Globalization and Global Disinflation
Globalization and Global Disinflation by Kenneth Rogoff, Economic Counselor and Director, Research Department, IMF
August 29, 2003
Globalization and Global DisinflationBy Kenneth Rogoff*
Economic Counselor and Director
Research Department
International Monetary Fund
Paper prepared for the Federal Reserve Bank of Kansas City conference on "Monetary Policy and Uncertainty: Adapting to a Changing Economy"
Jackson Hole, WY, August 29, 2003
En los últimos años, la inflación en todo el mundo ha descendido a niveles que, hace sólo dos décadas, parecían frustrantemente inalcanzables. Si se tienen en cuenta los sesgos técnicos en la construcción del IPC y el deseo de los bancos centrales de mantener un pequeño colchón para facilitar el ajuste de los precios relativos y ayudar a evitar la deflación, la desinflación en la mayoría de los países industrializados ya ha seguido su curso. Incluso en el mundo en desarrollo, si las tendencias actuales persisten, la inflación será domada (si no prácticamente erradicada) dentro de una década. ¿Qué factores explican este extraordinario cambio? ¿Puede considerarse que la situación actual es estable en un futuro indefinido? ¿Ha cambiado fundamentalmente el proceso de inflación? Este documento sostiene que cualquier explicación del reciente episodio de desinflación debe adoptar una perspectiva global y reconocer la casi universalidad del fenómeno.
Los datos son aún más sorprendentes cuando se examinan los países por separado. En las décadas de 1970, 1980 y 1990, abundaron los países con alta inflación e hiperinflación, especialmente en América Latina, África y las economías en transición. El nivel de precios de Argentina se ha multiplicado por 100 billones desde 1970, el de Brasil por mil billones y el de la República Democrática del Congo por casi 10 billones.2 En la actualidad, de los 184 Estados miembros del FMI, sólo 11 tendrán una inflación superior al 20% en 2003, y sólo 6 por encima del 30%. Si se toma el umbral de inflación del 40%, que según algunos investigadores es especialmente perjudicial para el crecimiento económico3, sólo Mynamar (40%), Angola (más del 75%) y Zimbabwe (más del 400%) parecen alcanzar o superar este nivel en 2003.
La primera sección del documento, además de documentar la amplia tendencia mundial hacia una menor inflación, se pregunta si las propiedades de las series temporales de la inflación han cambiado. En teoría, la inflación debería ser más estable en los niveles más bajos, pero ¿muestran de hecho los datos que está mejor anclada? Encuentro pruebas mixtas a favor de esta opinión para los países industrializados y, en menor medida, para los mercados emergentes. La economía mundial parece ahora inmersa en una larga ola de baja inflación, pero la experiencia sugiere que muchos factores, sobre todo el aumento de los conflictos que revierten la globalización, pueden ponerle fin.
La segunda sección examina las fuerzas que podrían haber impulsado el proceso de desinflación. Hay poca controversia sobre el hecho de que la mejora del diseño de los bancos centrales ha sido un factor importante en la mejora de los resultados de la inflación, y no trataré de analizar aquí los diferentes elementos (mayor independencia, mejores estrategias de comunicación, mejores técnicas, etc.). Mi atención se centra en determinar si otros factores, como las políticas fiscales más prudentes, el mayor crecimiento de la productividad, la desregulación y la mayor globalización, pueden haber contribuido también a que la desinflación sea menos dolorosa y tenga más éxito de lo que habría sido de otro modo. ¿El éxito de las autoridades monetarias mundiales a la hora de conseguir una menor inflación ha tenido algo que ver con tener el viento a favor?
En su lugar, argumentaré que el factor más importante y más universal que apoya la desinflación mundial ha sido la mezcla de desregulación y globalización, que se refuerzan mutuamente, y la consiguiente reducción significativa del poder de fijación de precios de los monopolios. Este aumento de la competitividad disminuye las ganancias que un banco central puede obtener mediante una inflación imprevista, ya que reduce la diferencia entre el equilibrio competitivo monopolístico de la economía y el equilibrio competitivo socialmente deseable. Además, tanto la teoría como la práctica sugieren que las economías más competitivas tienen precios nominales más flexibles, lo que hace que cualquier ganancia de producción que el banco central pueda conseguir inflando sea menor y más efímera. Como muestro en un modelo de economía política muy estándar y estilizado, es más fácil mantener de forma creíble una inflación baja en una economía competitiva que en una altamente monopolística.
La parte final del documento especula brevemente sobre los riesgos de un retorno de la inflación, a pesar de las recientes mejoras en el diseño y la función de los bancos centrales.
