Philip Pilkington, Ha-Joon Chang y Jonathan Aldred, Matías Vernengo
La teoría económica y su enseñanza, en cuestión. Dossier
Este Dossier consta de los 3 siguientes textos:
1) Philip Pilkington: “La visión del mundo sraffiana y la visión del mundo marginalista: buenas razones para el pluralismo académico”
2) Ha-Joon Chang y Jonathan Aldred: “Después del crack, necesitamos una revolución en el modo de enseñar la economía”
3) Matías Vernengo: “Los debates sobre el ‘capital’: una breve introducción”
1) Philip Pilkington: “La visión del mundo sraffiana y la visión del mundo marginalista:
buenas razones para el pluralismo académico
http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/6pilking.pdf
Como señalé ayer, las controversias sobre el concepto de “capital” han regresado. Ahora, una
vez más, hay una serie de cuestiones importantes en estas discusiones. Una de ellas es la
métrica del capital, ya que ésta lleva a algunas críticas muy profundas sobre el uso de las
funciones de producción en el trabajo empírico. Pero quiero seguir en el mismo tema que
discutí ayer, esto es, la distribución de la renta.
A los economistas convencionales les cuesta entender por qué los post-keynesianos y
sraffianos se entusiasman con estas cosas. A fin de cuentas, insisten, sus modelos
marginalistas pueden tomar en cuenta varios aspectos de la desigualdad de la renta. Y lo que
es mejor, puedes hacerlo sin asumir que el capital y el trabajo reciben una fracción de la renta
nacional en línea con sus productividades marginales. Esto es, como señalé ayer, totalmente
cierto.
Un comentador regular de este blog que responde al nombre de ivansml hizo este mismo
comentario en el blog de Vernengo. Escribió esto:
El equilibrio competitivo es solo un tipo de estructura de mercado. En los mercados con
monopsonio o negociación, los salarios no tienen por qué ser iguales a la productividad
marginal del trabajo… Soy consciente que los autores sraffianos rechazan el marginalismo (al
menos la idea básica). Consciente, pero escéptico. No veo ninguna evidencia de que los
modelos de equilibrio general desagregados padezcan inconsistencias lógicas, sólo porque Sraffa construyera un modelo donde los precios son indeterminados – si ignoras la demada y
las preferencias, entonces por supuesto encontrarás que tienes más incógnitas que
ecuaciones, y los modelos sraffianos pueden darles un papel como casos especiales dentro del
marco de Equilibrio General de todos modos (Hahn, Cambridge J. Econ. 1982; Mandler, Rev.
Econ. Stud. 1999). Pero supongo que la estratégia retórica de aquellos convencidos, un
rechazo global de la teoría neoclásica como un modo de evitar entrar en argumentos
sustanciales, funciona bastante bien.
No quiero abordar aquí a algunas de las cuestiones técnicas en detalle: me limito a señalar de
paso que es harto conocido que los modelos de Equilibrio General padecen problemas de
lógica, como se muestra en el teorema Sonnechein-Mantel-Debreu. Lo que quiero, empero, es
abordar el tema globalmente.
El punto en el comentario de ivansml es que los sraffianos dicen lo mismo que los teóricos del
Equilibrio General, solo que en una forma de caso especial. Este es un error cometido a
menudo por los economistas convencionales – y a veces, aunque menos a menudo, por los
autores heterodoxos–, un error que los hace miopes, los aisla y les enquista en una arrogancia
insesible a cualquier necesidad de pluralismo académico. Básicamente, es el error de
desconocer lo que un modelo económico es y qué hace.
Un modelo económico es un conjunto de parábolas. Intuitivamente, cada economista debería
conocer esto. Haces unos supuestos –un marco para una narración lógica–, y entonces sigues
esos supuestos hacia un punto final de la narrativa. Pero los supuestos no son arbitrarios. De
hecho, yo diría que son la clave de todo el modelo y de lo que transmite.
Pensad en esto como si de un guión cinematográfico se tratara. Los supuestos le dan a la
historia una estructura narrativa. Eso determina si el modelo es sraffiano o marxista o
marginalista, en el caso de la economía, o determina si es una película de terror, una comedia
o una peli romántica, en el caso de un guión de cine. Diferentes estructuras narrativas –o
géneros, si se quiere– transmiten diferentes cosas a la gente que los usa.
Hay muchas características que hacen, en este caso, los modelos sraffianos diferentes de los
modelos marginalistas. Pero quiero centrarme en cómo las dos narrativas ven los precios y la
distribución. Para hacerlo, expondré dos cortas parábolas. Estas no son en sí mismas modelos
sraffianos o marginalistas, pero captan bien las diferencias en las estructuras narrativas.
Parábola 1 – Al principio hubo precios
Parábola 2 – Al principio hubo distribución
Por encima de todo, el futuro de la enseñanza de la economía es, al final, un problema para
todos nosotros porque lo que los economistas aprenden en sus estudios universitarios sesgará
después importantes decisiones políticas que afectan de manera fundamental a nuestras vidas:
la desregulación financiera, los recortes en bienestar, los precios del gas o la reforma de la
sanidad pública. Es hora que todo el mundo se involucre en este debate.
