Hodgson.Economia institucional

La trayectoria académica de Hodgson no se reduce a la economía, hizo estudios formales de filosofia,matematicas y economia.
Esta formación académica le permite reflexionar no sólo sobre la teoría económica, sino también sobre una gran variedad de temas, como la filosofía de la ciencia –en particular la filosofía de la economía y de la biología–; la historia del pensamiento económico; la teoría de la sociedad, sus instituciones y agentes; la racionalidad de los agentes; la crítica sistemática de la economía neoclásica, así como otros temas relacionados con una nueva teoría de la empresa.

1-Economia evolutiva:
Hodgson está desarrollando una línea de investigación cercana al darwinismo universal y a la economía institucional.

Un buen economista, señalaba Coase (1996), no es aquel que atiborra la pizarra con fórmulas matemáticas, consistentes formalmente con los postulados deductivos y los axiomas, pero que deja de lado la estructura de la realidad. Un buen economista es aquel que plantea preguntas centrales para entender la evolución de las empresas.
Desde esa perspectiva, el reto que plantea Hodgson es el de explorar nuevas formas de pensar la realidad. Él ha formulado una agenda no reduccionista, dialogando con la mejor tradición científica no sólo de la economía sino de otros campos. Hodgson nos enseña que, para acercarnos a la frontera del conocimiento, se necesitan muchas horas de estudio y reflexión que permitan transitar de las verdades trilladas a verdades interesantes, útiles, realistas y con poder explicativo.

El modelo estándar del comportamiento racional fue cuestionado a partir de 1950. Allais, demostró de manera experimental que las preferencias individuales mostraban errores sistemáticos. Las causas del error, de acuerdo con Allais (1979), se debían a que la teoría del comportamiento racional ignoraba aspectos
psicológicos claves, en particular la dispersión de los valores psicológicos

El trabajo experimental de Kahneman y Tversky (1982) reveló que en la toma de decisiones los agentes económicos se caracterizan por cometer errores sistemáticos severos y que los seres humanos utilizan heurísticas para reducir la complejidad de las tareas, construir escenarios probables y predecir valores. Según esos autores, las heurísticas permiten economizar sobre la base de capacidades de cómputo limitado, estableciendo atajos y permitiendo que los agentes resuelvan problemas. Kahneman y Tversky reconocen que las heurísticas utilizadas por los agentes incluyen errores y sesgos (Kahneman y Tversky, 1973).

Hodgson ha contribuido de manera significativa en la construcción de un nuevo paradigma, fortaleciendo y replanteando el programa propuesto por La  Teoria económica INSTITUCIONAL Y EVOLUTIVA 

 En su artículo “The Ubiquity of Habits and Rules”,de 1997, Hodgson retoma y refina el concepto de hábito del “viejo” institucionalismo. Tanto para Veblen como para Hodgson, los hábitos se forman en la repetición de la acción o el pensamiento. Los hábitos impulsan la repetición de las actividades, como consecuencia de mecanismos como la restricción, la convención, el incentivo o la imitación.
Para Hodgson, al igual que para Simon, los hábitos no significan irracionalidad. Los seres humanos están restringidos, no tienen capacidad para efectuar en un instante todos los cálculos y comparaciones que la economía neoclásica supone; por tanto, no cumplen con la norma de racionalidad sustantiva, sin embargo, no por ello son irracionales. Dado que no tenemos ni el tiempo ni recursos infinitos para resolver los problemas, el uso de los hábitos se puede convertir en un comportamiento racional (Hodgson, 1997).
Los hábitos son el fundamento para el funcionamiento de los incentivos y la deliberación en general. “Los hábitos son el material constitutivo de las instituciones, proveyéndolas con una durabilidad, un poder y una autoridad normativa incrementada” (Hodgson, 2006: 5)

Hodgson reconoce que los diferentes enfoques de la economía institucional están preocupados por incorporar a las instituciones en la teoría económica; sin embargo, el problema reside en la naturaleza de los supuestos, la metodología y la explicación asociada a cada una de las distintas teorías (Hodgson,1999b). De acuerdo con este autor, es necesario que una teoría postule con claridad sus supuestos.

Hodgson propone una posición alternativa al individualismo metodológico (Hodgson, 2006). Ese enfoque intermedio visualiza al actor dentro de estructuras sociales históricamente dadas que, por la emergencia de nuevas prácticas, se encuentra en un estado de permanente reconstrucción. Hodgson llama al proceso por medio del cual la estructura social afecta y reconstituye al individuo “causalidad descendente” (Hodgson, 1998b: 175).
En ese proceso –que muestra características evolutivas obvias– explica la formación de propiedades emergentes.
(ver video de J.A,Marina sobre las propiedades emergentes en




Para Hodgson “las instituciones son el tipo de estructuras que más importan en el ámbito social: integran la sustancia misma de la vida social” (Hodgson, 2006)

 ¿Por qué la gente considera a las instituciones en la toma de sus decisiones y acciones?
-Las instituciones permiten, limitan y contribuyen a construir patrones de comportamiento.
-Las instituciones son “sistemas duraderos de reglas sociales, establecidas e incrustadas, que estructuran las interacciones sociales”. (Hodgson, 2004c: 1-2).
La importancia y durabilidad de las instituciones se debe a su capacidad para crear expectativas estables sobre el comportamiento de los individuos y los grupos.

fuente:



3 comentarios:

José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga dijo...

A mi personalmente también me atrae más la filosofía que las formulas, y nunca me han gustado los profesores que atiborraban la pizarra con ellas,sin molestarse a veces tan siquiera en explicar la utilidad de los desarrollos matematicos.

Anónimo dijo...

El problema grave es que en la actualidad no tenemos instituciones a la altura que requiere la globalización. Las que hay estan caducas, por su forma de funcionamiento, su organización y representatividad. con el tiempo se vuelven excesivamente burocraticas y poco transparentes, acaban en la red de los errores que pretendian superar.
Un ejemplo claro de caos en un pais como Haiti sin insitituciones.
R

José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga dijo...

En un mundo globalizado, tiene que existir una regulación global y unas instituciones globales eficientes. En el caso de las catástrofes como la de Haití tenia ya que existir un protocolo claramente definido de actuación. Ahora parece que van a hacer una reunión para coordinar la ayuda en Haití en Montreal, donde se estudiara como canalizar efectivamente la ayuda a los damnificados. Esto me recuerda a cuando empezó la crisis, cenas, comidas y reuniones para buscar soluciones a algo que era más que previsible que pasara y de lo cual ya se venia avisando. Es necesaria una regulación y unas instituciones globales eficientes que se anticipen a los problemas y tengan previstas actuaciones concretas para ellos.

   The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025 "The World Ahead" es uno de los l...