La salida de la crisis J.F.Villaverde (II Parte)

El endeudamiento.

El gráfico 7 refleja nuestro tremendo problema de endeudamiento privado. En azul se muestra la evolución del crédito promotor y en rojo la del crédito constructor. Son datos del Banco de España. Ven ustedes que apenas se ha reducido nuestro problema de endeudamiento. Seguimos teniendo un serio problema de endeudamiento y, lo que es más grave, en el 2007 no se hizo nada para intentar solucionarlo. En el 2007 las cosas estaban claras, los problemas estaban encima de la mesa y cualquier persona que había seguido la situación de España en el mercado financiero sabía de este problema. En vez de situar los siguientes cuatro años para intentar solucionarlo, hemos tirado la pelota hacia delante. El problema es que nos hemos encontrado una pared y ahora no podemos seguir tirando la pelota hacia delante.
Gráfico 7: Evolución del endeudamiento privado en España 2005-2011 (por trimestres)

5. Problema presupuestario.
Tenemos un problema presupuestario muy, muy grande. Decía antes que probablemente tenemos un déficit estructural del 5% del PIB. Una vez que uno tiene en cuenta también el efecto cíclico, este año vamos a cerrar probablemente alrededor del 8%. Acuérdense que dijimos primero que iba a ser el 6,3%, porque nos iban a dar un punto más. A mí me sorprendería muchísimo si bajamos del 8%. El año pasado fue el 8,9%, con lo cual ha habido muy poca consolidación fiscal este año. Esto es un problema porque, cuando uno tiene el 8% de déficit, alguien lo tiene que prestar y el problema es que, creo que con buenas razones, la gente desconfía de nuestra voluntad de poner nuestra casa fiscal, nuestra hacienda, en orden.
Un ejemplo de lo que hace desconfiar de nuestra voluntad de resolver esos problemas: el año pasado enmendamos la Constitución y cambiamos el art. 135 para establecer el déficit estructural cero, lo cual fue un gran paso (una de las pocas cosas buenas del anterior Gobierno). El problema es que, como todo en la vida, los detalles quedaron para una Ley Orgánica y, dado el pequeñísimo interés de la gran mayoría de los españoles por los detalles y, creo que tristemente por el profundísimo desconocimiento de nuestros medios de comunicación acerca de las cosas más concretas, cuando se hizo esta Ley Orgánica ha sido un desastre. Yo escribí en “Nada es gratis” tres posts muy, muy largos explicando la Ley Orgánica y porqué iba a ser un desastre. La Ley Orgánica es un desastre porque dice que España va a tener un déficit cero, pero las previsiones de ingreso y gasto las va a hacer el Gobierno; las previsiones de la situación cíclica de la economía española las va a hacer el Gobierno; la evaluación de si hemos cumplido o no con los objetivos la va a hacer el Gobierno y los planes de rectificación de las desviaciones los va a hacer el Gobierno. Esto es como si yo voy a unos estudiantes y les digo: “Miren ustedes en el examen ustedes se van a preguntar lo que ustedes quieran, se lo van a corregir ustedes mismos y me van a dar la nota”. Sólo faltaría que encima se suspendieran.
La Unión Europea nos ha pedido repetidamente que creemos un Consejo de Política Económica y Fiscal independiente, como el que se tiene en Suecia y en Inglaterra, que evalúa la situación fiscal de manera independiente y rigurosa. ¿Qué han hecho los Gobiernos de España en los últimos años? Ignorarlo, porque les da miedo perder el control de la política fiscal y les da miedo tener que dar explicaciones de verdad a un Consejo de Política Fiscal.
En el cuadro siguiente lo que intento explicar es que tenemos un problema fiscal muy grande y que cerrar este problema fiscal es tremendamente difícil porque, si reducimos el gasto público, eso tiene un efecto contractivo sobre el PIB, que hace que también nos caiga la recaudación. Este tipo de espiral, de la que la gente de Grecia y de Portugal se queja mucho, hace que el esfuerzo que tengamos que hacer de ajuste para reducir el déficit público sea mucho más grande de lo que realmente parece.