Ha-Joon Chang y Jonathan Aldred son profesores de economía en Cambridge University. Un libro de Chang,
Economics: The User's Guide, acaba de salir de imprenta. Aldred es autor del libro El Economista Escéptico.
Fuente: http://www.theguardian.com/business/2014/may/11/after-crash-need-revolution-in-economics-teaching-chang-aldred
3) Matías Vernengo: “Los debates sobre el ‘capital’: una breve introducción”
http://www.mirenetxezarreta.es/wp-content/uploads/2012/05/seminari-taifa-critica-a-la-economia-ortodoxa_parte_1de2.pdf
En la presente década (1987) Claudio Borio, William White y otros economistas del Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BIS), que alertaron -con poco éxito- de que la prolongada e intensa expansión del crédito y del precio de la vivienda y de otros activos que se estaba produciendo en muchos países industrializados era insostenible y llevaría, en su momento, a una crisis financiera, pudorosamente descrita como un unwinding of financial imbalances ("corrección violenta de los desequilibrios financieros").
.El economista estadounidense Benjamin Jerry Cohen (1937, Nueva York), catedrático de la Universidad de California-Santa Barbara, es una de las más destacadas figuras de la Económica Política Internacional, una disciplina mixta que estudia las relaciones internacionales utilizando teorías y métodos aplicables de la economía política.
Desde que empezara a trabajar como investigador en la Reserva Federal de Nueva York, en 1962, Cohen ha publicado decenas de libros sobre la forma en que la política internacional influye en el devenir de la economía, y ha escrito libros fundamentales para entender las dinámicas financieras internacionales.
P. Está claro que necesitamos un nuevo Breton Woods, una nueva gobernanza a nivel supranacional, pero nadie está dispuesto a ceder soberanía.
R. Otra vez tenemos que hacer una distinción entre lo que necesitamos y los requerimientos políticos necesarios para llegar a ello. ¿Por qué tuvo éxito Breton Woods y ha durado décadas? Por dos cosas. En primer lugar, porque por aquel entonces había un consenso sobre un aspecto básico: que los tipos de cambios volátiles eran algo malo. Había acuerdo. Pero además había un liderazgo efectivo, una concentración de poder en manos de EEUU y Reino Unido. Compara la situación de antes con la de ahora. En primer lugar, no hay consenso sobre ningún principio básico. Lo que piensa EEUU y la UE es totalmente distinto a lo que piensa China. Por otra parte, el poder es cada vez más difuso. Son 20 países. No hay liderazgo como en 1944. Para que haya una mejora de la gobernanza internacional necesitamos un nuevo consenso y un liderazgo efectivo. No creo que tengamos nada de esto.
P. Hay quien piensa que la caída del comunismo precipitó también la caída en desgracia de ciertas ideas de raigambre socialista que, hoy en día, solucionarían parte de nuestros problemas.
Tenemos que entender que una economía exitosa no es una economía que esté basada únicamente en el mercado, y tampoco en una planificación central, sino una combinación comprometida entre la gestión gubernamental y la iniciativa privadaR. Todo depende de lo que entendamos por socialismo. Si socialismo significa sustituir el control del mercado por el del estado, entonces no creo que sea una mejora. Tenemos suficiente experiencia con el capitalismo de estado para saber que no es efectivo. Pero lo que necesitamos es una combinación de dos cosas. En primer lugar, unas regulaciones suficientes, a nivel micro y macro, para que los riesgos y la inestabilidad no sean excesivos. Una regulación para que estemos seguros de que los monopolios no concentren demasiado poder y para que las instituciones financieras no tomen demasiados riesgos. El otro aspecto es una correcta redistribución de la renta, para que aquellos que tienen desventajas en el sistema de mercado tengan una red de seguridad, un sistema en el que la gente esté protegida de la bancarrota y el desempleo, para que la gente con dificultades sobreviva. Esto es lo que necesitamos. Es socialdemocracia más que socialismo. Tenemos que entender que una economía exitosa no es una economía que esté basada únicamente en el mercado, y tampoco en una planificación central, sino una combinación comprometida entre la gestión gubernamental y la iniciativa privada.
Leer más: El mayor experto en economía política explica quién controla de verdad el dinero - http://bit.ly/1oXAWrz
http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/6pilking.pdf
http://aehe.net/docencia-seccion/pdfs_manuales/pdfs-manualeshist-econ-espana/Los%20tiempos%20cambian.pdf
http://www.lavanguardia.com/economia/20140514/54406907669/geithner-temio-echar-grecia-espana-fuera-ue.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/21/actualidad/1400666011_376364.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/19/actualidad/1400511284_751167.html
https://www.repository.utl.pt/bitstream/10400.5/6749/1/WP50.Elect.pdf
1 comentario:
Gracias por el artículo! Muy interesante! A mi también me interesa la economía. Echa un vistazo a mi blog: lindafinancierabarcelona.wordpress.com
Publicar un comentario