Debilidad de la teoria de la economia ecologica. A.Nadal

Rethinking Macroeconomics for Sustainability


Alejandro Nadal
Macroeconomic policies have devastating effects on the environment. They shape the economic processes that drive deforestation, soil erosion, the exhaustion of living marine resources, greenhouse gas emissions, and the massive loss of biodiversity. Despite this, the vital connection between macroeconomic policies and the environment has thus far received little attention by the academic and the policy-making communities.


Rethinking Macroeconomics for Sustainability reveals the linkages between monetary, financial and fiscal policies, and the environmental degradation that threatens the planet's biosphere. In doing so, it examines the complex lines of transmission from policy priorities all the way down to the effects at the local level, as well as analyzing the deep-seated relationship between macroeconomic policy models and their impacts on growth, peoples' livelihoods and the environment.


Besides exploring the relation between macroeconomic and climate change policies, as well as efforts to 'green' the world economy, the book considers five key case studies in Latin American economies. Going beyond this, it also sets out specific policy recommendations, both at the national and international levels. All this is based on the incontrovertible premise that macroeconomic policies must to be redesigned in order to attain long-term sustainability objectives, and that monetary and fiscal policies are as important for environmental stewardship as they are for growth and prosperity.

Reviews

'This book couldn't come at a better time. As nations across the world debate macroeconomic policies to prevent and mitigate future financial crises, they will have to start asking hard questions regarding what the environmental impact of such policies may be. Nadal's book is groundbreaking because it ties macroeconomics and the environment, shows how one has impacted the other, and provides guideposts for reform and reconciliation. It is a must read for macroeconomists and for environmental economists, policy makers and advocates trying to grapple with the triple crises in finance, climate change, and development more broadly.' - Kevin P. Gallagher, Boston university

'Thoughtfully argued and eloquently written, this book is an indispensible treatment of the critical issues of economic growth and the environment.' - Frank Ackerman, Stockholm Environment Institute-US Center, Tufts University

'Exceptionally good. Alejandro Nadal delivers a sharp critique of mainstream macroeconomics and conventional environmentalism, before moving on to integrate climate science, development policy and post Keynesian thought in a compact new synthesis. Lucid, original and forceful, this important book should become a teaching staple.' - James K. Galbraith, The University of Texas at Austin and author, 'The Predator State'

Table of Contents

Preface
1. Macroeconomics and the Environment
2. The Macroeconomic Policy Connection
3. Macroeconomic Policies and Climate Change
4. Green Economy Initiative
5. Latin American Focus
6. Guidelines for Macroeconomic Policy and Sustainability
7. International Macroeconomic Reform for Sustainability
Conclusion
References

About the Author:

Alejandro Nadal is a full professor at the Centre for Economic Studies of El Colegio de Mexico, where he teaches comparative economic theory. He has a BA in Law from Mexico's National Autonomous University and a PhD in Economics from the University of Paris. He has published widely on economic theory and applied economics. His research has covered a wide range of fields, including macroeconomics, technical change and natural resource management. He is co-chair of the Theme on the Environment, Macroeconomics, Trade and Investment (TEMTI) of the International Union for the Conservation of nature, IUCN. 

Rethinking Macroeconomics for Sustainability

Alejandro Nadal
Macroeconomic policies have devastating effects on the environment. They shape the economic processes that drive deforestation, soil erosion, the exhaustion of living marine resources, greenhouse gas emissions, and the massive loss of biodiversity. Despite this, the vital connection between macroeconomic policies and the environment has thus far received little attention by the academic and the policy-making communities.
Rethinking Macroeconomics for Sustainability reveals the linkages between monetary, financial and fiscal policies, and the environmental degradation that threatens the planet's biosphere. In doing so, it examines the complex lines of transmission from policy priorities all the way down to the effects at the local level, as well as analyzing the deep-seated relationship between macroeconomic policy models and their impacts on growth, peoples' livelihoods and the environment.


