¿Está la macroeconomía tan enferma? Javier Ferri

¿Está la macroeconomía tan enferma?
Javier Ferri

Three Rings for the Elven-kings under the sky,
Seven for the Dwarf-lords in their halls of stone,
Nine for Mortal Men doomed to die,
One for the Dark Lord on his dark throne
In the Land of Mordor where the Shadows lie.
One Ring to rule them all, One Ring to find them,
One Ring to bring them all, and in the darkness bind them,
In the Land of Mordor where the Shadows lie
J.R.R. Tolkien, The Lord of the Rings

En las última semanas Nada es Gratis se ha hecho eco de un debate vivo pero con mucha aristas sobre el estado actual de la economía, su capacidad real para mejorar nuestro conocimiento de los problemas económicos y proponer soluciones, el mejor método para aproximarse a estos problemas, o los peligros de que algunas enfermedades económicas se extiendan en el futuro. Aspectos relacionados se han tocado en las entradas de Santiago Sánchez-Pagés (aquí), Libetad González (aquí), Marcel Jansen y Pedro Rey Biel (aquí), y Juan Francisco Jimeno (aquí). La suma de las versiones más negativas del debate dibujarían un páramo infestado de muertos vivientes, economistas sin vida y sin alma que han perecido atragantados con alguna de las ecuaciones de sus modelos inútiles o, peor aún, por la mordedura de uno de esos zombis que controlan los instrumentos de los que se sirve el mainstream para difundir su podredumbre.
Y si en medio de ese campo desolado existe un lugar en el que la degradación se ha extendido en grado sumo, ese sitio se llama macroeconomía, absolutamente desenfocada en sus propósitos, ajena a la realidad que pretende explicar, e incapaz de garantizar un mínimo de confianza en sus predicciones. Tierra de disputas y de luchas intestinas entre los propios muertos.
Aunque deliberadamente tremendista, la imagen proyectada por esta introducción no está tan alejada de la que han querido trasladar una parte de los participantes en el debate sobre el estado de la macroeconomía. La sombra espesa de la Gran Recesión escondía también el vuelo exterminador de los Nazgûl, poderosos espectros alados que desde las tierras de Mordor anunciaban con sus gritos el fin de los DSGE (véase, por ejemplo, la nota de Paul Krugman al respecto y la respuesta de John Cochrane).
El Washington Post acaba de publicar en su blog Monkey Cage un artículo del politólogo Henry Farrell con el cariñoso título “Los economistas están discutiendo sobre cómo su profesión se arruinó durante la Gran Recesión. Esto es lo que sucedió”.  Pese a lo que el título promete, el contenido de la nota es bastante decepcionante, pues no explica cómo los economistas hemos acabado vagando por un patatal metodológico, la camisa hecha unos zorros, la mirada extraviada y emitiendo sonidos guturales que nadie entiende. Más bien lo que el artículo hace es tratar de identificar la influencia real que los macroeconomistas ejercieron en las políticas de austeridad. Su conclusión es que salvo en circunstancias excepcionales (cuando los economistas hablan con una sola voz) no son los economistas los que influyen sobre los políticos, sino que son los actores de la política económica los que influyen sobre un conjunto seleccionado de economistas, que se convierten en los mensajeros de sus intereses, en una simbiosis en la que ganan las dos partes.
Esta explicación sociológica, que se podría generalizar diciendo que hay economistas que tienen su público, al que sirven y del que se sirven, estaría detrás, según Farrell, del encumbramiento y publicidad por el poder de trabajos como los de Alberto Alesina, firme defensor de la austeridad. Imaginemos que aceptamos esta hipótesis. Por la misma razón, podríamos añadir, las opiniones y juicios de valor de otros grandes economistas, bien identificados, tendrían su propio público en otra parte del espectro político, cuyos intereses defenderían con sus argumentos y de cuya publicidad también se aprovecharían. Desde esta perspectiva, y sobre el terreno de las opiniones y juicios de valor, no podríamos hablar de buenos y malos economistas por su exposición a los intereses políticos, y esto sería así incluso en la liga de los grandes economistas.
¿Qué le pasa a la macroeconomía? ¿De verdad está tan enferma? ¿Necesita una sangría para olvidar lo aprendido en las últimas décadas y empezar de nuevo? ¿Deberían los macroeconomistas dejar de relacionarse con el mundo de la política y centrarse en la espiritualidad de los modelos puros? ¿Qué tipo de modelos macroeconómicos queremos para el futuro? ¿Necesitamos más contadores de fábulas o más malabaristas de los números?

