¿Calma antes de la tempestad?, de Josep Oliver

¿Calma antes de la tempestad?, de Josep Oliver Alonso en La Vanguardia

OPINIÓN. ECONOMÍA
Crecen las voces de alerta sobre el regreso de los problemas a los mercados financieros
¿Regresan los problemas a los mercados financieros? Algo se mueve, ciertamente. Y, desde hace algunos meses, se acumulan cualificadas voces de alerta, no especialmente tranquilizadoras. Primero fue el FMI, el que advirtió de los riesgos generados por los excesos inmobiliarios en ciertos países y que, según Christine Lagarde, reflejan los perversos efectos de las laxas políticas monetarias. A continuación, el BCE emergió destacando enfáticamente, en su análisis sobre la estabilidad financiera, los peligros que nos acechan, en especial, a los países del sur. Recomiendo encarecidamente a los optimistas compulsivos que echen un vistazo al Financial Stability Report de la institución presidida por Mario Draghi. Les conviene. Hace pocos días, ha sido Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra. El Financial Policy Committee (FPC) que preside, ha decidido regresar a los años 60 y 70 y poner límites cuantitativos a determinadas hipotecas, con la clara intención de restringir el crédito y frenar un crecimiento de precios de la vivienda que supera ya los dos dígitos. Se ha optado por no elevar los tipos de interés, para evitar dañar la recuperación, y porque la situación financiera de los hogares británicos no está para esos trotes, con un muy elevado endeudamiento (por encima del de los de España). El último en sumarse a este coro ha sido el BIS (el BancoInternacional de Pagos, de Basilea), con una dura crítica a sus accionistas, los bancos centrales de los principales países del mundo. En ella insiste en que los excesos de la política monetaria están poniendo en riesgo la recuperación. Y ello porque, con tipos de interés cercanos a cero desde hace ya más de seis años e inyecciones masivas de liquidez, se están creando burbujas en activos físicos o financieros que, inevitablemente, terminarán estallando.
No cabe echar en saco roto sus advertencias, aunque algunos analistas, como Martín Wolff en Financial Times, hayan subestimado el análisis del banco, descalificándose como pregonero del catastrofismo. El BIS fue la única institución que, a mediados de los 2000, advirtió de los inevitables riesgos que la política monetaria de los Estados Unidos estaba generando.
El problema de fondo es que la recuperación en los principales países avanzados deja mucho que desear. Y que por ello, todavía se precisan estímulos monetarios excepcionales. Lo que nos sitúa en un terreno peligroso, en el que la calma de la que gozamos hoy podría ser la antesala de la tempestad de mañana. Y aunque nadie lo sabe, habría que actuar como dice el proverbio: a Dios rogando y con el mazo dando. Es decir, no seamos estúpidos, y aprovechemos la ventana de oportunidad que nos da la laxa política monetaria del BCE. No sea que cuando las cañas se tornen lanzas, y los tipos de interés en el mundo anglosajón comiencen finalmente a subir, nos coja sin los deberes terminados.

Europa y su pulsión de deuda

Europa y su pulsión de deuda

– Los líderes de la zona del euro continúan debatiendo sobre la mejor forma de revigorizar el crecimiento económico y los franceses e italianos ahora sostienen que se debe relajar el rígido tratado del «compacto fiscal». Mientras tanto, los líderes de los países miembros del norte de la zona del euro continúan propugnando una implementación más seria de las reformas estructurales.
Lo ideal es que ambas partes logren lo que desean, pero resulta difícil visualizar un resultado final que no implique una significativa reestructuración o reprogramación de la deuda. La incapacidad de los políticos europeos para contemplar este escenario representa una enorme carga sobre el Banco Central Europeo.
Si bien hay muchas explicaciones sobre las demoras de la recuperación en la zona del euro, queda claro que el exceso de deuda, tanto pública como privada, ocupa un lugar preponderante. La participación de las deudas brutas de los hogares y las instituciones financieras en el ingreso nacional es mayor hoy que antes de la crisis financiera. La deuda corporativa no financiera solo ha disminuido ligeramente. Y la deuda gubernamental, por supuesto, aumentó bruscamente debido a los rescates de los bancos y a la pronunciada caída de los ingresos fiscales por la recesión.
Sí, Europa también se ve afectada por una población envejecida. Los países del sur de la zona del euro, como Italia y España, han sufrido el aumento de la competencia china en las industrias textil y de manufactura liviana. Pero así como el boom del crédito precrisis enmascaró los problemas estructurales subyacentes, las restricciones crediticias posteriores a la crisis han amplificado profundamente la caída.

