N-193 -Economía Zombie vs Países parasitarios

Conocemos los problemas financieros del pais, los problemas politicos, las tensiones sociales, en esta nota me enfocare en la raiz de todos nuestros problemas actuales, porque la raiz de las crisis es la misma en todo Occidente : la falta de economia real, la falta de creación de mas empresas competitivas.
Esta claro que en USA esta falta de economia real, les "obliga" a  vivir de  su industria financiera, para ganar tiempo y poder volver a ser exportadores (Obama indica que quiere x2 sus exportaciones en 5 años...y supongo que todos los paises lo quieren,,, y todos no podran)  

El deficit de USA se debe a una insolita redireccion de los flujos de capital desde los paises en via de desarrollo hacia los paises industrializados, un exceso de ahorro en China (saving glut) que habria ocasionado peligrosos desequilibrios a escala mundial. (N.Piper pag.70 La gran recesion)

El economista M.Wolf cree que hay razones sociopsicologicas que explican porque la existencia de desequilibrios se nego durante tanto tiempo "Estados Unidos es tan vicitima de decisiones ajenas como responsable de su propia desgracia.Esta interpretacion de los hechos no es popular en Estados unidos,ya que a sus ciudadanos les resulta mas facil sentirse culpables que impotentes  mientras que para el resto del mundo es mas facil culpar a Estados Unidos que ha si mismo"


En España la falta de un motor industrial "obligo" a vivir demasiado tiempo del sector de la construcción, cuanto mas grande se hacia mas grande era la posibilidad de acabar mal, porque se sabe de otras crisis que nunca, nunca dicho sector tiene un aterrizaje suave. Tiempo desaprovechado para no actuar implantando paso a paso  las reformas necesarias pendientes de realizar. Recordemos que España paso de un 20 % de industria en PIB a un 13 %. En Europa mientras las medias siguierón en dicho 20 %. En España pudimos seguir en la globalización, sin ser ni competitivos,ni productivos porque la facilidad de apalancamiento, nos podiamos exceder....pero se acabo la fiesta del credito, ahora hay contraccion de credito por el efecto expulsion y porque los bancos empiezan a desapalancarse, necesitaran 3  años, aunos 100.000 m./año.(tambien hay desapalancamiento en familias y empresas)
En este escenario bien conocido,  las pymes deberan reorganizarse y trabajar en red, compartir financiación, buscar nuevas herramientas de financiacion para poder sobrevivir, porque sin financiación, con unos politicos que han perdido el Norte, con la presion de los paises emergentes, sabemos que en estas condiciones es casi imposible crear empleo.

Estos motivos nos indican que los politicos deberian de pactar,¿es necesario un gobierno de coalición durante un año? de esta forma se podrian hacerse las reformas necesarias del pais, unas medidas de choque duras en 2012, que requieren consenso y pactos, para asi conseguir lentamente una recuperacion en 2013, y empezar a crear empleo para intentar  llegar a los equilibrios anteriores en 2017.

Los paises que no entiendan que los problemas raiz vienen de los desequilibrios mundiales, no avanzaran para solucionar el primer problema que tienen : la creación de empleo

--------------------
Hacia donde nos hemos de enfocar:
-Evitar mas cierres de pymes
-Conocer como pueden las pymes colaborar entre ellas, trabajar en red
-Conocer como pueden encontrar otras fuentes de financiación


Aleph me indica "hay inversores extranjeros que están otorgando mandatos de compra sobre paquetes de decenas de PYMES, que controlarán mediante una holding offshore, a la que elevarán el dividendo."
------------


**********************
Fuentes que se deben de consultar:
1-Paises parasitarios-Funcionamiento Economia mundial-Julian Pavon...
http://www.youtube.com/watch?v=zbbhNGNLDRg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=PD4_5JilLLc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=qX0z4WgsUxc&feature=related
2-Situación de España. Estanflación.
http://www.youtube.com/watch?v=0DpaX62T2UU&feature=related
------------
http://brujulaeconomica.blogspot.com/2011/05/economistasaxel-leijonhufvud-la.html

N-192: Estan los politicos actuales preparados para los retos del siglo XXI ? Conocen las teorias de conflictologia ?

Las sociedades contemporáneas se caracterizan por cambios profundos y acelerados que, desde diferentes ámbitos: personal, social y organizacional, generan conflictos difíciles de resolver y que suponen elevados costes humanos y económicos.
 Hemos de asumir la inevitabilidad del conflicto, entender sus motivaciones y saber explotar las posibilidades de mejora y cambio que éste puede generar con una intervención adecuada.

Conflictología

Dirección académica
Eduard Vinyamata Camp

Licenciado en Ciencias Económicas y Sociales por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Universidad de la Sorbona, París). Doctor en Ciencias Sociales. Director del Campus por la Paz y la Solidaridad (UOC). Profesor de Conflictología de la UOC. Director académico del aáea de Cooperación Humanitaria, Paz y Sostenibilidad de la UOC. Director académico del máster de Conflictología de la UOC
Conflictos sociales y políticos
2.1.
Mobbing
2.2.
Ciencia y conflicto
2.3.
Gestión de conflictos sociales
2.4.
Resolución y cooperación
2.5.
Ética y conflicto
2.6.
Mediación mercantil
2.7.
Economía y conflicto
2.8.
Comunicación y conflicto
Define tácticas para la resolución de conflictos sociales, políticos y grupales
http://www.uoc.edu/masters/esp/web/economia_empresa/conflictologia/postgrau/resolucion_de_conflictos_sociales_y_politicos/

Gestión del Caos: Iniciación a la Conflictología (master sociedad de la informacion y conocimiento)
La importancia de los conflictos en la vida de las personas y de las sociedades que éstas forman es notable. Podríamos decir que mientras la mitad de la humanidad se dedica a la producción de bienes de uso y consumo, la otra mitad, desde denominaciones diversas, se dedica directamente o indirectamente a encontrar soluciones a los conflictos. Bien o mal, abogados, políticos, sociólogos, psicólogos, muchos médicos, religiosos, militares, policías o filósofos dedican sus esfuerzos y centran su dedicación profesional a intentar comprender la significación, las causas y razones de los conflictos, las crisis y los cambios, a intentar entender, en definitiva, al ser humano desde la significación conflictual que lo acompaña a lo largo de toda su vida.
Los conflictos se definen en relación con el conocimiento que tenemos. Así, pues, las soluciones pasan a menudo por una información y un conocimiento que modifica el mismo planteamiento del problema, que, incluso, lo puede resolver. La llamada sociedad de la información y del conocimiento facilita este cambio de paradigma que permite superar retos y conflictos antiguos.
Este curso pretende iniciar al estudiante en el conocimiento adelantado de la teoría del conflicto desde una perspectiva adisciplinària o interdisciplinaria, plural y transversal a diversas ocupaciones profesionales en relación directa con las personas y sociedades, y sus problemáticas.
Aunque centradas a nivel del conocimiento humanístico y propio de las ciencias sociales, también podremos incorporar dimensiones y aportaciones de disciplinas como la biología y la medicina, las matemáticas o la física con relación en el conflicto en su comprensión más amplia.
Podemos decir que la conflictologia, sinónimo de la disciplina conocida internacionalmente con la denominación resolución de conflictos, es la ciencia del conflicto, del cambio, de la crisis. Es una ciencia orientada hacia su aplicabilidad directa mediante técnicas y estrategias de intervención concretas.
El objetivo de esta asignatura es suscitar la reflexión argumentada y la participación denodada a nivel de los conflictos y de los procesos de cambio y crisis, con el propósito de comprender la significación, prever los comportamientos conflictuals y evaluar las posibles consecuencias.
1.       Sobre el conocimiento y el conflicto que éste plantea.
2.       Constructive conflict resolution: theory and practice.
3.       Teorías sobre el conflicto. Aproximación a la conflictologia.
4.       Reflexiones sobre las posibilidades de investigación teórica y aplicación práctica.
Basado en su libro:
Conflictología: Curso de resolución de conflictos Libro-manual

Título Conflictología. Curso de Resolución de conflictos Autor: Eduard Vinyamata Fuente: Editorial Ariel País: Barcelona, España Año de la publicación: 2005, 2da edición ISBN 84-344-4477-1
Reseña del libro:
Aunque desde que el mundo es mundo y los seres humanos han existido en él los conflictos han sido manifestaciones inherentes a las interrelaciones humanas, no ha sido hasta hace poco que la resolución de conflictos ha devenido ciencia. "La conflictología o Resolución de Conflictos es la ciencia interdisciplinaria del conflicto", nos aclaran desde el Prólogo mismo de este texto.
La Universidad Oberta de Catalunya, cuenta con el privilegio de tener a Eduard Vinyamata entre su claustro de profesores. Es nuestro autor quien nos informa que sólo hace un cuarto de siglo que la conflictología inició su desarrollo en su versión más contemporánea, en Estados Unidos. Fue a partir principalmente "de los fundamentos espirituales desarrollados por los cuáqueros" --un "movimiento espiritual de paz" cristiano que enlaza con las manifestaciones "filosóficas, místicas y espirituales de carácter pacifista de todos los tiempos y expresiones culturales"--, que la conflictología ha llegado a tener sus teorías y métodos propios.
El conflicto no surge como una característica propia de la naturaleza genética humana sino que es el resultado de un error del desarrollo de nuestras relaciones, de nuestra evolución como personas. Como error, este es susceptible de ser modificado, y por tanto resuelto (...) Los conflictos se desarrollan en todos los ámbitos de nuestra vida. Empezando por los conflictos con uno mismo y acabando por aquellos conflictos de dimensión internacional.
Y a la atención de los conflictos en todos los ámbitos en los que el hombre se desarrolla está dedicada esta disciplina. La conflictología, además, trabaja tanto en la prevención del conflicto como en su desarrollo, concediéndole gran relevancia a las vías y sistemas de solución con el objetivo de evitar su reiteración. Es precisamente a este aspecto al que están dedicadas casi cincuenta páginas de este tomo bajo el título de "Tratamiento y transformación de conflictos". Sin embargo, no existen varitas mágicas o reglas inflexibles, tampoco se parte de esquemas preconcebidos: "En conflictología no se actúa de una manera directa, aunque existan excepciones. Tampoco se aportan soluciones a los conflictos específicos, sino que se suministran aquellos recursos que capacitan a las partes para poder hallar solución a sus propios problemas."
Este texto de Vinyamata está dividido en varias partes, una inicial, conceptual, donde se define "La importancia del conflicto". Allí se nos explica en qué consiste la violencia --ese elemento que permite distinguir entre un conflicto positivo y uno negativo--, la agresión, la competencia sin violencia ni odio como elemento de cooperación, los esfuerzos por evitar los procesos destructivos. Continúan varios acápites dedicados a la "Comprensión del conflicto: Orígenes y causas", como los factores biológicos que pueden determinar algunos conflictos, factores psicológicos y pedagógicos, problemas filosóficos, aspectos antropológicos, cuestiones educativas y políticas de los conflictos y la dimensión espiritual en la resolución de los mismos: "Me preocupa mucho más la plasmación o la práctica de los valores espirituales que normalmente comparten las diversas denominaciones de carácter espiritual, filosófico, vivencial o religioso: la honestidad, el respeto, la solidaridad o la cooperación."
"El conflicto y sus teorías", seguido de "Las expresiones del conflicto"; "Conflictos sociales y políticos", son los títulos de secciones de este volumen que nos indican de por sí las materias abordadas en ellas.

