The cost of a global tariff war: A sufficient statistics approach . ScienceDirect...
Las guerras arancelarias han resurgido como una grave amenaza para la economía mundial.
Sin embargo, medir el posible coste de una guerra arancelaria mundial sigue siendo prohibitivo desde el punto de vista computacional, a menos que restrinjamos la atención a un pequeño conjunto de países e industrias.
Este documento desarrolla una nueva metodología que mide el coste de una guerra arancelaria mundial en un solo paso como una función de las cuotas observables, las elasticidades comerciales a nivel industrial y las cuñas de margen
The cost of a global tariff war: A sufficient statistics approach - ScienceDirect
The cost of a global tariff war: A sufficient statistics approach
Introduction
- i.A global tariff war can shrink the average country's real GDP by 2.8%. This figure is aggravated by the increased dependence of countries on intermediate input trade and the exacerbation of pre-existing markup distortions. To give some perspective, the expected cost of a global tariff war was $1.7 trillion in 2014, when added up across all countries. Such a cost is the equivalent of erasing South Korea from the global economy.
- ii.The prospective cost of a global tariff war has more-than-doubled from 2000 to 2014. The rising cost is driven by two distinct forces. First, the rise of global markup distortions, which prompts countries to impose more-targeted (i.e., more-distortionary) Nash tariffs in the event of a tariff war. Second, the increasing dependence of emerging economies on intermediate input trade since 2000.
- iii.Small downstream economies are the main casualties of a global tariff war. Take Estonia, for example, where imported inputs account for 30% of the national output inclusive of services. Due to its strong dependence on imported inputs, 10% of Estonia's real GDP will be wiped out by a global tariff war. Similar losses will be incurred by other small, downstream economies like Bulgaria, Latvia, and Luxembourg.
- iv.Due to the global rise of markup distortions, the gains from cooperative tariffs have also multiplied from 2000 to 2014. Stated otherwise, the unexplored gains from deeper trade negotiations have risen on par with the prospective cost of a global trade war. To present some numbers, cooperative tariffs could have added up to $347 billion to global GDP in 2014, up from a mere $184 billion in 2000 Aside from the already-discussed methodological contribution, this paper makes three conceptual contributions to the literature. First, my analytic formulas for Nash tariffs highlight a previously overlooked contributor to the cost of tariff wars. I show that Nash tariffs (in all countries) are targeted at high-markup industries. As a result, they shrink global output in high-markup industries below their already sub-optimal level. These developments exacerbate pre-existing market distortions and inflict an efficiency loss that is distinct from the standard trade-loss emphasized in the prior literature (e.g., Gros (1987) Economía Internacional: Teoría y Política es un libro de referencia en el campo de la economía internacional. Escrito por Paul R. Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2008, y Maurice Obstfeld, este libro es una guía completa para entender los conceptos y teorías fundamentales de la economía internacional. Economía Internacional: Teoría y Política 7 Edición Paul R. Krugman - PDF | Solucionario Unidad 7. Instrumentos de política comercial: aranceles. Parte 1 de 4. Resumen Economia Internacional Cap 1-4 -Krugman -Obstfeld - Melitz - Economía Internacional: Teoría - Studocu Economía Internacional. Teoría y Política (9na. Ed.) - Krugman, Obstfeld, Melitz [PDF] | Online Book Share
- Política comercial: introducción y objetivos
- Instrumentos de política comercial
- Los analistas de Goldman Sachs han dicho que si Trump impone aranceles generalizados, aumentarán los precios en Estados Unidos y se ralentizará el crecimiento económico. La mayoría de los economistas prevén que las nuevas barreras comerciales podrían provocar un repunte temporal de la inflación
¿Cómo va la guerra comercial? 6 de marzo de 2019