Es cierto, Alemania debe mucho a la voluntad del país hace una década para asumir dolorosas reformas económicas, especialmente con relación a las normas de los mercados laborales. Hoy día, Alemania parece gozar de pleno empleo y crecimiento superior al de la tendencia. Los líderes alemanes creen, con cierta razón, que si Francia e Italia adoptan reformas similares esos cambios obrarán maravillas para el crecimiento a largo plazo de sus economías.

Sin embargo, ¿cómo se explica la situación de Portugal, Irlanda y (especialmente) España, quienes han tomado pasos significativos para la reforma desde la crisis? Todos continúan experimentando tasas de inflación de dos dígitos, un crecimiento moribundo y, como dejó muy en claro el último Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional, todos aún sufren significativos problemas de endeudamiento.

El exceso de deuda atrapa a los países en un círculo vicioso. Si la deuda pública y privada es excepcionalmente elevada, las opciones del país se ven limitadas y eso puede asociarse indiscutidamente con un menor crecimiento, que a su vez dificulta la salida de una trampa de la deuda. La campaña de la primavera pasada contra quienquiera se atreviese a preocuparse por los efectos a largo plazo de la deuda elevada ignoró en gran medida la considerable literatura académica, exactamente como el reciente y notablemente similar desafío a la investigación de Thomas Piketty sobre la desigualdad no consideró un cuerpo de evidencia mayor.

Es cierto que no todas las deudas son iguales y que existen sólidas justificaciones para aumentar el endeudamiento si su propósito es financiar inversiones en infraestructura altamente productiva. Europa muestra un importante retraso respecto de muchos países asiáticos en sus esfuerzos por ampliar el alcance de la banda ancha. Excepto en el caso de los países nórdicos, las redes eléctricas se han visto meticulosamente balcanizadas y son necesarios grandes esfuerzos para integrarlas.

El aumento de la deuda a efectos de aumentar significativamente o garantizar el crecimiento en el largo plazo tiene sentido, especialmente en un entorno de bajas tasas reales de interés. Un argumento similar puede esgrimirse a favor del gasto para mejorar la educación, por ejemplo, en el caso de las desfinanciadas universidades europeas.

Para las inversiones que no producen mejoras en el crecimiento, sin embargo, la justificación de un mayor estímulo resulta menos clara. Brad Delong y Larry Summers han sostenido que en una economía reprimida, los aumentos del endeudamiento a corto plazo pueden pagarse a sí mismos, incluso si los gastos no aumentan directamente el potencial en el largo plazo. Por el contrario, Alberto Alesina y Silvia Ardagna mantienen que en una economía con un gobierno grande e ineficiente, las medidas para la estabilización de la deuda dirigidas a reducir el tamaño del gobierno pueden en realidad resultar expansionistas.

Admito ser ajeno a este debate. (La palabra «austeridad» no aparece ni una sola vez en el libro publicado en 2009 que escribimos con Carmen Reinhart sobre la historia de las crisis financieras). Mi percepción general, sin embargo, es que ambas posturas son extremas. Por lo general, ni la austeridad absoluta ni el estímulo keynesiano rudimentario pueden ayudar a los países a escapar de trampas de alta inflación. Históricamente, otras medidas, incluidas la reprogramación de la deuda, la inflación y diversas formas de impuestos a la riqueza (como la represión financiera) típicamente desempeñaron un rol significativo.
Es difícil ver cómo los países europeos pueden evitar indefinidamente recurrir a la gama completa de herramientas de deuda, especialmente para reparar las frágiles economías de la periferia de la zona del euro. La expansiva garantía del BCE de hacer «todo lo necesario» efectivamente puede ser suficiente para ayudar a financiar en el corto plazo un mayor estímulo del que ahora se permite; pero esa promesa no solucionará los problemas de sostenibilidad de largo plazo.

De hecho, el BCE pronto tendrá que enfrentar el hecho de que las reformas estructurales y la austeridad fiscal están muy lejos de constituir una solución completa a los problemas de la deuda en Europa. En octubre y noviembre, el BCE anunciará los resultados de sus pruebas de resistencia a los bancos. Debido a que muchos bancos mantienen un gran volumen de deuda gubernamental de la zona del euro, los resultados dependerán en gran medida de la forma en que el BCE evalúe el riesgo soberano.