Voy a darles dos buenas noticias y una mala. La primera buena noticia es que voy a responder a estas cuestiones. La segunda es que lo voy a hacer utilizando los argumentos de unos ensayos/notas recientes de Ricardo Reis y Olivier Blanchard, dos economistas de generaciones distintas y reconocido prestigio, uno que acaba de entrar en el debate y otro que lleva años en él, pero que comparten una visión positiva del futuro de la macroeconomía, y ofrecen soluciones no excluyentes. La mala noticia es que esta entrada será un poco más extensa de lo habitual.

Ricardo Reis en el ensayo que ha inspirado el título de esta entrada, Is something really wrong with macroeconomics? empieza reconociendo que hay infinidad de aspectos en la macroeconomía que están mal. Si aceptáramos que todo está bien, seguir investigando no tendría sentido, ni en macroeconomía ni en ningún área o disciplina de las ciencias sociales o naturales. Los investigadores son precisamente expertos en identificar dónde el estado del conocimiento se queda corto, o directamente falla para explicar la realidad, e intentar rellenar el hueco. A partir de aquí, el mérito de Reis (y Blanchard) es saber separarse de la natural tendencia de los participantes en el debate a proponer direcciones de mejora que, de modo nada sorprendente, coinciden con lo que cada uno mejor sabe hacer. En palabras de Reis: “my goal is not to claim that there is not disease, but rather to evaluate existing diagnoses, so that changes and progress are made in a productive direction” (p. 2).

Sobre la enfermedad de la macroeconomía

La caricatura que se traslada del state of the art en macroeconomía es la siguiente: en los modelos, que son súper abstractos, sólo existen los agentes representativos y las expectativas con previsión perfecta, se desprecian las cuestiones de desigualdad, se obvia la relevancia de los mercados financieros, los contratos hipotecarios, el papel de la vivienda o los bancos, se ignoran las cuestiones de identificación y jamás se baja al nivel de los datos microeconómicos.
Para analizar el alcance real de estas críticas Reis primero observa a qué dedican los jóvenes macroeconomistas más brillantes sus esfuerzos investigadores. Los editores de la Review of Economic Studies seleccionan cada año a seis jóvenes economistas a los que invitan a hacer un tour por algunas instituciones europeas y presentar su job market paper. El jurado es heterogéneo y cambia cada año, por lo que se reduce el sesgo de selección. El trabajo de los ocho jóvenes macroeconomistas seleccionados en los últimos años (con tesis en Northwestern, MIT, Chicago, Penn, NYU, Berkeley y Yale) ofrece una muestra de los derroteros que la macroeconomía moderna está tomando hoy en día. Lo que se observa es una mezcla de teoría y evidencia, de datos agregados y microdatos, de innovaciones metodológicas y preguntas relevantes desde el punto de vista de la política económica.
La muestra anterior de jóvenes promesas en macroeconomía es reducida y elitista por lo que Reis presenta evidencia adicional a partir de los artículos publicados en el último número del Journal of Monetary Economics, una de las revistas punteras de macroeconomía, donde se puede encontrar toda una diversidad de trabajos macroeconómicos, originales y alejados de los estereotipos utilizados por los críticos en sus ataques. Más aún, si la macroeconomía estuviera en crisis, las mejores revistas publicarían lentamente menos artículos de macroeconomía y las grandes universidades ofrecerían paulatinamente menos puestos para macroeconomistas. Sobre lo segundo Reis encuentra que el porcentaje de vacantes para macroeconomistas se ha mantenido constante a lo largo de los últimos 15 años. En cuanto a lo primero, las cifras muestran que el porcentaje de trabajos macro publicados en las revistas oficiales de las asociaciones de economía americana y europea, el AER y el JEEA (a las que se añade el NBER para tener una imagen más inmediata de la investigación) han crecido a un ritmo constante desde el año 2000, y que los artículos de macro financiera (esa cosa que según los críticos no existe) han crecido todavía más, incluso en los siete años anteriores a la crisis.
La imagen real es más bien la de una dinámica del conocimiento en macroeconomía bastante saludable, lejos de la senda de la autodestrucción que auguran sus críticos.

