Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganan el Nobel de Economía

 

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganan el Nobel de Economía

     La Academia destaca que los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de los países

     La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson «por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan la prosperidad».

Según ha destacado la institución, avanza Europa Press, los galardonados este año han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país y han ayudado a comprender por qué las sociedades con un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor.

En este sentido, los trabajos de los galardonados han demostrado que una de las explicaciones de las diferencias en la prosperidad de los países «son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización», que para la Academia es una razón importante de por qué las antiguas colonias que una vez fueron ricas ahora son pobres, y viceversa.

«Algunos países quedan atrapados en una situación de instituciones extractivas y bajo crecimiento económico. La introducción de instituciones inclusivas crearía beneficios a largo plazo para todos, pero las instituciones extractivas proporcionan ganancias a corto plazo para las personas en el poder», explica.

«Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo», ha destacado Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

Daron Acemoglu, nacido en 1967 en Estambul (Turquía), es profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), igual que el británico Simon Johnson, nacido en 1963, mientras que James A. Robinson, nacido en 1960, es profesor en la Universidad de Chicago y publicó junto a Acemoglu en 2012 el influyente libro ‘Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza’.

 El desafío de China

En sus primeras declaraciones posteriores al anuncio del galardón, Daron Acemoglu, ha reconocido desde Atenas estar «encantado», conmocionado, sorprendido con la noticia, que le ha supuesto «un verdadero shock» y un «honor»

«Uno nunca espera algo así», ha admitido Acemoglu, cuyo nombre ha estado en los últimos años en las quinielas para el Nobel. «Creo que fue Napoleón quien dijo que, cuando uno entra en la escuela de cadetes, sueña con convertirse en general, pero no en presidente o rey», ha añadido.

En cuanto a las razones que la Academia sueca ha esgrimido para conceder el galardón de este año, el economista ha defendido que los países que se democratizan a partir de un régimen no democrático terminan creciendo en unos ocho o nueve años más rápido que los regímenes no democráticos, aunque ha advertido de que «la democracia no es una panacea».

En este sentido, ha recordado que introducir la democracia es muy difícil y, en particular, en sociedades ya polarizadas, las elecciones pueden conducir a resultados de corta duración que a veces no son de naturaleza democrática en el sentido de que un partido gana el poder e implementa las cosas de manera autoritaria, mientras que hay vías por las que los países no democráticos pueden realmente crecer.

«Es algo que James Robinson y yo hemos enfatizado mucho en nuestro libro, ‘Por qué fracasan las naciones’, lo que llamamos crecimiento extractivo», ha explicado Acemoglu en referencia a que estos países pueden movilizar rápidamente recursos para sus sectores y empresas existentes, lo que puede conducir a una recuperación del crecimiento.

Sin embargo, el economista de origen turco ha defendido que este tipo de crecimiento autoritario es a menudo más inestable y no suele conducir a una innovación muy rápida y original, añadiendo que, si bien «China es un desafío», bajo su perspectiva estos regímenes autoritarios, por diversas razones, van a tener más dificultades para lograr resultados de innovación sostenibles a largo plazo.

  • https://www.economiadigital.es/economia/nobel-economia-ag.html 
This year’s laureates have provided new insights into why there are such vast differences in prosperity between nations. One important explanation is persistent differences in societal institutions. By examining the various political and economic systems introduced by European colonisers, Daron Acemoglu, Simon Johnson and James Robinson have been able to demonstrate a relationship between institutions and prosperity. They have also developed theoretical tools that can explain why differences in institutions persist and how institutions can change. 

14 October 2024

“for studies of how institutions are formed and affect prosperity”

They have helped us understand differences in prosperity between nations

Los galardonados de este año en ciencias económicas - Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson - han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país. Las sociedades con un Estado de Derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios a mejor. Las investigaciones de los galardonados nos ayudan a entender por qué.

Cuando los europeos colonizaron grandes zonas del planeta, las instituciones de esas sociedades cambiaron. El cambio fue a veces drástico, pero no se produjo de la misma manera en todas partes. En algunos lugares, el objetivo era explotar a la población indígena y extraer recursos en beneficio de los colonizadores. En otros, los colonizadores crearon sistemas políticos y económicos integradores para beneficio a largo plazo de los emigrantes europeos.

Los galardonados han demostrado que una de las explicaciones de las diferencias en la prosperidad de los países son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización. A menudo se introdujeron instituciones inclusivas en países que eran pobres cuando fueron colonizados, lo que con el tiempo dio lugar a una población generalmente próspera. Esta es una razón importante de por qué las antiguas colonias que antes eran ricas ahora son pobres, y viceversa.

Some countries become trapped in a situation with extractive institutions and low economic growth. The introduction of inclusive institutions would create long-term benefits for everyone, but extractive institutions provide short-term gains for the people in power. As long as the political system guarantees they will remain in control, no one will trust their promises of future economic reforms. According to the laureates, this is why no improvement occurs.

Sin embargo, esta incapacidad para hacer promesas creíbles de cambio positivo también puede explicar por qué a veces se produce la democratización. Cuando existe una amenaza de revolución, los gobernantes se enfrentan a un dilema. Preferirían permanecer en el poder e intentar aplacar a las masas prometiendo reformas económicas, pero es poco probable que la población crea que no volverán al viejo sistema en cuanto se calme la situación. Al final, la única opción puede ser transferir el poder e instaurar la democracia.

"Reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo", afirma Jakob Svensson, Presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

Illustrations

The illustrations are free to use for non-commercial purposes. Attribute ”© Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences”

Illustration: The Prize in Economic Sciences 2024 (pdf)
Illustration: Income gap (pdf)
Illustration: Reversal of fortune (pdf)
Illustration: Theoretical framework for how political institutions are shaped and changed (pdf)

They provided an explanation for why some countries are rich and others poor

El 20% de los países más ricos del mundo son ahora unas 30 veces más ricos que el 20% más pobre. Además, la diferencia de ingresos entre los países más ricos y los más pobres es persistente; aunque los países más pobres se han enriquecido, no están alcanzando a los más prósperos. ¿Por qué? Los galardonados de este año han encontrado pruebas nuevas y convincentes de una de las explicaciones de esta brecha persistente: las diferencias en las instituciones de una sociedad.