Besides exploring the relation between macroeconomic and climate change policies, as well as efforts to 'green' the world economy, the book considers five key case studies in Latin American economies. Going beyond this, it also sets out specific policy recommendations, both at the national and international levels. All this is based on the incontrovertible premise that macroeconomic policies must to be redesigned in order to attain long-term sustainability objectives, and that monetary and fiscal policies are as important for environmental stewardship as they are for growth and prosperity.

Reviews

'This book couldn't come at a better time. As nations across the world debate macroeconomic policies to prevent and mitigate future financial crises, they will have to start asking hard questions regarding what the environmental impact of such policies may be. Nadal's book is groundbreaking because it ties macroeconomics and the environment, shows how one has impacted the other, and provides guideposts for reform and reconciliation. It is a must read for macroeconomists and for environmental economists, policy makers and advocates trying to grapple with the triple crises in finance, climate change, and development more broadly.' - Kevin P. Gallagher, Boston university

'Thoughtfully argued and eloquently written, this book is an indispensible treatment of the critical issues of economic growth and the environment.' - Frank Ackerman, Stockholm Environment Institute-US Center, Tufts University
'Exceptionally good. Alejandro Nadal delivers a sharp critique of mainstream macroeconomics and conventional environmentalism, before moving on to integrate climate science, development policy and post Keynesian thought in a compact new synthesis. Lucid, original and forceful, this important book should become a teaching staple.' - James K. Galbraith, The University of Texas at Austin and author, 'The Predator State'

Table of Contents

Preface
1. Macroeconomics and the Environment
2. The Macroeconomic Policy Connection
3. Macroeconomic Policies and Climate Change
4. Green Economy Initiative
5. Latin American Focus
6. Guidelines for Macroeconomic Policy and Sustainability
7. International Macroeconomic Reform for Sustainability
Conclusion
References

About the Author:

Alejandro Nadal is a full professor at the Centre for Economic Studies of El Colegio de Mexico, where he teaches comparative economic theory. He has a BA in Law from Mexico's National Autonomous University and a PhD in Economics from the University of Paris. He has published widely on economic theory and applied economics. His research has covered a wide range of fields, including macroeconomics, technical change and natural resource management. He is co-chair of the Theme on the Environment, Macroeconomics, Trade and Investment (TEMTI) of the International Union for the Conservation of nature, IUCN. 
http://www.zedbooks.co.uk/node/16339


La “escuela de economía ecológica” y el legado apolítico de la teoría económica neoclásica, de Alejandro Nadal en SinPermiso