Sobre la relación entre macroeconomía y política


En relación al debate sobre la relación entre macroeconomía y política, la conclusión de Reis es que la crítica de una importante (y maligna) influencia de los economistas sobre los políticos y la opinión pública es exagerada por lo de importante, y equivocada por lo de maligna. Y pone dos ejemplos: en cuanto a la política fiscal la mayoría de los macroeconomistas defenderían políticas fiscales contracíclicas (déficit en las recesiones y superávit en las expansiones), para suavizar los tipos impositivos en el tiempo y permitir que la política fiscal actuara de estímulo en las recesiones. En cambio, lo que se observa en los países de la OCDE en los últimos 30 años son secuencias muy continuadas de déficits, contrarias a las prescripciones de los economistas. En el terreno de la política fiscal los economistas y los políticos intercambian ideas, pero los políticos se dejan influir poco. En cambio en la política monetaria, suele coincidir que los decisores son también macroeconomistas, por lo que en este terreno se puede juzgar mejor el resultado de confiar en las prescripciones de la macroeconomía. Y lo que se observa aquí es un notable éxito en el control de la inflación y en las respuestas que los bancos centrales han dado a la crisis.

Sobre las perspectivas de futuro

El futuro de la macroeconomía tiene que empezar en las aulas. Reis aboga por tres cambios al respecto, sobre todo en la enseñanza de postgrado: alejarse del modelo base neoclásico para introducir desde el primer momento aspectos más ligados al mundo real; llevar el modelo a los datos; y cambiar el método de enseñanza para reconocer que no todos los estudiantes de postgrado van a iniciar una carrera por el premio Nóbel, lo que es lo mismo que decir que se puede hacer macroeconomía útil utilizando distintos tipos de modelos que sirven a distintos objetivos.
En una nota reciente, la última de cuatro sobre el futuro de los modelos macroeconómicos, Olivier Blanchard, aboga por una mayor diversidad de métodos, en la línea defendida tiempo atrás por Ricardo Caballero, y establece la necesidad de disponer de (al menos) cinco tipos de modelos: (a) Modelos fundacionales que reflejan una contribución teórica fundamental de la que se aprovechan otros modelos macroeconómicos, pero que no tendrían como objetivo captar la realidad de un modo cercano; (b) Modelos DSGE, cuyo propósito sería explorar las implicaciones macroeconómicas de un conjunto de distorsiones. Éstos deberían ser más cercanos a la realidad, pero no al coste de introducir supuestos ad hoc inasumibles desde el punto de vista de la fundamentación microeconómica; (c) Modelos econométricos estructurales, que permiten explorar las implicaciones de distintos tipos de políticas. Se trataría de empezar por modelos DSGE y después dejar hablar a los datos para introducir estructura adicional; (d) Toy models, pensados para ilustrar rápidamente una "research question", o condensar el mensaje de modelos más complicados; (e) Modelos de predicción cuya finalidad es ofrecer la mejor predicción, con independencia del contenido teórico que incorporen.
A lo largo de los años he conocido macroeconomistas capaces de cabalgar con facilidad entre estos distintos tipos de modelos, tan sutiles como para fabricar un juguete con el que contar una fábula o para descubrir con la ayuda de un DSGE la belleza de un nuevo mecanismo, pero también tan valientes como para pelearse a machetazos con los datos o vencer a Sauron lanzando la pesada carga de sus simulaciones al Monte del Destino. Estos son mis héroes. Que nadie se extrañe: todavía me emociono cuando veo a Aragorn coronarse rey de Góndor.

http://nadaesgratis.es/javier-ferri/esta-la-macroeconomia-tan-enferma

No se trata del crecimiento en el número de publicaciones, sino en el peso de las publicaciones macro sobre las publicaciones totales. Podemos estar de acuerdo en que no es un indicador infalible de la salud de la macroeconomía, pero yo sí lo interpreto como una condición necesaria. Si ves a un niño que corre, juega, se cae, se levanta, suda y se enfada no puedes deducir necesariamente que está sano, pero yo desde luego me preocuparía mucho más si lo viera triste, apático y languideciendo. Las revistas quieren publicar buenos trabajos (viven de ello) en un espacio limitado, y los economistas queremos leer buenos trabajos. Que buenas revistas se decanten por publicar cada vez más trabajos macro algo querrá decir sobre la salud de la macro (aunque siempre tienes la alternativa de pensar que existe un complot ideado por los macroeconomistas). En mi entrada, siguiendo a Reis, cito tres revistas: American Economic Review, Journal of the European Economic Association y Journal of Monetary Economics. ¿Has encontrado muchos fallos fundamentales en sus artículos?