Chart showing GDP per capita
©Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences

Providing evidence for this is no easy task. A correlation between the institutions in a society and its prosperity does not necessarily mean that one is the cause of the other. Rich countries differ from poor ones in many ways – not just in their institutions – so there could be other reasons for both their prosperity and their types of institutions. Perhaps prosperity affects a society’s institutions, rather than vice-versa. To arrive at their answer, the laureates used an innovative empirical approach.

Acemoglu, Johnson y Robinson examinaron la colonización europea de amplias zonas del planeta. Una explicación importante de las actuales diferencias de prosperidad son los sistemas políticos y económicos que los colonizadores introdujeron, o decidieron mantener, a partir del siglo XVI. Los galardonados demostraron que esto condujo a una inversión de la fortuna. Los lugares que eran, en términos relativos, los más ricos en el momento de su colonización se encuentran ahora entre los más pobres. Además, utilizaron cifras de mortalidad de los colonizadores, entre otras cosas, y descubrieron una relación: a mayor mortalidad entre los colonizadores, menor PIB per cápita actual. ¿A qué se debe? La respuesta es que la mortalidad de los colonos (lo "peligroso" que era colonizar una zona) afectaba a los tipos de instituciones que se creaban.

The laureates have also developed an innovative theoretical framework that explains why some societies become stuck in a trap with what the laureates call extractive institutions, and why escaping from this trap is so difficult. However, they also show that change is possible and that new institutions can be formed. In some circumstances, a country can break free of its inherited institutions to establish democracy and the rule of law. In the long run, these changes also lead to reduced poverty.

How can we see the traces of these colonial institutions in the present day? In one of their works, the laureates use the city of Nogales, on the border between the USA and Mexico, as an example.

A tale of two cities

Nogales is cut in half by a fence. If you stand by this fence and look north, Nogales, Arizona, USA stretches out ahead of you. Its residents are relatively well off, have long average lifespans and most children receive high school diplomas. Property rights are secure and people know they will get to enjoy most of the benefits from their investments. Free elections provide residents with the opportunity to replace politicians with whom they are not satisfied.

If you look south instead, you see Nogales, in Sonora, Mexico. Even though this is a relatively wealthy part of Mexico, the residents here are in general considerably poorer than on the north side of the fence. Organised crime makes starting and running companies risky. Corrupt politicians are difficult to remove, even if the chances of this have improved since Mexico democratised, just over 20 years ago.

Why do these two halves of the same city have such vastly different living conditions? Geographically they are in the same place, so factors such as the climate are exactly the same. The two populations also have similar origins; historically, the northern area was actually in Mexico, so long-term residents of the city have many common ancestors. There are also many cultural similarities. People eat similar food and listen to more or less the same kind of music on both sides of the fence.

La diferencia decisiva no es, pues, la geografía o la cultura, sino las instituciones. Las personas que viven al norte de la valla viven en el sistema económico de EE.UU., que les da mayores oportunidades de elegir su educación y profesión. También forman parte del sistema político estadounidense, que les otorga amplios derechos políticos. Al sur de la valla, los residentes no son tan afortunados. Viven en otras condiciones económicas, y el sistema político limita sus posibilidades de influir en la legislación. Los galardonados de este año han demostrado que la dividida ciudad de Nogales no es una excepción. Al contrario, forma parte de un claro patrón con raíces que se remontan a la época colonial.

Colonial institutions

Cuando los europeos colonizaron grandes partes del mundo, las instituciones existentes cambiaron a veces drásticamente, pero no de la misma manera en todas partes. En algunas colonias, el propósito era explotar a la población indígena y extraer recursos naturales en beneficio de los colonizadores. En otros casos, los colonizadores construyeron sistemas políticos y económicos integradores para beneficio a largo plazo de los colonos europeos.

Un factor importante que influyó en el tipo de colonia que se desarrolló fue la densidad de población de la zona que se iba a colonizar. Cuanto más densa era la población indígena, mayor era la resistencia que cabía esperar. Por otro lado, una población indígena más numerosa -una vez derrotada- ofrecía oportunidades lucrativas de mano de obra barata. El resultado fue que menos colonos europeos se trasladaron a colonias ya densamente pobladas. Los lugares más escasamente poblados ofrecían menos resistencia a los colonizadores y menos mano de obra que explotar, por lo que más colonizadores europeos se trasladaron a estos lugares escasamente poblados.
Illustration of institutions
©Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences

In turn, this influenced the political and economic systems that developed. When there were few colonisers, they took over or established extractive institutions that focused on benefitting a local elite at the expense of the wider population. There were no elections and political rights were extremely limited. In contrast, colonies with many colonisers – settler colonies – needed to have inclusive economic institutions that incentivised settlers to work hard and invest in their new homeland. In turn, this led to demands for political rights that gave them a share of the profits. Of course, the early European colonies were not what we would now call democracies but, compared to the densely populated colonies to which few Europeans moved, the settler colonies provided considerably more extensive political rights.

Reversal of fortune

Los galardonados de este año han demostrado que estas diferencias iniciales en las instituciones coloniales son una explicación importante de las grandes diferencias de prosperidad que vemos hoy en día. Las diferencias actuales en las condiciones de vida entre Nogales (Estados Unidos) y Nogales (México) se deben en gran medida a las instituciones que se introdujeron en la colonia española que más tarde se convirtió en México y en las colonias que se convirtieron en Estados Unidos. Este patrón es similar en todo el mundo colonizado y no depende de si los colonizadores fueron británicos, franceses, portugueses o españoles.

