Lss teorias economicas
Debate:
¿Que parte de las teorias economicas del siglo XX quedaran caducas?
La curva de Phillips
Esta curva presenta sus resultados comentando que para el cumplimiento existían “ceteris paribus”: “fijar la DA en un valor que mantuvieran los precios del producto en un nivel estable” o “en un valor que mantuviera los índices salariales en un nivel estable”. Para cumplir esto se necesitan otra serie de mecanismos o medidas de control
Friedman (y la escuela de Chicago) la rebatieron, no su trabajo, la curva estable dado que la estanflación (estancamiento+ inflación) mismo era un buen caso de lo contrario.
Ahora la curva como tal está descartada y se sabe que solo se cumple en momentos puntuales, o que la relación no es tan directa.
Fuente Carme Vallberdú
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160506_indiana_jones_economia_william_phillips_finde_dv
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49912264
https://twitter.com/DavidUbilava/status/1651779823235379204
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/04/prohibir-la-curva-de-phillips.html
To 'cheer' myself from talking about the debt ceiling, work requirements, recession fears, and credit crunch. I am writing another post on the Phillips Curve. (Preview chart below. Colors.)
https://twitter.com/Claudia_Sahm/status/1651313916843118599/photo/1
Price setting in the Fed's New Keynesian Dynamic Stochastic General Equilibrium model (NK DSGE). It spits out the NK Phillips Curve. Wheee. PS I don't have a problem with the micro-foundation models. But I wish we kicked the tires on the assumptions more.
https://stayathomemacro.substack.com/p/ban-the-phillips-curve
Teoria Marxista Indeterminación
Base matemática de la Economía marxista. Sin derivadas no hay economía marginalista.
Teoria monetaria del circuito
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2015/04/teorias-monetarias-del-circuito.html
Minsky?
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/02/4e.html
Economia ortodoxa-heterodoxa
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/05/economiabiologia-es-posible.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/06/macroeconomia-heterodoxa-frente.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2010/04/steve-keen-ecofisica-circuitos.html
Teoria compleja del valor del dinero
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2016/11/teoria-compleja-del-valor-economico.html
Mutiplicador monetario
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2019/07/multiplicador-monetario-y-dinero.html
Evolución del dinero
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2016/10/la-maldicion-del-metalico-ii-jfv.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2014/12/por-que-importa-el-dinero-randall-wray.html
La Evolución del dinero / Teorías del Dinero Exógeno/Endógeno
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2016/04/la-evolucion-del-dinero-teorias-del.html
Dinero sellado
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/05/keynes-y-su-elogio-al-dinero-sellado.html
La creación del dinero vs las criptomonedas
¿La computación cuántica en un futuro puede afectar a sus algoritmos?
Steve Keen -Minsky-Ecofisica-circuitos dinamicos-dinamica de sistemas ¿TMM?
