestructurados.


Esta reestructuración abarca las relaciones internacionales entre los sistemas productivos dominantes (de los países desarrollados)

Los paises sin crecimiento y con subida de precios (inflación, subida de m.p. subida de energia) pueden entrar en una complicada espiral de estanflación que complicara una mas la salida de la crisis

------> Desequilibrios globales (3) ver notas anteriores 

------> Recesion de Balance (4) ver notas anteriores 


http://brujulaeconomica.blogspot.com/2010/05/irving-fisher-economistas.html

---Libros:
1-Hyman Minsky (1982). Debt Deflation processes in Today’s Institutional Enviroment.
Quaterly Review. Banca Nazionale del Lavoro, vol. 26. num. 3. p.184

2-Fisher Irving (1933). The Debt-Deflation Theory of Great Depressions, Revista
Econometrica, vol. 1, Estados Unidos p.337-357.

Fisher  antes del crack del 29 proclamó que "Stocks have reached what looks like a permanently high plateau". Después de perder su fortuna en la bolsa decició aplicarse a entender qué había pasado y desarrolló esta teoría: http://en.wikipedia.org/wiki/Irving_Fisher#Debt-Deflation


3 R.koo ."balance-sheet recession": http://www.youtube.com/watch?v=5zCJy84Yvvo
-http://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/02/11-otros-economistas.html
 http://www.businessinsider.com/richard-koo-recession-2010-4
http://ineteconomics.org/people/participants/richard-koo
http://ineteconomics.org/sites/inet.civicactions.net/files/BWpaper_KOO_052411.pdf

N.87- ¿ Pueden los empresarios sacarnos de esta ?

Seguimos en una situación delicada, sigue la contracción del credito, sigue la recesión de balance (desapalancamiento de empresas, familias y ajuste estatal) No hay creación casi de nuevas empresas sigue la destrucción del tejido industrial, aunque parece que con menor intensidad que en 2009-2010. No hay movimientos en la creación de empleo. El panorama internacional tampoco ayuda.

Con este escenario no creo que esten los empresarios motivados para emprender nuevas empresas, ademas el consumo sigue en bajos niveles, formando una espiral negativa. De la actuación de todos los politicos mejor ni hablar.

El tiempo no juega a favor, ya no se puede huir mas hacia adelante, con mas deuda y mas deuda. El estado debe de reaccionar incentivando a emprendedores, a la creación de clusters (nota 86), etc.
------------------------------
2-Los empresarios que sirven

España necesita un esfuerzo conjunto de empresarios y trabajadores para mejorar la productividad en nuestras compañías, de manera que sean capaces de competir a nivel internacional.
Este esfuerzo deben hacerlo las dos partes, pero en mi opinión, la iniciativa deben tomarla los empresarios.
Entre los trabajadores se fomenta por parte de las organizaciones sindicales la imagen de un empresariado caprichoso, explotador, insensible a los problemas de sus empleados y que sólo busca enriquecerse a costa de los demás.  Para comprobarlo no hay más que ver en YouTube los videos que difundió UGT durante el año pasado sobre la figura del empresario.
Si tenemos que alinear esfuerzos para sacar a España de la crisis, creo que son los empresarios -a través de su liderazgo- quienes deben dar los primeros pasos.
Para tener éxito como empresario se precisa espíritu de servicio. El buen empresario sirve: sirve a sus clientes y les da algo que valoran y por lo que pagan.
Los que no tienen este espíritu son “negociantes”, no empresarios.
Y un buen líder debe servir a los que le siguen, en este caso sus empleados. Primero se lidera con lo que se es, luego con lo que se hace y, sólo en tercer lugar, con lo que se dice o se manda hacer.
Si el empresario quiere que los trabajadores hagan sacrificios por la empresa, debe hacerlos primero él por ellos. Solo le seguirán y darán de sí lo mejor por la empresa si él se hace digno de confianza, si es ejemplar, si está pendiente de ellos, si está comprometido con su bienestar, si les trata con respeto, si les aprecia sinceramente.
Aquí muchos empresarios tienen un gran reto, un reto personal e ineludible. En esto no se pueden excusar en el  Gobierno, ni en la crisis.
Si los empresarios quieren sacar sus compañías y a España de la crisis, apuesten por mejorar ellos mismos, por servir más y mejor a sus empleados y a sus clientes, así crearán un clima de confianza en sus organizaciones del cual brotará la calidad y, entre todos, harán más productivas las empresas, codo con codo, de manera natural.

Ha llegado la hora de desterrar la famosa frase de Lenin: “La confianza es buena, el control es mejor” y sustituirla por aquella de Albert Sheweitzer: “ Los únicos que serán realmente felices son aquellos que hayan buscado y descubierto como servir”.
Fuente:
http://www.expansion.com/blogs/quemada/2011/02/13/los-empresarios-que-sirven.html
(enlace via blog Carlos G.)
------------------------------------------------
Esta claro que nos encontramos en la situación actual por seguir con un mal modelo de crecimiento, basado en la construcción, que todos sabiamos que tenia un mal final. La falta de politicas anticiclicas, el seguir con politicas cortoplacistas y los excesos permitidos hacen que nuestra salida sea mas lenta que nuestros vecinos.
¿De que manera crecía España ?
¿por qué crecíamos más que los demás 2000-2007 ?

3-----M.F.A.Ordoñez -El legado de Rato......

¿Acaso se debe a un mayor incremento de la productividad de la economía española frente a la europea?
¿Es que la competitividad de nuestras empresas en los mercados interiores y exteriores ha mejorado respecto a las europeas?
 Desgraciadamente, éstas no son las causas de nuestro mayor crecimiento en el corto plazo. Mientras las empresas de la zona euro están ganando cuota de mercado en sus mercados interiores y exteriores, nuestras empresas están perdiendo cuota en nuestro propio mercado, como muestra la creciente aportación negativa del sector exterior.

Es, pues, exclusivamente la demanda interna, la expansión debida a los bajos tipos de interés del BCE y a la política fiscal expansiva, la que está generando ese mayor crecimiento. Pero aun así, si esa mayor demanda interna se debiera al aumento de la inversión, no habría que preocuparse. Lamentablemente, si se examinan con cuidado los datos de la contabilidad nacional, la inversión en bienes de equipo, que había empezado a mejorar el año pasado, ha vuelto a registrar crecimientos negativos tanto durante el primer trimestre como durante el segundo trimestre de 2003.(MAFO 2003)
-----
2003:
http://www.elpais.com/articulo/economia/legado/Rato/elpepieco/20030911elpepieco_10/Tes

2006:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/21/economia/1298251668.html

     The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025 "The World Ahead" es uno de los...