En las últimas semanas, se ha desarrollado en las páginas de SinPermiso un debate científico-político sobre los problemas del programa de investigación de la que ha venido en llamarse escuela ecológica de economía entre nuestros amigos Alejandro Nadal y Jordi Roca Jusmet. (Quien quiera seguir el debate, puede pulsar: NADAL, respuesta de ROCA, réplica de NADAL, contraréplica de ROCA.) Alejandro Nadal, según anunció en estas mismas páginas, tenía la idea de consagrar un artículo a “las insuficiencias de la economía ecológica en temas macroeconómicos y monetarios”, a modo de continuación a lo dicho en su última réplica. Ese artículo queda para más adelante, porque, según nos dice, siente la necesidad de precisar y aclarar, sobre todo para “los estudiantes que se vean atraídos por esta escuela de pensamiento problemas teóricos más de raíz que están en la base de la discusión”. SP.
La crítica dirigida a la escuela de economía ecológica en este artículo se concentra en algunos planteamientos de Nicholas Georgescu-Roegen y de Herman Daly. Estas ideas no han sido objeto de un tratamiento analítico en los trabajos de los seguidores de la economía ecológica (EE). El objetivo de este artículo es permitir una apreciación más certera de los alcances y limitaciones de algunos de los enunciados que han llegado a constituir los fundamentos de la EE.
Sobre las relaciones entre la EE y la teoría neoclásica
Las primeras líneas del libro Ecological Economics de Herman Daly y Joshua Farley sostienen que la economía es el estudio de la asignación de recursos limitados o escasos, entre fines o usos alternativos. Al principio del capítulo 3, estos autores nos advierten que la economía ecológica tiene tantas cosas en común como diferencias con la teoría económica neoclásica. Aclaran que un rasgo común muy importante es precisamente la definición de la economía antes mencionada. Advierten que podrán existir desacuerdos alrededor de lo que es escaso y lo que no lo es, o sobre los mecanismos de asignación de recursos: pero para estos autores no hay disputa sobre el hecho de que el objeto de la economía es el empleo eficiente de recursos escasos para fines alternativos.
Estos pasajes revelan una visión ingenua (y quizás no tan inofensiva) sobre la naturaleza de la teoría económica. Esta concepción de la economía tiene muchas implicaciones. Quizás la más importante es que la teoría económica es depurada de todo contenido político. Desde esta perspectiva, se completa la despolitización del discurso económico. Aquí no hay clases, no hay problemas de distribución, de explotación, ni de dominación. Y si queda algo de espacio para referirse a estos fenómenos, será como algo secundario. Un ejemplo está en los libros de Herman Daly For the Common Good (en coautoría con John Cobb, publicado originalmente en 1989) y Ecological Economics. En ellos no hay cabida para un análisis significativo sobre la distribución, la evolución de los salarios, las relaciones entre los principales agregados y variables macroeconómicas, la tasa de interés o la expansión del capital financiero. Por supuesto, tampoco hay un análisis de las crisis de las economías capitalistas. Y es que en esa definición de la economía no hay lugar para hablar del capitalismo como fuente de inestabilidades peligrosas.
Lo anterior no quiere decir que estos libros no se ocupen de temas como el trabajo (capítulo 16 de For the Common Good) o la distribución (capítulo 15 de Ecological Economics). Pero en ninguno de estos textos se incluye una discusión o análisis significativo sobre la variable económica más importante para tratar estos temas: los salarios.