Paradoxically, this means that the parts of the colonised world that were relatively the most prosperous around 500 years ago are now those that are relatively poor. If we look at urbanisation as a measure of prosperity, this was greater in Mexico under the Aztecs than it was at the same time in the part of North America that is now called Canada and the USA. The reason is that in the poorest and most sparsely populated places, European colonisers introduced or kept institutions that promoted long-run prosperity. However, in the richest and most densely populated colonies, institutions were more extractive and – for the local population – less likely to lead to prosperity.

Illustration showing reversal of fortune
Reversal of fortune. In the poorest and most sparsely populated areas, European colonisers introduced societal institutions that contributed to long-run prosperity. After the industrial revolution, this meant that the former colonies that were once the poorest became the richest. ©Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences

This reversal of relative prosperity is historically unique. When the laureates studied urbanisation in the centuries prior to colonisation, they did not find a similar pattern: the more urban and thus richer parts of the world remained more urban and richer. In addition, if we look at the parts of the globe that were not colonised, we do not find any reversal of fortune.

The laureates have also shown that this reversal mainly occurred in association with the industrial revolution. As late as the mid-eighteenth century, for example, industrial production in what is now India was higher than in the USA. This has changed fundamentally since the start of the nineteenth century, which speaks to the reversal primarily being a result of differences in institutions. The technical innovations sweeping across the world were only able take hold in places where institutions had been established that would benefit the wider population.

Settler mortality

The most direct explanation for the type of colonial institutions was thus the number of European settlers. The more European settlers, the greater the probability of establishing economic systems that promoted long-run economic growth. The laureates have shown that another factor that contributed to institutional differences was the severity of the diseases that spread through the settler communities.

The prevalence of deadly disease varied greatly between the northern and southern areas of America, just as in African regions that are closer to the equator than the southernmost regions. Similarly, the diseases that were found in India were considerably more numerous and dangerous to the British colonisers than those in New Zealand or Australia. The incidence of disease, which can be seen in historical statistics of mortality during colonial times, is strongly associated with current economic prosperity. The places where diseases were most dangerous for Europeans are where we now find dysfunctional economic systems and the most poverty, as well as the greatest corruption and weakest rule of law. One important reason for this is the extractive institutions that the European colonisers either established or chose to keep, if it benefitted them.

Los galardonados de este año han añadido una nueva dimensión a las explicaciones anteriores sobre las diferencias actuales en la riqueza de los países de todo el mundo. Una de ellas está relacionada con la geografía y el clima. Desde que Montesquieu publicó su famoso libro El espíritu de las leyes (1748), existe la idea de que las sociedades de las zonas climáticas más templadas son más productivas económicamente que las de los trópicos. Y existe una correlación: los países más cercanos al ecuador son más pobres. Sin embargo, según los galardonados, esto no se debe únicamente al clima. Si eso fuera cierto, no podría haberse producido el enorme cambio de fortuna. Una explicación importante de por qué los países más cálidos son también más pobres es, en cambio, sus instituciones sociales.

Escaping the trap

Acemoglu, Johnson y Robinson han descubierto una clara cadena de causalidad. Las instituciones creadas para explotar a las masas son malas para el crecimiento a largo plazo, mientras que las que establecen libertades económicas fundamentales y el Estado de Derecho son buenas para él. Las instituciones políticas y económicas también tienden a ser muy longevas. Aunque los sistemas económicos extractivos proporcionen ganancias a corto plazo a una élite gobernante, la introducción de instituciones más integradoras, menos extractivas y el Estado de derecho crearía beneficios a largo plazo para todos. Entonces, ¿por qué la élite no sustituye simplemente el sistema económico existente?

The laureates’ explanation focuses on conflicts over political power and the problem of credibility between the ruling elite and the population. As long as the political system benefits the elites, the population cannot trust that promises of a reformed economic system will be kept. A new political system, which allows the population to replace leaders who do not keep their promises in free elections, would allow the economic system to be reformed. However, the ruling elites do not believe the population will compensate them for the loss of economic benefits once the new system is in place. This is known as the commitment problem; it is difficult to overcome and means that societies are trapped with extractive institutions, mass poverty and a rich elite.

Sin embargo, los galardonados también han demostrado que la incapacidad de hacer promesas creíbles también puede explicar por qué a veces se producen transiciones a la democracia. Aunque la población de una nación no democrática carezca de poder político formal, dispone de un arma temida por la élite gobernante: son muchos. Las masas pueden movilizarse y convertirse en una amenaza revolucionaria. Aunque esta amenaza puede incluir la violencia, lo cierto es que la amenaza revolucionaria puede ser mayor si esta movilización es pacífica, porque permite que el mayor número de personas se una a las protestas.

Las élites se enfrentan a un dilema cuando esta amenaza es más aguda; preferirían permanecer en el poder y simplemente intentar aplacar a las masas prometiendo reformas económicas. Pero tal promesa no es creíble porque las masas saben que la élite, si permanece en el poder, puede volver rápidamente al viejo sistema una vez que la situación se haya calmado. En este caso, la única opción para la élite puede ser entregar el poder e introducir la democracia.

La introducción de instituciones más inclusivas, menos extractivistas y el Estado de Derecho generarían beneficios a largo plazo. Entonces, ¿por qué las élites no sustituyen simplemente el sistema económico existente?

El modelo de los galardonados para explicar las circunstancias en las que se forman y cambian las instituciones políticas tiene tres componentes. 

-El primero es un conflicto sobre cómo se asignan los recursos y quién tiene el poder de decisión en una sociedad (la élite o las masas). 
-El segundo es que las masas tienen a veces la oportunidad de ejercer el poder movilizando y amenazando a la élite dirigente; el poder en una sociedad es, por tanto, algo más que el poder de tomar decisiones. 
-El tercero es el problema del compromiso, que significa que la única alternativa es que la élite ceda el poder de decisión a la población.