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2010/04/steve-keen-ecofisica-circuitos.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2012/05/mecanismos-de-transmision.html
https://profstevekeen.substack.com/p/using-system-dynamics-with-minsky
Recomendaciones (o no) de lectura: “Teoría Monetaria Moderna” (MMT) Pretensiones de omnisciencia y omnipotencia
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2019/10/recomendaciones-o-no-de-lectura-teoria.html
Keen.Hayek-Krugman
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2012/04/keen-vs-hayek-vs-krugman.html
Economia Biofisica
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/10/economia-biofisica.html
Big data y planifiación economica
Anexo:
La creación del dinero vs las criptomonedas
Central banking in challenging times
Banca privada, banca publica, bancos centrales
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/27/mercados/1606488929_192485.html?id_externo_rsoc=FB_CC&fbclid=IwAR141W4yqpYE72KQxMSYtL7tc49vJSJQ1CHf8Woq4MoTfKYQV3vqVA8z_bo05 mar 2019 |
|
16 dic 2018 |
|
11 dic 2018 |
|
23 sep 2018 |
|
24 jun 2018 |
|
LA ACCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/04/banca-privada-banca-publica-bancos.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2013/06/bis-bcentrales-y-economistas.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2014/01/bernanke-evito-la-depresion.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/04/el-futuro-del-dinero-por-bernard.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2010/04/advertencias-del-informe-del-banco.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2018/06/bis-annual-economic-report.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2019/10/informe-trimestral-del-bpi-septiembre.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2014/03/creacion-del-dinero-bcentralinglaterra.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2011/06/n-221-construyendo-un-futuro-estable.html
- https://en.m.wikipedia.org/wiki/Black_Wednesday?fbclid=IwAR0vO1v72XyWZuV7b2tEztZzC2p_pQiVVod-wr8-JVKi_-Kc6QhKAgtZzlc
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/05/teoria-cuantitativa-del-dinero-escrito.html
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/04/la-mutualizacion-de-la-deuda-publica.html
- https://www.youtube.com/watch?fbclid=IwAR1h1z_AebUNZlwgmfY5lyX2h-lzQMcEn5umN-ct1nW_nYIJPL04zcsG7bg&v=LGqOH3sYmQA&
- https://evonomics.com/hayek-meets-information-theory-fails/?fbclid=IwAR1LjBuxpBx7aQgkvhQP7dOBLe4mVbJgtSqc043u8QO7csluGmL8NZyAAHI
- http://lml.org.uk/research/economics/?fbclid=IwAR0Okfp3EgPg5sieoMLHGTJiwpNNvidPUlGuaPCU3FzLfVOHJPtD5775TXI
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2016/10/liquidez-interna-y-externa-i-jfv.html
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2016/10/la-maldicion-del-metalico-ii-jfv.html
Debates La “curva de Laffer” tampoco funciona interterritorialmente: regiones que bajan tipos impositivos atraen contribuyentes (sobre todo aquellos con rentas altas) pero sus recaudaciones totales disminuyen. https://voxeu.org/article/taxes-and-labour-mobility-why-lowering-income-tax-rates-might-not-be-winning-strategy | ||||||
- https://en.m.wikipedia.org/wiki/Black_Wednesday?fbclid=IwAR0vO1v72XyWZuV7b2tEztZzC2p_pQiVVod-wr8-JVKi_-Kc6QhKAgtZzlc
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/05/teoria-cuantitativa-del-dinero-escrito.html
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2020/04/la-mutualizacion-de-la-deuda-publica.html
- https://www.youtube.com/watch?fbclid=IwAR1h1z_AebUNZlwgmfY5lyX2h-lzQMcEn5umN-ct1nW_nYIJPL04zcsG7bg&v=LGqOH3sYmQA&
- https://evonomics.com/hayek-meets-information-theory-fails/?fbclid=IwAR1LjBuxpBx7aQgkvhQP7dOBLe4mVbJgtSqc043u8QO7csluGmL8NZyAAHI
- http://lml.org.uk/research/economics/?fbclid=IwAR0Okfp3EgPg5sieoMLHGTJiwpNNvidPUlGuaPCU3FzLfVOHJPtD5775TXI
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2016/10/liquidez-interna-y-externa-i-jfv.html
- https://brujulaeconomica.blogspot.com/2016/10/la-maldicion-del-metalico-ii-jfv.html
Hay mucho debate porque el tema no es nada sencillo. En el mundo hay varios modelos, desde el dinero soberano de China, Japon, y en parte UK, a las acciones de las reserva federal de EEUU, las acciones de Rusia, las acciones del banco central europeo.Acciones que crean reacciones.Con acciones que pueden ser logicas, de expansion monetaria, otras veces de austeridad, otras veces dando al interuptor de los intereses, otras veces creando burbujas y otras veces evitando el rescate total de paises.