Si algo podemos decir de Donald Trump es que nos ha dado muchas citas icónicas, que seguramente se repetirán en historias y libros de texto durante décadas, si no es que generaciones por venir. Por desgracia, se repetirán porque son ejemplos extremadamente claros de ideas malas ¿Cómo va la guerra comercial? - The New York Times En economía, la frase de Trump que se escucha con mayor frecuencia es que “las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”. La segunda es su afirmación de “soy un hombre de aranceles”, junto con la promesa de que los extranjeros pagarán los aranceles que les ha venido imponiendo. Ahora, esta última promesa es algo que podemos poner a prueba. En el curso de 2018 Trump impuso aranceles aproximadamente a un 12 por ciento del total de las importaciones de Estados Unidos y muchos de esos aranceles han estado en vigor el tiempo suficiente como para hacer una primera interpretación sobre sus consecuencias. El 2 de marzo, economistas de Columbia, Princeton y la Reserva Federal de Nueva York publicaron un ensayo académico, The Impact of the 2018 Trade War on U. S. Prices and Welfare (El impacto de la guerra comercial de 2018 en los precios y el bienestar estadounidenses), que usó datos detallados sobre importaciones para evaluar el impacto de los aranceles (por cierto, el ensayo es un trabajo hermoso). La conclusión: en una primera aproximación, los extranjeros no pagaron la cuenta en absoluto, las empresas estadounidenses y los consumidores la pagaron en su totalidad y todas las pérdidas para los consumidores estadounidenses excedieron las ganancias de los nuevos aranceles, de tal modo que los aranceles, en términos generales, empobrecieron a Estados Unidos. ¿Cómo obtuvieron este resultado? El gobierno estadounidense recaba datos sobre los precios y las cantidades de muchas categorías de importaciones. Muchas de esas categorías enfrentaron nuevos aranceles, pero muchas otras no lo hicieron. Así que es posible comparar qué ocurrió con las importaciones sujetas a aranceles en relación con el grupo de control fáctico de importaciones que no se tocaron; es así como sabemos cuál es el impacto de los aranceles. Según la visión de Trump, en la que los extranjeros habrían pagado los aranceles, lo que habríamos esperado ver es que disminuyeran los precios de los bienes con aranceles, compensando así el impuesto, de tal modo que los precios al consumidor no cambiaran. Sin embargo, en la realidad, el efecto de los aranceles sobre los precios de las importaciones no fue visible. Así que los proveedores extranjeros no parecen haber absorbido ninguno de los aranceles, mismos que se cobraron en su totalidad a los consumidores, ya que los precios que incluyen aranceles han aumentado por el monto total de los aranceles Estos aumentos de precio condujeron a cambios importantes en el comportamiento. Las importaciones de los productos con arancel disminuyeron marcadamente, en parte debido a que los consumidores recurrieron a los productos nacionales, pero principalmente debido a que los importadores cambiaron de proveedores, y recurrieron a países que actualmente no están sujetos a los aranceles de Trump. Por ejemplo, varias empresas ya parecen haber comenzado a comprar de Vietnam o México productos que antes le compraban a China.Estos cambios de comportamiento son la clave para la conclusión del ensayo de que los aranceles han hecho más pobre a Estados Unidos Ahora bien, las cantidades no son tan grandes. El nuevo ensayo calcula que la pérdida neta de bienestar es de 1400 millones de dólares mensuales o 17.000 millones de dólares anuales; eso es menos del 0,1 por ciento del PIB de EE. UU, pero ganarlo no es cualquier cosa. Además, las cantidades podrían incrementarse mucho más si la guerra comercial se expande, por ejemplo, con un arancel a los automóviles europeos por motivos de “seguridad nacional”
China to file a WTO claim after the U.S. announces 10% tariffs on Chinese goods, calling the move a violation of WTO rules and warning it will disrupt China-U.S. trade cooperation. Per South China Morning Post.
Instrumento de guerra comercial: La política industrial moderna y la OMC
Comercio intraindustrial vs Comercio interindustrial
- Krugman: Comercio y Geografía
Europa entre EE.UU. y China / Politica industrial
- ¿Qué necesitan los estudiantes universitarios para aprender sobre comercio?
- Supply Network Formation and Fragility† By Matthew Elliott, Benjamin Golub, and Matthew V. Leduc*
- Aranceles y cadenas de valor
No hay comentarios:
Publicar un comentario