I. THE NEAR UNIVERSAL FALL IN INFLATION
El control global de la inflación durante la última década - dos décadas para la mayoría de los países industriales - es impresionante. Los distintos países, que se enfrentan a circunstancias institucionales, políticas e históricas muy diferentes, han tomado caminos diversos para lograr una menor inflación. La gran mayoría de los países lo han conseguido, y de forma espectacular.A. Tendencias mundiales de la inflación
El cuadro 1 ofrece una visión general del periodo de veinticinco años 1980-2004, proporcionando las tasas de inflación medias ponderadas por el PIB de los principales grupos de países. La inflación mundial se situó en una media del 15% en la década de 1980, siendo América Latina la que registró las tasas de inflación más elevadas, pasando del 82% en la primera mitad de la década al 186% en la última parte de la misma. La inflación mundial alcanzó un máximo del 30% en la primera mitad de la década de los 90, gracias al aumento de la inflación en todo el mundo en desarrollo. Incluso los países en desarrollo de Asia, con políticas macroeconómicas mucho más estables, tuvieron una inflación de dos dígitos.
Dado que uno o dos países con una inflación muy alta o hiperinflación pueden enmascarar las medias regionales, resulta útil desglosar los datos por países. Procedemos a hacerlo de dos maneras. El cuadro 2 enumera todos los países que tenían una inflación inferior a cero o superior al 10% en 1992 o (proyectada) en 2003. (Se omiten los países con tasas de inflación entre cero y el 10%, pero todos los países figuran en el cuadro A1 del Apéndice para los años 1970-2003). En 1992, 44 países tenían una inflación superior al 40%. Mientras que los países en transición representaban algo más de la mitad del total, el grupo de países con alta inflación tenía representantes de todas las regiones importantes del mundo en 1992.5 En 2003, como ya hemos señalado, sólo Mynamar, Angola y Zimbabue tendrán una inflación superior al 40%. En cuanto a los datos reales de 2002, sólo media docena de países tenían una inflación superior al 40%6 , muy lejos de los 44 observados en 1992. Si se baja el listón al 30%, sólo se añaden cuatro países más para 2003: Haití, Venezuela, Iraq y Myanmar. Y sólo cinco más tienen una inflación entre el 20% y el 30%: Turquía, Bielorrusia, Ghana, Uzbekistán y Uruguay, para un total de once de 184 países con una inflación superior al 20% en 2003.
Las figuras 2a-2b ofrecen una perspectiva más amplia de las series temporales de la inflación de cada país por regiones de países en desarrollo desde 1980. La línea gruesa y oscura de cada uno de los gráficos indica el porcentaje de países (existentes en un momento dado) con una inflación entre cero y 10 por ciento. En América Latina, el porcentaje de países con inflación baja o muy baja ha pasado de menos del 10% en 1980 a casi el 80% en 2003. En Oriente Medio, sólo un tercio de los países tenían una inflación entre baja y muy baja en 1980, pero hoy el porcentaje supera de nuevo el 80%. En los países en desarrollo de Asia, el aumento ha sido de menos del 20% al 70% (sin incluir los países con deflación), y en el caso de la inflación muy alta (la línea discontinua gruesa), el patrón se invierte.
B. Persistence
Prácticamente cualquier teoría plausible de economía política sobre el proceso de inflación sugiere que una inflación baja debería ser un estado más estable que una inflación alta, y varios estudios empíricos entre países apoyan esta noción. Por ejemplo, Ragan (1994) mostró una clara relación positiva entre la tasa de inflación y su desviación estándar para 22 países de la OCDE durante el periodo 1960-1989, confirmando las pruebas que se han acumulado desde que se publicaron los primeros estudios de Okun (1971) y Logue y Willett (1976). Medidas más refinadas de la volatilidad de la inflación, y la ampliación del análisis a los países con mercados emergentes, arrojan resultados similares.8Para investigar más a fondo, a continuación probamos las pruebas de raíz unitaria de Dickey-Fuller aumentadas para 18 países industrializados, utilizando datos mensuales para los años 1960-2003. Para la muestra completa, no se puede rechazar la hipótesis de una raíz unitaria (en términos generales, un componente de paseo aleatorio) en la inflación para ninguno de los países del G-7. El panorama es ligeramente más variado para los países más pequeños, ya que Austria, Suiza, Países Bajos, Noruega y Portugal parecen estar mejor caracterizados por un proceso estacionario.
Sin embargo, en el caso de las economías del G-7, como indica el cuadro 3, si se divide la muestra a principios de los años 80, el panorama se vuelve más interesante. Para el período anterior, con la excepción de Japón, no se puede rechazar la hipótesis nula de una raíz unitaria para ninguna de estas economías a niveles convencionales de significación. Sin embargo, sin excepción, se puede rechazar esta hipótesis para todos los países del G7 durante el periodo 1981-2003, y a un nivel de significación bastante alto. Estos resultados, aunque son algo sensibles a la elección del punto de ruptura, son ampliamente consistentes con la opinión de que durante la década de los 70, la inflación iba a la deriva, mientras que en los últimos años, las expectativas se han anclado; cuando hay un shock en la inflación, los mercados esperan que finalmente se amortigüe. Este punto de vista también se ve corroborado por los datos de las encuestas y las expectativas derivadas de los bonos indexados a la inflación. Éstos sugieren que la inflación en muchos países industrializados se ha anclado más firmemente en los últimos años y es menos sensible a las fluctuaciones de la inflación a corto plazo9.