6. El mercado laboral no funciona.

Tenemos un problema de un mercado laboral que no funciona. ¿Cómo es posible que tengamos casi un 26% de desempleo?
El gráfico 8 correlaciona el crecimiento del PIB (en azul), con el empleo (en verde) y el salario real pactado en convenio (en rojo). Lo que se ve aquí es que cuando el PIB caía de una manera muy rápida ante la crisis y el empleo caía todavía de una manera más rápida, el salario real pactado subía. ¿Cómo puede ser posible? No sé cuántos de ustedes se acuerdan de las clases de Introducción a la Economía, de la oferta y la demanda, cuando la demanda cae tiene que bajar el precio. Bueno, pues en España sube. En España no vaciamos los mercados por precios, los vaciamos por cantidades. Y esto es porque tenemos un sistema laboral dualista, donde un tercio de los trabajadores tienen un contrato temporal, donde los otros dos tercios tiene un contrato permanente y donde los sindicatos responden única y exclusivamente a los 55 años, varón y de baja cualificación”. Y esto es lo que exactamente son los sindicalistas que ustedes ven por la tele y eso es lo que quieren ellos. El empleo les trae al fresco. Sí, van a hacer una manifestación cada 1 de mayo y van a golpearse en el pecho, pero lo que verdaderamente les importa de verdad es esto.

¿Cómo funciona un país normal? Reino Unido. Cae el PIB, el empleo cae un poquito pero, lo que es más importante, el salario real baja porque funciona el mercado de trabajo. Porque hay mucha gente que quiere trabajar, no hay suficiente trabajo para todos, baja el empleo y se ajusta.
Llevamos con un mercado de trabajo que no funciona como mínimo desde los años 60 y seguimos con este dualismo del mercado de trabajo y con una regulación demencial del mercado de trabajo, que no nos sirve para crecer.

7. La reforma educativa.
Dado que este acto está relacionado con la Universidad, hablaremos de ello.

Tenemos un sistema educativo que es un fracaso. Cuando salen los resultados de PISA los grandes titulares de la Prensa son: “España tiene una gran igualdad en los resultados de PISA”. Sí, todos son igual de malos.
En PISA básicamente lo que se hace es un examen estandarizado a niños del mundo entero. Se ve lo bien que lo hacen en matemáticas y en lengua (comprensión escrita y lectora). Voy a centrarme en matemáticas, pues los distintos idiomas tienen distintas características; es muy distinto hablar chino que hablar castellano, unos con alfabetos, otros con caracteres.
Vamos a coger Madrid y Shanghai, son ciudades comparables (Shanghai, capital económica del país, una ciudad rica, de clase media-alta, la gente no se muere de hambre, urbanizada, con educación de los padres). Resulta que el 26,6% de los estudiantes de Shanghai llegan al nivel 6 (digamos que un sobresaliente) en matemáticas. En Madrid sólo llega a ese nivel el 1,9%. Por cada niño que en Madrid saca un sobresaliente, en Shanghai hay trece niños que lo sacan.
Si queremos vivir en una economía del conocimiento de alta tecnología, harán falta niños muy buenos en matemáticas, gente que sabe programar y es buena en métodos cuantitativos, etc. Por cada potencial nuevo Bill Gates que tenemos en Madrid, en Shanghai tienen trece. De esto no parece que salga la gente a protestar. La tasa de abandono escolar en España sólo está superada por Turquía y por Malta; Portugal y Grecia tienen mejores resultados académicos que nosotros y, esto sí que me rompe el corazón, no tenemos ninguna universidad entre las 200 primeras del ranking de Shanghai. Ni una sola. Esto no puede ser así. Uno no puede tener un país en la frontera tecnológica y económica mundial sin producir grandes estudiantes, sin producir grandes profesionales. Imaginemos que cambio esta línea número tres y digo: “sin ningún equipo de futbol entre los 200 primeros del mundo”. ¡Tenemos una revolución mañana en las calles! Ríanse ustedes de la manifestación de la semana pasada en Barcelona: entrarían en la Federación Española, encarcelarían a Villar y habría 200.000 personas yendo a La Moncloa a quemarlo todo. Y al final del día que más nos da que tengamos o no buenos equipos de futbol.
 Las universidades son claves para nuestro futuro. Vayan ustedes alrededor de MIT o de Harvard y miren la cantidad de empresas que se han creado; vayan ustedes alrededor de Stanford y miren ustedes la cantidad de empresas que se han creado. Todos ustedes van a utilizar hoy Google. ¿Por qué existe Google? Google existe porque Stanford  tiene el mayor departamento de informática del mundo y dos estudiantes de doctorado aprendieron mucho y dijeron: “¡Ah!, ¿y si hacemos un buscador mejor que esos que no funcionan nada bien? … y tienen una empresa gigantesca. Es lo que necesita España.