Qué opinas del artículo de Paul Romer que afirma que en macro no se ha avanzado nada en 30 años?
https://paulromer.net/wp-content/uploads/2016/09/WP-Trouble.pdf

Déjame empezar diciendo que no me fío de los pseudo-mesías que se presentan a sí mismos como salvadores en un mundo de ciegos o cobardes. Y así, literalmente (excepto por lo de pseudo), es como se presenta Paul Romer en el artículo que citas. Decir que la macroeconomía ha involucionado en los últimos 30 años me parece ridículamente injusto. Hay tres argumentos básicos en el venenoso discurso de Romer:
Rta
1. La macroeconomía moderna desprecia el papel de la política monetaria en las variables reales. Es en este punto donde se intuye más claro que en el trasfondo del artículo existe una guerra entre Romer y Lucas-Sargent-Prescott con aparentes matices personales. En los modelos con los que yo he trabajado, que caen dentro del enfoque de la Nueva Macroeconomía Keynesiana, la política monetaria juega su papel en el ciclo económico. Yo no sé cómo de moderna y pura consideraran algunos esta macroeconomía (recuerdo un rechazo de un artículo en una muy buena revista generalista con el argumento de que aunque no había nada intrínsecamente malo en mi modelo y aunque el tema que abordaba era relevante, la mala suerte había hecho que cayera en manos de un referee –el que escribía- que no se creía ese tipo de fricciones nominales) pero puedo asegurar que pertenece a las tres últimas décadas.

2. Los modelos DSGE están plagados de shocks imaginarios y los problemas de
identificación son enormes. Esta crítica tiene más fuerza de forma aislada, que es como Romer la utiliza, que situándola en el contexto apropiado. Si queremos hacer una crítica justa de la macroeconomía moderna (en comparación con el estado de la macro 30 años atrás) debemos entender lo que los modelos DSGE han supuesto en el desarrollo de una arquitectura macroeconómica basada en problemas económicos micro-fundamentados, consistentes con restricciones agregadas de recursos, el tratamiento de la dinámica y la formación de expectativas, o la caracterización explícita de los shocks que pueden afectar a la economía. ¿No son éstas características deseables para empezar a construir un modelo? ¿Preferimos de verdad volver a ofrecer un papel relevante a los modelos macroeconométricos sujetos a la crítica de Lucas? No estoy defendiendo el pensamiento único. Como he dicho en mi post, me identifico con una posición ecléctica en la que tienen cabida distintos tipos de modelos, y en la que se construye sobre lo que funciona y se va abandonando lo que no funciona, que es distinto de despreciar todo lo aprendido. Sobre los shocks: la imagen que da Romer me parece una caricatura. Entiendo que un economista que ha dedicado tanto esfuerzo y nos haya ayudado tanto a entender lo que hay detrás de la evolución de la PTF no tenga muy buena consideración de un shock agregado a la productividad, pero no veo nada intrínsecamente malo en saber si en un determinado periodo algo que no explicamos pero que tiene que ver con la forma en la que los inputs se transforman en producción está por encima o por debajo de la media. Sinceramente pienso que esto es también conocimiento útil. Útil pero mejorable, nadie lo discute. Sobre la identificación: entiendo la crítica y la comparto, con matices. (1) La calibración está más ligada a los datos macro, y a la consistencia interna del modelo de lo que el artículo de Romer refleja. De esta forma se recupera un conjunto no despreciable de parámetros (2) Los parámetros que se ligan a estudios empíricos (algunos de corte micro) suelen ser el claro objeto de análisis de sensibilidad, que es la pata (importante) de la metodología ausente en el debate (3) La estimación es transparente sobre lo difusa que el investigador esté considerando que es la información a priori y por lo tanto sobre el peso que le otorga a que los datos hablen.

3. Los jóvenes economistas son esclavos de tres dioses: Lucas, Prescott y Sargent, por lo que la a la macroeconomía le espera un negro futuro. Sobre esto ya he hablado en la entrada, pues es una crítica que se nota que molestó especialmente a Ricardo Reis." J.F.