Illustration showing the laureates’ theoretical framework for how political institutions are shaped and changed
The laureates’ theoretical framework for how political institutions are shaped and changed has three main components: A) a conflict between the elite and the masses; B) the masses are sometimes able to exercise power by mobilising and threatening the ruling elite; C) a commitment problem between the elite and the masses. ©Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences


El modelo se ha utilizado para explicar el proceso de democratización en Europa Occidental a finales del siglo XIX y principios del XX. En Gran Bretaña, el sufragio se amplió en varias etapas, cada una de ellas precedida por huelgas generales y protestas generalizadas. La élite británica no pudo hacer frente de forma creíble a esta amenaza revolucionaria con promesas de reformas sociales, sino que se vio obligada, a menudo a regañadientes, a compartir el poder. La situación en Suecia fue similar, donde la decisión sobre el sufragio general en diciembre de 1918 se tomó después de amplios disturbios tras la revolución rusa. El modelo también se ha utilizado para explicar por qué algunos países alternan entre la democracia y la no democracia. También puede utilizarse para mostrar por qué es tan difícil para los países que no tienen instituciones inclusivas lograr un crecimiento igual al de los que sí las tienen, y por qué las élites gobernantes pueden beneficiarse a veces del bloqueo de nuevas tecnologías.

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson han aportado investigaciones innovadoras sobre lo que afecta a la prosperidad económica de los países a largo plazo. Su investigación empírica demuestra la importancia fundamental del tipo de instituciones políticas y económicas que se introdujeron durante la colonización. Su investigación teórica ha contribuido a nuestra comprensión de por qué es tan difícil reformar las instituciones extractivas, al tiempo que señala algunas de las circunstancias en las que, no obstante, esto puede suceder. El trabajo de los galardonados ha tenido una influencia decisiva en la investigación continua tanto en economía como en ciencias políticas. Sus ideas sobre la influencia de las instituciones en la prosperidad demuestran que la labor de apoyo a la democracia y a las instituciones inclusivas es una importante vía para promover el desarrollo económico.


Further reading

Additional information on this year’s prizes, including a scientific background in English, is available on the website of the Royal Swedish Academy of Sciences, www.kva.se, and at www.nobelprize.org, where you can watch video from the press conferences, the Nobel Lectures and more. Information on exhibitions and activities related to the Nobel Prizes and the Prize in Economic Sciences is available at www.nobelprizemuseum.se.


The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2024 to

DARON ACEMOGLU
Born 1967 in Istanbul, Türkiye. PhD 1992 from London School of Economics and Political Science, UK. Professor at Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, USA.

SIMON JOHNSON
Born 1963 in Sheffield, UK. PhD 1989 from Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, USA. Professor at Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, USA.

JAMES A. ROBINSON
Born 1960. PhD 1993 from Yale University, New Haven, CT, USA. Professor at University of Chicago, IL, USA.

The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2024 to


Science Editors: Tommy Andersson, Peter Fredriksson, Jakob Svensson and Jan Teorell, members of the Committee for the Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel.
Illustrations: Johan Jarnestad
Translator: Clare Barnes
  • https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2024/popular-information/ 
  • https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2024/advanced-information/

Read more about this year’s prize

Popular science background: They provided an explanation for why some countries are rich and others poor (pdf)
Scientific background to the Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2024 (pdf)


Prize amount: 11 million Swedish kronor, to be shared equally between the laureates.
Further information: www.kva.se and www.nobelprize.org
Press contact: Eva Nevelius, Press Secretary, +46 70 878 67 63, eva.nevelius@kva.se
Experts: Tommy Andersson, +46 73 358 26 54, tommy.andersson@nek.lu.se, Peter Fredriksson, +46 76 806 70 80, peter.fredriksson@nek.uu.se, Jakob Svensson, +46 70 177 67 17, jakob.svensson@iies.su.se and Jan Teorell, +46 70 868 18 91, jan.teorell@statsvet.su.se, members of the Committee for the Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel.

  •   https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2024/press-release/

  ¿Cómo se forman las instituciones (políticas y económicas) y cómo afectan al comportamiento económico de un país? Dos buenas preguntas que merecen un Premio Nobel en Economía ..

Lo que impulsó el cambio en Sudáfrica no fue la oposición blancos contra negros, ni entre burguesía y proletarios, sino entre quienes se beneficiaban del apartheid (propietarios agrícolas y mineros y trabajadores especializados blancos) y quienes se perjudicaban (propietarios industriales y de servicios, trabajadores no especializados y población negra).

They have helped us understand differences in prosperity between nations

Los galardonados de este año en ciencias económicas - Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson - han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país. Las sociedades con un Estado de Derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios a mejor. Las investigaciones de los galardonados nos ayudan a entender por qué.

Cuando los europeos colonizaron grandes zonas del planeta, las instituciones de esas sociedades cambiaron. El cambio fue a veces drástico, pero no se produjo de la misma manera en todas partes. En algunos lugares, el objetivo era explotar a la población indígena y extraer recursos en beneficio de los colonizadores. En otros, los colonizadores crearon sistemas políticos y económicos integradores para beneficio a largo plazo de los emigrantes europeos.

Los galardonados han demostrado que una de las explicaciones de las diferencias en la prosperidad de los países son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización. A menudo se introdujeron instituciones inclusivas en países que eran pobres cuando fueron colonizados, lo que con el tiempo dio lugar a una población generalmente próspera. Esta es una razón importante de por qué las antiguas colonias que antes eran ricas ahora son pobres, y viceversa.
 
Algunos países quedan atrapados en una situación con instituciones extractivas y bajo crecimiento económico. La introducción de instituciones inclusivas crearía beneficios a largo plazo para todos, pero las instituciones extractivas proporcionan ganancias a corto plazo a las personas en el poder. Mientras el sistema político garantice que mantendrán el control, nadie confiará en sus promesas de futuras reformas económicas. Según los galardonados, por eso no se producen mejoras.
 