Vale la pena recordar, ya que Daly y Farley no lo hacen, que la definición de economía que utilizan es de Lionel Robbins (en Essay on the Nature and Significance of Economic Science) y data de 1932. Por esos años el establishment académico ya presentía el surgimiento de una visión más crítica sobre las economías capitalistas. La crisis de 1929 y la Gran Depresión amenazaban el edificio complaciente de la teoría clásica que veía en el capitalismo un plácido espacio de estabilidad. Entre otras cosas, Keynes ya había completado su transición desde las posiciones sobre teoría monetaria de su Treatise y estaba afinando sus tesis para la Teoría General. En especial, avanzaba en el desarrollo de su análisis sobre la demanda efectiva, algo que la economía clásica encontraba muy difícil de digerir. La propuesta de Robbins fue bien recibida, a pesar de su ramplonería y grosera devaluación de los principales problemas analíticos que debía enfrentar el discurso económico. Elestablishment académico erigía así sus líneas de contraataque.
En un texto que está destinado a estudiantes de economía, es sumamente engañoso, por no decir peligroso, hablar de la teoría económica en los términos utilizados por Daly. Y si se considera que la EE hace continuas referencias a la necesidad de cambiar de paradigma en el análisis económico, este punto de partida deja mucho que desear.
La función de producción
Muchos son los textos de economía ecológica en los que se dedica gran atención a la función de producción agregada. La EE rinde homenaje a Georgescu-Roegen alrededor de sus aportaciones a la función de producción agregada. En esencia se considera que su gran contribución fue insistir en que la función de producción de la teoría neoclásica no toma en cuenta la finitud de los recursos naturales. O, si se prefiere, cuando los introduce, incurre en todo tipo de contradicciones.
Georgescu-Roegen formuló sus planteamientos sobre la teoría de la producción justo en los años en que se llevó a cabo el debate teórico más importante de la segunda mitad del siglo XX, precisamente sobre la función de producción. En ese debate quedó claro que, en el caso general, la medida agregada del capital no es independiente del estado que guarda la distribución. La conclusión de este hecho es que la función de producción agregada es una construcción indeterminada. Georgescu-Roegen no participó en este debate, ni tomó en cuenta las conclusiones del mismo, lo que es un mal indicio.
Tanto Georgescu-Roegen como Herman Daly, así como muchos de sus seguidores en la EE ignoraron siempre que la construcción de la función de producción tiene sentido en el marco de una teoría sobre la distribución. Los debates sobre si se incorporan los recursos naturales, o si existe sustitutabilidad, son absurdos, y tanto Solow como Stiglitz, al igual que Georgescu y Daly salen muy mal parados de estas discusiones. La presencia recurrente de la función de producción en los textos de la EE, sin una crítica adecuada y frontal de sus fundamentos analíticos, constituye una gran falla. Para tener una mejor idea de lo que todo esto implica, un poco de historia es pertinente.
La función de producción, tal y como fue elaborada a partir de los trabajos de Phillip Wicksteed y John Bates Clark, buscaba completar el proyecto de despolitizar la “teoría económica”, en especial, en el tema de la distribución. El primer paso consistía en elevar los bienes de capital al status de factores de producción, en pie de igualdad con el trabajo. Una vez establecida la igualdad de los factores de la producción, la función de producción podía ser utilizada para explicar la distribución del producto. Para Clark, bajo condiciones de competencia perfecta, el ingreso de los factores de la producción es proporcional a su aportación al producto o, para ser más precisos, a su contribución marginal al producto.
Es importante recordar que a finales del siglo XIX, cuando nace la teoría de la distribución con este enfoque, el proceso de concentración y centralización de capitales en Estados Unidos se había intensificado. El surgimiento de grandes conglomerados, así como el desarrollo del mercado laboral y la necesidad de disciplinar a la fuerza de trabajo que emigraba hacia los Estados Unidos hacían necesaria una nueva teoría de la distribución. En efecto, las viejas teorías que justificaban las ganancias por la espera o la abstinencia (propuesta por autores como Nassau Senior o el mismo Marshall) resultaban completamente inadecuadas. La concentración del ingreso había alcanzado niveles extraordinarios. Se necesitaba una teoría más convincente: aquí es donde entra la teoría de la distribución basada en la función de producción agregada. El capital alcanzaría una nueva legitimidad pues, al igual que el factor trabajo, su remuneración estaría basada en consideraciones técnicas: su aportación al producto.