Para la mayoría de los países en desarrollo y los mercados emergentes, el periodo de tiempo durante el cual la inflación se ha mantenido estable es relativamente corto, como queda suficientemente claro en los gráficos 2a y 2b. Para el pequeño número de países en desarrollo para los que se dispone de un período de inflación estable moderadamente largo, es posible comprobar el aumento de la estabilidad de forma análoga a nuestro enfoque para los países industrializados. En el caso de los países con mercados emergentes, como Chile, Israel y Sudáfrica, los resultados apoyan la opinión de que la inflación durante el período reciente es de reversión media; si la inflación se dispara, los agentes deberían esperar que los efectos se desvanezcan.
Por supuesto, no se puede dar demasiada importancia a las pruebas basadas en un periodo de tiempo relativamente limitado -incluso unas pocas décadas-, dada la evidencia histórica de que los ciclos de inflación tienden a discurrir en ondas muy largas [véase el gráfico 3].
II. FACTORS UNDERPINNING THE GLOBAL REDUCTION IN INFLATION
Una visión de los últimos cincuenta años es que las autoridades monetarias se dejaron embaucar por las malas teorías keynesianas de los años 60 y 70. La gran inflación de los años setenta y ochenta fue el subproducto de la mala enseñanza macroeconómica. Una vez que los banqueros centrales del mundo empezaron a entrar en razón en la década de 1980, acabar con la inflación fue sólo una cuestión de comunicación y técnica.10 Tal vez, pero esta interpretación probablemente da muy poco crédito a las generaciones anteriores de responsables políticos, y demasiado crédito a las autoridades monetarias de hoy en día, por no hablar de la teoría monetaria de la década de 1980.11 La naturaleza global de la desinflación moderna sugiere mirar hacia otro lado.
A. Greater Central Bank Independence
Una serie de estudios académicos intentan medir la independencia de los bancos centrales (véase, por ejemplo, un estudio de Berger, Eijffinger y de Haan (2001)), aunque la mayoría de ellos pretenden comparar la independencia entre países y no a lo largo del tiempo. El cuadro 4 muestra el índice de rotación por regiones para los subperíodos 1970-89 y 1990-9913 . Para los países en desarrollo, el índice de rotación se redujo drásticamente del primer subperíodo al segundo, lo que significa una mayor independencia, con mejoras especialmente notables en América Latina y Oriente Medio14 . Sin embargo, una plétora de otra información, por ejemplo, la concesión de independencia legal al Banco de Inglaterra y al Banco de Japón, por no mencionar la creación del BCE, sugiere que, incluso para estos países, el cambio institucional ha sido profundo y generalizado.Una forma de ilustrar mejor cómo la reciente desinflación mundial ha trascendido las interpretaciones estrechas de los regímenes monetarios es observar el comportamiento de la inflación en los distintos regímenes cambiarios. El gráfico 4 clasifica los regímenes cambiarios de los países en cinco grupos según el "Esquema de Clasificación Natural" de Reinhart y Rogoff (2004). En términos generales, el esquema de clasificación natural clasifica los regímenes cambiarios de los países según las medidas estadísticas de los movimientos de los tipos de cambio, y no según el régimen cambiario declarado oficialmente por el gobierno. El gráfico se basa en la versión "gruesa" de la Clasificación Natural, que agrupa a los países en orden creciente de flexibilidad como paridades, flexibilidad limitada, flotación gestionada, flotación libre y "caída libre" (la última categoría incluye esencialmente a los países con una inflación superior al 40% o a los que han experimentado recientemente una crisis cambiaria). Como se puede ver, la flexibilidad limitada y la flotación libre son las monedas con mejor comportamiento de la inflación, pero la diferencia es bastante estrecha entre las distintas categorías, excepto, por supuesto, la de libre caída.
La desagregación por grandes grupos económicos o regionales de países, como se ilustra en el gráfico 5, arroja una conclusión similar.16 Dado que la clasificación natural refleja estrechamente el régimen monetario (la mayoría de los países de libre flotación y de flotación controlada tienen muy en cuenta la inflación interna para determinar la política monetaria), el hecho de que el régimen cambiario no influya terriblemente en los resultados de la inflación respalda la opinión de que no ha habido un enfoque único para reducir la inflación.