Una cosa que me ha quedado clara después de 16 años de estancia en EE.UU. es que los españoles no somos más tontos que los americanos, ni que los israelíes, ni que los argentinos, ni que los alemanes. Somos igual de listos. Lo que ocurre es que en España no damos una oportunidad al crecimiento de la gente y no les damos la formación adecuada. Y el problema de nuevo es que todos los cambios que hacemos en nuestro sistema educativo son cosméticos. ¿Cuál es la primera medida del Gobierno cuando llega al poder? Es que en vez de llamarse la asignatura “Educación para la ciudadanía”, se va a llamar “Educación cívica”.


Efectivamente, eso es lo que necesitamos: como nuestros chavales no saben matemáticas, vamos a cambiar el nombre a una asignatura chorra por otro nombre todavía más chorra.
8. Otras reformas que tenemos que implementar.
Nuestro sistema de I+D. Seguimos siendo un país que no produce la cantidad de investigación que necesita.
Tenemos que cambiar por completo nuestra estructura administrativa. Tiene que ser mucho más sencilla, Miren, yo vine en julio a la Universidad de Santander a dar una charla. No se pueden imaginar ustedes el que me paguen de vuelta el billete de avión; es un calvario. Esto no puede ser así, que yo me dedique la mitad de mis mañanas a resolver papeleo con la Universidad de Santander para que me devuelvan los 1.000 miserables dólares que me costó el billete. Es que me están dando ganas de decirles que se queden con el dinero.
Hemos hablado ya del envejecimiento de la población.
La supervisión financiera. ¿Qué quieren que les cuente? ¿Ha sido Bankia un accidente? Bankia ha sido el producto de una serie de decisiones políticas y de una serie de problemas de supervisión que han durado mucho tiempo. Y ha sido la consecuencia de décadas de medidas incorrectas. Esto no puede funcionar así: necesitamos un Banco de España independiente; necesitamos un Banco de España donde el Gobernador sea independiente del Gobierno; necesitamos un Banco de España que cumpla con su misión.
Necesitamos defender la competencia. En España sigue sin haber la más mínima cultura de defensa de la competencia. Sigue habiendo muchísimos sectores en los que es dificilísimo entrar a competir, con barreras brutales a la competencia.

-Tenemos un problema de gobernanza corporativa.
- No sólo en las Cajas, sino en muchísimas empresas.
-Y, por supuesto, tenemos un problema de organización del euro que hay que resolver.
El euro tuvo muchos problemas en su principio, estuvo mal diseñado, y hay que entrar a ayudar a que esos problemas se corrijan.
No voy a aburrirles mucho más. El argumento principal que me gustaría que recordasen es que, incluso aunque tuviéramos una recuperación mucho más vigorosa que la que vamos a tener, incluso aunque la economía mundial lo hiciese muchísimo mejor que lo que lo que lo está haciendo en estos momentos, España sigue teniendo unos problemas estructurales y profundos. La única manera para responder a la pregunta del título de esta presentación, ¿cómo salir de la crisis?, es “haciendo los deberes”.