La teoría de la productividad marginal es la culminación del proceso de despolitización del discurso económico. Para la economía política clásica, con Ricardo a la cabeza, el problema de la distribución era el tema central de la reflexión teórica, pero las variables de la distribución se determinaban exógenamente. Con la función de producción y la integración de los factores de la producción las cosas cambiaban: la distribución y los precios se determinaban al mismo tiempo. Y de paso, el debate político (y ético) sobre distribución y concentración del ingreso salía sobrando. De ahora en adelante la remuneración de los trabajadores tendría que depender su productividad. El entusiasmo de los centros de poder y sus aliados en la academia era explicable: la ciencia había triunfado sobre la ideología y la lucha de clases. Sólo quedaban los factores de la producción.
La crítica a la función de producción agregada a partir de los trabajos de Sraffa debió haber desterrado para siempre la utilización de esta construcción. Veinte años de controversia sobre la teoría del capital se saldaron con una completa victoria de la posición crítica que afirmaba que la medida del capital no era independiente de la distribución. Simple y sencillamente, el “factor capital” no existía, y con esta conclusión la idea misma de la función de producción desaparecía.
Sin embargo, el establishment académico neoclásico resistió como pudo el veredicto de la controversia. Algunos autores insistieron en que el problema no tenía relevancia empírica, como si la determinación de conceptos fuese algo que se puede arreglar con ajustes en un modelo econométrico. Otros terminaron diciendo que mantenían su fe en la teoría del capital (fue el caso de Charles Ferguson).
Poco a poco la controversia y su resultado se fueron olvidando. Los modelos de equilibrio general, que habían quedado a salvo de la crítica de Sraffa, fueron glorificados. Resultaron ser un excelente instrumento de control de daños. Mientras tanto, en los modelos macroeconómicos, la función de producción agregada renacía como si nada. Los modelos de crecimiento endógeno contribuyeron a promover la idea de que la polémica sobre la teoría del capital había sido una tormenta en un vaso de agua. Hoy en día, en la mayoría de las universidades, dicha controversia y sus implicaciones raramente se menciona en las aulas.
La escuela de la EE ha sido incapaz de desarrollar un análisis riguroso sobre el tema de la función de producción agregada. En primer lugar, debería tomar en cuenta el hecho fundamental de que esta construcción no se hizo para analizar la producción; su finalidad es “explicar” la distribución con un objetivo ideológico. En segundo término, debería destacar los contenidos de la controversia sobre la teoría del capital y sus resultados.[1] Esto ayudaría a combatir la confusión existente en la enseñanza de la economía. Por lo demás, probablemente contribuiría a ir desechando del análisis el concepto indeterminado de la función de producción agregada. Así se podría avanzar hacia el análisis de las fuerzas económicas que degradan el medio ambiente y afectan la vida de millones de personas.
En un próximo artículo examinaré las implicaciones del análisis defectuoso de la EE en el plano macroeconómico. Esto culminará con un examen detenido de su tratamiento superficial de la moneda y el crecimiento en una economía capitalista.
NOTAS:
[1] Es interesante observar que en el libro de Jordi Roca y Joan Martínez Alier, Economía ecológica y política ambiental, el tema de la función de producción agregada se examina en el contexto del debate sobre la sustentabilidad. El tema de la imposibilidad de definir una medida del “factor” capital únicamente aparece mencionado en un pié de página, con la advertencia de que no es lo que más les interesa a estos autores. Valdría la pena que este tema recibiera la atención que merece.