B. Tighter Fiscal Policy
Aunque los factores institucionales relacionados con la conducción y el diseño de la política monetaria han desempeñado sin duda un papel central en el proceso de desinflación en muchos países, ¿qué otros factores de apoyo podrían haber ayudado?Muchos países mejoraron su situación fiscal durante la década de 1990, no sólo los países industriales, sino también muchos países africanos y latinoamericanos. Como indica el cuadro 5, los países industriales registraron una media de saldos primarios de las administraciones públicas del 2,8% durante el periodo 1990-2002, frente al -0,1% de 1970-1989. El panorama es aún mejor si se excluyen los dos o tres últimos años, en los que la actividad fue insuficiente en la mayoría de los países industrializados. La situación en muchos mercados emergentes y países en vías de desarrollo ha sido similar: los países latinoamericanos registraron una media de superávit primarios del 1,3%, frente al -0,13% de los periodos anteriores; los países africanos tuvieron déficits del -1,6% entre 1990 y 2003, pero esto supuso una mejora considerable respecto al -3,4% del periodo anterior a 1990.
Hay, por supuesto, varios ejemplos de países en los que la inflación ha bajado a pesar de los crecientes déficits y ratios de deuda. La India lleva casi media docena de años registrando déficits de las administraciones públicas de aproximadamente el 10% del PIB y, sin embargo, la inflación ha disminuido. El Japón de la burbuja de los 80, con déficits sostenidos del 6-7% del PIB y una relación deuda/PIB superior al 150%, está experimentando una deflación. En términos más generales, como documentan Reinhart, Rogoff y Savastano (2003), muchas economías de mercado emergentes y de países en desarrollo han experimentado un aumento sustancial de la deuda basada en el mercado durante los últimos quince años, debido a diversos factores, entre ellos la liberalización financiera (por ejemplo, el pago de intereses de mercado por una deuda formalmente obligada a los bancos a un interés inferior al de mercado), la reducción de los aranceles y, en algunos casos, el aumento de los déficits presupuestarios de los gobiernos. Sin embargo, la mayoría de estas economías han conseguido reducir la inflación.
También hay que tener en cuenta que, mientras que muchos países industrializados experimentaron una mejora en sus ratios de deuda/PIB durante la década de los 90 hasta la recesión de 2001, pocos países hicieron un progreso neto significativo a la hora de hacer frente a su exceso de jubilación, que se ha ido acercando cada vez más. Para muchos países, los efectos fiscales a largo plazo que se imputan al acercarse el choque demográfico un paso más cada año, es cuantitativamente un problema más grave que el déficit presupuestario de un año normal. En términos netos, es probable que la política fiscal haya apoyado ampliamente el proceso de desinflación, pero fuera de un par de regiones de países en desarrollo (sobre todo en partes de América Latina y África), la política fiscal no puede considerarse un factor universal y decisivo en la amplia desinflación mundial que hemos documentado en la primera sección.
C. Productivity Growth and the Technological Revolution
Otro factor plausible que podría haber contribuido a apoyar la desinflación es el crecimiento de la productividad. El crecimiento inesperado de la productividad reduce, al menos temporalmente, la presión sobre el banco central para inflar, tanto porque las posiciones fiscales se beneficiarán (como se ha mencionado anteriormente), como porque cualquier compensación a corto plazo entre desinflación y crecimiento se hace más aceptable políticamente. Es cierto que la historia de la productividad funciona bien en el caso de Estados Unidos desde la segunda mitad de la década de 1990.17 Sin embargo, en su forma más simple, la hipótesis de la productividad se queda muy corta como explicación de la desinflación mundial. En el caso de Europa, por ejemplo, la simple correlación va en la dirección equivocada, ya que la inflación ha disminuido durante la mayor parte del periodo, pero el crecimiento tendencial de la productividad también ha disminuido. De hecho, como destaca el gráfico 6, entre las mayores economías europeas, el crecimiento de la productividad se ralentizó sustancialmente en la segunda mitad de la década de los 90, continuando el descenso tendencial en las mayores economías continentales. En el mundo en desarrollo, la productividad - especialmente en los bienes comercializados - ha sido probablemente un factor en muchos casos, aunque es difícil separarlo de la globalización, a la que nos referiremos a continuación.
D. Globalization, Deregulation and Declining Monopoly Power
Una reducción del poder de fijación de precios del monopolio por fuerza conduce a una reducción de los precios reales, manteniendo constante la política monetaria. Las autoridades monetarias pueden, por supuesto, compensar los efectos de este impulso sobre el nivel de precios nominales ajustando adecuadamente la política monetaria para estabilizar la inflación. Sin embargo, como explico más adelante, generalmente optarán por dejar que algunos de los efectos se trasladen a una menor inflación.