Sin embargo, esta incapacidad para hacer promesas creíbles de cambio positivo también puede explicar por qué a veces se produce la democratización. Cuando existe una amenaza de revolución, las personas en el poder se enfrentan a un dilema. Preferirían permanecer en el poder e intentar aplacar a las masas prometiendo reformas económicas, pero es poco probable que la población crea que no volverán al viejo sistema en cuanto se calme la situación. Al final, la única opción puede ser transferir el poder e instaurar la democracia. 

"Reducir las enormes diferencias de renta entre países es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo", afirma Jakob Svensson, Presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

 
  • https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2024/press-release/

Read more about this year’s prize

Popular science background: They provided an explanation for why some countries are rich and others poor (pdf)
Scientific background to the Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2024 (pdf)

“True, genuine, inclusive democracy matters, very clearly”

Simon Johnson, economic sciences laureate 2024, learnt of the award from the congratulatory text messages piling-up on his phone. In this short conversation, recorded just moments after he had heard the news, he highlights the importance of participatory decision-making in making the most of human potential.
  •  https://www.nobelprize.org/ 

- Comprender la investigación ganadora del Nobel sobre instituciones y prosperidad

       Claves de su investigación


 

Lección clave: los países que crecen son aquellos en los que las instituciones inclusivas salvaguardan los derechos políticos y económicos y limitan el poder de las élites para expropiar los derechos de los ciudadanos.

 -  Tres economistas, tres ideas de gran interés: 

1. Élites extractivas vs instituciones inclusivas. 

2. Poder estatal vs poder social.

 3. Poder vs tecnología

1.Élites extractivas vs instituciones inclusivas. Esta es la clave que relaciona instituciones y progreso. Las élites extractivas controlan la propiedad y las instituciones. Su interés principal es mantenerse como élites. Es un sistema ineficiente que impide el desarrollo

Podría pensarse que se les podría sobornar: «Ahora ganáis 100, os garantizamos que seguiréis ganando esos 100 a cambio de que permitáis unas instituciones inclusivas». Sin embargo, este contrato es difícil.

Una vez que existan nuevas élites, las viejas no tendrán garantizadas su supervivencia. No es imposible. Los trabajos de Acemoglu y Robinson muestran cómo ha sucedido históricamente.

2. El estrecho corredor. Según esta tesis, estado y sociedad tienen que tener un equilibrio de poder y este tiene que responder a los intereses legítimos de cada parte

Un estado demasiado fuerte no es legítimo y terminará por acallar y atenazar a la sociedad y por caer en la corrupción. Un estado demasiado débil no podrá oponerse a los grupos de poder de la sociedad (clanes, mafias,…) ni proporcionar bienes públicos adecuadamente

El poder de la sociedad debe ser un contrapeso al del estado. Un estado sostenido por organizaciones que controlan la sociedad está en el comienzo de algunos totalitarismos del siglo XX (y alguno del XXI). En España, hay partidos que quieren esto (procés, asalto al cielo…).

3. La tecnología no es suficiente. La tesis viene a decir que la tecnología puede beneficiar solo a una élite y ampliar las desigualdades sociales.  

  • https://x.com/baselinescene
  • https://x.com/JL_Ferr/status/1845795898791448678  

https://bookclub.behavioralscientist.org/recording-a-techno-visions-conversation-with-simon-johnson/?ref=behavioral-scientist-newsletter

(su pesimismo sobre el impacto de las nuevas tecnologías y, más concretamente, la inteligencia artificial, no lo veo bien sustentado)

Todos los análisis se hacen teniendo en cuenta los incentivos de cada parte, grupo e individuo, sin caer en funcionalismos ingenuos y teniendo en cuenta el análisis económico.  

Con métodos rigurosos y análisis histórico para incorporar la política a la comprensión de la economía (y viceversa).

Institutions as the Fundamental Cause of Long-Run Growth

D. Acemoglu, Simon Johnson, James A. Robinson

  El documento analiza la importancia de las instituciones económicas como causa fundamental de las diferencias de crecimiento económico y prosperidad entre países. Sostiene que las diferencias en las instituciones económicas, más que la geografía o la cultura, son el principal motor de las disparidades de renta entre las naciones.

Las pruebas empíricas de los experimentos coreano y colonial sugieren claramente que las diferencias en las instituciones económicas, más que la geografía o la cultura, son el principal determinante de los resultados económicos a largo plazo.

El marco teórico subraya cómo los problemas de compromiso, la amenaza de los perdedores políticos y la inseparabilidad de la eficiencia y la distribución conducen a la aparición de instituciones económicas ineficientes que benefician a quienes detentan el poder."


 

  • https://www.openread.academy/en/paper/reading?corpusId=263020556  

 The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation

    D. Acemoglu, Simon Johnson, James A. Robinson

 "El estudio pretende comprender las causas fundamentales de las grandes diferencias de renta per cápita entre países. Se centra en el papel de las instituciones y los derechos de propiedad como posibles determinantes del desarrollo económico.

Los investigadores encuentran una fuerte relación entre las tasas de mortalidad de los colonos y las instituciones actuales. Los lugares donde los colonos se enfrentaban a tasas de mortalidad más elevadas desarrollaron peores instituciones que protegían menos los derechos de propiedad. Utilizando la mortalidad de los colonos como instrumento, estiman un gran efecto de las instituciones en la renta per cápita. Su especificación más parsimoniosa sugiere que las diferencias en las instituciones pueden explicar alrededor de tres cuartas partes de las diferencias de renta entre países."
  • https://www.openread.academy/en/paper/reading?corpusId=755622 
  • https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/aer.102.6.3059 

¿Cuál es la contribución de los nuevos premiados a la economía?

. ¿Por qué la calidad de las instituciones es fundamental para el desarrollo económico? 

¿Qué posición ocupa España a nivel internacional?

 ¿Y qué importancia pueden tener en los bancos centrales y, en concreto, en el Banco de España estas aportaciones?

