Complejidad M.Mitchell







 
¿Qué permite a los insectos de forma individual simples como las hormigas a actuar con tanta precisión y el objetivo como grupo? ¿Cómo billones de neuronas individuales producir algo tan extraordinariamente complejo como la conciencia? ¿Qué es lo que guía a la libre organización de estructuras como el sistema inmunológico, la World Wide Web, la economía mundial, y el genoma humano? Estas son sólo algunas de las preguntas fascinante y difícil que la ciencia de la complejidad busca responder.



En este libro se explica, lo complejo de los sistemas científicos.
Melanie Mitchell ofrece información detallada de las ciencias de la complejidad, un amplio conjunto de actividades que tratan de explicar cómo a gran escala complejo, organizado y la conducta adaptativa puede surgir de la simple interacciones entre los individuos innumerables. La comprensión de estos sistemas requiere un enfoque totalmente nuevo, que va más allá del reduccionismo científico tradicional y que re-mapas de larga data los límites disciplinarios. Sobre la base de su trabajo en el Instituto de Santa Fe y sobre la base de sus estrategias interdisciplinarias, Mitchell aporta claridad a los trabajos de la complejidad a través de una amplia gama de fenómenos biológicos, tecnológicos y sociales, la búsqueda de los principios generales o leyes que se aplican a todos ellos . Se explora también la relación entre la complejidad y evolución, inteligencia artificial, computación genética, procesamiento de la información, y muchos otros campos.


 ---------------------------------------------------------------------------


 Complexity. A guided tour, de Melanie Mitchell (2009. Oxford University Press). 

-La principal consigna del libro es que tendemos a reducir la complejidad para entender sus partes.
-Reglas simples en entornos complejos, diría Alfons Cornella. Un sistema complejo es un sistema en el cual grandes redes de componentes sin un control central y simples reglas operativas da lugar a un comportamiento colectivo complejo, sofisticado y muy evolucionado. Lo fascinante es comprender como simples componentes con limitadas posibilidades de comunicación entre sí construyen complejidad y procesan información en forma adaptativa.

Todos los investigadores en sistemas complejos señalan que los comportamientos de estos sistemas tienen cosas en común. Por esto,el libro es imperdible para quienes estén fascinados con los movimientos emergentes de Internet, con la innovación basada en el usuario, y con el comportamiento de los usuarios en las redes sociales. O sea como el fenómeno que llamamos inteligencia colectiva, surge de acciones individuales no dirigidas en forma grupal, ni estructuradas, y a veces ni siquierainteligentes.

El mundo científico también tiene está siendo afectado en forma transversal por el estudio de la emergencia y la complejidad. Desde el siglo XVII el reduccionismo ha sido el método de la ciencia para comprender la complejidad. Sin embargo, en una sociedad híperconectada con cada vez más variables para aislar y tener en cuenta, Mitchell señala que para la comprensión de la complejidad que trae el siglo XXI el método científico debe sufrir cambios. El principal cambio es el abordaje de la complejidad comprendiendo que el todo es más que la suma de sus partes. Es evidente que el reduccionismo no alcanza para comprender la teoría del caos, el comportamiento de las sistemas emergentes físicos y sociales y hasta la propia economía, como hemos visto con esta última crisis.

La macroeconomía es precisamente un ejemplo de sistema emergente. El microscópico elemento de la economía y los mercados son los consumidores. Adam Smith hablaba de la mano invisible, pero en términos de sistemas complejos, son los individuos con sus acciones individuales los que generan un comportamiento colectivo que autorregula el mercado (las crisis son parte de esa autorregulación). Con la Web social sucede lo mismo. Millones de individuos con poco peso individual establecen tareas muy simples para darle complejidad y adaptabilidad al sistema. Según Mitchell, las propiedades comunes de los sistemas complejos son: 1) comportamiento colectivo complejo; 2) procesamiento de la información y señalización para su entorno interno y externo; 3) adaptación: cambian su comportamiento a través del aprendizaje y la evolución para mejorar sus chances de supervivencia o éxito; autoorganización: sistemas no lineales donde las partes interactuan para crear algo "nuevo".

La fuente básica para el estudio de la complejidad es el prestigioso The Santa Fe Institute, donde precisamente trabaja la autora. Steven Johnson también escribió de la emergencia de organismos simples en sistemas complejos (Emergence. The connected lives of ants, brains, cities and software. Penguin books. 2001), estudiando el movimiento desde reglas de bajo nivel hacia niveles de gran sofisticación. Según Johnson, local es la palabra clave para comprender el poder de la lógica del enjambre. Existen comportamientos emergentes en sistemas como las colonias de hormigas, en el cual los agentes individuales prestan atención a su inmediato vecino más que esperar órdenes de arriba. Ese piensa y actúa localmente produce comportamiento global. Johnson define 5 reglas para construir un sistema donde la macrointeligencia y adaptabilidad deriven desde el conocimiento local.

1.More is different. Debe haber una masa crítica de actores para generar un comportamiento global. Es sólo observando el sistema entero trabajando que el comportamiento global aparece.

2. La ignorancia is útil. Es mejor construir un sistema densamente conectado pero con elementos simples. Esta es una razón por el cual los chips de computadores corren en el recionalizado lenguaje de ceros y unos. Los sistemas emergentes pueden crecer mal cuando sus componentes son muy complejos.

3. Animar/Fomentar encuentros aleatorios. Sistemas descentralizados como las colonias de hormigas hacen que los encuentros arbitrarios permitan a los individuos calibrar el macroestado del sistema. Sin esos encuentros azarosos, la colonia no sería capaz de adaptarse a nuevas condiciones medioambientales o ir detrás de nueva comida.

4. Mirar por patrones en las huellas. Dejar huellas sobre las huellas.

5. Prestar atención a tus vecinos. Esta es la más importante lección que las hormigas tienen para darnos. Sin esta socialización las colonias serían sólo una suma de organismos individuales sin interacción.

Por último, muchos puntos en común tiene un libro que leí hace unos meses: Notes on the Underground. An Essay on Technology, Society, and the Imagination, de Rosalind Williams (2008. The MIT Press). Williams analiza cómo afecta en su evolución un medio ambiente predominantemente construido y no dado naturalmente. La autora señala que el medio ambiente en el que vivimos es artificial, aún lo que creemos que es natural (las viñas en la Provenza, las playas de ciertos lugares del Mediterráneo o los campos de cultivo del centro de España). Me encanta esta cita: "When a thing is new, people say: "It is not true." Later, when its truth becomes obvious, they say, "it is not important." Finally, when its importance cannot be denied, they say. "Anyway, it is not new


http://digitalistas.blogspot.com/2009/10/una-lectura-sobre-la-complejidad-y-la.html


No hay comentarios:

1. Dana  2. Casuística del levante  2.1 El urbanismo en zonas inundables  2.2 Análisis de Francesc Mauri    2.3  Zona cero  2.4 ...