El comercio con los países emergentes de Asia ha ejercido ciertamente una presión a la baja sobre el coste real de los bienes, es decir, los trabajadores de la mayoría de los países pueden ahora comprar más con una renta determinada que antes de la globalización18 . Sin embargo, el impacto cuantitativo exacto del creciente comercio de Asia emergente sobre los precios mundiales es difícil de estimar, en parte porque hay grandes efectos indirectos además de los directos. Por ejemplo, aunque se puede decir que los bienes comercializados sólo constituyen, como mucho, el 20-25% del PIB de EE.UU. (Obstfeld y Rogoff, 2000), las fuertes reducciones de los precios de los bienes comercializados tienen casi con toda seguridad efectos indirectos en otros sectores. Muchos de los bienes comercializados son bienes intermedios (por ejemplo, los ordenadores), y también existe cierto grado de sustitución entre diversos bienes comercializados y no comercializados.
¿Importa que el comercio y la desregulación hagan bajar los precios reales y aumenten la competencia? ¿No es la inflación una cuestión de niveles de precios nominales y no de niveles de precios reales? ¿Cómo puede la globalización conducir a la desinflación en los países en los que el banco central no está sujeto a un objetivo de tipo de cambio y es libre de perseguir su propio objetivo de inflación nacional?
E. Increased competition and anti-inflation credibility
En los últimos años, varios autores han señalado que los modernos modelos macroeconómicos neokeynesianos y de nueva economía abierta, en los que la competencia monopolística suele ser un elemento importante, pueden utilizarse para proporcionar microfundamentos al modelo clásico de credibilidad y política monetaria de Barro-Gordon-Kydland-Prescott. En estas nuevas versiones, la cuña entre el nivel de empleo monopolístico y el nivel competitivo (siendo la cuña debida al monopolio tanto en los mercados de productos como en los laborales) es una de las imperfecciones centrales que pueden tentar al banco central a intentar inflar para impulsar el empleo por encima de su tasa "natural" determinada por el mercado. A medida que la cuña se hace más pequeña, hay menos ganancia para la inflación no anticipada, y la credibilidad antiinflacionaria del banco central se ve reforzada incluso en ausencia de cualquier cambio institucional. Como corolario, la inflación media de equilibrio disminuye. (Véase Obstfeld y Rogoff, capítulo 10, por ejemplo, o Ireland (1996)) Así pues, un mayor nivel de competencia en la economía -debido a la globalización o a la desregulación- no sólo reduce los precios reales de los bienes, sino que ayuda a coordinar un equilibrio de menor inflación en la economía también.Existe un segundo canal, relacionado con el anterior, a través del cual una mayor competitividad reduce cualquier incentivo que pueda tener el banco central para inflar, que es haciendo que los precios sean más flexibles (al menos según una amplia literatura teórica y empírica). En los mercados muy competitivos, como la agricultura o los semiconductores, los precios son enormemente flexibles, mientras que en los sectores altamente sindicalizados con un número reducido de industrias, tienden a serlo mucho menos. Cuanto más flexibles son los precios, menos potente es la política monetaria para influir en la economía real. Irónicamente, al haber menos ganancias por inflación imprevista, un compromiso monetario de baja inflación resulta más creíble. Ciertamente, especialmente si se observa a las economías individuales, hay muchos otros factores que afectan a la credibilidad de la política antiinflacionista, incluidas las deudas y los déficits, como ya hemos comentado anteriormente. Pero la reciente era de desregulación y globalización ha hecho que el aumento de la competencia sea un factor universal en el proceso de desinflación a nivel internacional19.
La globalización y la mayor apertura también endurecen la resolución antiinflacionista de los bancos centrales a través de un tercer canal, aunque estrechamente relacionado. La globalización y la mayor apertura también endurecen la decisión antiinflacionista de los bancos centrales a través de un tercer canal, aunque estrechamente relacionado. La depreciación del tipo de cambio implica que cualquier nivel de estímulo inflacionista repercute más en la inflación y menos en el empleo (debido a la indexación de los salarios y a los mayores costes de los bienes intermedios) de lo que ocurriría en las economías menos abiertas (véase Rogoff, 1985 y Romer, 1992; este último aporta pruebas empíricas entre países).
En resumen, la globalización, actuando de forma sinérgica con la desregulación, no sólo ejerce una presión a la baja sobre los precios reales, sino que también reduce los incentivos que puedan tener los bancos centrales para llevar a cabo una inflación imprevista, lo que también conduce a una menor inflación de los precios nominales a largo plazo.