España necesita básicamente tres cosas:
- La fortaleza de entender lo que nos ocurre y de aceptar la realidad.
- La determinación para efectuar todos los cambios que se precisan. 
- El sacrificio de saber que esto va a ser doloroso.

Si tenemos fortaleza, si tenemos determinación y si tenemos sacrificio ¿vamos a ser capaces de salir de esta situación? Sí; otros países han sido capaces de salir de situaciones mucho más difíciles. Inglaterra, cuando Margaret Thatcher gana las elecciones el 5 de mayo de 1971 está en una situación límite. Sin embargo, Margaret Thatcher entiende que el Reino Unido tiene que ser la solución y acomete lo que hay que hacer. Un solo ejemplo brutal de la diferencia entre Rajoy y Margaret Thatcher:
Margaret Thatcher gana las elecciones el 5 de mayo; el 6 de mayo por la noche anuncia su Gobierno; el 8 de mayo por la mañana presenta su presupuesto.
Rajoy gana las elecciones el 20 de noviembre; anuncia su gobierno el 20 de diciembre y el presupuesto tiene que esperar hasta las andaluzas.

¿Necesita alguien decir algo más?
Otros países que han tenido crisis muy profundas han sido Suecia y Holanda.
Suecia se encontraba al principio de los 90 en una situación similar a la de España, con un gran boom inmobiliario y el sistema financiero colapsado por un problema fiscal gravísimo. Pero en Suecia hubo un gran consenso nacional para cambiar el país de arriba abajo y Suecia cambió profundamente, lo hizo muy bien y hoy es uno de los países que menos ha sufrido la crisis (de hecho están creciendo al 4%, tan contentos.
Holanda, al principio de los 80, también tenía grandes problemas. También se sentaron y en buena parte lo sobrevivieron.
Mencionaba Alfredo Arahuetes que mis intervenciones públicas en la prensa, en las que intento ganar el mayor número posible de amigos (como ven) suelo hacerlas con Luis Garicano, que es profesor en el London School of Economics. Llamé ayer a Luis y le enseñé por Skype las transparencias. Me dijo: “Jesús, está muy bien la presentación, estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero tienes que terminar con una idea positiva; tienes que decir que si hacemos lo que hay que hacer, se puede solucionar, pero hay que hacerlo. Entonces, yo que soy un admirador del Reino Unido y de los británicos, pensé en un poema de Kypling, “IF”, que dice que, si tú eres capaz de una serie de cosas, “poseerás la tierra y todo lo que hay en ella”.
Y esto es lo que debemos tener en cuenta para España: que, si hacemos lo que hay que hacer, vamos a poder salir de esta; pero haciendo cambios simplemente cosméticos no vamos a poder salir, porque no es una crisis coyuntural, sino que se trata de algo mucho más profundo: es una crisis estructural de nuestra nación y de nuestro ordenamiento institucional.
JFV