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2008/09/crash-o-batacazos.html
https://tv.urjc.es/video/579f2ba2d68b1420378b48f8
https://amartinoro.wordpress.com/2010/01/10/econometria-y-escuela-austriaca-parte-1/
Las escuelas de pensamiento económico
La existencia en una ciencia de diversas escuelas que no se ponen de acuerdo supone un toque de atención, puesto que puede significar que no hay datos suficientes para confirmar cuál está en lo correcto. En el mejor de los casos hay un cuerpo de conocimientos comunes más allá de los cuales las distintas escuelas extrapolan de distinta manera para opinar sobre las partes que el estado de la cuestión no alcanza a iluminar. La mayoría de las escuelas económicas son así: unas hacen hincapié en las instituciones, otras en la política monetaria o en la fiscal, otras en el crecimiento, la desigualdad y así sucesivamente. Las razones por las que un economista se adscribe a una escuela o a una línea de investigación son irrelevantes para la ciencia económica. Puede hacerlo porque crea que le dará instrumentos para llevar a cabo unos objetivos que considera deseables, porque crea tener una ventaja relativa en el avance de esa línea de investigación o por haberse encontrado un maestro que le ha señalado un camino. Al final, solo importará lo que pueda demostrar.
Algunas escuelas tienen claramente una componente ideológica. Es decir, prefieren un tipo de sociedad a otro. No debería ser problema si, de nuevo, separan lo que está probado de lo que no lo está. Posiblemente sorprenda al lector saber que economistas célebres y de notoria adscripción ideológica son, en sus artículos publicados, poco reconocibles como representantes de su ideología. Normalmente definen los rasgos más marcados de su escuela en libros o artículos en prensa, fuera de la revisión por pares. En cambio, sí tendremos un problema cuando la ideología oscurece la actividad científica y un número grande de economistas de una escuela presentan una visión sesgada de los hechos para justificar las conclusiones que favorecen su propia ideología. Esto ocurre, por ejemplo, cuando un marxista señala como prueba de la pauperización del proletariado cualquier descenso de los salarios y desestima con justificaciones ad hoc sus aumentos. También será un problema si la escuela económica se dedica a exponer su opinión sobre lo que debe ser. Por ejemplo, si un economista de la escuela austriaca defiende que los impuestos deben ser mínimos porque son un robo estará exponiendo una postura moral, si acaso, pero no estará haciendo ciencia. La ciencia económica debería tener como objeto el decir, modelo en mano, qué consecuencias hay de tener tal o cual impuesto y, con ello, ayudará a que la sociedad, según su organización política y, ahora sí, según sus preferencias morales, tome sus decisiones.
Hoy en día las definiciones de lo que constituye una escuela son demasiado difusas. ¿Qué es un economista marxista? Si alguien, inspirado por Marx, estudia las desigualdades económicas, ¿es marxista incluso si ni sus métodos ni sus conclusiones tienen que ver con los análisis de Marx en El Capital? No abriré una discusión semántica, simplemente señalaré lo dicho anteriormente: si sus estudios sobre la desigualdad satisfacen los criterios científicos, se incorporarán al acervo de la ciencia económica. Si no, no. Empeñarse, sin embargo, en defender el análisis en El Capital de Marx como manera de entender el funcionamiento de una economía capitalista sí será un acto acientífico. Después de siglo y medio de su publicación sabemos que ese análisis era no solo incompleto, sino también inconsistente.
De igual manera, si un economista encuentra inspiración en von Mises, uno de los padres de la escuela austriaca, para sus investigaciones, no hay nada que objetar mientras siga el método científico. Pero si insiste en usar la praxeología como supuesta alternativa al método científico, estará cayendo en una maraña de pensamiento similar a la metafísica, donde al final se acaban justificando las intuiciones con retórica y sin ciencia. Cualquier fuente de inspiración puede ser generadora de hipótesis, pero solo el método científico podrá validarlas.