F. A Simple Mathematical Formalization of the Effects of Increased Competition on Equilibrium Trend Inflation
Aunque muchos lectores estarán bastante familiarizados con el modelo de inflación de Barro-Gordon, podría ser útil una digresión matemática muy limitada. Supongamos un mundo muy simple en el que el banco central fija directamente la tasa de inflación, π. El sector privado toma decisiones -incluyendo la fijación de contratos de salarios y precios nominales que incorporan las expectativas πe sobre lo que hará el banco central. El producto, a su vez, es una función creciente de π - πe. El sector privado acierta por término medio con la inflación, a pesar de que existe una cuña k entre la tasa de producción socialmente óptima y la tasa de producción determinada por el mercado. En la formulación original de Barro-Gordon, los autores apelaban a la imposición de la renta como uno de los factores que podrían crear dicha cuña, pero las formulaciones más recientes, que derivan todo el escenario de los microfundamentos, subrayan que esta cuña es inversamente proporcional al grado de poder del monopolio en la economía. En general, en las formulaciones estáticas más sencillas, e ignorando las instituciones y la credibilidad (objeto de mucha literatura), la función objetivo de los bancos centrales viene dada por
(π - πe - k - z)2 + χ(π - π*)2
where the first term is meant to capture the central banks' desire to stabilize output around its natural rate (assumed proportional to π - πe - k - z ) and where z is mean zero productivity shock, π* is the central banks' preferred rate of inflation (say 2.5%), and χ is the weight (priority) it puts on inflation stabilization versus output stabilization. As is well known, if private agents are rational and understand the central banks objectives, then the expected inflation rate will be
πe = π* + k/ χ
The actual inflation rate the central bank will select is
π = π* + (k - z)/ χ
Since the productivity shock is zero on average, private sector agents are right on average about the inflation rate. Without going into further details -- since there are many places to find related analyses (e.g., Obstfeld and Rogoff, 1996, chapter 9) -- this short analysis allows me to reinforce a couple points. First, when globalization and deregulation make the economy more competitive - making the wedge k smaller, and leading expected inflation to fall permanently. The reduction here is not coming because monopoly prices are higher than competitive prices, as in the usual discussion in the popular press. That is, the relative price effect which need not have any effect on inflation unless the central bank so chooses. Rather, the smaller wedge systematically lowers the central banks' incentives to inflate, so that it will, on average, choose a smaller π. A positive productivity shock has only a temporary impact on inflation, and no effect in the long run unless it affects the wedge k. Potentially, a large enough positive productivity shock can even throw an economy into deflation if target inflation π* is too low (and so too could a demand shock in a richer model).
Indeed, newer micro-founded models in the genre suggest that reduced monopoly will have a further effect, so that we can reformulate the central banks' objective function as
[μ(π - πe) - k - z]2 + χ(π - π*)2
where μ is inversely proportional to the degree of price flexibility in the economy, and now equilibrium expected and actual inflation are given by
πe = π* + μ k/ χ and π = π* + μ (k - z)/ χ
Higher μ implies that there are greater proportion of inflexibly priced goods in the economy, leading to a greater temptation to inflate. Since an increase in competitiveness also decreases μ in addition to k, this strengthens the argument that greater competitiveness makes anti-inflation policy more credible. The basic point here generalizes to virtually all the many variants of the Barro-Gordon model, and in principle to more dynamic models as well, as long as imperfect monetary policy credibility is an issue, as I, for one, believe it always will be.
Hopefully, this short mathematical detour has helped clarify some of the basic points made earlier:
(1) In thinking about trend inflation, what really matters is the central banks incentives to inflate. Shocks to relative prices, which many confuse with inflation, are secondary.
(2) Unexpected productivity (technology) shocks can lead to lower inflation, but only temporarily. An explanation of the deeper trend must lie elsewhere, in factors such as greater competition or price flexibility.
G. Reduced conflict
Aunque la era moderna ha sido testigo de varias inflaciones en tiempos de paz, la guerra o los conflictos civiles han causado muchos de los episodios de alta inflación de la historia. Ya lo vemos en el gráfico 3 para los países del G7, con picos durante la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas, y luego la ronda de inflación de los años 70 que se desencadenó, al menos en parte, por los déficits presupuestarios estadounidenses de la época de Vietnam. Si los datos se extendieran hasta la Primera Guerra Mundial, el efecto sería aún más dramático. Muchos de los pocos países con alta inflación que quedan en la actualidad trabajan bajo un legado de conflictos, y en la medida en que aparezcan nuevos países con muy alta inflación en los próximos dos años, es probable que los conflictos sean una de las principales razones. Aunque la década de 1990 fue testigo de muchas guerras terribles, la situación general fue más suave que en décadas anteriores, especialmente para las economías más grandes. Por supuesto, en la era posterior al 11 de septiembre se ha producido un cierto retroceso en los dividendos de la paz de la década de 1990.
III. WILL INFLATION COME BACK??
El enorme éxito de las autoridades monetarias de todo el mundo en la reducción de la inflación durante la última década se debe en gran medida a unas instituciones de banca central más eficaces e independientes, así como a una generación de responsables políticos decididos a establecer y mantener una inflación baja. Pero la tarea se ha visto facilitada por una serie de factores de apoyo, como una acumulación de deuda relativamente baja, los avances tecnológicos, la desregulación y la reducción del papel del gobierno en la economía y, quizá lo más importante, la globalización. Está claro que el papel relativo de estos diversos factores de apoyo ha variado según los países, pero en general, el entorno mundial ha sido favorable. Un punto central de este documento es que el aumento de la competencia en una economía no sólo tiene un efecto puntual en los precios relativos, sino que, a través de la economía política del proceso de inflación, puede conducir a una reducción sostenida de las tasas de inflación.