III-COLOQUIO
Pregunta: ¿Cuáles serían una o dos fortalezas sobre las que verdaderamente construir la salida en los próximos treinta años?
Respuesta:
Creo que España tiene tres fantásticas fortalezas:
Tenemos un clima muy bueno y es una de las cosas que más importa en la vida moderna. En una economía productiva del siglo XIX, donde lo que uno produce es carbón y acero, uno tiene que estar donde hay carbón y acero. Pero en una economía del conocimiento y de servicios uno tiene que estar donde es agradable. Esto se ve perfectamente en EE.UU.: todos los Estados que han crecido mucho en los últimos veinte años tienen buen clima. España tiene muy buen clima y es un país muy agradable para vivir. Microsoft hace unos años andaba buscando un sitio en donde construir un gigantesco laboratorio de investigación. Al final decidió escoger Cambridge, en el Reino Unido. En Cambridge hace muy mal tiempo, hace mucho frio, llueve, es desagradable, en invierno anochece a las tres y media. ¿Por qué no pudo Microsoft abrir el laboratorio en Sevilla?, si Sevilla tiene un clima maravilloso, es una ciudad preciosa, la gente es muy simpática. No pudo porque Sevilla no les daba lo que ellos necesitan, porque Sevilla no tiene una facultad de ingeniería tan buena como la de Cambridge, porque no tiene ni las infraestructuras ni el ordenamiento legal e institucional que Microsoft demanda. El día que seamos capaces de hacer eso, el siguiente Microsoft o el siguiente Google va a querer construir sus laboratorios en España.
Somos una sociedad muy agradable para vivir. Yo lo veo en EE.UU. España vende bien. Esto es un enorme capital que tiene el país.
El idioma castellano, el tercer idioma más importante del mundo.
Me parece que existe tantísimo campo para crecimiento en servicios profesionales y en todo tipo de actividades de la economía moderna donde el idioma, el clima y una sociedad agradable son fundamentales. Pero necesitas educación, infraestructura y un buen sistema jurídico, y eso son cosas que necesitamos ya.
Pregunta: Si en las tertulias sólo hay periodistas (nada preparados ni especializados), ¿cómo vamos a salir adelante compartiendo ideas constructivas y profesionalmente?
Respuesta:
Respecto a los medios de comunicación, yo soy el primero que cuando empecé a tratar con los periodistas en España quedé profundamente decepcionado, porque el nivel de comentario que hay sobre temas de economía es muy pobre. Quizás sea ingenuamente optimista, pero tengo la sensación de que si cojo a una persona de clase media de una ciudad como, p.ej., Logroño y le explico las cosas, ese tipo es un tipo sensato y va a entenderlo. El problema es que cómo va a entender esta persona lo que está pasando si al abrir el periódico de lo único que se habla es de las tonterías de las que se habla siempre en España, de las banalidades sobre las que constantemente se discute. ¿Hay que cambiar los medios de comunicación? Sí. ¿Cómo lo podemos hacer? Pues no lo tengo muy claro,

sinceramente. Ese es uno de los motivos por las que nos metimos a crear el blog “Nada es gratis”, intentar que la gente aprendiese un poco de economía. Porque lo que decimos en realidad no es demasiado avanzado. El nivel de comentario que necesita la economía española no es muy técnico, porque los problemas que tenemos en cierto sentido son mucho más obvios. El problema de verdad es que esto no se ha transmitido a la población, que de alguna manera está confusa. A mí me llama mi hermano y me pregunta ¿esto de Bankia, qué ha pasado, qué significa? Y yo se lo explico. Pero hay miles y miles de españoles que tienen un problema: ven a Bankia y que conclusión obtienen: que el mercado no funciona. Lo que me duele de verdad en Bankia no son los 10.000/15.000 millones que nos va a costar; me duele el enorme coste que supone para la legitimidad de la economía de mercado en España. España es un país que nunca ha sido partidaria del mercado, que nunca ha confiado en los empresarios, que nunca ha confiado en lo que ha hecho a todos los demás países del mundo ricos, prósperos. Siempre ha tenido esa vieja idea de que si eres rico es porque se los has quitado a alguien o has sido ladrón o sinvergüenza. Cuando la gente ve lo de Bankia lo que hace es corroborar sus prejuicios; y eso es lo verdaderamente grave. Es que yo no puedo ahora ver ahora a un chaval de 20/21 años y explicarle que tiene que confiar en el mercado como asignación de recursos y tiene que confiar en los empresarios como una manera de crecer el país. Y los medios de comunicación son una barrera fundamental para conseguir eso.