El dinero es importante, señor Daly: sobre la debilidad teórica de la economía ecológica, de Alejandro Nadal 

Alejandro Nadal, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso, acaba de publicar un importante libro de macroeconomía en la editorial londinense Zed Books. [1] Este libro contiene, entre otras muchas cosas, una crítica de las insuficiencias científicas y políticas de la llamada “Escuela ecológica de economía” que está en la base intelectual de buena parte de los partidarios de una política de “decrecimiento”. En las Jornadas SinPermisocelebradas en Barcelona el pasado diciembre se suscitó una interesante discusión al respecto. El texto que sigue a continuación ha sido escrito por Alejandro con motivo de esa discusión.
La escuela de economía ecológica ha contribuido a encender un debate importante sobre la sustentabilidad. Eso es innegable, y conviene señalarlo desde el principio. Pero arrastra algunas deficiencias importantes que debería resolver, si lo que pretende es realizar un avance analítico serio y ofrecer una contribución en materia de política económica. Si no las supera, no podrá llevar a cabo un estudio riguroso sobre las fuerzas económicas que conducen a la destrucción del medio ambiente. Peor aún, si no lleva a cabo una crítica profunda de la teoría neoclásica, será asimilada como una variante más de ese discurso que, hoy por hoy, tiene más bases ideológicas que científicas.
El principal problema de la economía ecológica es que no ha sabido poner distancia entre la teoría neoclásica y sus propios planteamientos. De hecho, la distancia que supuestamente separa a la economía ecológica (de ahora en adelante EE) de la economía ambiental neoclásica es mucho más corta de lo que los adeptos a la EE piensan. Es más, se puede decir que para la EE prácticamente no hay otra teoría económica que la neoclásica. Por eso sus referencias a Sraffa o a Marx son o inexistentes o superficiales. Y en cuanto a la teoría macroeconómica se refiere, la EE no acaba de salir de los esquemas engañosos de la síntesis neoclásica y del keynesianismo bastardo. Regreso sobre este punto más abajo.
Existen tres puntos sobre los que la escuela de EE cultiva errores importantes. El primero tiene que ver con su visión sobre el mercado, el segundo se relaciona con la teoría monetaria y el tercero con la teoría y la política macroeconómica. En lo que sigue, pasamos revista a cada uno de estos temas concentrando nuestra atención en algunos ensayos de Herman Daly, uno de los padres fundadores de la economía ecológica.
Una visión asombrosamente errada y apolítica de la naturaleza de los mercados
1. En algunos de sus ensayos Herman Daly insiste en un enunciado sorprendente: el mercado ha resuelto el problema de la asignación de recursos en una economía de manera eficiente, pero es incapaz de determinar la escala óptima de actividad de una economía (Daly 2002). Este enunciado es realmente sorprendente si se considera el colosal desperdicio de recursos que observamos en las economías de libre mercado al día de hoy, para no hablar del gigantesco proceso de destrucción de ecosistemas que se lleva a cabo por las fuerzas del mercado en todo el mundo. Nada de eso se parece ni de lejos a una buena asignación de recursos y cualquiera que esté preocupado por el medio ambiente debe haberlo notado.
Pero por otro lado, más allá de una discusión sobre la evidencia empírica, quizás Daly encuentra que la teoría económica neoclásica ha cumplido su promesa de proporcionar un fundamento racional a la metáfora de la mano invisible. En ese caso, Daly estaría ignorando que los esfuerzos de la teoría de equilibrio general, la versión más desarrollada de la teoría neoclásica, fracasaron en el intento por demostrar que las fuerzas del mercado conducen a un equilibrio competitivo. Esto es algo que se conoce desde los años sesenta. Pero por si quedaban dudas, en 1974 se dieron a conocer los teoremas de Sonnenschein, Mantel y Debreu, que hundieron el último clavo en el ataúd de la teoría de equilibrio general. Parece que la escuela de la economía ecológica todavía no registra este importante hecho. Pero aún si se quiere evitar entrar en discusiones sobre modelos matemáticos abstractos, baste señalar que existen muchos ejemplos de que el mecanismo de precios flexibles conduce a situaciones altamente inestables. Vaya, para decirlo en una frase, los mercados no poseen un mecanismo auto-regulador que conduzca a un equilibrio. Y, vale la pena recordarlo, la eficiencia en la asignación de recursos de acuerdo con la teoría neoclásica es un atributo de la asignación de equilibrio únicamente (sobre el desequilibrio la teoría neoclásica no tiene nada que decir). Así que eso de que el mercado ha resuelto el problema de la asignación es un desacierto mayúsculo.
La incomprensión de la importancia de la moneda y de los flujos monetarios