Además, aunque hoy en día hay pocos países en los que la política fiscal sea una amenaza inmediata para la política monetaria, no es difícil encontrar países industrializados o de mercados emergentes en los que los niveles de deuda sean un problema inminente. Los países que se enfrentan a choques demográficos adversos inmediatos corren un riesgo especial. Aunque en la mayoría de los países los pagos de las jubilaciones están indexados a la inflación, algunos gobiernos todavía pueden encontrar que la forma más fácil de salir de sistemas insostenibles es mediante alguna combinación de desindexación "sorpresa" e inflación.
La mayor amenaza para la baja inflación actual, por supuesto, sería una inversión de la tendencia moderna hacia una mayor independencia de los bancos centrales, especialmente si el crecimiento económico tendencial se ralentiza, debido, por ejemplo, a un retroceso en la globalización y la liberalización económica. El clima económico favorable también favorece un clima político favorable. Mientras la independencia del banco central siga siendo fuerte, y se acepte ampliamente que la baja inflación debe ser uno de los principales objetivos del banco central, la virtual inflación cero de hoy puede mantenerse potencialmente durante mucho tiempo. Aun así, en general, hay que reconocer que cualquier recaída pronunciada o generalizada en el contexto relativamente favorable de la globalización, la desregulación, el aumento de la productividad y las políticas fiscales relativamente benignas podría empezar a hacer retroceder el extraordinario logro de los últimos años.
References
Ball, L., and N. Sheridan, 2003, "Does Inflation Targeting Matter?" IMF Working Paper 03/129 (Washington: International Monetary Fund).
Batini, N., 2002, "Euro Area Inflation Persistence," European Central Bank Working Paper, No. 201, December.
Berger, Helge, S. Eijffinger, and J. de Haan, 2001, "Central Bank Independence: An Update of Theory and Evidence," Journal of Economic Surveys, Vol. 15, No. 1, pp. 3-40.
Blanchard, O., and T. Philippon, (2003), "The Decline of Rents and the Rise and Fall of
European Unemployment," mimeo MIT.
Blinder, A. S., 1998, "Central Banking in Theory and Practice," Cambridge Massachusetts: MIT Press, 1998.
Bruno, M., and W. Easterly, 1995, "Inflation Crises and Long-Run Growth," Cambridge Massachusetts: NBER Working Paper No: 5209.
Brunner, A. D., G.D. Hess, 1993, "Are Higher Levels of Inflation Less Predictable? A State-Dependent Conditional Heteroscedasticity Approach," Journal of Business and Economic Statistics, Vol. 11, No. 2 (April ), pp. 187-97.
Darrat, Ali F., Franklin A. Lopez, 1988, "Price Instability and Inflation: Some Tests Based on Rational Expectations Models," Economics Letters,Vol. 26, No. 2, pp. 111-19
DeLong, J. Bradford, 2002, Productivity and Growth in the 2000's, in Mark Gertler and Kenneth Rogoff editors NBER Macroeconomics Annual 2002, MIT Press 2003
Evans, M., 1991, "Discovering the Link Between Inflation Rates and Inflation Uncertainty." Journal of Money, Credit and Banking (U.S.), Vol. 23, pp. 169-84. May 1991.
Ghosh, A. R., A. Gulde, and H. C. Wolfe, 2003, Exchange Rate Regimes: Choices and Consequences, Cambridge Massachusetts: MIT Press.
International Monetary Fund, 2003, World Economic Outlook, April 2003
Ireland, P., 1996, The Role of Countercyclical Monetary Policy, Journal of Political Economy, 104, 4, 704-723.
Kumar, M. S., T. Baig, J. Decressin, C. Faulkner-MacDonagh, and T. Feyzioğlu, 2003, Deflation Determinants, Risks, and Policy Options, IMF Occasional Paper No. 221 (Washington: International Monetary Fund).
Levin, A.T., and J. Piger, 2003, "Is Inflation Persistence Intrinsic in Industrial Countries," Mimeo, Federal Reserve Board.
Logue, D., and T. Willett, 1976, "A Note on the Relation Between the Rate and Variability of Inflation," Economica, No. 43 (May), pp. 151-158.