Las actitudes no científicas no están solo en los extremos. Tomemos por ejemplo a Milton Friedman. Recibió el premio Nobel por sus influyentes artículos en los que estudiaba la política monetaria —la inflación y su control— y la manera en que afecta al comportamiento económico de los individuos y empresas. Por otra parte, sus opiniones sobre la capacidad de autorregulación de los mercados y sobre la libertad económica, de reconocida influencia austriaca, son de sobra conocidas, pero no se exponen en artículos científicos. Todo esto lo recuerda y pone de relieve Paul Krugman en un famoso artículo publicado en el New York Times (y reproducido en español aquí por El País), lo que no deja de ser paradójico, puesto que al propio Krugman le ocurre lo mismo. Recibió el premio Nobel por sus estudios sobre el comercio internacional y sus modelos de localización de la actividad económica. Sus artículos de opinión le confieren su rasgo más conocido para el gran público, artículos que llevan las recomendaciones keynesianas más allá de lo que es dado deducir de la investigación reciente, como le recuerdan y le reprochan sus colegas (por ejemplo, aquí). Por supuesto, Friedman y Krugman tienen derecho a sus opiniones, pero no deberían confundir al público pretendiendo que tienen más base científica de la que en realidad tienen. Y si en algún momento no tienen base científica y son solo intuiciones o extrapolaciones de lo que sabemos, no pasa nada, se dice así y ya está, que todos reconocemos que a veces hay que tomar decisiones con muy poca información.
Después de todo lo anterior, debo decir que no sé a qué escuela se adscriben la mayoría de mis colegas. Sospecho que a ninguna. Desde fuera se acusa a los economistas académicos que publican en las mejores revistas de ser mainstream u ortodoxos que, al parecer, es algo así como “neoclásico”, “neoliberal” o “cientista”, dependiendo de si la crítica la hace alguien que directamente no sabe qué ha hecho la ciencia económica en los últimos 50 años (aquí), un marxista o cercano al marxismo (aquí) o un austriaco (aquí), respectivamente. Desde dentro, siempre propongo a quien no me cree que venga a cualquiera de los seminarios que organiza mi departamento y trate de deducir la ideología del ponente o de los que hacen comentarios o preguntas. Yo no puedo. En cambio, suele ser muy fácil deducir la ideología de la mayoría de economistas que se definen heterodoxos.
Después de todo esto, el lector que no está al tanto de la investigación económica y que en algún momento quiere saber a quién hacer caso, ¿qué puede hacer? No puede estudiar toda la Economía, pero sí puede buscar los indicios y evidencias de buenas y malas prácticas. No son distintas de las que hay en cualquier otra ciencia. En Nada es Gratis hemos hablado de ellas. Lo hace, por ejemplo, Juan Francisco, en sus recomendaciones (o no) de lectura (la última, aquí), o yo mismo en mi entrada sobre el negacionismo económico (aquí). Pero nunca está de más recordar las preguntas clave: ¿dónde están los avances de esa escuela? ¿Cuándo han corregido un error? ¿Cuándo han descartado una hipótesis por encontrar otra mejor? (En este punto, a veces, me han querido vender discrepancias y discusiones como avances). ¿Dónde publican, en una gran variedad de revistas académicas o en libros, artículos de periódico, blogs o, como mucho, sus propias revistas? (En este otro punto, me han querido vender publicaciones que no tienen que ver con los postulados de la escuela). ¿A quién convencen, a una generalidad de economistas o a sus seguidores? ¿Qué datos necesitan para invalidar alguna de sus hipótesis? ¿Acuden a los congresos generales de economía? ¿Se presentan como los únicos que conocen la verdad y todos los demás están en el error? ¿Achacan su escasa presencia académica a una conspiración? ¿Presumen de tener una alternativa al método científico? No hace falta saber Economía para responder a estas preguntas, con prestar un poco de atención uno puede hacerse una idea de dónde hay investigación bien hecha y dónde una agenda ideológica, por muy buenas intenciones que tenga. Tampoco hace falta que falle en todas las preguntas; si no hay enmienda, con hacer una cosa mal basta.
https://nadaesgratis.es/jose-luis-ferreira/las-escuelas-de-pensamiento-economico
Von Mises cree poder deducir muchas cosas del hecho que consiste en que las personas procedemos de manera consciente y deliberada, sea esta fruto de una clara deliberación o de recuerdos olvidados y deseos reprimidos (son expresiones suyas, influenciado como estaba por las teorías freudianas).