-Pregunta:
Tu opinión sobre tres cuestiones:
La economía sumergida, ¿por qué no copiamos lo que se ha hecho fuera para resolver este problema? La estructura municipal, ¿cuántos municipios sobran? El euro, ¿no sería mejor dejarlo?
Respuesta:
Empiezo por el euro. Yo siempre fui muy escéptico acerca del euro. Me parecía que era algo que Europa no necesitaba y que no era una prioridad. A la vez, creo que en estos momentos salirnos del euro tiene más riesgos que beneficios potenciales. Reconozco que esto, en primer lugar, nunca se ha hecho y no se sabe; es un tema que depende de tus creencias hasta un nivel muy alto. Me preocupan dos temas de salirnos del euro:
Originaría unos problemas jurídicos tremendos. Cuando EE.UU. se salió del patrón oro hubo quince años de litigios y la Corte Suprema se pasó veinte años resolviendo problemas al respecto y, aún así, no se estaban cambiando de moneda, era solo si había o no una relación fija entre la moneda y el oro. Me da la sensación que el salirnos del euro iba a hacer de oro todos los abogados de España; al resto de españoles, no está muy claro.
Significaría darles de nuevo el poder a los políticos. La gran cosa que le veo al euro es que impone restricciones a nuestros políticos. Uno de los problemas de España es lo que César Molina llama “el capitalismo castizo”. Que es que la mitad de España vive del B.O.E., de una manera o de otra. Muchas de las empresas de España dependen brutalmente de la regulación y todo al final ocurre en Madrid. España no puede vivir en una situación donde cuando cambia el Gobierno cambien los directivos de muchas empresas que en principio son empresas privadas. El euro y la Unión Europea es una de las pocas restricciones que tenemos a este profundo instinto caciquil de nuestros políticos. Salirnos del euro supondría dejarles totalmente libres y dispuestos a la locura. Ahora, ¿quiere decir esto que no esté dispuesto a cambiar radicalmente la estructura de gobernanza del euro? Sí, el euro tiene problemas muy graves y tiene que ser cambiado. Es otro motivo por el que España tiene que hacer los deberes, porque ¿cómo podemos ir a Bruselas o a Frankfurt y decir que el euro como está ahora no funciona y que hay que cambiarlo, cuando no estamos haciendo lo que nos corresponde a nosotros? Cuando uno tiene la entereza moral de hacer lo que tiene que hacer es cuando puede reclamarles a otros que hagan lo que los otros tengan que hacer.
El tema de los ayuntamientos. Creo que en España hay que reducir el número de ayuntamientos en un 80%. Hay que fusionar todos los ayuntamientos pequeños y todas las ciudades que tengan menos de 200.000 habitantes no tienen que tener alcalde; tienen que tener, como en EE.UU., un sistema de City Manager, con concejales, que forman parte de una especie de Consejo de Administración que supervisa que la ciudad funcione. Porque al final, salvo en las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, todo lo que tiene que hacer el ayuntamiento son cuestiones meramente técnicas: que el alcantarillado funcione bien, que las calles estén limpias, que se recoja la basura correctamente, etc. Y para eso sólo se necesitan buenos gestores, profesionales y bien pagados. Una reforma estructural de la administración municipal, totalmente. Hay que pensar que hacemos con las diputaciones (probablemente eliminarlas) y pensar seriamente en cómo organizamos territorialmente el Estado. Porque lo que no podemos es pasarnos hablando el 50% de nuestros días de lo que venimos hablando desde hace treinta años, porque esto es un cáncer que está destruyendo el resto de España.
“La economía sumergida”. El problema de la economía sumergida es que no sabemos exactamente cuánto hay, porque si no, no sería sumergida. La gente que la ha estimado con un poco más de detalle piensa que es como un 22%/23% del PIB. Tampoco pensemos que en otros países europeos es mucho más baja. Yo siempre pongo el ejemplo de que en Suecia es el 17%, más o menos. Sí, tenemos entre un 5% y un (% de economía sumergida que sería interesante reducirla, pero es una cosa que tampoco uno puede eliminar de la noche a la mañana. Buena parte de la economía sumergida viene del hecho de que tenemos una regulación totalmente demencial y que realmente hay muchas actividades que si tuviesen que cumplir con toda la regulación, simplemente no serían viables. Por tanto no es tanto un problema de si hay o no voluntad política de resolver el problema de la economía sumergida, como de si hay o no voluntad política de tener un marco de relaciones laborales e industriales donde a uno no le compense estar en la economía sumergida. Yo creo además que el problema de la economía sumergida va un poco más lejos: es un problema de cumplimiento de las normas. Los españoles seguimos sin estar convencidos de que las normas hay que cumplirlas. Hay un artículo demoledor de un catedrático de Berkeley que se llama Eduardo de Miguel. Una de las cosas de las que se quejan los neoyorquinos es de lo mal que aparcan los diplomáticos de las Naciones Unidas, que éstos tienen inmunidad