Nicolleti, G., Bassanini, A., E. Ernst, S. Jean, P. Santiago, and P Swaim, 2001, Product and Labor Market Interactions in OECD countries, OECD Economics Department Working Paper 312
Nicolleti, G., Scarpetta, S., and O. Boylaud, 2000, Summary Indicators of product market regulation with and extension to employment protection legislation, OECD, Economics Department Working Paper 226
Obstfeld, M. and K. Rogoff, 1996, Foundations of International Macroeconomics,MIT Press
Obstfeld, M. and K. Rogoff, 2000, The Six Major Puzzles in International Finance: Is there a
Common Cause? NBER Macroeconomics Annual, 15 (2000)
Okun, A., 1971, "The Mirage of Steady Inflation," Brookings Papers on Economic Activity 2, pp.485-98.
Pivetta, F., and R. Reis., 2003, "The Persistence of Inflation in the United States", Mimeo, Harvard University.
Ragan, C., 1994, "A Framework for Examining the Real Effects of Inflation Volatility," in Economic Behavior and Policy Choice Under Price Stability: Proceedings of a Conference at the Bank of Canada, October 1993.
Reinhart, C. and K. Rogoff, 2004, The Modern History of Exchange Rate Arrangements: A reinterpretation, forthcoming in Quarterly Journal of Economics (February)
Reinhart, C. and K. Rogoff, 2002, The Modern History of Exchange Rate Arrangements: A reinterpretation, NBER Working Paper 8963.
Reinhart, C., K. Rogoff and M. Savastano, 2003, Debt Intolerance, Brookings Papers on Economic Activity
Rogoff, K, 1985, The Optimal Degree of Commitment to an Intermediate Monetary Target, Quarterly Journal of Economics, 100 (November) 1169-89
Rogoff, K., 1985, Can International Monetary Cooperation be Counterproductive? Journal of
International Economics (18) 199-217
Romer, D., 1993, Openness and Inflation: Theory and Evidence, Quarterly Journal of Economics, 108 (November)
Romer C. and D. H. Romer, 1997, Institutions for Monetary Stability, in C. Romer and D. Romer editors, Reducing Inflation: Motivation and Strategy, University of Chicago Press.
Sebastian, J. and G. Nicoletti, 2002, "Product Market Regulation and Wage Premia in Europe and North America," OECD Economics Department Working Paper ECO/WKP (2002)4.
Tytell, I., and S.J. Wei, 2003, "Does Financial Globalization Induce Better Macroeconomic Policies?" forthcoming, IMF working paper.
1 Based on 2003 and 2004 average global inflation projections from the IMF's World Economic Outlook.
2 See Reinhart and Rogoff (2002).
3 See Bruno and Easterly (1995).
4 See Reinhart, Rogoff and Savastano (2003).
5 In 1987, before most of the transition countries began to exit communism, twenty four countries had inflation over 40% -- far over 40% in many cases.
6 In 2002, Angola, Belarus, Iraq, Myanmar, Turkey and Zimbabwe were the countries with over 40% inflation.
7 Figure 1 is based on Kumar et. al. (2003).
8 See for example Evans (1991), Brunner and Hess (1993), and Darrat, Franklin and Lopez (1988).
9 A small number of other studies have looked at the time series evidence on whether inflation has become more stable in industrialized countries, including Pivetta and Reis (2003), Batini (2002) and Levin and Piger (2003).
10 Romer and Romer (1996), Blinder (1998).
11 It is easy to forget that the leading monetary theorists of the 1980s were ever so sure that their theories proved that any attempt at discretion in monetary policy would prove counterproductive - a dogma that has now been roundly rejected even by their most fanatic followers.
12 The low rate of turnover may not be a perfect proxy for central bank of independence-turnover of the membership of the central bank's policy making committee is equally important -- but it likely tracks the degree of continuity and independence quite well.
13 The underlying data used to construct Table 4 are drawn from Ghosh, Gulde and Wolf, 2003, and are also used by Tytell and Wei, 2003.
14 An exception for transition countries where, evidently, there was relatively less turnover under communism!
15 See Ball and Sheridan (2003) who argue that inflation targeters have not necessarily performed better than other central banks, either in achieving low inflation or achieving macroeconomic stability, with the supposed superior performance of inflation targetters deriving mainly from those countries with very weak starting points.
16 That pegged exchange rate regimes should perform relatively well in stabilizing inflation for developing countries should come as no surprise, especially since, in the construction of Figure 5, high inflation after the collapse of peg is attributed to the post-peg regime.
17 See, for instance, DeLong (2002).
18 In passing, it is worth mentioning that global commodity prices were on a steady downward trend for much of the period since the 1990s, again providing a favorable environment for price reduction in commodity importing countries. Arguably, this factor may be more important than I am giving it credit here, and bears further consideration.
19 See Taylor and Woodford (2001).
*The author is grateful to Mohan Kumar for many insightful comments, and to Ken Kashiwase and Ioannis Tokatlidis for excellent research assistance. The views expressed here are those of the author and not necessarily those of the International Monetary Fund
https://www.imf.org/en/News/Articles/2015/09/28/04/53/sp082903
No hay comentarios:
Publicar un comentario