2. El segundo problema que enfrenta la escuela de EE se relaciona con la importancia de la moneda y de los flujos monetarios. Para Herman Daly y muchos de sus colegas, el problema fundamental de la teoría económica convencional (neoclásica) es su incapacidad para analizar los flujos físicos o de materiales que son la esencia de todo sistema económico. En la versión de Daly y muchos de sus colegas, la teoría económica neoclásica está basada en la falacia del flujo circular de mercancías en un sistema que ignora el hecho fundamental de que los recursos naturales son finitos. Según esta visión de las cosas, los flujos económicos son expresados en términos monetarios y como tales, pueden expandirse sin límite, dando así la impresión errónea de que no hay límites al crecimiento. Según Daly a partir de este comienzo errado que descansa en el “fetichismo monetario” la teoría económica concluye que las cantidades físicas también pueden ser conducidas a un crecimiento ilimitado.
En realidad, el punto de partida de la teoría económica es exactamente el opuesto a lo que afirma Daly y sus colegas. Este discurso que llamamos teoría económica comenzó haciendo abstracción de la moneda para emprender el análisis de los fenómenos económicos. Hay varios factores que explican este proceder. Quizás el más importante es que desde su nacimiento, la economía política se vio envuelta en un debate de política económica en el que Smith criticó fuertemente a la visión mercantilista a la que acusaba de confundir la acumulación de metales preciosos con la riqueza de una nación.
Si bien Smith caricaturizó el pensamiento mercantilista, lo cierto es que una de sus conclusiones fue precisamente que la riqueza no era la masa de metales preciosos. Para Smith, el corolario es que para estudiar la riqueza hay que hacer abstracción de la forma económica de esa acumulación de metales preciosos que después fueron asimilados con la riqueza monetaria. Como dice Schumpeter en su Historia del análisis económico la moneda se presentó como una especie de velo, un manto que ocultaba la realidad de los fenómenos económicos.
Una vez que se había hecho abstracción de la moneda, también se había eliminado la unidad de cuenta que permitía medir y comparar los objetos físicos heterogéneos. Para poder avanzar en el análisis económico, se necesitaba restituir al mundo de los objetos físicos una unidad de medida. Eso es lo que hace la teoría del valor. O dicho en otras palabras, ¿para qué necesitamos una teoría del valor? La respuesta: para restituir al campo de análisis la posibilidad de realizar operaciones de medida sobre los bienes (físicos y heterogéneos) que ahora van a ser objetos de intercambios y comparaciones.
Por eso Adam Smith abre su Riqueza de las naciones construyendo una teoría del valor en oposición a una teoría monetaria. Y esta es la trayectoria que siguió la teoría económica neoclásica y ciertamente en su versión más desarrollada, la teoría de equilibrio general. Toda la teoría de precios en el enfoque neoclásico se desarrolla en un esquema no monetario: se analiza la determinación de precios relativos como tasas de sustitución entre bienes físicamente determinados, antes e independientemente de cualquier referencia a la moneda. Posteriormente se introduce la moneda como un dispositivo neutral que no afecta en nada la estructura y niveles de los precios relativos y las funciones de oferta y demanda que les están asociadas. Desde Smith y Ricardo, hasta Arrow y Debreu, pasando por Mill, Walras y Marshall, toda la teoría económica clásica y neoclásica ha seguido el mismo camino.
Es cierto que la forma específica de la teoría del valor que cada uno de estos autores ha desarrollado es distinta, pero les une un hilo conductor: la necesidad de establecer un espacio de conmensurabilidad para las “mercancías”, de entrada concebidas como objetos físicos bien diferenciados.
Es un gran error pensar que el problema de la teoría económica es su obsesión sobre las magnitudes monetarias y su incapacidad de dar cuenta de los flujos físicos de materiales. De hecho, es exactamente al revés: la teoría económica convencional se encuentra en casa hablando de magnitudes físicas y, en cambio, se encuentra muy incómoda hablando de la economía en términos monetarios. Por eso hay tantos modelos de equilibrio general aplicado que se concentran en flujos físicos de materiales (véase Kandelaars 1999 e Ibenholt 2002)
Quizás aquí es oportuno recordar el punto de vista de Marx sobre los valores de uso. Éstos, nos dice en varios textos, no nos dicen nada sobre las relaciones sociales de producción en las que existen. La importancia de todo esto para discusiones sobre la destrucción ambiental es que las fuerzas económicas detrás de la destrucción ambiental se expresan en magnitudes monetarias.
Una macroeconomía insuficiente con pésimas consecuencias para las políticas económicas