Este es el argumento que hace Mises para mostrar que pensando apriorísticamente y sin empiria puede tener un conocimiento preciso y verdadero de la realidad:
El objeto específico de la praxeología, es decir, la acción humana, brota de la misma fuente donde nace el razonamiento. Actuación y raciocinio constituyen realidades cogenéricas y similares; cabría, incluso, considerarlas como dos manifestaciones distintas de una misma cosa. Por cuanto la acción es fruto del raciocinio, resulta que éste puede descubrir la íntima condición de aquélla. Los teoremas que el recto razonamiento praxeológico llega a formular no sólo son absolutamente ciertos e irrefutables, al modo de los teoremas matemáticos, sino que también reflejan la íntima realidad de la acción, con el rigor de su apodíctica certeza e irrefutabilídad, tal como ésta, efectivamente, se produce en el mundo y en la historia. La praxeología proporciona conocimiento preciso y verdadero de la realidad.
No, Mises, del hecho de que la acción humana sea producto del raciocinio no se deduce que el raciocinio pueda estudiar la acción humana de manera certera e irrefutable. Eso te pasa por razonar por analogía y huir de los modelos formales. Le pasarán cosas parecidas a lo largo del libro, como le pasan a sus defensores actuales. Veamos cómo razonan en el Mises Institute sobre el uso de las matemáticas frente al lenguaje normal:
Considérese, por ejemplo, las proposiciones (2) A un precio mayor corresponde una menor (o, por lo menos, no mayor) demanda. (2´) Si p denota el precio de un bien y q su demanda, entonces q = f(p) y dq/dp = f' (p) ≤ 0. Aquellos que encuentran la fórmula (2´) más precisa o “más matemática” que la frase (2) caen en un uno completo error … la única diferencia entre (2) y (2´) es esta: como (2') se limita a funciones diferenciables y cuyas gráficas, por tanto, tienen tangentes … la frase (2) es más general, pero de ninguna manera es menos precisa: tiene la misma precisión que (2´).
Para empezar, en matemáticas se puede expresar que a un precio más alto corresponde una demanda menor sin restringirse a funciones diferenciables (por ejemplo, con correspondencias no necesariamente continuas) y tener la generalidad que quiere el redactor del párrafo anterior. El uso de conceptos más restringidos (que el redactor parece confundir con pretensiones de precisión) simplemente permite tener modelos más manejables, aunque simplificados. Para seguir, el hecho de que una relación se pueda expresar en lenguaje llano y seguirle la pista durante un pequeño razonamiento no implica que todo se pueda hacer así. Por continuar con el ejemplo del párrafo anterior, será muy difícil seguir la pista a un razonamiento que distinga la función de demanda marshaliana de la hicksiana e intente sacar conclusiones acerca de las consecuencias de ayudar a un consumidor según distintos mecanismos de ayuda.
Los austriacos han oído, por supuesto, este argumento. He aquí cómo lo desdeñan en el Mises Institute:
A menudo se dice que la traducción de un concepto … del lenguaje ordinario al matemático lleva a una mayor precisión lógica del concepto y a mayores oportunidades de uso. Pero la falta de precisión matemática en el lenguaje ordinario refleja precisamente el comportamiento de los seres humanos en el mundo real…
Has leído bien, querido lector: está diciendo que quien quiera estudiar una realidad imprecisa debe usar un lenguaje también impreciso. Razonamiento ninguno, otra vez hay discurso por analogía. Y todos estos errores de razonamiento son antes de empezar a hablar de economía.