Si el BCE subestima groseramente los riesgos, su credibilidad como regulador quedará fuertemente empañada. Si muestra una mayor franqueza respecto de los riesgos, es posible que algunos países de la periferia encuentren dificultades para tapar los baches y requieran ayuda del norte. Esperemos que el BCE haga gala de franqueza. Es hora de mantener una conversación sobre el alivio de la deuda para toda la periferia de la zona del euro.

Traducción al español por Leopoldo Gurman.

Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/kenneth-rogoff-is-convinced-that-economic-recovery-will-require-some-form-of-debt-restructuring-or-rescheduling/spanish#iesdsGCl2Td4UvR4.99

Medidas que no han funcionado en ningun pais y se vuelven a plantear....¿podemos?

Dice Pablo Iglesias que "hay palabras que tienen una carga valorativa positiva y otra negativa. La palabra democracia mola, por lo tanto, hay que disputársela al enemigo. La palabra dictadura no mola, aunque sea dictadura del proletariado. No mola, no hay manera de vender eso. Aunque podamos teorizar que la dictadura del proletariado es la máxima expresión de la democracia en la medida en que aspira a anular unas relaciones de clase injusta que en sí mismas, ontológicamente, anulan la posibilidad de la igualdad que es la base de la democracia, no hay a quien le vendas que la palabra dictadura mola. La palabra que hay que disputar es democracia"

Recuperación del control público en los sectores estratégicos de la economía: telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéutico y educativo, mediante la adquisición pública de una parte de los mismos, que garantice una participación mayoritaria pública en sus consejos de administración y/o creación de empresas estatales que suministren estos servicios de forma universal.”
Y sobre el sector financiero: “Regulación pública de los tipos de interés básicos de la economía.”...eso me suena a estatalizacion masiva.
Y “Auditoría ciudadana de la deuda pública y privada para delimitar qué partes de éstas pueden ser consideradas ilegítimas para tomar medidas contra los responsables y declarar su impago” significa “vamos a hacer default”. J V M 

http://podemos.info/.../uploads/2014/05/Programa-Podemos.pdf

-----------------
.El nuevo líder del PSOE considera "imposible" el programa de Podemos cuyas medidas, asegura, "llevarían a España a una depresión económica como el crack del 29" . Es economista y sabe que medidas de poltica economica no han funcionado en ningun pais. Cuba por ejemplo en 1959 era un pais mas rico que España, ahora refinanciado por Rusia con una quita de deuda que tiene imposible de pagar

Pedro Sanchez "plantear que no se rescaten bancos es ir hacia la gran depresión" la historia economica nos indica que una recesion suele durar unos 10 años, 2007-2017 y una depresion mas de 30 años, pues si algo esta claro que en 2007 el sistema se colapso, y si es cierto que salvando el sistema se salvo de entrar en una depresion, pero cuidado aun estamos en una fuerte crisis, y el sistema necesita cambios, reformas profundas, pero siempre mejor hacer los cambios en una recesión que en medio de una depresión.

http://www.elconfidencial.com/economia/2014-07-14/podemos-vs-lacalle-debate-sobre-el-programa-economico-que-necesita-espana_160773/

No es cuestión de teorias economicas, ni es cuestión de políticas económicas de izq o derec ,expansivas o no, monetaristas,keynesianas, austriacas, etc...es cuestion de gestión y saber aplicar cada teoria a las necesidades de cada momento, sean heterodoxas o bien ortodoxas, paises capitalistas bien gestionadas con bajas tasas de paro existen, como existen buenas y malas republicas. Sigo pensando que nuestros modelos deberian ser los modelos nordicos, repasar que significa la trampa de liquidez, la recesión de balance, los procesos de desapalancamiento, la necesidad de que los prestamos lleguen a las pymes, etc

¿MÁS HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO?

¿MÁS HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO?