3. Para Daly, el problema central de nuestro tiempo es determinar la escala óptima de nuestras economías. Por eso recomendó desde 1991 (en un famoso artículo en Land Economics) el desarrollo de una macroeconomía ambiental. Pero su visión sobre la teoría macroeconómica y sobre las prioridades de la política macroeconómica deja mucho que desear. En Daly (2002) señaló que la política macroeconómica está obsesionada por el pleno empleo, la lucha contra la inflación y el crecimiento ininterrumpido. La realidad es que desde los años ochenta, la prioridad de la política macroeconómica en la gran mayoría de los países ha sido la estabilidad de precios. Para lograr la estabilidad de precios se pregona la austeridad fiscal y una política monetaria contraccionista. Los objetivos de pleno empleo y crecimiento fueron abandonados desde esos años. Claro, la expansión del sector financiero provocó la generación de burbujas y episodios de bajas tasas de interés, pero el marco de referencia siguió siendo la estabilidad de precios.
Los seguidores de la recomendación de Daly han recurrido al modelo IS-LM para introducir un componente ambiental. Pero tal parece que no se han percatado de dos cosas. Primero, que ese modelo fue el vehículo que el establishment académico utilizó para desvirtuar y asimilar los principales mensajes de la obra de John Maynard Keynes.
Los principales mensajes de la obra de Keynes estaban relacionados con la inestabilidad de las economías capitalistas, la incertidumbre que rodea las decisiones de inversión (y la demanda de moneda en general), así como las relaciones entre el sector financiero y los sectores reales de la economía. Ya conocemos la historia: la academia convencional los encontró demasiado subversivos y se dedicó a destruirlos. Parte del éxito del establishment, con los Hicks, Samuelson y Modigliani a la cabeza, se debió a que el propio Keynes no llevó a cabo una crítica más clara y decidida sobre la teoría económica convencional. Si tomamos ese antecedente en cuenta, es claro que el pronóstico para la escuela de economía ecológica no es muy halagüeño.
Nota: [1] Alejandro Nadal: Rethinking Macroeconomics for Sustainability (Zed Books, Londres, 2011).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Daly, H. (2002). “Elements of Environmental Macroeconomics” en M. Munasinghe (editor),Macroeconomics and the Environment. Cheltenham: Edward Elgar. (Originalmente publicado en 1991 en Land Economics).
Kandelaars, P (1999) Economic Models of MaterialProduct Chains for Environmental Policy Analysis. Kluwer Academic Publishers.
Ibenholt, K. (2002) “Materials Flow Analysis and Economic Modelling”, en R. Ayres y L. Ayres (editores), A Handbook of Industrial Ecology. Cheltenham: Edward Elgar.
Alejandro Nadal es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso.
www.sinpermiso.info, 20 febrero 2011
http://www.caffereggio.net/2011/02/21/el-dinero-es-importante-senor-daly-sobre-la-debilidad-teorica-de-la-economia-ecologica-de-alejandro-nadal-en-sinpermiso/
REFERENCIAS:
Daly, Herman y Joshua Farley (2004)
Ecological Economics. Principles and Applications. Washington: Island Press.
—   y John B. Cobb (1989)
For the Common Good. Boston: Beacon Press.
Martínez Alier, Joan y Jordi Roca Jusmet (2006):
Economía ecológica y política ambiental, México, D.F., FCE.
Alejandro Nadal es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso. Acaba de publicar un importante e internacionalmente aclamado libro de teoría macroeconómica en la editorial londinense Zed Books: Rethinking Macroeconomics for Sustainability (Londres, 2011).
www.sinpermiso.info, 20 marzo 2011
http://www.caffereggio.net/2011/03/21/la-escuela-de-economi%CC%81a-ecolo%CC%81gica-y-el-legado-apoli%CC%81tico-de-la-teori%CC%81a-economica-neocla%CC%81sica-de-alejandro-nadal-en-sinpermiso/
Debates:
Alejandro Nadal és doctor en economia, professor del Colegio de México, col.laborador habitual del diari
mexicà La Jornada i membre del consell editorial de Sin Permiso. Acaba de publicar un llibre en el que exposa una crítica de les insuficiències científiques i polítiques de l’anomenada “Escola ecològica de l’economia” (Rethinking Macroeconomics for Sustainability, Zed Books, Londres, 2011).

Jordi Roca és catedràtic del Departament de Teoria Econòmica de la Universitat de Barcelona, membre del consell de redacció de la Revista de Economía Crítica (http://revistaeconomiacritica.org/), de la International Society for Ecological Economics i de la Asociación de Economía Ecológica en España. Coautor (amb Joan Martínez Alier) de Economía ecológica y política ambiental (Fondo de Cultura Económ ica, México, primera edició 2000).
https://ecoecoes.wordpress.com/2012/01/16/debate-jordi-roca-y-alejandro-nadal/

Replica
http://www.sinpermiso.info/textos/alejandro-nadal-sobre-la-economa-ecolgica-una-rplica

No hay comentarios:

1. Dana  2. Casuística del levante  2.1 El urbanismo en zonas inundables  2.2 Análisis de Francesc Mauri    2.3  Zona cero  2.4 ...