En la historia del pensamiento económico ha habido varios intentos de encontrar la coherencia interna de teorías verbales y siempre se han encontrado problemas con la teoría. Sucede con El Capital de Marx, que se ha mostrado incoherente (las conclusiones no se siguen de los postulados); con la Teoría General de Keynes, cuya modelización es controvertida (el propio Hicks no estaba satisfecho con su modelo IS-LM), y con la Teoría Austriaca de los Ciclos Económicos, que se ha encontrado tan falta de contenido que la mejor aproximación formal conseguida necesita supuestos ad hoc completamente arbitrarios (aquí se puede ver la explicación de Roger Garrison, donde el lector riguroso apreciará cómo cada función en cada gráfico y cada comportamiento se supone sin deducir de ningún modelo de equilibrio general, p.e.). Lo curioso es que, además de todo eso, la teoría de los ciclos económicos austriaca no se ha deducido ni remotamente a partir del axioma de la acción humana.
Esta enemistad con los modelos formales y el recurso a la dialéctica, la retórica, la apelación a intuiciones y, en el caso de los austriacos, a la praxeología, podrá justificarse de la manera que cada uno quiera, pero en la práctica lo que hace es dar rienda suelta a que cualquiera, apelando a la simpatía que generan los rebeldes, se haga llamar heterodoxo y reivindique un lugar en igualdad de condiciones a los que sí se molestan en detectar incoherencias internas en sus modelos, supuestos mejores, y evidencias empíricas. Y con matemáticas, claro.
Aclaración: Siempre que toco estos temas me dicen que hay austriacos que no usan la praxeología implicando no sé muy bien qué cosa. Sobre este asunto, léase mi entrada anterior sobre las escuelas de pensamiento económico.
https://nadaesgratis.es/jose-luis-ferreira/de-los-malos-axiomas-austriacos
Economics is what economists do”. Esta perogrullada se le atribuye a Jacob Viner y es, en esencia, un reconocimiento de lo difícil que resulta delimitar los temas de estudio y las metodologías utilizadas en esa área de conocimiento. Sin embargo, como referencia epistemológica no es muy útil: ¿Quiénes son “los economistas”? ¿Están haciendo lo que deberían hacer?.
Los "economistas que hacen Economía" suelen dedicar poco esfuerzo a explicar lo que hacen y no son especialmente hábiles en dicha tarea. En nuestro país la confusión es aun mayor porque, a pesar de ser una profesión muy denostada, ocurre con demasiada frecuencia que en debates públicos aparece “un economista” que se arroga de la capacidad de presentar las principales conclusiones de la ciencia económica sobre las cuestiones a tratar, si bien en la mayoría de los casos se trata de personajes que no ejercen realmente tal profesión. Por ello, resulta más fácil contestar las preguntas anteriores en un sentido negativo (y, en parte, complementario al de la entrada reciente de Libertad sobre la influencia práctica de la investigación en economía y a la de Santiago sobre el libro Economic Rules de Dani Rodrik).
A tal fin, resulta conveniente definir un nuevo término (que quizá debería ser considerado para su inclusión en una nueva edición del DRAE):
“Econopatías”: Enfermedades que sufren los economistas (y los que pretenden pasar por serlo) en el ejercicio de su profesión. Lo que hacen los economistas (y los que pretenden pasar por serlo) cuando dicen que están haciendo Economía pero en realidad están haciendo otras cosas.
Estoy entre los que piensan que en Economía, como en cualquier otra disciplina científica, solo hay dos tipos de análisis: el que se hace bien y el que se hace mal. Y el malo es especialmente perjudicial porque, además de conducir a conclusiones erróneas, obliga a que haya que dedicar tiempo y esfuerzo a desterrar ideas preconcebidas y equivocadas, y no tanto a objetivos más loables. Por eso creo que hay algo de valor en la catalogación de “econopatías”.
Algunos síntomas...