No es sólo la economía mundial la que está en crisis. La enseñanza de la economía también está en crisis, y esta crisis tiene consecuencias que van más allá de la universidad. Así es como comienza el llamamiento internacional de estudiantes de económicas a favor de una enseñanza pluralista lanzado el pasado 5 de mayo.
Este llamamiento, apoyado por asociaciones de más de 20 países y por economistas de múltiples universidades, aboga por un cambio de rumbo en la enseñanza de la economía, por un pluralismo metodológico y teórico que albergue distintas corrientes de pensamiento económico y no aleje a la ciencia económica de la realidad que pretende explicar.
Aunque se pueden plantear muchos interrogantes, el objetivo de este blog es recoger las opiniones referentes a una materia concreta: La Historia del Pensamiento Económico.
¿Es realmente necesario estudiar Historia del Pensamiento Económico? ¿Se le da toda la importancia que merece? ¿Ayudaría actualmente al progreso de la sociedad, de la ciencia y de las ideas, o deberían centrarse todos los esfuerzos en otros campos de la economía?
Historia del pensamiento económico
¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO?
Schumpeter, la define como la historia de los esfuerzos intelectuales realizados por los hombres  en su afán por entender los fenómenos económicos. Sin embargo, la mayoría de autores posteriores, como es el caso de Stigler o Boulding, identifican la historia del pensamiento económico con la historia de las doctrinas económicas; y consideran que esta abarca cuestiones de mayor alcance, como las relaciones entre teoría y política económica, las influencias sociales, filosóficas y políticas en el desarrollo de las ideas económicas o la difusión internacional de las mismas.
EL ENFOQUE ACTUAL SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
El enfoque que predomina actualmente sobre el desarrollo del gráficopensamiento económico, sostiene que el grado de comprensión de la realidad económica aumenta progresivamente con el transcurso del tiempo, y que por tanto, la teoría económica contemporánea incorpora, en sí misma, toda la información relevante que se ha ido acumulando hasta el momento. Sin embargo, resulta complicado esbozar una función lineal que pueda explicar este proceso.
Schumpeter imagina un zigzag en torno a una tendencia creciente, y economistas como Adam SmithKeynes o Marx, utilizan la visión acumulativa de la ciencia para remarcar el salto o avance que se produce con sus nuevas teorías.
Kuhn, desde un punto de vista completamente distinto, habla de revoluciones científicas, en las que nuevos paradigmas, inconmensurables entre sí, sustituyen a los anteriores conforme estos se van agotando. Lakatos yFeyerabend, en un enfoque parecido, conciben la existencia de modelos alternativos que compiten entre sí para explicar la realidad.
Tanto si se quiere conocer la senda que el desarrollo del conocimiento económico ha seguido hasta nuestros días, como si se pretende explicar el predominio o el declive de los distintos modelos, se hace necesario, sin ninguna duda, recurrir a la historia del pensamiento económico.
¿Qué es lo que nos aporta esta mirada retrospectiva? ¿Merece la pena invertir tiempo y esfuerzos en comprender el pasado cuando lo que tratamos de solucionar es un futuro más o menos inmediato?
Analizando la literatura existente podemos encontrar diversas opiniones al respecto:
robbinsRobertson o Hicks sostenían ya en los años 30 que no merecía la pena perder el tiempo leyendo a los clásicos, mientras que Robbins, en esa misma época, lamentaba el terrible provincianismo en el tiempo al que tienden los economistas que muestran indiferencia hacia su pasado intelectual.
Gordon, en 1965, pese a no considerar la historia del vinerpensamiento algo necesario en la formación del economista, tampoco consideraba que hubiese que renunciar a ella, y afirmaba: “estudiamos la  historia porque está ahí”.Viner, varias décadas después, apuntaba a la erudición como principal motivo para hacerlo, confiriéndole a esta un papel fundamental en la formación del investigador.
SchumpeterEs en la obra póstuma de SchumpeterHistoria del análisis económico, donde encontramos una lista más detallada de las ventajas que puede aportar a un economista estudiar la historia del pensamiento económico, siendo las más destacadas:
- Aliviar la sensación de falta de orientación y de sentido, obtener inspiración y aprender de los modos de proceder del espíritu humano.
- Obtener criterios de ordenación y conceptualización de la economía, de sus métodos y sustécnicas de análisis.
- Conocer las implicaciones de las teorías económicas.
Mark Blaug, otro de los grandes expertos, y férreo defensor del estudio de laBlaughistoria del pensamiento económico, escribía en 1991: “La mejor defensa de la historia del pensamiento económico es la total ausencia de una defensa. La historia del pensamiento económico es irrefrenable. Sobreviviría aunque fuese proscrita.”
El problema no es nuevo, y pese a que grandes economistas han reivindicado y dedicado un parte importante de su trabajo al estudio de esta disciplina, la realidad es que se ha ido dejando de lado en los planes de estudio. ¿Nos iría mejor si esto no hubiese sucedido?
Pincha en el siguiente enlace y…
-> Déjanos tu opinión <- p="">
Si quieres saber más síguenos en twitter @Pens_Economico o suscríbete al blog para leer cada nueva opinión o referencia.
http://hpensamientoeconomico.wordpress.com/

   The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025 "The World Ahead" es uno de los l...