diplomática. El Departamento de Policía les multa, aunque las multas luego no se pueden cobrar. Eduardo de Miguel va al Dpto. de Policía y les pide todas les multas que se han puesto en Nueva York a los diplomáticos desde 1997 al 2004. El país que más multas tiene es Kuwait; cada diplomático kuwaití genera 240 multas de aparcamiento al año, de media, lo cual quiere claramente decir que Kuwait tiene un problema de cumplimiento de normas. Como total no me van a poner una multa, piensa la gente, puedo dejar el coche donde me dé la gana. No, no es eso; aparcar mal está mal, el que te pongan o no una multa es indiferente. Está mal aparcar donde no debes porque dificultas la vida de todos los demás. Por el otro lado, ¿Cuántas multas tiene de media un diplomático alemán? Cero. Lo mismo que un diplomático inglés o un diplomático sueco. ¿Cuántas tiene un diplomático español? Quince al año por diplomático. Y los diplomáticos españoles son por lo general gente muy educada y de la élite española y, sin embargo, consideran que pueden dejar el coche mal aparcado para que les pongan una multa quince veces al año y se quedan tan tranquilos. Hay un problema de cumplimiento de normas y esto no es porque tengamos unos políticos, porque los diplomáticos de las Naciones Unidas no son políticos, no son las listas cerradas. Los españoles no estamos convencidos de que las reglas hay que cumplirlas.
Pregunta:
¿Hay un poco de luz en el túnel? Hay un dato que creo que es favorable: en el año 2008 teníamos todavía un déficit en el sector exterior del 10%; este año parece que vamos a alcanzar un equilibrio en nuestra Balanza de Pagos y, si sigue esta tendencia, lo normal es que el año que viene tengamos un superávit en el sector exterior, gracias a las exportaciones y a que obviamente las importaciones han caído por la caída de la demanda interna. ¿Crees tú que esto es un dato que tiene un contenido estructural, que la empresa española se está volcando en el exterior y eso se va a mantener en el futuro, no como ha ocurrido en otras ocasiones en los que la empresa ha recurrido a las exportaciones de manera coyuntural para cubrir la caída de la demanda interna, y que esto ayude a salir de la crisis y podamos incluso repagar deuda interna?
Respuesta:
Creo que una de las cosas positivas es que hemos reducido nuestro déficit exterior de una manera muy radical. Me gustaría pensar que va a durar y que va a durar mucho. Le debemos al resto del mundo 1 año de PIB; es decir, los españoles, para repagar todas nuestras deudas al resto del planeta, deberíamos trabajar todo un año para el resto del planeta, sin comer un trozo de pan ni beber un vaso de agua. Entonces, España está obligada de alguna manera en los próximos 10 o 20 años a tener un superávit de la Balanza como de un 2%-3% de manera sistemática. El miedo que yo tengo es si realmente la economía mundial el año que viene entra en una situación más delicada (existen motivos para estar preocupados acerca de lo que ocurre en China) y que esto perjudique a nuestras exportaciones. También tengo un poco de preocupación en el medio plazo sobre nuestra estructura de exportaciones. España sigue siendo un país que depende mucho de la exportación de bienes como el automóvil y de un nivel de tecnología relativamente media y el problema es que eso es un mundo en el que hay mucha competencia y cada vez la va a haber más. Es muy difícil dedicarse a exportar coches cuando cada vez hay más países que hacen coches. Me gustaría pensar que España va a ir moviéndose poco a poco hacia la exportación de bienes y servicios de más alto nivel de calidad y de más alto nivel de tecnología. Pero sí; creo que una de las cosas positivas de la economía española es nuestra capacidad de exportar en estos momentos. Lo cual, de nuevo, viene al tema al que me refería anteriormente de la educación y de que necesitamos un nivel educativo alto y buenos empresarios y buenos profesionales. Y va con temas como los idiomas: una de las tristes cosas de España es que nuestro nivel de idiomas sigue siendo muy malo. Ayer me reunía con un estudiante que me decía que había ido a un curso de verano a Essex, en Inglaterra, a un curso de verano y que había cantidad de españoles que no se enteraban del inglés. Seguimos teniendo universitarios españoles con 22/23 años que van a Inglaterra y no pueden seguir una clase en inglés. Esto no puede ser, porque no puedes exportar si no hablas bien los idiomas. España realmente tiene que hacer un esfuerzo no sólo de idiomas sino también cultural, es decir, abrirse un poco hacia el exterior, tener interés por lo que tienen otros países. ¿Cuántas cátedras de historia china hay en España? Muy poquitas. ¿Cuántas cátedras de literatura china hay en España? Pues muy poquitas. En toda España no se puede estudiar hindi. Hay seiscientos millones de personas que hablan hindi. ¿Quién sabe algo en España acerca de la historia de la India? Quizás la India es un sitio al que podríamos dedicarnos a exportar como posesos de aquí a 10 años. Y eso es algo que tiene que cambiar dentro del país.