Se debe remarcar de su libro : "La búsqueda de una cultura de paz", donde priman los conceptos de simplicidad y afecto: "La influencia más destacada de todos los tiempos a escala mundial la protagonizan personas como Jesús, ejemplo de vida austera y de ideas simples (...) Buda, que llevó una vida de renuncia y simplicidad, que aprendió a trascender el sufrimiento mediante la capacidad de desapego y compasión (...) Confucio, de vida simple y enseñanzas prácticas (...) Lao Tse (...) nos dejó como herencia la sabiduría simple (...) la ternura de los sentimientos, la serenidad como mejor consejera."
El libro de Vinyamata incluye además estudios de casos, un diccionario de conflictología, un directorio y una extensa bibliografía donde el lector interesado en esta materia podrá ampliar lo mucho que con este texto ya haya aprendido.
-------

"El que no tiene cabeza para prever, tiene que tener espaldas para aguantar" Eduardo González

-----------------------------
A debate:
¿Todo esto que esta pasando ahora en Barcelona demuestra  que los politicos actuales no estan preparados para los retos del siglo XXI ? .....

N-191- Crisis sin liderazgo....es esta la causa ? Recuperacion entrevista Singulars - 21/06/2010

Resumire esta entrevista, de Singulars que esta en catala.

-Para hacer viable aquello que es necesario
Como asumimos debido a que no hay recetas tecnicas, como desarrollamos procesos de mejora de la calidad de nuestra politica ? ....

"La democracia es el proceso que garantice que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos "G.Bernad Shawn
No hay gobiernos, no hay politicas mejores que las sociedades donde estan insertadas, es  un mensaje o interpelacion a la sociedad civil, uan ciudadania activa, vigilante organizada, para que se involucre en un proceso de regeneracion de la politica, sin la sociedad no tendremos mejor politica.

¿Gobierno de unidad, con pactos de estado y despues elecciones ?
Si tengo claro que necesitamos un gobierno que haga la unidad.

"Hace falta civilizar el futuro" Itineraty

-------------------------------------------------------------------------------
Singulars - 21/06/2010
Fuente:http://www.tv3.cat/videos/2981190

otros enlaces:
http://www.esade.edu/research-webs/eng/socialinnovation
http://www.esade.edu/research-webs/eng/iik
http://www.esade.edu/research-webs/eng/igdp
http://www.esade.edu/web/eng/faculty-research/research-units
http://www.josepmlozano.cat/Inici/tabid/173/language/es-ES/Default.aspx
http://www.josepmlozano.cat/Bloc0/PersonaEmpresaySociedad/tabid/218/EntryId/1113/Queremos-la-luna.aspx
http://www.josepmlozano.cat/Bloc0/PersonaEmpresaySociedad/tabid/218/EntryId/1108/El-ascensor-cultural.aspx

N-190: Spanishrevolution..¿ mala denominación? mejor seria DRY, brainstorming de ideas

Hace años defendía una ACP, una acción pacifica ciudadana, para que los ciudadanos mostraran su rechazo a la situación creada en España, ante la desinformación creada por políticos y medios de comunicación afines desde Enero del 2008 y ante la gravedad de la crisis, defendía unas leyes que protegieran mas a los hipotecados como las que existen en Europa y países anglosajones.
        Creía que era necesaria la típica huelga de un DIA, o unos domingos quedándose en la ciudad debatiendo, no pensaban en acampadas y menos aun en época de reflexión antes de unas elecciones.

Dar la imagen de revolución,  no nos favorece como país.
Mi propuesta enviada es:
El Ramon MorataDemocracia real YA
Errores y aciertos en DRY. La primera opción seria ayudar a familias con PRE-embargo. Si todos pidierais más plazo, mas moratorias para estas familias tendríais el apoyo de todos. La segunda acción es que se cree una institución ciudadana que canalice las propuestas, tipo open goverment, acércanos a las democracias europeas. Tantas propuestas, tanta dispersión no es una buena opción, hay que priorizar, y el tema prioritario son las familias a punto de embargar.
---
La primera opción es construir, ayudar, sumar llegar a los acuerdos....y después si no hay forma de conseguir avanzar pasar a las presiónesela primera opción seria ayudar a familias con PRE-embargo (nueva ley hipotecaria, nación de pago para futuras generaciones). Crear nuevas instituciones controladas por ciudadanos, no politizadas, de control, de auditor ciudadano. Si no funciona entonces como ultimo remedio, vendrían las acciones  (pagar todo en efectivo, no utilizar  en tres meses las tarjetas de créditos, suma todas las comisiones que evitáis a comercios, comisiones que dejáis de pagar a bancos y a visa, preferible a los rumores de acciones E.Cantona, que han desmentido)

Hay cientos de propuestas, dispersión, mezcla de problemas globales con problemas locales, todos muy complejos, solo por citar uno "medio ambiente" como sabeis han habido varias reuniones, varias cumbres a nivel mundial, y no se han puesto de acuerdo, esto indica la complejidad del tema, donde  primero se han de poner de acuerdo el G-2, China y USA, (por ser  quienes tienen almacenado el carbón)son decisiones pues a nivel global no a nivel de país.

Si no se conocen bien las explicaciones económicas...es muy dificil dar con las soluciones

En otras notas anteriores dejo mis reflexiones,ahora  en pocas líneas explico porque hay que separar prioridades de país diferenciándolas de acciones que no están al alcance como país, es una cuestión de que las empresas, ciudadanos, gobiernos, se adapten a la globalización. (la I-Mundialización fue en los años 1900 II-La globalizacion de 1908-2010, basada en el G-2 (acople China-USA) y la proxima III-Globalización (G-8 mas BRICS) globalizacion a la que deberiamos de estar preparandonos.

Los  últimos discursos de Obama quieren lanzar una señal,  se  pueden extraer estas reflexiones: Del orden mundial creado después de la caída del muro de Berlín (con la ideología neoliberal de Reegan y Tacher) hacia  un nuevo orden donde asume que pierden peso los países anglosajones ante los BRICS, nos indica que vamos hacia una realpolitik (pragmatismo)  hacia un verdadero multilateralismo. Hacia la democratización del mundo árabe, según Obama.. "se avanza hacia un nuevo orden de crecimiento económico y reforma democrática que va acabar con una década de guerra y enfrentamientos" todo esto según un discurso claro, después viene la realidad.

En el nuevo escenario nadie debería imponer sus normas, ni económicas, ni de jerarquía financiera, son necesarios unos nuevos acuerdos económicos mundiales. Una ONU con poder real, reorganizada, con más fuerza jurídica.

Renacer  la "política" como la de Hannah Arendt, tal como nos indica Gabriele Di Stefano (La democracia directa-democracia electronica vs la democracia representativa vs la democracia deliberativa (un mix de ambas) o la democracia representativa actual con la  democracia participativa como complemento)

La raiz de las crisis es la misma en todo  Occidente : la falta de economia real.(coincido con G.D.Stefano) la falta de economia real, que "obliga" a que los paises que puedan huyan hacia delante mediante su industria financiera apoyada por la puerta giratoria de WS-Whasington que después se traspasa a todo el mundo, porque un % elevado de los bancos de cada pais estan en fondos de inversiones de WS)

No creo en las revoluciones, ha sido un error que los medios de comunicacion foraneos captaran el mensaje de Spanishrevolution, cuando en reallidad solo eran acciones pacificas de ciudadanos, en plan asamblea. Solo que España se acercara a las democracias europeas ya seria un gran paso adelante. Creo en los cambios paso a paso hacia otros modelos dentro del sistema, creo en la transicion hacia otros modelos mas equitativos, mas sostenibles, adaptarse a los cambios que empezarón hace dos decadas con la globalización con sus beneficiosos y sus perjudiciales efectos (desequlibrios mundiales, modelos duales, deslocalizaciones, traspaso de inflacion, traspaso de empleo, incremento de deuda y de deficit comerciales) y anticiparse a los cambios que provocan los limites naturales.



otros enlaces:
http://www.businessinsider.com/suddenly-the-world-is-realizing-that-theres-a-possible-revolution-in-spain-2011-5
http://www.adn.es/local/lleida/20110525/NWS-0786-Aplazan-desahuciar-segundo-intento-mujer.html

N-189- Un Nuevo Sistema Electoral para España -JESÚS FERNÁNDEZ-VILLAVERDE on 24/05/2011