Muchas enfermedades están causadas por el exceso o el defecto de algún elemento químico. Las “econopatías” también se detectan por excesos o por defectos:
1. El excesivo recurso a los planteamientos morales e ideológicos. La economía nace de la filosofía moral. Los “economistas clásicos” (Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill, Karl Marx,…) se preocupaban por cuestiones generales tales como las fuentes de la riqueza de las naciones, la distribución de la renta, la inestabilidad del sistema capitalista, el papel del Estado en una economía de libre mercado. La economía moderna es mucho más empírica y pragmática. Ahora se trata de encontrar relaciones económicas reconociendo que el contexto importa (los mercados funcionan en determinadas situaciones, pero no en otras; el Estado puede mejorar la asignación de recursos, resolver imperfecciones de mercado y mejorar la distribución de la renta y de la riqueza a veces, pero no siempre; etc). El trabajo actual de los economistas es entender el contexto, confirmar relaciones económicas conocidas y descubrir otras nuevas, demostrar cuáles son las razones por las que estas relaciones se manifiestan de una manera o de otra e identificar las condiciones bajo las cuales medidas de política económica u otro tipo de perturbaciones tienen los efectos que se les presumen. En Economía no hay verdades absolutas ni un único modelo que pueda explicarlo todo, en todo lugar y en cualquier momento histórico.
1’. La despreocupación por las cuestiones morales. La economía es una ciencia moral. La función principal del economista debería ser ayudar a construir una sociedad y un orden internacional mejores. Eso no se puede hacer obviando cuestiones de justicia social. La metodología individualista, que concibe la sociedad como la suma de individuos que persiguen su propio interés, algunos con éxito, otros sin él, y que no reconocen ningún propósito o responsabilidad común, no sirve para cumplir esa función. El ser humano es un “animal social”. Poner en primer lugar la defensa de los derechos y libertades individuales, confiando en que los asuntos socioeconómicos serán resueltos por la “mano invisible” de Adam Smith, puede estar justificado por dogmas de carácter cuasi-religioso, no por lo que enseña la economía moderna. También es fruto de uno de esos dogmas la concepción de la sociedad como un individuo a escala gigante con sus propios objetivos y preferencias, sin darse cuenta de que las personas tienen aspiraciones distintas que hacen que los conflictos sean inevitables.
2. El desdén por el método científico. Como sostiene Javier Sampedro (aquí): “El objetivo de la ciencia es entender el mundo: una locura. Y el método en su locura es tomar datos e interpretarlos bien”. Dado que la economía es una ciencia empírica y contextual, su dependencia del análisis de datos en lugares y momentos históricos diferentes es todavía mayor que la de otras ciencias. Y la interpretación de los datos requiere de una lógica y una disciplina que solo los instrumentos cuantitativos pueden garantizar. Los que desprecian los datos y no se someten a la disciplina de estos métodos representan lo mismo que los homeópatas en la medicina.
2’. La concentración en los desarrollos técnicos. También ocurre que algunos olvidan el objetivo final de producir conocimiento útil sobre cuestiones económicas y acaban convirtiéndose en esclavos de determinadas metodologías, que siendo necesarias, no pueden sustituir completamente a la elaboración de teorías y a la colección e interpretación de datos tomados de la realidad. Tal es el caso, por ejemplo, del excesivo predominio en macroeconomía de la calibración de modelos dinámicos y estocásticos de equilibrio general (DSGEs). Ahora parece que cualquier nuevo resultado macroeconómico debe ser formulado en el contexto de un modelo DSGE, aunque el mecanismo en cuestión no tenga componentes dinámicos ni estocásticos, o lo que pueda aportar el análisis de equilibrio general sea irrelevante. Algo parecido está ocurriendo también el campo de la Economía Laboral, casi completamente conquistada por la obsesión por los “experimentos” (naturales o controlados). Si bien resulta necesario identificar relaciones de causalidad de forma más creíble que lo que se puede hacer con datos del mundo real, en demasiadas ocasiones los resultados de dichos experimentos son irrelevantes desde el punto de vista económico. Se puede hacer Economía mediante ejercicios de naturaleza exclusivamente computacional, estadística o experimental, pero no solo haciendo esos ejercicios. Con algunos de mis colegas mas jóvenes (y más proclives al deslumbramiento técnico) suelo bromear diciéndoles: “Los economistas de verdad no simulan”.