Hay países ricos y países pobres. Algunos de estos últimos consiguen progresar y desarrollarse desde posiciones retrasadas, como España o los países asiáticos en las últimas décadas. ¿Cuáles son las causas últimas de estas diferencias en la riqueza de los países? ¿Por qué fracasan los países?Abre en nueva ventana

La respuesta de los economistas galardonados es la calidad de las instituciones, que determinan la relación entre los que ostentan el poder (las élites gobernantes) y el resto de la sociedad. Cuanto mejores son, mayor es la prosperidad y mayores son las posibilidades de desarrollo económico.

Acemoglu, Johnson y Robinson distinguen entre dos tipos de instituciones:

  • Las instituciones inclusivas, que se fundamentan en el respeto de los derechos de propiedad y al Estado de Derecho y que suelen estar asociadas a sociedades democráticas. En estas instituciones las élites permiten a la ciudadanía desenvolverse, de forma que alcance sus objetivos económicos y sociales. De este modo, este tipo de institución incentiva los comportamientos que facilitan el buen funcionamiento de la economía, la creación de riqueza y el desarrollo de la sociedad civil. Y una sociedad civil fuerte demanda mejores instituciones, con lo que se genera un círculo virtuoso de crecimiento económico y progreso social (esquema 1).
  • Las instituciones extractivas, donde se conculcan derechos básicos y no hay seguridad jurídica. Aunque suelen ser más comunes en autocracias, también pueden estar presentes en democracias. En este caso, las élites persiguen extraer los recursos del resto de la sociedad para su propio beneficio. Este contexto limita el incentivo de la sociedad a generar riqueza, emprender e innovar y menoscaba el desarrollo social.

FUENTE: Banco de España.

 Las instituciones inclusivas facilitan la creación de riqueza y el desarrollo de la sociedad civil, conformando un círculo virtuoso de crecimiento económico y social

¿Cómo respaldaron su teoría? Con el análisis empírico de la colonización europea a partir del siglo XVIAbre en nueva ventana; en concreto, con la comparación entre modelos de colonización (más o menos extractivos) y los resultados en términos de desarrollo económico

Un punto importante que se deriva de su teoría es que la brecha de desigualdad  entre las naciones no es fácil de cerrar. La fortaleza institucional puede activar un círculo virtuoso que favorece no solo el crecimiento económico, sino la mejora continua de las instituciones. Pero la debilidad institucional obstaculiza no solo el desarrollo, sino también el propio crecimiento institucional, lo que muchas veces impide cerrar la brecha.

Otro corolario es que las reformas, para que sean efectivas, requieren del contexto adecuado. Este punto lo probaron en un artículo sobre la independencia de los bancos centralesAbre en nueva ventana, precisamente. En las últimas décadas la mayoría de los bancos centrales se han convertido en independientes de los gobiernos. Y esta independencia se considera una de las razones para la reducción de la inflación en muchos países. Lo que demostraron los tres laureados es que en los países con instituciones extractivas los resultados en términos de control de la inflación fueron peores. La razón que dan es que las demandas de las élites seguían requiriendo un cierto nivel de distorsiones en los precios que acababan generando inflación.

¿Cómo romper el círculo vicioso entre instituciones y prosperidad? A través de los cambios en el equilibrio social. Un problema de las élites extractivas es la falta de confianza y credibilidad por parte del resto de la sociedad. Para mantener el poder están tentados a prometer cambios para mejorar el bienestar de la población, que raramente cumplen. Esta situación genera descontento, que puede acallarse con más opresión o, también, con la constatación por parte de la élite de la necesidad de reformas y de ceder parte del poder político a la ciudadanía. Estos cambios pueden darse de modo gradual y pacífico, como en las transiciones democráticas, o de repente y de modo convulso, como en las revoluciones.

Acemoglu y Johnson, en su reciente libro Poder y progresoAbre en nueva ventana, también han analizado el papel de la tecnología y la innovación en el crecimiento económico y, también en la configuración del poder. Por un lado, reconocen el efecto positivo del progreso tecnológico (democratizador) sobre las instituciones a lo largo de la historia. Por otro lado, alertan de que la revolución tecnológica actual, liderada por la internet y la inteligencia artificial, y concentrada en grandes corporaciones, puede tener un impacto negativo sobre el empleo y la propia calidad de la democracia.  

¿Cómo ha evolucionado la calidad de las instituciones en España?

Desde hace 25 años, el Banco Mundial elabora unos Indicadores Globales de GobernanzaAbre en nueva ventana en los que valora cuatro grandes áreas de calidad institucional: el control de la corrupción, la efectividad del gobierno, la calidad regulatoria y el Estado de derecho. El análisis tiene un ámbito global y permite las comparaciones internacionales. Y el Banco de España está prestando cada vez más atención a estas cuestiones, a través de la investigación de sus economistasAbre en nueva ventana.

¿Cómo queda España en estas clasificaciones? El gráfico 1 muestra un retroceso. En la parte superior del gráfico se observa una caída en cada una de las cuatro áreas desde mediados de los años noventa. Y en la parte inferior se observa que, aunque la mayoría de los países ha registrado una pérdida de calidad institucional en los últimos años, la de España ha sido mayo. Esto supone una caída en la clasificación global y situarse por debajo de la media europea.

Gráfico 1
LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EN ESPAÑA SE HA REDUCIDO

FUENTE: Banco de España, Indicadores Globales de Gobernanza (Banco Mundial), BCENOTAS: Cada uno de los índices de calidad institucional, elaborados por el Banco Mundial, agrega varias dimensiones en una escala de -250  (baja calidad) a 250 (alta calidad). Una puntuación de 250 reflejaría que un países es el mejor una subcategoría específica o en las cuatro subcategorías  mostradas.