Los objetivos básicos de un buen diseño:
1) Un sistema electoral que asegure la gobernabilidad. Al final del día el fin último de un sistema electoral es tener un gobierno en un plazo razonable de tiempo sin que unas minorías reducidas puedan condicionar a todo el país.
2) Un sistema electoral que refleje, de manera aproximada, la diversidad de opiniones en España. En nuestro país esto tiene que incluir diferencias ideológicas pero también, por mucho que a alguno no le haga gracia, las innegables diferencias territoriales. Hay que encontrar un punto de equilibrio entre el punto 1) anterior y este deseo de diversidad.
3) Un sistema electoral que evite los excesos de las burocracias partidistas que hemos visto estos últimos años en España.
4) Pero también un sistema electoral que reconozca que los partidos políticos son importantes, que minimizan costes de información, que cumplen un papel de disciplina necesario y que las grandes burocracias centrales de los partidos suelen centrar y moderar la vida política, haciéndola más aburrida y quizás frustrante pero también más sensata.
Lo segundo que tenemos que hacer es reconocer que TODO sistema electoral va a tener serios defectos (por una vez en este artículo déjenme que sea más técnico: esto se puede demostrar matemáticamente, incluso si todos los votantes son sinceros, serios y altruistas, es una propiedad de los sistemas de agregación de preferencias). Nuestra labor ha de ser encontrar un sistema que minimice, en lo posible, esos defectos dada la estructura de nuestra sociedad y la idiosincrasia de España.
Lo tercero que tenemos que hacer es olvidarnos por un momento de lo que diga o no la Constitución y otras leyes. El ordenamiento jurídico está para servir a la sociedad, no al revés. Si se tiene que cambiar, se cambia y se acabó. Igualmente, me voy a olvidar de si se podría o no convencer a los partidos políticos de aceptar el nuevo sistema. Si uno no sabe a dónde quiere ir uno no puede resolver los problemas de ejecución del plan.
Basándome en estos tres conjuntos de consideraciones, y en lo que creo que es la mejor tradición constitucionalista de equilibrios y balances, mi sistema es mixto entre el mayoritario y el proporcional. Estos son los detalles:
1.) El Congreso de los Diputados seguiría teniendo 350 diputados, como ahora. No creo que aumentar el número de diputados sirva para mucho y reducirlo, crearía, como explicaré en un momento, circunscripciones demasiado grandes (en realidad sería mejor subirlo a 351 para evitar empates, pero bueno…)
2.) La mitad de los diputados, 175, se elegirían por distritos unipersonales con sistema mayoritario a vuelta única. Esto permitiría una conexión directa entre los diputados y los electores y, lo más probable, sobre-representar al partido ganador de las elecciones para permitir mayorías de gobierno que puedan funcionar.
a) Cada distrito, dada nuestra población actual, tendría unos 200.000 votantes (una relación sensata entre población y diputado). Una junta electoral de expertos independientes diseñaría los distritos para evitar manipulaciones, mantener la igualdad aproximada de tamaño y tener distritos en unidades territoriales con sentido común (aunque algún distrito raro siempre saldría).
b) Los partidos políticos pueden “apoyar” a uno o varios candidatos, pero estos se presentarían siempre a nivel personal, lo que facilita la entrada de candidatos alternativos. El puesto, si lo ganan, es del diputado, no del partido.
3.) La otra mitad de los diputados, 175, se elegirían por un sistema proporcional. Este segundo componente de elección busca representar a las minorías y corregir los posibles defectos de la cuota mayoritaria.
a) Si la circunscripción es nacional, como me parece lo más simple, el tener un sistema proporcional puro o un sistema D’Hondt es un tanto irrelevante ya que en circunscripciones con más de 50 diputados los resultados de ambos son casi iguales. Se podría pensar en mantener circunscripciones autonómicas (las provinciales con solo 175 diputados serían casi todas cuasi-mayoritarias lo que mata el objetivo de corregir los problemas de representación de la cuota mayoritaria) pero muchas de las comunidades (La Rioja, Cantabria, Navarra) elegirían tan pocos diputados que de nuevo frustramos el objetivo de esta segunda mitad de diputados. Por tanto recomendaría irnos a la circunscripción nacional.
b) Se establecería un mínimo de votos para entrar en el reparto proporcional y así evitar una excesiva fragmentación del Congreso y la entrada de los partidos más radicales. El 3% que se utiliza ahora en muchas elecciones es sensato y garantizaría a cualquier partido que lo alcance unos 5 diputados. Siempre se podría aumentar a 5% si fuera preciso.
c) Los partidos nacionalistas podrían agruparse, como ahora hacen para las europeas, con listas conjuntas. Por otra parte CiU y PNV probablemente se llevasen bastantes diputados de la cuota mayoritaria y CC arrancase uno o dos (por Tenerife). ERC, EA o BNG lo tendrían más difícil y probablemente solo entrasen en el reparto proporcional en una lista conjunta.
d) Con 175 diputados por lista es casi imposible tener posibilidad de listas abiertas pero un sistema limitado como el Holandés o el Sueco, donde el votante puede seleccionar 1 o 2 diputados favoritos (o eliminar 1 o 2) puede permitir cierta satisfacción del deseo popular de mayor control sobre las listas. Mientras que yo no lo recomendaría, es una posibilidad que bien implementada puede tener efectos inocuos.
4.) No se establecerían primarias para las circunscripciones unipersonales. La experiencia en EE.UU. deja bastante claro que, para votaciones de importancia menor como las circunscripciones unipersonales, el día de la primaria solo aparecen a votar los más radicales de cada partido (esto pasa incluso en las primarias presidenciales). Una solución alternativa sería tener primarias pero con voto obligatorio (para evitar el efecto de radicalización) o lo que se llaman primarias instantáneas: en la circunscripción uno elige la papeleta del partido (por ejemplo, PSOE) y dentro de ella vota, de entre todos los afiliados que se hayan postulado, a su favorito. El distrito lo gana el partido con más votos y, condicional en el partido, el candidato con más votos de entre los del partido. No soy un gran partidario de ninguna de las dos alternativas pero, dado que tenemos los 175 diputados de couta proporcional, podemos dar mayor margen en las circunscripciones unipersonales (sobre todo si no introducimos ningún elemento de diputados favoritos en la lista nacional).
5.) La elección del presidente del gobierno sería como es ahora, por el Congreso. Siempre se podría imponer la obligación de que este fuera un cabeza de lista de una de las listas nacionales (o el segundo en caso de incapacidad) para reforzar el sentimiento de legitimidad. La elección directa del Presidente del Gobierno es compleja en un sistema como el nuestro que no es presidencialista.
6.) Se suprime el Senado, que actualmente no cumple ningún papel excepto malgastar dinero. En caso de que la oposición de las CC.AA. fuera excesiva (aunque yo resistiría la tentación tanto como pudiera), se puede crear un Senado con muchos menos senadores, unos 51, elegidos por las Asambleas autonómicas con cierta proporción a la población de cada una. Pero si este es el caso, el Senado solo debería tratar temas muy específicos directísimamente relacionados con la estructura territorial del Estado.
7.) Se fija el día de la elección de manera sistemática (por ejemplo, el segundo domingo de Octubre o similar cada 4 años). Si queremos dar autonomía a los diputados de las circunscripciones unipersonales, estos tienen que tener un calendario claro que les permita organizarse sin depender totalmente del partido.
8.) Se eliminan restricciones como la prohibición de encuestas en la última semana o el día de reflexión que no tienen mucho sentido en un mundo con internet.
9.) Se establece un sistema de financiación más similar al de EE.UU., con un porcentaje público y uno privado. Las donaciones privadas, limitadas en una cantidad razonable, serían gestionadas por una comisión que publicaría la información de cada donación.
Espero no dejarme ningún aspecto importante del diseño. El lector más agudo habrá visto que lo que propongo se parece mucho al sistema alemán con préstamos del americano. No es casualidad. De igual manera, deberíamos mantener los ojos abiertos a cómo el sistema se comporte en la práctica y permitir ajustes con el tiempo. La sociedad cambia y con ella nuestra vida política.
Por otra parte no he hablado ni de las elecciones municipales ni de las autonómicas. Dejo eso para otro día (aunque este es un post mío sobre como re-organizar las municipales).
Para concluir solo aventurar que no creo que el sistema que he propuesto opere milagros. Sí, pienso que existe una posibilidad razonable que mejore la vida política en España pero muchas otras reformas son importantes y al final, nos guste o no, las democracias modernas son asuntos siempre un poco “descorazonadores”. Seamos pragmáticos.
------
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11819

N-188- Liberales de izquierda vs Liberales de centro --> Puntos de encuentro

Es posible encontrar puntos de encuentro entre liberales....creo que si.
Es posible que existan liberales mas enfocados hacia el ordoliberalismo, hacia la Economia social de mercado, hacia  la socioeconomia...creo que si


http://www.elpais.com/articulo/portada/indignacion/suficiente/elpepuculbab/20110521elpbabpor_1/Tes

http://www.fundacionideas.es/sites/default/files/pdf/La_renovacion_liberal_de_la_socialdemocracia.pdf
Manu:"las ideologías sólo son un reclamo simbólico que sirven de soporte publicitario a esas organizaciones llamadas partidos que se han ido quedando con todo el poder político local, nacional, regional y global y que, guste o no guste, son los responsables orgánicos de nuestra situación"
"si estamos en el campo de la economía, del trabajo, de la educación, el centro de todo ello es el ser humano"
http://www.elpais.com/articulo/opinion/mercado/invento/izquierda/elpepuopi/20110422elpepiopi_4/Tes#

Innerarity  es el director de Globernance  http://www.globernance.com/

N-187: La historia de la deuda pública global y sus consecuencias (Marco Antonio)

La historia de la deuda pública es la historia misma del poder: la forma en que se ha ganado y también cómo se ha perdido. La arrogancia, los sueños y las fantasías del poder, siempre han conducido a los hombres a disponer de los recursos de los demás, sea en la esclavitud, en la colonización, o en los planes para consolidarse en el poder. Varios momentos de la historia dan cuenta del sorprendente auge de la deuda producto de las guerras y el costoso derramamiento de sangre. Pero nunca se había visto un nivel de endeudamiento tan elevado en tiempos de paz, como los producidos desde 1980 en adelante. La gráfica muestra la deuda de Estados Unidos y su aceleración desde los años 80. Nunca la deuda había crecido a niveles que amenazaran la estabilidad política y la calidad de vida futura.
El tema de la deuda no es nuevo. Lo nuevo es la forma en que hoy los acalorados debates proclaman como única salida los draconianos recortes presupuestarios que están hundiendo aún más a la economía mundial. Coludidos con las agencias calificadoras de riesgo y con los tenedores de bonos, se pretende hacer creer que los actuales niveles de endeudamiento son el umbral de la próxima crisis. Se olvidan que el colapso de la deuda es una consecuencia directa de la crisis que generó la burbuja, en décadas de falso crecimiento alentadas justamente por la deuda. En esa etapa de la plata dulce y el consumismo fácil, nadie se ocupó de atender la deuda y considerar sus desastrosas consecuencias. ¿Por qué hacerlo ahora tras el estallido de la burbuja?
Hasta antes de la crisis, a toda persona que hablara de los peligros del abultado endeudamiento lo acusaban de pesimista y agorero. Y ahora, cuando los gobiernos deben endeudarse para luchar contra la crisis, se cierran todos los mecanismos de crédito incluso de las instituciones que deberían velar por la estabilidad económica mundial. La historia se repite con exactitud implacable y se sabe que una crisis financiera originada por un abultado apalancamiento puede tardar una década entera en normalizar la actividad económica. Una década que marca la necesaria transición entre el pasado y el futuro. ¿Qué han hecho las autoridades mundiales para sincerar que los años del consumismo fácil, vía burbuja de crédito, han terminado, y que ahora viene una dolorosa etapa de bajo consumo?
A lo largo de la historia, como la que refleja esta gráfica para la deuda pública del Reino Unido, en cada situación de elevado endeudamiento, los gobiernos tenían ocho opciones para evitar el desastre: 1. elevar los impuestos; 2. disminuir el gasto; 3. aumentar el crecimiento; 4. tener una tasa de interés más favorable; 5. producir inflación; 6. provocar una guerra; 7. buscar ayuda externa; 8. operar por decreto. Estas ocho opciones se han empleado en los últimos mil años, pero sólo una de ellas es hoy plausible y deseable: el crecimiento. Una economía en crecimiento (lo que aumenta los ingresos fiscales) permite la absorción de la deuda y restablece la sostenibilidad de las finanzas públicas. A continuación, puede reanudar el flujo de préstamos y animar a un mayor crecimiento de la economía. Los gobiernos responsables no pueden financiar sus gastos con los préstamos, y deben realizar sus inversiones en un nivel que sea sostenible, es decir, que se puedan pagar.
Como señalamos a comienzos de año, en España se ha comenzado a librar la batalla final por el destino del euro. Una batalla sin cuartel tensionada por los problemas de la deuda, el desempleo y los grandes desequilibrios amplificados por una idea de convergencia que nunca llegó. En las teorías de crecimiento económico vigentes (Solow y Barro) existe la fantasiosa idea de una tendencia a la convergencia. Esta fue la llave para la instalación del euro, dado que en teoría los salarios y las productividades convergerían gradualmente en los países de la eurozona. Pero la convergencia no pasó de ser una utopía, y las enormes brechas salariales demuestran que una vez más la teoría falló, con Premios Nobel incluídos. La deuda, el desempleo, y el decrecimiento con deflación son los pasos de esta nueva fase de la crisis que implicará recortes con “hachas y motosierras” sea cual sea el gobierno de turno.
El estallido de la burbuja de crédito a nivel mundial no sólo condujo a la primera gran recesión desde la década de los años 30, sino que también dejó una enorme carga de deuda que pesa sobre los objetivos de la recuperación económica en su conjunto, tal como planteamos hace año y medio en La crisis de la deuda global está en sus inicios. Se pensó que el problema de la crisis era algo totalmente transitorio y que bastaba con inyectar liquidez a los mercados para que todo comenzara a fluir tal como antes del estallido de la crisis. Si bien hoy todas las discusiones se centran en los posibles mecanismos que ayuden a impedir crisis similares en el futuro, lo cierto es que se ha avanzado muy poco a nivel global para superar la crisis del presente. Es como dar instrucciones de dieta alimenticia a un paciente que aún se encuentra en estado de coma. Gran parte de este flagelo responde al mezquino sinceramiento con que se ha enfrentado el tema, en el cual han primado intereses individuales por sobre los intereses colectivos.
En el caso de la deuda española, el año pasado Global McKinsey Institute presentó una importante investigación en la cual dio cuenta del abultado crecimiento de la deuda y del sobreapalancamiento financiero en los años previos a la crisis. Este informe dio cuenta de los verdaderos orígenes del apalancamiento financiero de los países industrializados, y para el caso de España presentó la siguiente gráfica:
Hasta 1980 la deuda total de España era levemente superior al PIB, siendo la deuda de las empresas no financieras responsable de un 57% del endeudamiento. El sector financiero alcanzaba un endeudamiento del 11% del PIB, el mismo que mantuvo durante veinte años. Nótese que para el año 2000, el sector financiero presenta el mismo 11% de endeudamiento, pero para el primer trimestre de 2009 su porcentaje de deuda se multiplicó ocho veces para llegar al 82% del PIB. En sólo 9 años, o mejor, en la década del euro, la deuda de las instituciones financieras aumentó 750%, mientras en este mismo período la deuda pública bajó del 63% al 56% del PIB. Las empresas no financieras multiplicaron su endeudamiento al pasar del 74% del PIB al 141%. Es decir, en la década del euro la deuda total se duplicó hasta llegar al 366% del PIB.
Frente a esa deuda, originada principalmente por la banca y el sector privado, se pretende pasar factura a todos los ciudadanos. Una cosa es que Warren Buffett considere que todos somos culpables de la crisis, y otra es condonar a los verdaderos responsables. La economía actual se encuentra ante un nudo gordiano que está rebasando los límites de la estabilidad social. El desempleo global, no sólo en España, se encuentra en los niveles más elevados de las últimas dos décadas, y hasta que no se comprenda que el trabajo productivo es el tema central de la economía, la economía seguirá por el camino que se instauró hace treinta años: el despeñadero.

http://www.elblogsalmon.com/economia/el-nudo-gordiano-de-la-politica-economica
http://www.elblogsalmon.com/economia/la-historia-de-la-deuda-publica-global-y-sus-consecuencias
-------- comentarios:
Sabemos que en todo hay unos limites, ahora toca purgar los excesos del pasado, con ajustes, con medidas de choque, volver a empezar, volver a plantar semillas, a crear otra vez nueva empresas en nuevos sectores, crear valor y empleo...volver a la economía productiva. Como bien dice el compañero Marco;  "hasta que no se comprenda que el trabajo productivo es el tema central de la economía, la economía seguirá por el camino que se instauró hace treinta años: el despeñadero"
Quizás esta vez no olvidaremos este párrafo: "Estoy seguro de que el crac bursátil de 1929 volverá a repetirse, solo que no sabemos cuando. Todo lo que se necesita para que se produzca otro colapso es que el recuerdo de esta ultima locura se desvanezca" J.Kenneth Galbraith. 1956
Entrevista a Galbraith (1908 – 2006) Galbraith vaticina una recesión en su 90º cumpleaños - 16/10/1998- "Veo una recesión en perspectiva, en la que mucha gente inocente sufrirá", dijo. El mayor especialista viviente en la crisis económica que azotó el mundo en 1929 cree que la euforia registrada en Wall Street en los últimos años ha sido el aperitivo de los duros tiempos por venir.
http://www.elpais.com/articulo/economia/GALBRAITH/_JOHN_KENNETH/ESTADOS_UNIDOS/BOLSA_DE_WALL_STREET/Galbraith/vaticina/recesion/90/cumpleanos/elpepieco/19981016elpepieco_14/Tes
¿Usted cree que el crac del ‘29 puede volver a repetirse? -Oh, seguro. -¿Por qué? -Porque es la naturaleza del sistema capitalista. Tenemos períodos recurrentes de especulación, en los que se forman burbujas especulativas, y el final siempre llega de una manera súbita y desagradable. Esto ha sido así durante toda la historia de los últimos 300 años. Y sería muy tonto decir que no experimentaremos nunca más una crisis como la del ‘30. Debo decir que por los últimos meses yo he venido prediciendo una gran caída en el mercado bursátil y hoy está ocurriendo.
-¿Por qué preveía esta caída? -Hay una tendencia básica construida por gente atraída por la idea de que los precios de las acciones y de los valores inmobiliarios crecerán, y están tan convencidos de esto que compran, lo cual hace aumentar los precios. Esto causa que más gente se sienta atraída para ingresar al juego, y entonces los precios aumentan todavía más. Esta es una típica burbuja especulativa que, como dije, es algo recurrente en el sistema. Es lo que hemos visto recientemente en Wall Street. Hoy la gente ha decidido salir, y entonces tenemos una caída. Esto es lo que algunos llaman una corrección, pero es lo que los comentaristas honestos llamarían crac. (entrevista cuando cumplio 90 años,en 1998)
-----
Marco:
Brillante Galbraith. Le euforia de Wall Street fue un gran y largo aperitivo para todos los participantes del casino. A cuatro años del estallido vemos como siguen las bolsas colapsadas con el quiebre, y hasta el momento nadie se atreve a cortar el juego que se sigue desarrollando. Tomará tiempo sincerar esas tres décadas de falso crecimiento que irrumpieron desde 1981. Desde entonces, la brecha de desigualdad se ha amplificado a niveles históricos, mientras el desempleo desborda todas las ciudades del mundo.
----
II- Velarde:
Axel Leijonhufvud en su artículo “Two systemic problems”, en “Policy Insight”, enero 2009. Para este importante economista, la crisis financiera se debió a una falta de regulación financiera enlazada con una mala política monetaria, y de ninguna manera a la avaricia de los financieros. El personaje clave que señala como responsable de estas equivocaciones fue, en Estados Unidos, Alan Greenspan, cuya política en la presidencia del Consejo de la Reserva Federal, quizá para ocultar problemas de distribución muy desigual de la renta norteamericana, provocó un caos financiero claro. En España, por lo mismo, la responsabilidad, en parte notable, corresponde a Pedro Solbes. Los financieros, los denostados banqueros, hicieron lo que hacen siempre. Traduzco de la obra de Keynes famosa, “The General Theory of Employment Interest and Money” (Macmillan, 1936), de sus págs. 156-157: “La sabiduría de este mundo nos enseña que es mejor, para mantener la reputación, equivocarse como hacen todos, que triunfar contra la conducta general”, porque quien no actúa así, “si tiene éxito, confirma la creencia general de que se trata de un temerario, y si fracasa a corto plazo, lo que es harto probable, no habrá compasión para él”. Ignorar todo esto, tan sabido, es lamentable.
20.05.2011Juan Velarde Fuertes
http://www.expansion.com/2011/05/20/opinion/tribunas/1305920162.html
---------------
Marco:
El análisis de Leijonhufvud es uno de los más serios que he visto de la crisis, y no es de extrañar, desde luego. En los años 60, junto a Clower, Leijonhufvud hizo una lectura muy interesante de Keynes en la Teoría monetaria de la producción. Los tiempos han cambiado, pero la sensatez indica que la actividad financiera debe estar al servicio de la actividad productiva. Esto fue lo que se perdió con la desregulación que partió a fines de los 70. Con Alan Greenspan ese proceso de desregulación se aceleró salvajamente y los niveles de apalancamiento eran ya excesivos a mediados de los 90, de ahí la crisis asiática, que fue una advertencia. Una advertencia que nadie tomó en cuenta pese a la quiebra de LTCM en 1998
--------------------------------
Asi es, lo que venimos comentando estos últimos tres años, la magnitud de la crisis (recuerda que hace tres años ya hablábamos de un 30 % como la otra gran crisis)
Las advertencias de LTCM y la crisis asiática, que solo un organismo supranacional el BPI fue valiente de señalar en 1999 " la mala solución empleada podra provocar serias turbulencias en el futuro"  tal como  ha sido, porque estos países asiáticos aprendieron la lección, se volvieron mas ahorradores, haciendo que la globalización que podía ser beneficiosa para todos acabara en solo  un sentido, unos ahorran y producen y los otros se dedican a la industria financiera para poder enmascarar los problemas de competitividad, bien reflejado en el déficit comercial y sobretodo para ocultar los  problemas de distribución muy desigual de la renta .
Una globalización mal regulada que acabo con grandes desequilibrios globales por el tema de deslocalizaciones,por los modelos duales, por los acoples del G-2 y porque los flujos económico-financiero se desequilibraron, porque los asiáticos ya no se fiaron de la arquitectura financiera mundial.

N-186- Mas elefantes dentro de la habitación ? La crisis laberíntica requiere soluciones globales y nacionales complejas

Desde mucho antes de comenzar la primera campaña electoral en tiempos de aguda atonía económica ha habido un elefante en la habitación patria.
Como convidado de piedra, su presencia pasó desapercibida en los cuarteles generales de los partidos y en sus mítines a lo largo y ancho del país. En la recta final hacia las urnas apareció otro, supuestamente más oculto. La irrupción de un elefante en un espacio reducido ya supone un grave problema. La llegada de un segundo es calamitosa. Los expertos de la politología utilizan esta angustiosa situación como metáfora de lo que ocurre cuando los habitantes de la habitación, en este caso los políticos, se niegan a ver la realidad del discurrir de las cosas como son y se dedican a hablar de otra cosa.
El primer paquidermo se llama déficit, se llama prima de riesgo y le conocemos desde el primer rescate griego hace un año. Se llama los dineros que las Administraciones Públicas, cuyos dirigentes en comunidades autónomas y ayuntamientos se acaban de elegir, han tomado prestado y que han de devolver cueste lo que cueste en sangre, sudor y lágrimas. No se puede no divisar a un elefante, pero es perfectamente factible esquivar su presencia con el sencillo método de mirar a otro lado. Esto es suicida. España está en el punto de mira de los mercados de deuda y a pesar de ello ningún político español habló con claridad y honestidad de planes de choque y de ajustes durante la campaña electoral. Por no hacer, ni prometieron rebajar sus sueldos y sus dietas. Y gastaron más dinero público que nunca en sus campañas.

Malestar
También se ignoró al segundo elefante. Trimestre tras trimestre, las encuestas indicaban un profundo malestar con la clase política. En lugar de solucionar las crecientes dificultades de la ciudadanía, los políticos pasaban a ser parte del problema mismo. A juzgar por los encuestados, el rating de los líderes políticos es ya el propio de un bono basura.
Sin embargo, los habitantes de la habitación estaban en otras conversaciones, o broncas, mejor dicho, porque sus diálogos consistían en insultarse unos a otros. Y de la misma manera que despreciaron al primer elefante, ignoraron deliberadamente al segundo. En un alarde de endogamia, incompetencia y mediocridad, los dos grandes partidos nacionales no repararon en el déficit de calidad que representaban. Llegaron a incluir candidatos imputados por temas de corrupción en las listas cerradas y bloqueadas de la partitocracia.
Los elefantes son las verdades incómodas que no figuraron en tanto parlamento, tanta plática y tanto coloquio a lo largo de la campaña electoral. El segundo elefante, que se llama Indignación, Democracia Real Ya y Movimiento 15-M, se personó, como todos sabemos, el día del patrón de la capital del Reino y se paseó por la Puerta del Sol cual cacharrería se tratase y por las demás emblemáticas ágoras de la nación. Algunos dicen que fue una irrupción inesperada, otros que fue orquestada. A mí me sorprende que tardara tanto en aparecer: era un elefante anunciado. En cualquier caso, su irrupción no hace más que agudizar la nefasta presencia del primero que representa el riesgo soberano de España.
A los mercados de deuda les da bastante igual que gobiernen unos u otros en Castilla-La Mancha o Sevilla. Lo que les preocupa es que cuando llegue un cambio político, el nuevo Ejecutivo levante la moqueta y, como ocurrió en Cataluña, anuncie que el déficit es el doble del que se había dado a entender. Si esto, que está en la agenda de todo el que presta al tesoro hispano, es en sí malo, peor lo es que la Spanish Revolution, con todo lo que supone para la deslegitimación de la clase política, ocupe las portadas de los periódicos que se leen en las plazas financieras.
Los cambios de ciclo inquietan en grado sumo, porque suponen un periodo de vacío de poder que pospondrá toda decisión compleja que inexorablemente será tan impopular como difícil de implementar. Esto de cohabitar con elefantes es extremadamente peligroso para cualquier colectivo. La presencia paquidérmica ha ido en aumento a lo largo de 7 años sin que dirigentes de los grandes partidos nacionales se diesen por aludidos. Hoy mismo comienza la renovación del partido del Gobierno a la luz del claro voto de censura popular que ha recibido. El de la oposición debería de hacer lo propio. Ha ganado las elecciones porque su adversario las ha perdido pero los elefantes siguen en la habitación.
----
23.05.2011Tom Burns Marañón
http://www.expansion.com/2011/05/23/opinion/1306111020.html
------------------------
mas madera:
-Las Perlas de Kike, Kike Vázquez
La caída del imperio romano y la #spanishrevolution
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/2011/caida-imperio-romano-20110523-5464.html
mas madera
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1815070/01/10/Kenneth-Rogoff-Los-espanoles-tendran-que-enfrentarse-a-unos-impuestos-mucho-mas-altos.html
20.05.2011Juan Velarde Fuertes
http://www.expansion.com/2011/05/20/opinion/tribunas/1305920162.html
Guillermo de la Dehesa, “La primera gran crisis financiera del siglo XXI." ver verdaderos responsables
Orígenes, detonantes y efectos, respuestas y remedios” (Alianza, 2009)
Axel Leijonhufvud en su artículo “Two systemic problems”, en “Policy Insight”, enero 2009. Para este importante economista, la crisis financiera se debió a una falta de regulación financiera enlazada con una mala política monetaria, y de ninguna manera a la avaricia de los financieros.
El personaje clave que señala como responsable de estas equivocaciones fue, en Estados Unidos, Alan Greenspan, cuya política en la presidencia del Consejo de la Reserva Federal, quizá para ocultar problemas de distribución muy desigual de la renta norteamericana, provocó un caos financiero claro. En España, por lo mismo, la responsabilidad, en parte notable, corresponde a Pedro Solbes.
Los financieros, los denostados banqueros, hicieron lo que hacen siempre. Traduzco de la obra de Keynes famosa, “The General Theory of Employment Interest and Money” (Macmillan, 1936), de sus págs. 156-157: “La sabiduría de este mundo nos enseña que es mejor, para mantener la reputación, equivocarse como hacen todos, que triunfar contra la conducta general”, porque quien no actúa así, “si tiene éxito, confirma la creencia general de que se trata de un temerario, y si fracasa a corto plazo, lo que es harto probable, no habrá compasión para él”. Ignorar todo esto, tan sabido, es lamentable.
-----
Cotizalia.Artero:
"cuando se atiza un fuego, uno ha de saber de dónde viene el viento si no quiere terminar abrasado por las llamas”.
http://www.cotizalia.com/valor-anadido/2011/indignados-ponen-espana-borde-abismo-20110523-5462.html
la decadencia de nuestras instituciones es de tal calibre, la defensa de la partitocracia por parte de las principales fuerzas políticas tan vomitiva, el alejamiento de los problemas reales de los ciudadanos tan sangrante, la amenaza que suponen para nuestro bienestar tan real que estamos llamados a levantar las armas de la sociedad civil de una vez y para siempre. O regeneramos esto, o nos revolcaremos en las cloacas de unas instituciones podridas durante mucho tiempo. Ustedes eligen (…) Es una cuestión de actitud, de conciencia, de perseverancia. De involucrar la libertad, la voluntad, el entendimiento y la experiencia. La figura del héroe ha muerto, recuperémosla cada uno en nuestros ámbitos de actuación. Contamos con una gran ventaja. El mundo es más viral que nunca y nunca el poder ha estado tan expuesto a la acción ciudadana como hoy. ¿A qué esperamos?”
Se ha acuñado el hashtag #spanishrevolution para definir las movilizaciones. Toda una declaración de intenciones que dentro encanta y fuera espanta. Es lo que tienen las leyendas. Cuando, además, los analistas locales y extranjeros se dan un garbeo por las propuestas concretas que propugna Democracia Real ya, algunas muy loables y otras absolutamente suicidas para un país en la coyuntura del nuestro, a más de uno le tiemblan las canillas.
Valor Añadido, S. McCoy
----
http://www.youtube.com/watch?v=IvsHFUM6LCk
----
Crisis compleja:
http://www.elblogsalmon.com/economia/la-historia-de-la-deuda-publica-global-y-sus-consecuencias#c83130
http://articulosclaves.blogspot.com/2011/05/la-indignacion-y-la-economia-politica.html
a comentar:
La crisis laberíntica requiere soluciones globales y nacionales  complejas, que requieren la unión de todos

N-185- Reflexiones en tiempos de crisis (2008) Articulo recuperado de LaVanguardia

Los principales indicadores apuntan a que toca comenzar a pensar en apretarse el cinturón de la economía, y esa es la sensación general que trasluce en las aportaciones de los usuarios en los foros
Toni Rubies
---------------------
“Hace casi un año me publicaron una carta en La Vanguardia, que se titulaba: Situación actual ¿era previsible? (Enero 2008)  En la que indicaba que le aterrizaje no seria suave. En junio (2008)me publicaron otra carta titulada: Actuar con previsión, en la que indicaba que nos situaríamos este año en un 13 % de paro, y que se debía de incentivar a las pymes para suavizar la destrucción de empleo. Son dos simples muestras, de que los políticos aún no quieren asumir- y tomar medidas mas coordinadas entre todas las instituciones y agentes sociales, que deben de pactar entre ellos, porque la crisis es mas grave no es coyuntural, o solo de las famosas subprime”.