--
La cuestión a la que debería responder este debate es ¿Puede la macroeconomía convencional explicar la dinámica endógena hacia el desequilibrio, la descoordinación y la inestabilidad que experimentó la economía mundial en 2007-2013? ¿Hay un modelo de EGDE que permita entender lo que ha ocurrido y enseñarlo? Yo creo que no, pero si hay alguno me gustaría verlo. El problema tiene que ver con el alejamiento del núcleo microeconómico con el que se construyen los modelos EGDE de la realidad. Blanchard habla de la heterogeneidad o la racionalidad limitada como distorsiones a aplicar a un núcleo neoclásico. No son distorsiones, son bases distintas para un núcleo microeconómico que responda mejor a la realidad en la que los agentes toman decisiones e interactúan. Creo que lo mejor del papel de Reis son las diez sugerencias sobre las que construir un nuevo modelo de referencia. Él asegura que son tratables y se pueden representar con modelos sencillos. Tengo dudas de que se pueda mantener la visión de equilibrio con esos supuestos más realistas. Si fuera fácil, ya se habría hecho. Respecto a la política monetaria, me parece un poco complaciente la afirmación de Reis de que la macro ha funcionado bien. Ha ido a remolque tratando de evitar la depresión e innovandoo respecto a las políticas convencionales (como el inflation targeting).
rta
Creo entender que tu argumento simpatiza con el de la confrontación entre núcleo (DSGE alejado de la realidad) frente a la periferia (modelos más cerca de la realidad) de Ricardo Caballero . Yo no comparto esa visión confrontada, pienso que los DSGE pueden ser muy flexibles para acoger elementos que acerquen el modelo a los datos. Un ejemplo: este trabajo del propio Caballero con Bachmann y Engel https://ideas.repec.org/a/aea/aejmac/v5y2013i4p29-67.html
--
Olivier escribe "There is a reason why they [the toy models] dominate undergraduate macroeconomics textbooks: They work as pedagogical devices". Según el último boletín recibido de Ecobook, acaba de publicarse la 7ª edición traducida al español de su manual de macro intermedia, repleta de esos "toy models" (más detalles en https://piie.com/blogs/realtime-economic-issues-watch/how-teach-intermediate-macroeconomics-after-crisis ) en competencia directa con el manual de Mankiw mencionado en la nota de Reis
---
Blanchard: "I was struck by how many times during the crisis I had to explain the “paradox of saving” and fight the Hoover-German line, “Reduce your budget deficit, keep your house in order, and don’t worry, the economy will be in good shape.” Anybody who argues along these lines must explain how it is consistent with the IS relation."
Lo que es increíble es que alguien siga defendiendo el modelo ISLM, erre que erre, y pase lo que pase por el mundo: ahora es que no considerábamos el sistema financiero, ahora es que los tipos de interés no son los que igualan IS y LM, ahora es que la curva de Phillips es incorrecta, ahora es....
A la cuestión de Blanchard se ha respondido desde hace más de 80 años desde la escuela austríaca y nada, como el que oye llover: ¡ Mírate los triángulos hayekianos de una vez ¡ Si se siguen agregando distintos plazos en un solo "ahorro" los modelos seguirán mal los parametrices como los parametrices. El "ahorro" son distintos ahorros y la "inversión" son distintas inversiones y el "crédito" son distintos créditos. S=I es una mezcolanza que entra fácil en los modelos y poco más
rta
Personalmente no veo problema en caracterizar el corto plazo con una IS dinámica (que determina el tipo de interés real en el largo plazo), una regla de Taylor para la política monetaria y una curva de Phillips, y en considerar que el tipo de interés en una economía puede diferir por varios motivos del que fija el Banco Central (el caso de España, Grecia o Italia durante la crisis). Tampoco hay nada en este marco que impida considerar distintos plazos en el vencimiento e los bonos.
---
Mi intención era retratar la imagen tremendista que surge de la economía por la agregación de dos tipos de críticas que no comparto, y que no son infrecuentes, como en los ejemplos de Rubinstain y Romer que citas: (1) la única economía inmaculada es la que hago yo (o crítica umbilical); (2) la macroeconomía después de Lucas es un fiasco (o crítica a la totalidad).
Te dejo un enlace a otra nota reciente sobre el tema, de Fabio Ghironi (con link al final del mismo a un artículo más extenso) http://faculty.washington.edu/ghiro/GhiroOnTheBlanchardClassification042017.pdf
--
http://nadaesgratis.es/santiago-sanchez-pages/modelos-economia-y-economistas-un-debate
http://nadaesgratis.es/admin/la-influencia-practica-de-la-investigacion-en-economia
http://nadaesgratis.es/marcel-jansen/el-economista-como-fontanero
http://nadaesgratis.es/juan-francisco-jimeno/econopatias
--
MACROECONOMICS AFTER THE CRISIS: TIME TO DEAL WITH THE PRETENSE-OF-KNOWLEDGE SYNDROME
Ricardo J. Caballero
Working Paper 16429 http://www.nber.org/papers/w16429
---




No hay comentarios:

1. Dana  2. Casuística del levante  2.1 El urbanismo en zonas inundables  2.2 Análisis de Francesc Mauri    2.3  Zona cero  2.4 ...