La calidad institucional ha sufrido un retroceso en los últimos años a nivel global, pero en España ha sido mayorLa importancia de la calidad institucional ha ganado enteros en las últimas décadas, gracias a las contribuciones de los nuevos laureados. No obstante, algunas conclusiones son poco consistentes con lo que estamos observando últimamente. Por ejemplo, ¿cómo conciliar esta teoría y el fuerte desarrollo económico experimentado por distintas economías con regímenes no democráticos, como China? ¿O el retroceso institucional reciente en las democracias desarrolladas, contraviniendo la idea del círculo virtuoso? Todo ello no debilita la tesis principal de los Premio Nobel: que unas instituciones fuertes potencian el crecimiento. Es un recordatorio oportuno en estos tiempos inciertos y todas las instituciones públicas debemos trabajar para mejorar nuestra calidad

Estudios sobre cómo la calidad de las instituciones (entre ellas, los bancos centrales) influye en la prosperidad económica relativa de los países.

Premio Nobel 2024: la calidad de las instituciones potencia el crecimiento económico - El Blog del Banco de España - Banco de España - Noticias y eventos - Banco de España - Banco de España (bde.es)

“Por qué fracasan los países” de Daron Acemoglu y James A. Robinson.

 


El pasillo estrecho: Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad 


 

Daron Acemoglu (Autor), James A. Robinson 

El pasillo estrecho

La tesis de El pasillo estrecho, a lo largo de las 688 páginas, es que la libertad no es el orden natural de la humanidad

  • https://nadaesgratis.es/lecturas-2/recomendaciones-de-lectura-el-pasillo-estrecho

"Los países se convierten en Estados fracasados por el legado de las instituciones extractivas, (que) contribuyen directamente al fracaso del Estado al descuidar la inversión en los servicios públicos más básicos"

"¿Por qué el camino del cambio institucional difiere de una sociedad a otra? La historia es clave, ya que son los procesos históricos los que, a través de la deriva institucional, crean diferencias que pueden ser cruciales en coyunturas críticas"

"¿Qué se puede hacer para activar el desarrollo de instituciones inclusivas?". Proponen: a) Cierto grado de orden centralizado b) Instituciones políticas pluralistas c) Control del poder d) Papel determinante medios de comunicación (el autoritarismo lucha en su contra)

"La capacidad del Estado es su habilidad para conseguir sus objetivos, (y) depende en parte de cómo se organizan sus instituciones, pero de manera aún más decisiva depende de su burocracia, (que) tenga los medios y la motivación para (ejecutar) su misión"   

Leviatán "encadenado" (control del poder): "Sus (políticos y) burócratas están sujetos a examen y supervisión. Es poderoso, pero coexiste con una sociedad a la que escucha y está atenta y dispuesta a implicarse en la política y a cuestionar el poder"

Leviatán "despótico": "El Leviatán encadenado puede convertirse con rapidez en uno despótico. Necesitamos la competencia de la sociedad para mantener el Leviatán bajo control, y cuando más poderoso sea el Leviatán, más poderosa y vigilante debe hacerse la sociedad".

El Leviatán de "papel": "El Leviatán de papel tiene algunas de las peores características de los leviatanes ausente y despótico. El Leviatán de papel con frecuencia no quiere controlar el saqueo, sino (que se manifiesta en) una economía plagada de corrupción"

Este capitulo 11, el de los leviatanes de papel, describe adecuadamente nuestra política y les expone a la lógica de restricciones al poder para tener sociedades incluyentes

El argumento de Acemoglu y Robinson es que ademas de las instituciones: la clave de la prosperidad y la libertad es el poder de la sociedad para obligar al gobierno a rendir cuentas

La pregunta que se hacen estos autores conviene plantearla también en un contexto institucional tan degradado como el nuestro: "¿A quién le gustan los controles y los contrapesos?" Es obvio que nuestra clase política no los acepta, e incluso los desprecia con sus actuaciones

Roosevelt afirmó en 1944: "La verdadera libertad no puede existir sin seguridad e independencia económica. Los hombres necesitados no son hombres libres. La gente que tiene hambre y está desempleada son el material con el que se hacen las dictaduras"

"Vivir con el Leviatán encadenado es una obra en marcha. (Hay que) crear y recrear el equilibrio entre el Estado y la sociedad, entre quienes tienen poder y quienes no. El poder de la sociedad tiene que ver con la organización y movilización social" No es nuestro caso.

Rafael Jiménez Asensio
  • https://x.com/rjimenezasensio/status/1846068624554930431

" ...las relaciones de poder importan» no es una teoría, es una línea de investigación que puede dar lugar a teorías muy distintas

Se puede desarrollar una teoría en términos de lucha de clases, de grupos de presión o de coaliciones de interés, entre otras. El poder explicativo de cada una será distinto y deberán evaluarse por ello " Jose Luis Ferreira

Resumen de R.Cobby:

 El Nobel reconoce la importancia del análisis histórico y el papel de las instituciones en el desarrollo. Esto es clave, porque subraya que no solo las dinámicas económicas, sino las estructuras políticas, sociales y jurídicas, moldean el crecimiento de un país

El foco en instituciones nos permite entender el desarrollo como un proceso más complejo y multidimensional, algo que a menudo se pasa por alto en otros enfoques más cuantitativos o mecanicistas. Esto incluiría colonialismo e imperialismo, y su división desigual del trabajo

El trabajo de Acemoglu y cía. sitúa las clases sociales y los conflictos entre ellas en la evolución política y económica. Reconocen relaciones de poder no mercantiles, fuera de oferta y demanda 

"Los conflictos entre élites, clases trabajadoras y otras fuerzas sociales han sido fundamentales para entender las transiciones históricas en las instituciones políticas y económicas, desde la Revolución Francesa hasta las luchas por los derechos laborales y de las mujeres

La crítica: Sin embargo, su visión del desarrollo en Occidente puede resultar simplista. Argumentan que el crecimiento en Europa y EE.UU. fue el resultado del respeto a los derechos de propiedad y mercados abiertos, pero esto no siempre fue siempre así.