Son palabras de Ramón Morata, padrino responsable del foro Soluciones económicas positivas. Ramón Morata es economista y en su blog 'Brújula económica' ofrece apuntes sobre Ciencia, Economia y Sociedad. Su opinión al respecto, desde el punto de vista analítico, ya la ha hecho pública en alguna ocasión: "sabéis que desde el enero 2008  indico que la situación es grave, que de momento vamos en bajada y sin frenos, debemos de tocar fondo ya, antes de que empiecen los problemas sociales”. No se avanzará con medidas individuales de los países, se necesita una cumbre mundial de por lo menos 25 países, en la cual redacten normas, indiquen un rumbo conjunto (acuerdos parecidos a Bretton Woods). Obama nos indica: "Se ha hecho cada vez más claro en los últimos meses que estamos enfrentando una crisis económica de proporciones históricas".

Como persona interesada en el estudio de las reformas económicas, el padrino del foro Soluciones económicas positivas nos ofrece su opinión y apunta algunas claves para entender la actual crisis en toda su complejidad: "Creo que se insiste mucho con la crisis financiera, menos aún con la crisis económica. Pero todavía menos con la energética y casi nada de la crisis alimentaría (la gran olvidada crisis, cuando debería ser la prioritaria, porque acaba creando hambruna)".

En este sentido, Ramón Morata nos indica cuáles son las que él considera que son las causas más probables de la crisis:

- Inyección de liquidez a mansalva. Las teorías de Hayek - Mises nos indicaban las consecuencias de inyectar dinero barato, creándose una euforia, este boom que acaba en recesión, decian: “Las inyecciones de dinero barato son como el alcohol en el resacoso, alargan la diversión, pero la resaca es aún mayor".
-Actuaciones irresponsables en la política económica de la FED, incluso su anterior responsable Greenspan reconoce sus errores.
- Huída hacia delante de estados ante la presión de países emergentes.
- Entrar en una dinámica de competencia desmesurada, los bancos debían crear nuevos productos ante la competencia desleal de las empresas gemelas (podian colocar mas hipotecas por tener la garantía estatal).
- Protagonismo hegemónico del dólar en la economía mundial, trasladando sus problemas económicos al resto de las economías, con el acoplamiento de la economía USA-China.
- Es una crisis grave, y no sólo por motivos especulativos ('hedge funds', subprime) y todos lo productos innovadores y opacos, hay una suma de causas graves que convergen en un mismo punto. Si sólo fuese una crisis coyuntural o financiera, con las intervenciones abismales en seis meses ya estaría solucionada.
- Los gobiernos no actuaron con previsión, no calibraron bien las advertencias de la posible crisis, desde el problema de la crisis asiática, de las puntocom, también habían otras alarmas que nos indicaban una situación futura (subida precio del oro). Estamos sufriendo una visión de los gobernantes y los bancos centrada en el corto plazo, precisamente son ellos quienes deberían conocer la situación y actuar responsablemente.

Más en particular, en el caso de España:

- Euforia económica basada en la construcción y la facilidad en la obtención de créditos.

- Excesivo apalancamiento de las empresas. Riesgo asumido por los bancos muy alto, al seguir aportando créditos a determinadas empresas.

- Contabilidad no basada en las anteriores normas de prudencia.

- Incapacidad de los políticos para pactar soluciones conjuntas ante la gravedad de la situación.

- Excesivo protagonismo en la sociedad de los políticos, como dice Federico Mayor Z. “La ciudadanía no tiene voz”.

- Negación de la realidad, acaba siendo una irresponsabilidad no explicar a la ciudadanía de forma clara que esta sucediendo y cuales son las soluciones, sobretodo explicar de forma pedagógica, como se aplicaran las medidas Keynesianas, que se pretende con ellas, explicar bien los argumentos de las soluciones, toda las veces que haga falta.

----
En el mismo post, el compañero -- JJGATO -2008-2009, en el foro que tenia en LV  sobre Sobre las hipotecas nos indicaba:

“Las hipotecas que estamos pagando suben cada vez más, mientras que el valor de nuestras viviendas empiezan a ir a la baja”. 'JJGato', padrino del foro Hipotecados, donde los usuarios a menudo narran su experiencia personal ofreciendo distintos puntos de vista que enriquecen la discusión, el debate se articula en torno a la cuestión de los elevados precios que rigen el mercado, la dificultad para acceder a la vivienda en la coyuntura del actual mercado inmobiliario, los tipos de interés que fijan los bancos en la concesión de créditos hipotecarios.

Sobre la opinión basada en la experiencia y el conocimiento que se ha vertido en el foro que apadrina, 'JJGato' opina al respecto de la crisis financiera y la situación inmobiliaria que domina el panorama actual y nos ofrece una interpretación sui generis del problema que implica a entidades financieras en el actual escenario de crisis económica: “Nuestros queridos banqueros, amparados por nuestros maravillosos políticos de uno y otro color, han acampado a sus anchas durante años. Cuando bajaron los tipos de interés, ellos, controlando totalmente las tasaciones, dieron orden de elevar éstas para recuperar el diferencial perdido, entrando en una espiral con el fin que ahora todos conocemos y sin control ni limitación alguna por parte de un gobierno que miraba hacia otro lugar mientras sus arcas se llenaban cada vez más con los impuestos procedentes de este sector. Para más pitorreo, la mayor parte de los partidos políticos tienen enormes deudas curiosamente condonadas por ciertos bancos....”

En éstos términos se expresa 'JJGato', al referirse a la tesitura en la que se encuentran sumidos los agentes económicos y políticos implicados en la crisis económico-financiera. En su opinión, mezcla de indignación y desengaño, “Todos veíamos que un 2-3% de subida anual de nuestros sencillos salarios en breve no podría cubrir un crecimiento anual de un 15-20% de la vivienda, de importe muy superior. ¿Nadie más lo vio? Lo que creemos realmente es que una serie de "personajes" se han enriquecido vilmente, restregándonos por la cara sus espectaculares incrementos de beneficios anuales para ahora, en tan sólo un año de pérdidas, pedirnos miles de millones para mantener su estatus, que no el nuestro. La pregunta es sencilla: ¿dónde están todos esos beneficios anteriores? ¿Se han desintegrado? ¡Las cuentas de paraísos fiscales y los patrimonios bien claros, Sres. por favor!

Fuente:

http://www.lavanguardia.com/participacion/20090120/53602192102/reflexiones-en-tiempos-de-crisis.html

2-Soluciones económicas positivas
Este Foro creado en LaVanguardia,  el 25/06/2008   lo  anularon en  el 09/02/2010, y despues en septiembre volvio a estar activo…hasta hace unos  meses que anularon todas estas secciónes. En 2008, se indicaba "si los poliiticos no entran en accion,si no pactan soluciones,  se debera proponer una APC"  (accion pacifica ciudadana)
-----------------
Enero 2008
http://brujulaeconomica.blogspot.com/2008/09/articulos-publicados.html
http://brujulaeconomica.blogspot.com/2008/09/indicadores.html
Feb 2008 (con reseñas de articulos de junio 2007)
http://brujulaeconomica.blogspot.com/2008/02/1-datos-situacin-espaa.html
Julio 2008
 http://brujulaeconomica.blogspot.com/2008/09/articulo-publicado.html

N-184-Somos conscientes que la competitividad se basa en tres factores lograr unos costes adecuados para las empresas

Víctor Delgado, Presidente de AEMME

Desde AEMME se señala que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y las grandes empresas centraron su reunión en buscar soluciones para mejorar la competitividad española en el exterior, problema que han abordado en dos cuestiones esenciales: el coste energético y la formación laboral.
Coste Energético: Las grandes empresas, para hacer competitivos sus negocios frente al exterior, quieren que los costes energéticos sean inferiores. No obstante, Zapatero no detalló ninguna medida concreta salvo que será revisada la capacidad eléctrica instalada y los costes del actual 'mix energético', en el que las primas a las energías renovables ya fueron reducidas. Es decir, no hay un verdadero Plan Energético Nacional, con medidas a corto, medio y largo plazo, donde se contemplen las fuentes energéticas, los costes y la financiación.
Formación laboral: El anuncio más importante, el acuerdo para crear un programa de 30.000 becas de seis meses para los más jóvenes, dirigido por un grupo de trabajo coordinado por el presidente de Telefónica, César Alierta, y la patronal.
Hay que recordar en este punto, que los mas jóvenes suponen, mas de un 43% del desempleo, es decir, del orden de DOS MILLONES de parados. La medida mas importante es la de crear un programa, de 30.000 becas. ¿Y PARA EL MILLON NOVECIENTOS SETENTA MIL RESTANTE? Medidas excesivamente simplistas para un Gobierno y en su caso para las Grandes Empresas.

Ausencia en La Moncloa de microempresas
Respecto a las pequeñas y medianas empresas, excluidas de esta cita, Zapatero apeló a la "responsabilidad particular" de las grandes para que extiendan sus capacidades de formación a sus empresas auxiliares, medida que contará con incentivos del Gobierno en el futuro.

¿Y las Microempresas, - el 95 % de las empresas españolas - donde estamos representadas?  Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos en el Directorio Central de Empresas (DIRCE 2010), el número total de empresas en España alcanza los 3.291.263, de las cuales el 95% tiene un máximo de 9 empleados.

Las pequeñas empresas (de 10 a 49 empleados) representan un 4,2% del total de empresas españolas, seguidas de las medianas (de 50 a 199 empleados) con un 0,6% y por último las grandes compañías (de 200 o más empleados) con un peso del 0,2%. Entre las empresas de menos de 10 empleados, denominadas microempresas, destacan aquellas que tienen de 0 a 2 empleados con más de 2,6 millones contabilizadas en este estrato (85% del total de microempresas).
Fuente: ONTSI a partir de datos de DIRCE 2010 

Representatividad de la masa laboral
De acuerdo a la Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo e Inmigración, al tercer trimestre de 2010 el número de empleados se repartía en porcentajes similares entre microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Si bien las microempresas representan el 94,5% del tejido empresarial español, las
compañías de 1 a 10 empleados concentran alrededor del 26,7% de los trabajadores de
nuestro país, mientras que las grandes empresas (más de 250 empleados), que son el
0,2% del total, cuentan con el 26,9% de los trabajadores. Les siguen las empresas
pequeñas (de 11 a 50 empleados) con el 24,5% de los trabajadores y las empresas
medianas (de 51 a 250 empleados), con el 21,9%.
Fuente: ONTSI a partir de datos de la Encuesta de Coyuntura Laboral - Tercer trimestre 2010
Zapatero insistió tras la reunión en que las "difíciles decisiones" tomadas por su Gobierno, como la reforma laboral, la reducción del gasto público y los salarios de los funcionarios, el incremento de la edad de jubilación, o la transformación del sistema financiero, servirán para hacer de España un país mejor en el futuro.
Para AEMME la valoración de las reformas emprendidas por Zapatero son las siguientes:

La reforma laboral no ha servido para crear empleo.
La reducción del gasto público, es MUY CORTA E INSUFICIENTE, a todos los niveles de las Administraciones, Central, Autonómica y Local.

Salarios de los Funcionarios, no habría hecho falta tocar.Edad de Jubilación, se tenía que haber recortado antes por otras partidas del presupuesto. Transformación del sistema financiero, llevamos dos, tres años y todavía sin hacer. ¿Y el crédito para las Microempresas y las familias, para cuando?

Negociación Colectiva de las Microempresas – 95 % del tejido empresarial -, NO. Sectoriales y con capacidad en las empresas y trabajadores para que lleguen a Acuerdos. La patronal y los sindicatos no tienen la representación para esta negociación.
La Regla del Gasto Público para el Estado y las Autonomías, ¿para cuando?

Vinculada a la evolución del Producto Interior Bruto: No hay que esperar al PIB, que es negativo o como mucho plano, hay que reducir Gasto Público YA.

Empleos Sumergídos: Lo que hay que hacer es crear riqueza, actividad económica, empresas y empleo y entonces aflorará el empleo sumergido.

Competitividad, competitividad, competitividad
El presidente del Gobierno citó en numerosas ocasiones el concepto de competitividad, la clave ahora que Alemania exigió mejorarla en los países de la eurozona a cambio de ampliar el fondo de rescate.

La competitividad viene fundamentalmente por TRES vías :

- Costes para las Empresas. En España los costes laborales, financieros – no hay créditos y cuando los hay muy caros – y Tributarios y Fiscales, son muy altos.

- La Formación Académica y profesional, según los últimos informes europeos, son cada vez peores.

- El trabajo y el empleo son excesivamente deficitarios

¿CÓMO VAMOS A SER COMPETITIVOS ?
Aunque desde la anterior reunión de noviembre "el diferencial -del bono español a 10 años respecto al 'bund' alemán- ha bajado en 100 puntos básicos", no se puede bajar la guardia", advirtió Zapatero. La deuda del Estado Español supera ya el 60%, con un incremento de este último año del 13%. Seguimos endeudando al Estado para seguir pagando la Deuda. ¿Hasta cuando?

Otras reformas anunciadas por Zapatero, aunque no concretadas, afectarán al Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y a los horarios comerciales. Las empresas insistieron en mejorar la internacionalización para hacer la economía "estructuralmente exportadora". "Sería el mejor índice de competitividad", dijo Zapatero.
Reformas no concretadas, no valen para ser COMPETITIVOS.

------------------
l'Aemme Microempresas
http://www.facebook.com/aemme.microempresas
--------------

En Conae - Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas-se han hecho propuestas para cambiar el rumbo del desempleo, la destrucción de empresas y de la situación económica en general.
http://www.conae.org/listado.asp

Economistas:Axel Leijonhufvud -La economía es un sistema dinámico adaptativo.


Estabilidad e inestabilidad en la macroeconomía* Lunes 14 de Diciembre de 2009 17:37


La ciencia económica carece de un entendimiento profundo acerca de la naturaleza de la realidad que la economía debería iluminar. Esta columna, que presenta un nuevo CEPR Policy Insight, propone que la inestabilidad del apalancamiento, la conectividad y la potencial inestabilidad del nivel de precios han sido dejadas de lado por la teoría macro de “estabilidad con fricciones”. Las innovaciones teóricas no deberían generar reales progresos teóricos mientras el paradigma reinante siga siendo el de la teoría de “estabilidad con fricciones”.  Mientras tanto, los gobiernos no están preparados para enfrentar otra crisis.
Cincuenta años atrás, los estudiantes de economía aprendían que el sector privado –con sus acciones- no tenía tendencia a gravitar alrededor del pleno empleo, que este era propenso a indeseables fluctuaciones amplificadas por los efectos multiplicador y acelerador, y que estaba plagado de fallas de mercado de variados tipos. Pero también se creía que un gobierno benevolente, competente y democrático podría estabilizar la macroeconomía y reducir a una relativa insignificancia los efectos sobre el bienestar de la mayoría de las fallas de mercado.
Cincuenta años más tarde, en los primeros años de este siglo, los estudiantes aprenden que los gobiernos representativos generan fluctuaciones sin sentido en los precios y en el producto, y que si estos pueden ser restringidos a no hacerlo –con un banco central independiente, por ejemplo- la libertad de mercados seguro generará pleno empleo y, por supuesto, muchas otras ventajas. La doctrina de política macroeconómica ha pasado de estabilizar a los privados a restringir al sector público.
Este gran cambio en nuestro entendimiento de la economía abarca medio siglo de prolíficos logros en la disciplina (Blanchard 2008). Pero lo que nos muestra la historia es que, ontológicamente, la ciencia económica ha estado en alta mar, a la deriva con las corrientes que nosotros mismos generamos. Carecemos de un entendimiento profundo de la naturaleza de la realidad que la economía pretende iluminar.
La síntesis neoclásica                          
Cerca del inicio de este siglo el péndulo volvió a oscilar –aunque no demasiado lejos. Los macroeconomistas “de agua dulce” y de “agua salada”    llegaron a un consenso conocido como la “Nueva Síntesis Neoclásica”. Los Nuevos Keynesianos adoptaron el modelo dinámico estocástico de equilibrio general (DGSE, por sus siglas en inglés) desarrollado por los Nuevos Clásicos, mientras que estos últimos aceptaron las “fricciones” de mercado y las “imperfecciones” de los mercados de capitales sobre la que tanto insistieron los primeros.
Esta Nueva Síntesis, como la Vieja Síntesis de hace cincuenta años atrás, postula que la economía se comporta como un sistema de equilibrio general estable cuyas propiedades auto-reguladoras son  dificultadas por las fricciones. Los economistas de estas creencias ahora luchan para explicar que lo que recientemente ha pasado es en realidad lógicamente posible. Pero la crisis no encaja.
Creo que las síntesis, la Vieja y la Nueva,  están equivocadas. Estas surgen de una confusión fundamental acerca del funcionamiento de la economía de mercado. Las futuras innovaciones teóricas en la modelización económica no traerán reales progresos mientras que el paradigma siga siendo el de “estabilidad con fricciones”. Las genuinas inestabilidades de la economía moderna deben ser enfrentadas.
Un sistema adaptativo y complejo
La economía es un sistema dinámico adaptativo. Este posee propiedades “equilibrantes” de auto-regulación que usualmente llamamos “mecanismos de mercado”. Pero estos mecanismos no son siempre suficientes para asegurar la coordinación de las actividades en un sistema complejo. Casi cuarenta años atrás, propuse la “hipótesis del corredor”. La hipótesis sugiere que la economía podría mostrar las deseables propiedades de ajuste “clásico” dentro de un “corredor” cercano al hipotético sendero de equilibrio, pero que sus capacidades de auto-regulación estarían dañadas en las regiones “keynesianas” fuera de este corredor. Entonces, para grandes alejamientos del equilibrio, el sistema de mercado podría no ser capaz de recuperarse sin la ayuda de una política de estabilización.
El argumento original para el corredor se preocupaba por las condiciones bajo las cuales se deberían esperar significativos efectos de desviación y multiplicación  y podría no ser tan persuasivo por si mismo. Sin embargo, todos los otros sistemas dinámicos complejos que son conocidos, tanto los desarrollados por el hombre como los naturales, tienen la propiedad de que sus capacidades homeostáticas son limitadas. Es extremadamente poco probable que la economía sea diferente en este aspecto.
Es razonable creer entonces, que el espacio-estado del sistema –en adición a las regiones que tienen propiedades de auto-regulación- tenga regiones donde los procesos de desviación y multiplicación hayan anulado estas propiedades. Pero la historia no termina aquí. La presente crisis nos ha mostrado un gran conjunto de procesos desestabilizadores y de retroalimentación positiva que no están tan acotados como el multiplicador. El desapalancamiento de los bancos, por ejemplo, corta el crédito a las empresas, lo que lleva a una recesión, lo que a su vez empeora la calidad de los activos bancarios y aumenta los incentivos a reducir aún más las hojas de balance de los bancos. El más peligroso de estos procesos de retroalimentación desestabilizadores, que hasta ahora hemos logrado evitar, es la deflación de deudas Fisheriana. Hay regiones de este espacio-estado que deben ser evitadas a toda costa.
Este razonamiento del tipo de impulso-propagación se pregunta acerca de cuál será el comportamiento del sistema si es desplazado lejos del equilibrio. Trata a los impulsos como exógenos y adolece, entonces, de la posibilidad de inestabilidad generada endógenamente.
La inestabilidad del sistema bancario de reservas fraccionales es conocida desde hace unos 200 años. La contribución de Hyman Minsky ha explicado que esta inestabilidad financiera se extiende más allá de los límites del sistema de bancos comerciales. Minsky argumentaba que un largo período sin crisis –tal como la “Gran Moderación”- llevaría a un creciente deseo de asumir riesgos, causando así que el sistema se volviese financieramente frágil. Y este sistema frágil tarde o temprano colapsará.
Problemas sistémicos.
Las acuciantes problemas del presente tienen que ver con inestabilidades dejadas de lado por la teoría macroeconómica de “estabilidad con fricciones”. Estos constituyen tres temas que he discutido en mayor detalle en tres columnas en Vox (Leijonhufvud, Junio de 2007, Enero de 2009, y Julio de 2009).
Inestabilidad del apalancamiento. Al competir para alcanzar tasas de retorno varias veces más altas que los retornos de la industria , las instituciones financieras estaban en los niveles históricamente más altos de apalancamiento hacia el final del boom, ganando spreads mínimos históricos –y teniendo en su portafolio grandes volúmenes de activos que poco tiempo después se revelarían como “tóxicos”.
Conectividad. En EEUU, bajo las regulaciones de Glass-Steagall, el sistema financiero estaba segmentado en distintas industrias, cada una caracterizada por el tipo de activos en el que podían invertir y el tipo de pasivos que podían emitir. Las empresas en los distintos segmentos de la industria no estaban en competencia directa entre sí. La desregulación aumentó dramáticamente la conectividad en la red global de instituciones financieras. La crisis de la industria de American loan and savings, si bien fue costosa, quedó confinada a ese mercado. La crisis actual también empezó en el sector de financiamiento a los hogares norteamericanos, pero se diseminó y amplificó por todo el mundo.
La potencial inestabilidad del nivel de precios. Durante la presente década, el nivel de precios a los consumidores de EEUU ha sido estabilizado en gran medida gracias a las políticas cambiariass competitivas de China y de otros países emergentes exportadores. La Gran moderación ha dejado un legado de baja volatilidad de las expectativas inflacionarias. Si estas condiciones cambiasen, el régimen de metas de inflación, con base monetaria endógena y la tasa de interés de los federal funds como único instrumento, serían inadecuados para el control monetario.
Temas actuales
Hay cuatro temas a tener en cuenta:
  • El doble peligro que asoma en el futuro son, por un lado, el estancamiento al estilo de Japón, y por el otro, la alta inflación al estilo de América Latina. En tiempos más normales, consideraríamos a ambos escenarios como muy poco probables y muy lejos  en el espectro de eventualidades. Altos niveles de deuda pública, grandes pasivos y grandes déficit de cuenta corriente implican que no  están tan lejos de la situación presente. Las aparentes dificultades políticas en corregir decisivamente las finanzas públicas probablemente signifiquen que esto no es sólo un predicamento temporario. El canal navegable entre Scylla y Charbdis se ha vuelto muy estrecho.
  • Un hecho imposible de obviar debería guiar las políticas en el futuro cercano. Dado que los bailouts y las políticas de estímulo han forzado a las finanzas públicas al límite, por lo que los gobiernos no tendrán los recursos fiscales para manejar la explosión de otra burbuja. La política económica, entonces, debe ser llevada a cabo en un modo “a prueba  de fallos”. Las políticas actuales de tasas de interés extremadamente bajas no son a prueba de fallos. Están destinadas a re-inflar el precio de los activos financieros justo lo necesario para evitar una recesión más profunda. Esta es una operación delicada, no una estrategia robusta, a prueba de fallos. Esta política está creando fuertes incentivos para que los bancos vuelvan al ruedo y reanuden el juego de transformación de maturities a niveles altos de apalancamiento que creó los problemas presentes en primer lugar. Es evidente que los bancos están respondiendo rápidamente a esos incentivos.
  • El alto nivel de apalancamiento ha sido el gran culpable del desastre presente. Para reducir el riesgo de un nuevo crash, es necesario que reduzcamos el apalancamiento. Pero los gobiernos no quieren que el sector financiero se desapalanque ahora porque esto requeriría la caída de los precios de los activos y menos crédito, lo que agravaría la recesión. Por supuesto, la pregunta es: si no es ahora, ¿cuándo?
  • Los bancos centrales están planeando “estrategias de salida”, por lo que quiere decir que planean llevar sus hojas de balance –ahora llenas de una extraña mezcla de activos- a una condición más normal para un banco central. Esto no será fácil. Si lo logran, sin embargo, todavía enfrentarán la posibilidad de tener que volver a llevar a cabo las mismas políticas desesperadas y no convencionales en una futura crisis. Bajo los criterios corrientes, las responsabilidades de los bancos centrales no tienen límites bien definidos. Esto es un problema que sólo puede ser resuelto por la regulación del sector financiero. Al presente, no conocemos otra forma de hacerlo.
*Artículo originalmente publicado en VoxEU.org. Traducido y publicado con permiso.
This article first appeared in English in VoxEU.org . Translated and published with permission.
Referencias
Blanchard, Olivier (2008), “The state of macro,” NBER Working Paper 14259.
Leijonhufvud, Axel (2007), “The perils of inflation targeting”, VoxEU.org, 25 de Junio 2007
Leijonhufvud, Axel (2009), “Fixing the crisis: Two systemic problems”, VoxEU.org, 12 de Enero 2009.
Leijonhufvud, Axel (2009), “Curbing instability: policy and regulation”, VoxEU.org, 11 de Julio de 2009.
Leijonhufvud, Axel (2009), “Macroeconomics and the Crisis: A Personal Appraisal”, CEPR Policy Insight 41, November.

http://oered.org/index.php?option=com_content&view=article&id=78%3Aestabilidad-e-inestabilidad-en-la-macroeconomia&catid=1%3Aarticulos&Itemid=3&lang=es

The Centre for Economic Policy Research- http://www.cepr.org/pubs/policyinsights/PolicyInsight29.pdf
 
http://www.voxeu.org/index.php?q=node/322
http://www.voxeu.org/index.php?q=node/2784
http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3761

 

N-183 - Se deben de impulsar nuevas formas de financiamiento para las pymes en Europa

La búsqueda de fondos es uno de los factores claves en el establecimiento y crecimiento de las empresas.

Estados Unidos es el país con una estructura de apoyo financiero a los empresarios más desarrollada.
Existen en Estados Unidos unos 4 mil fondos, mediante una investigación de criterios de selección, un empresario puede contratar los servicios de matching o emparejamiento.

Se utilizan tambien  el financiamiento de guerrillas, técnicas que se han desarrollado como resultado de tácticas desesperadas para lograr mantener a flote a una empresa, mientras esta se recupera de cualquier falla en el flujo de capital.

Utilizan  técnicas en que el uso de recursos ajenos  permiten generar ingresos pero que no generen costos directos. Por ejemplo, negociar para que las cuentas al proveedor sean pagadas directamente por los clientes, quedándose la empresa con el precio de su valor agregado.

En Chile se utiliza la modalidad de los Profo, o programas de asociatividad, en los cuales varias empresas similares se unen para afrontar la competencia juntas, desarrollar nuevos mercados o darse apoyo comercial de otra índole.
Se utiliza el Capital semilla, se invierte en el plan de empresa, en la experiencia del equipo de fundadores y en las proyecciones del mercado y sus resultados financieros. Las empresas que obtienen capital de semilla por capitalistas de riesgos generalmente pertenecen a industrias de altísimo crecimiento con productos patentados donde el tiempo es imprescindible para lograr establecer la empresa

En otros paises hay:  Programa Nacional para el Fomento de la Microempresa y Pequeña Empresa,(Guatemala), se creo FIDEICOMISO (instrumento de administración de los recursos e intermediación financiera para llegar a la población meta (empresarios propietarios de microempresas y pequeñas empresas)
---
En Mexico hay el proyecto Mipyme, Fuentes de financiamiento que ofrece la -Banca múltiple- para las mipyme.
Previamente  se realizo el proyecto  SIEM (2001) para tener un diagnotisco de los problemas de información y conocimiento de los diferentes actores que intervienen en el entorno de las MIPYMEs permite identificar tres grandes áreas, o asuntos críticos, en las cuales se circunscriben los principales problemas del sistema de las MIPYMEs:
  1. La falta de una visión compartida y coordinada afecta la articulación del sector de la micro, pequeña y mediana empresa con el resto de la economía.
  2.  La ausencia de un marco de políticas y normas que estimulen el desarrollo del sector.
  3. La existencia de problemas de gestión dentro del sector, tanto en el ámbito de los empresarios como entre los mismos programas de apoyo. Necesidad de una planeación financiera a largo plazo (estratégica).
El Sistema Financiero Mexicano incluye a las instituciones de banca de desarrollo como instrumento fundamental del Estado para apoyar el desarrollo integral del país con mecanismos financieros, técnicos y de impulso a sectores, regiones y actividades prioritarias a través de la prestación del servicio de banca y crédito.
Existen seis instituciones de banca de desarrollo constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito (art. 30 Ley de Instituciones de Crédito) regidas por sus respectivas leyes orgánicas y, en su defecto, por la Ley de Instituciones de Crédito (art. 6° Ley de Instituciones de Crédito). La Ley Federal de las Entidades Paraestatales les será aplicable en las materias y asuntos que sus leyes específicas no regulen (art. 4° Ley Federal de las Entidades Paraestatales).
Posibilidad de las Uniones de Credito (sociedades anónimas de capital variable que tienen autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores–CNBV- para operar como organizaciones auxiliares del crédito, sociedades que están sujetas al cumplimiento de las disposiciones dela Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y a la scontenidas en circulares de la propia CNBV sociedades anónimas de capital variable)  http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyFZulyZVLLwJxjna.php
------------------

En España hace unos años tambien se estan implementando los angeless businnes.
http://www.ipyme.org/es-ES/Financiacion/BusinessAngels/Paginas/businessangels.aspx

Tambien se esta implementando el proyecto reemprende, donde empresarios sin capacidad de continuar la actividad ponen en venta la empresa a otros empresarios que  puedan seguir la actividad.

Seguramente  es necesario la creación de nuevas empresas mixtas que estudien proyectos de inversión, planes de viabilidad,que emitan certificados, actuando como intermediarias para la obtención de creditos a nivel europeo
----
Delante del seguro escenario de tres años de dificultades para que las pymes puedan  obtener creditos para sus proyectos, por el desapalancamiento de bancos, las pymes deberan realizar alianzas estratégicas como alternativa financiera.

U.S. Small Business Administration
http://www.sba.gov/
SBA Loans for Your Startup
http://www.entrepreneur.com/money/financing/startupfinancingcolumnistasheeshadvani/article79254.html
...Guides to Raising Money
http://www.entrepreneur.com/money/howtoguide/index.html

(enlaces aportados por Juan S) 

   The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025 "The World Ahead" es uno de los l...