-Pregunta:
Viendo cómo van las cosas, si vamos al rescate, que a lo mejor hay que ir, te queda por contestar la última parte del título de la conferencia: ¿entonces, cuándo?

Respuesta:
Rescate. La verdad es que yo estoy un poco confuso. No sé porqué el rescate no se pide en estos momentos. Me llegan informaciones contradictorias: hay gente que tiene la opinión de que es que están esperando a las gallegas y al día siguiente de las gallegas va a haber un rescate; gente que dice que en realidad tienen mucho miedo de Finlandia, de que el parlamento de Finlandia no apruebe un rescate y entonces va a haber un rescate por la puerta de atrás, a través del BCE comprando deuda.
La evidencia internacional de muchas crisis en muchas décadas es que las salidas de crisis financieras como la que tenemos son muy dolorosas y tardan mucho tiempo. A mí me extrañaría mucho que, incluso aunque hiciéramos todo lo que tenemos que hacer, España empezase a tener tasas de crecimiento positivo significativas antes del 2015, lo cual largo me lo fiais, pero es lo que es. Y es precisamente a lo que me refería antes con la fortaleza, la determinación y el sacrificio de tener claro lo que queremos hacer y de tener la paciencia y, sobre todo, no perder los nervios. Pero claro, esto son tres años de recuperación una vez que uno empieza el tratamiento; si no lo empieza, los tres años se siguen moviendo hacia adelante. O sea, que si empezásemos ahora a hacer las cosas bien, yo creo que en el 2015 empezarían las cosas a parecer algo mejor.
-----
Jesús Sainz, Presidente del Club Empresarial ICADE, cerró el acto reiterando el agradecimiento a Jesús Fernández-Villaverde por su brillante intervención y generoso esfuerzo, desplazándose además ex profeso desde EE.UU., y a la Fundación Wellington por patrocinar, una vez más, un desayuno-coloquio nuestro.





1 comentario:

BartolomeC dijo...

Tenemos un grave problema con la falta de medidas para la creación de empleo, está todo parado por completo Ramón...

   The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025 "The World Ahead" es uno de los l...