Ejemplos como los enclosures en Inglaterra, los monopolios privados en varios sectores o la política industrial muestran que el desarrollo fue mixto, excluyendo a grandes sectores de la población o imponiendo medidas que no respetaban de forma universal los derechos de propiedad 

Acemoglu, Robinson y Johnson han hecho contribuciones valiosas al resaltar la importancia de instituciones y conflictos sociales en el desarrollo. Pero su visión de cómo ocurre en la práctica, tanto en Occidente como en el resto del mundo, no coincide con el registro histórico

  Su marco no explica bien el auge de Asia Oriental, China y su rápida innovación tecnológica. Aquí es donde otros economistas y especialistas en desarrollo como Alice Amsden, Mushtaq Khan, Ha-Joon Chang,@yuenyuenango Erik Reinert ofrecen una visión del mundo real." Roy Cobby

"Estos autores destacan que el éxito de China no se ajusta al guion de instituciones "inclusivas" en el sentido occidental, sino a un enfoque más complejo de desarrollo, que incluye intervenciones estatales estratégicas y una gestión de las élites muy distinta al puro mercado"

  • https://x.com/RoyCobby/status/1846107268862935061

Es capitalismo de estado, un modelo dual, interveniendo con ingenieria económica donde interese para ser competitivos, y con su sobreproducción poder inundar con sus productos a Occidente, desindustrializandolo por no tener Europa una política industrial

¿Huy una limitada capacidad del estado de organizar la economía?. Es una crítica desatinada en los trabajos sobre instituciones extractivas vs inclusivas o en la tesis del «estrecho corredor» Si el estado permite el libre comercio, esto es una institución que no necesita de un estado con capacidades extraordinarias de organizar la vida económica de la sociedad

El ejemplo es China, con sus planes quinquenales organizando su economica, es un capitalismo de estado, han pasado en dos decadas del modelo parasitario al modelo tecnologico, incentivando la sobreproducción para inundar Occidente sin posibilidad de competir, con una OMC sin actuar de forma precisa

Es más atinada la crítica cuando se centra en las conclusiones de lo que puede hacer el estado con respecto al desarrollo, extensión y uso de las nuevas tecnologías.

  • https://x.com/JL_Ferr/status/1846227359206150341

 Democratizing Draghi

  • https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/democratizing-draghi.html 
  • https://articulosclaves.blogspot.com/2024/10/el-plan-de-draghi-para-rescatar-la.html

 El Premio Nobel de Economía 2024, otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, llega en un momento crítico para la evolución de la sociedad y economía mundial. En un momento de fuerte desapego social

El poder transformador de las instituciones | Economía | EL PAÍS (elpais.com)

Se trata de tres economistas que en diferentes trabajos académicos y de divulgación han investigado sobre diferentes mecanismos en los que las instituciones influyen en las capacidades de cada país para generar riqueza y desarrollo. Si bien se trata de temas o conceptos habitualmente discutidos en la agenda de investigación económica en las últimas décadas, los tres premiados hicieron aportes que buscan sistematizar y analizar este impacto, a través de modelos y evidencia empírica

En todos los debates de desarrollo económico y crecimiento hay algo del ‘huevo y la gallina’. Por ejemplo, si vos tenés tecnología de avanzada, entonces crecés más, o si es porque sos rico que podés invertir más en tecnología. Ellos lo que propusieron fue un zoom out, y buscan el último factor exógeno real, para separarse de las cuestiones endógenas de la economía, y llegan a la generación de instituciones fundacionales de un país”, dice Judzik, sobre un aporte en el que los autores trabajaron en diferentes papers académicos, analizando fundamentalmente la historia moderna de algunos países y el rol de la colonización.

Eso no quita que haya factores macroeconómicos que empujan ese sendero de crecimiento, para bien o para mal, pero, en promedio y de largo plazo, sostienen que ese desarrollo lo explican las instituciones”, agrega el docente de UTDT.

Para Andrés López, titular de la cátedra de Desarrollo Económico en la facultad de Ciencias Económicas de la UBA y director del IIEP, el aporte de los ganadores del Nobel 2024 fue haber renovado el interés por el estudio del rol de las instituciones

“Lo que plantean tiene tres claves. Primero, es cierto que los economistas creen que el crecimiento viene del capital humano, el progreso tecnológico y la inversión en capital, pero todo eso depende de factores últimos que hacen que haya más o menos progreso e inversión, y eso son las instituciones, las reglas de juego. Segundo, que esas instituciones se explican por procesos históricos, y que el origen pueden ser los procesos de colonización. Y tercero, que cuando las instituciones son disfuncionales para el crecimiento, pueden ser difíciles de cambiar, y por eso la persistencia de los países pobres”, resume López.

Acemoglu está preocupadísimo por la desigualdad y la marginación social que va a traer la aplicación masiva de la IA en los procesos productivos, y su impacto distributivo”, dice Judzik, quien retoma algunas de las ideas sobre el tema en Automatizados, el libro publicado este año junto a Eduardo Levi Yeyati.

El fundamental aporte de Acemoglu, Johnson y Robinson a la economía - LA NACION

Encuestas

 ¿Daron Acemoglu y James Killian, por sus investigaciones acumulación de recursos y dinero han contribuido en la creación dispositivos tecnológicos. Joshua David Angrist la influencia de la economía en los movimientos migratorios y en educación.?

Currie ..por sus análisis económicos pioneros sobre el desarrollo de los niños ?- Mauro por sus estudios sobre los efectos de la corrupción en las inversiones y el crecimiento económico.?

El británico Partha Dasgupta, un experto en economía del medio ambiente y de los recursos humanos 

  • https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-candidatos-favoritos-para-llevarse-el-nobel-de-economia-en-edicion-2024-3974532 

  Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganan el Nobel de Economía      La Academia destaca que los galardonados han demostrado...