3. El apego a las sabidurías convencionales. Tanto en el mundo académico como en el análisis económico que tiene lugar en organismos económicos, hay un excesivo dominio de ideas poco originales y acomodaticias que se fundamentan en la costumbre. La principal labor de los economistas que se dedican al análisis y a la investigación, al igual que la de cualquier científico, debería ser retar a la sabiduría convencional, especialmente cuando interactúan con los organismos que suelen pecar de un exceso de conservadurismo en dichas tareas,
3’. La heterodoxia indocumentada. En determinados ámbitos la simple mención al análisis económico levanta salpullidos. Por principio, se niega cualquier posibilidad de entender el complejo mundo real mediante la abstracción, la simplificación y el análisis de datos estadísticos. Así, en esos ámbitos predominan las ideas supuestamente alternativas pero que en realidad solo son incoherencias lógicas sin ninguna base en la evidencia empírica. Siendo la Economía una ciencia contextual y empírica, es imprescindible el contraste continuo de teorías, datos, y resultados existentes y la producción de otros nuevos que contradigan a las sabidurías convencionales. Pero esto solo se puede hacer con un entendimiento profundo de las teorías y de los resultados existentes. La heterodoxia solo es útil cuando nace del profundo conocimiento de la ortodoxia. Si tiene cualquier otro origen o justificación, no es heterodoxia, es ignorancia.
y algunas de sus manifestaciones más peligrosas
Tengo la impresión (¿o es una obsesión?) de que en nuestro país se le otorga demasiado predicamento a opiniones sobre cuestiones económicas que son resultado de "econopatías" que tienen algunos de los síntomas anteriores, no de las verdaderas enseñanzas de la Economía. Por ejemplo, el excesivo recurso a los planteamientos morales e ideológicos, el desdén por el método científico, y la heterodoxia indocumentada se observan tanto en las escuelas de pensamiento alineadas con el liberalismo libertario como en las que siguen las doctrinas marxistas-anticapitalistas. Así, proliferan la fiebre liberal austríaca y la vigorexia radical, que solo se distinguen por los dogmas cuasi-religiosos que causan a cada una de ellas. También hay demasiados ejemplos de la enfermedad del Gran Hombre y del divismo sobrevenido, que llevan a que personajes ilustres (o no), por razones de cargo o de reconocimiento profesional en el campo de la Economía o en cualquier otro (o no), se lancen a sostener opiniones económicas basadas en las sabidurías convencionales o en las heterodoxias indocumentadas, y no tanto en la reflexión y el estudio del tema en cuestión. Afecciones parecidas son los síndromes corporativos, causados por un excesivo aprecio de las sabidurías convencionales vigentes en la escuelas de pensamiento, cuerpos o instituciones a las que demasiados "economistas" están adscritos.
https://nadaesgratis.es/juan-francisco-jimeno/econopatiasDebate Oliver Blanchard vs Steve Keen
La contabilidad por partida doble Esta es la base de toda la incomprensión neoclásica de las finanzas públicas segun Keen
"Si tomamos como base razonable que r-g será aproximadamente igual a cero, la estabilización de la relación deuda/PIB requiere un saldo primario de cero. Así pues, la eliminación de los déficits primarios debería ser un objetivo final para todos los países." OB
Está claro que Oliver echaza la idea de que el Estado pueda crear su propia moneda fiduciaria, y por ello razona sobre r vs g
https://www.patreon.com/posts/using-system-to-100669919
"Espero sinceramente que "eliminar los déficits primarios" no signifique literalmente "todos los miembros de la eurozona deben tener superávits primarios", porque eso sería una locura tanto económica como política. Además, por ahí va la ruptura de la unión monetaria.
Estoy de acuerdo en gran medida con las recomendaciones de https://shorturl.at/krwxI2 O.B.
. Tenemos que eliminar los déficits primarios, pero no a costa de la defensa ni del calentamiento global. Ambas son amenazas existenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario