Condicionantes políticos de las reformas económicas

Aunque terminamos 2013 con unas mejores perspectivas económicas de las que teníamos al principio del año, las secuelas de la crisis de deuda en la que aún estamos inmersos auguran un periodo dilatado para recuperar nuestra senda de crecimiento potencial. Dicen que una crisis es una oportunidad para el cambio y el avance, pero para que ese dicho se haga realidad es necesaria la cohesión política y social alrededor de un programa de reformas cuyo coste a corto plazo es indudable. Nos quejamos con frecuencia de que en España la creciente polarización política dificulta enormemente esa cohesión pero según un estudio reciente de Mian, Sufi y Trebi resulta que en esto tampoco somos muy originales y más bien parece que estamos siguiendo al pie de la letra los pasos de otras economías que han sufrido tras severas crisis de endeudamiento.
Las recesiones que siguen a una crisis de deuda tienen características distintas a las que tienen su origen en otros tipos de shocks. Para superarlas el paso del tiempo no es suficiente ya que la absorción del exceso de endeudamiento cuando la economía no crece se convierte en un proceso muy lento que lastra la recuperación del consumo, de la inversión y del empleo, con lo que se hace necesario abordar reformas sustanciales. Como muestran por ejemplo Freund y Rijkersanalizando una amplía muestra de países la aplicación de cambios normativos sustanciales en la regulación de los mercados de bienes y servicios y el control del déficit público son, entre otras, condiciones necesarias para que tengan lugar los que denominan “milagros en el empleo”, entendidos como reducciones significativas de la tasa de paro en un periodo breve de tiempo –entre 6 y 8 puntos porcentuales en un periodo de entre 4 y 7 años. Estas y otras reformas son económicamente necesarias pero ¿son políticamente viables?
Las crisis de deuda vienen con frecuencia acompañadas por un proceso de deflación que aumenta las diferencias entre deudores y acreedores y dan lugar a un empeoramiento en la distribución de la renta y la riqueza. Además, cuando la recesión genera un problema de deuda pública la consiguiente consolidación fiscal empeora todavía más la distribución de la renta aumentando las diferencias sociales –sobre todo si se basa fundamentalmente en el recorte del gasto público, como señalaba recientemente aquí. En estas condiciones es necesario diseñar mecanismos de resolución que entre otras cosas deben facilitar algún tipo de transferencia de acreedores a deudores –que van desde las quitas y las reestructuraciones a la inflación- lo que afecta a los derechos contractuales de los primeros. La aplicación de estas y otras reformas requieren de un entorno político favorable con un amplio apoyo a medidas que alteran el statu quo. Cuando, como sucede en la crisis de deuda en Europa, el empeoramiento de la distribución de la renta y la riqueza tiene un reflejo geográfico la solución de la crisis pasa por la aplicación de transferencias transnacionales –unión fiscal o unión bancaria, rescates, etc.- lo que requiere todavía un consenso más difícil de alcanzar.
El trabajo de Mian, Sufi y Trebi ilustra muy bien en mi opinión -aunque se trata de un campo en el que no soy especialista- como no sólo el panorama económico, sino también el político se ha visto afectado por las crisis financieras ocurridas en el pasado en un amplio conjunto de países, lo que influye directamente en la probabilidad de que se acometan las reformas necesarias para superarlas. E trabajo analiza en primer lugar si existe un patrón común en la evolución del posicionamiento político y electoral de los ciudadanos tras periodos de crisis en especial las de deuda y las bancarias. En segundo lugar se abordan las consecuencias de estos cambios políticos sobre las estrategias de política económica y, en particular, de reformas que se han adoptado tras las crisis.
Los autores analizan el cambio de la composición de los parlamentos respectivos en los años siguientes a una crisis, centrándose en tres indicadores: el tamaño de la coalición gobernante, el tamaño de la oposición y la fragmentación de la representatividad –definida como la la probabilidad de que dos diputados seleccionados al azar en una legislatura pertenezcan a dos partidos diferentes. Para ello se estudia en particular el caso de Estados Unidos tras la crisis financiera reciente y de forma más general la evolución del posicionamiento ideológico de la población –de acuerdo con el World Values Survey- antes y después de crisis de esta naturaleza identificadas por Reinhart y Reinhart para una muestra de 70 países. El resultado es concluyente. Tras las crisis económicas, la proporción de quienes se autodenominan moderados disminuye, aumentando significativamente la de quienes se consideran de izquierda -en particular cuando la crisis es de deuda- o de derecha –sobre todo tras periodos de inflación elevada. Lógicamente esta polarización ideológica se plasma en la fuerza y cohesión relativas de gobierno y oposición. Los resultados de regresión confirman que las crisis reducen el apoyo al partido o coalición gobernante y aumentan el de los partidos de la oposición. Sin embargo, en ambos lados la fragmentación definida con anterioridad aumenta debido al crecimiento de los partidos más pequeños a costa de los grandes. Es interesante destacar que esta polarización no se observa tras otros tipos de crisis, como por ejemplo las que tienen su origen en atentados terroristas, que suelen traer como consecuencia un aumento del apoyo a las coaliciones gobernantes y un debilitamiento y fragmentación de la oposición.
Tras comprobar la existencia de esta polarización, los autores estudian cómo la misma afecta a la adopción de medidas consideradas necesarias para superar las crisis como el fomento de la competencia y las privatizaciones así como otras de carácter financiero referidas fundamentalmente a la relajación de los derechos de los acreedores, a la mejora de la regulación y la supervisión bancaria, y al establecimiento de controles de capital. En general el estudio encuentra que la incidencia de este tipo de reformas aumenta tras las crisis financieras en comparación con “tiempos normales” pero que, sorprendentemente, lo hace de una forma muy tímida y con cambios poco perceptibles en los principales indicadores analizados. ¿Por qué? De nuevo la repercusión electoral de las crisis es la clave. En concreto, en la muestra analizada, la probabilidad de acometer reformas está negativamente  correlacionada con la debilidad electoral del partido o coalición gobernante y con la fuerza de la oposición, factores ambos que aumentan significativamente tras la recesión, lo que explica que las reformas no se aborden precisamente cuando son más necesarias.
En definitiva, los vaivenes electorales que hemos visto en España desde el inicio de la crisis y los que se anticipan en el futuro próximo, así como y la polarización en Europa entre países mejor y peor tratados por la crisis financiera, no son sino el reflejo de un fenómeno más general por el que han pasado muchos otros países tras crisis similares. Aunque el trabajo citado se centra en la aplicación de reformas financieras, no es descabellado pensar que estos resultados puedan extrapolarse a reformas como laboral, la impositiva, que se necesitan sobre todo en el sur de Europa pero que pueden afectar significativamente a corto plazo a la posición de los distintos agentes económicos en cuanto a la distribución de la riqueza. La dificultad de sumar consensos políticos en torno a la aplicación de medidas económicas indudablemente costosas a corto plazo es sin duda una de las razones por las cuales las crisis de este tipo tienen una digestión tan pesada y por lo que, lejos de convertirse en una oportunidad para cambiar a mejor, acaban atrapando a algunos países en una situación de estancamiento duradero.

Fischer, de la Fed, y Crecimiento EE.UU.


Consecuencias de los tipos de interés reales negativos
29 / desembre / 2013 a les 02:47
Hay varios economistas, entre ellos Larry Summers (a saving glut coming from Asia or a long-term IT-induced decline in the relative price of capital goods that has 
reduced needed investment relative to saving) y Paul Krugman (declining rates of population or productivity growth), que piensan que “the natural, or equilibrium, real (inflation-adjusted) interest rate may have fallen below zero – perhaps as low as negative 2-3% – “forever.”” 

Pero desde mi punto de vista, la causa estaría en la presión que ejercen los países emergentes sobre los salarios de los países desarrollados, sobre todo en los salarios de los trabajadores no cualificados.

Actualmente, aunque se llegue a una situación de pleno empleo, la enorme competencia de los países emergentes, impide que los salarios suban. Se incrementa la población activa, con la incorporación de las mujeres y colectivos de más difícil colocación y la entrada de inmigrantes, pero ninguna empresa se atreve a subir salarios y precios y perder competitividad.

Esto implica que el único factor de aumento de precios, sean las materias primas, especialmente el petróleo, porque sus efectos inflacionarios se producen en todos los países, desarrollados y en vías de desarrollo.

Esto implica, que los EEUU puedan mantener los tipos de interés reales negativos, aunque tengan tasas de paro por debajo del 7, 6 e incluso 5%, sin que haya riesgos de inflación. Y esto es lo que ha podido llevar a estos economistas, a pensar que el tipo de interés natural, o de equilibrio, haya podido caer por debajo de cero.

Pero esto también supone que la Fed pueda mantener los tipos de interés negativos durante mucho tiempo, lo que tiene sus consecuencias.

Porque aunque no se genere inflación de bienes de consumo por la competencia de los países emergentes, no deja de generar inflación de activos y, sus consecuencias son igual de nefastas que la inflación de los bienes de consumo.

La inflación de activos genera una asignación ineficiente del ahorro, ya que no depende de la rentabilidad de la inversión (economía productiva) sino del aumento del precio del activo (economía especulativa), lo que reduce el crecimiento a largo plazo.

Y mientras existe una consciencia muy clara de los efectos negativos de la inflación y que se tiene que evitar a toda costa, no existe la misma consciencia en relación a la inflación de activos.

Aunque según The Economist los bajos tipos de interés no tendrían porque generar inflación de activos “low interest rates may also persuade some investors that risky assets are worth more. If one lowers the rate at which future cashflows are discounted, then the present value of an asset rises. But that is only if other things stay equal. Central banks have adopted their current monetary policy because they worry that the outlook for economic growth has deteriorated; if they are right, then investors should be reducing their estimates for the cashflows they will receive from dividends, rents, etc.”

La realidad nos demuestra que los inversores no tienen en cuenta la rentabilidad futura del activo, sino la rentabilidad de las inversiones alternativas presentes.

Y hemos podido ver que los tipos de interés negativos, están comportando un trasvase de las inversiones de renta fija a renta variable, sólo para proteger los ahorros de la erosión que les produce los intereses reales negativos.

Por lo que se puedan mantener o no estos tipos de interés negativas, el daño que están causando al crecimiento económico a largo plazo es evidente.

Aunque me parece que de la misma forma que se tardó en entender los daños que ocasionaba la inflación, también se tardará en entender los efectos negativos de los tipos de interés reales negativos.


A.Betran

Si " la causa estaría en la presión que ejercen los países emergentes sobre los salarios de los países desarrollados, sobre todo en los salarios de los trabajadores no cualificados.".....y en algunos de cualificados, tambien creo que los aumentos de productividad de las tic,s desde los 90 no han supuesto una correlacion en la subida de salarios, en referencia que este caso de revolución informatica (a semejanza de I,II rev.industrial) que si supuso un aumento de salarios.


Fischer, de la Fed, y Crecimiento EE.UU.
Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/jeffrey-frankel-endorses-stanley-fischer-as-the-ideal-candidate-to-succeed-janet-yellin-as-vice-chair-of-the-federal-reserve-board#d4OXFyzbrUkM1pv4.99

Tasas negativas----- 2-3% - ¿"para siempre."?
Hay, según Summers, dos posibles razones para esto: un exceso de ahorro proveniente de Asia o de un declive a largo plazo de TI inducida en el precio relativo de los bienes de capital que ha reducido las inversiones necesarias en relación con el ahorro. (Krugman ofrece más explicaciones posibles : disminución de las tasas de población o crecimiento de la productividad.)
Sea cual sea la causa, si Summers tiene razón, estamos en serios problemas. Así las cosas, los bancos centrales pueden tener dificultad para lograr una tasa de interés real suficientemente baja en las recesiones, porque la tasa de interés nominal no puede ir por debajo de cero. En el escenario de Summers, la tasa de equilibrio negativo significaría crónicamente lento crecimiento.
 Fischer mismo expresaron un mayor optimismo en la conferencia que la política monetaria puede funcionar, incluso en las condiciones actuales. La flexibilización cuantitativa y la orientación hacia adelante pueden empujar hacia abajo la tasa de interés a largo plazo. Y hay otros canales, además de la tasa de interés real: el tipo de cambio, precios de las acciones, el mercado de bienes raíces, y el canal de crédito.
 funcionarios de la Fed son menos propensos que los profesores a salir en una extremidad paradigma de temblar. Pero David Wilcox, Director de Investigación y Estadística de la Fed, y sus co-autores argumentan que la gravedad y la duración de la recesión que comenzó en diciembre de 2007 se ha ido erosionando constantemente el stock de capital y el tamaño y las habilidades de la fuerza laboral. Por lo tanto, la producción y el empleo, el lento crecimiento de EE.UU. en los últimos años es el resultado de la crisis financiera, no de cambio estructural exógeno.
 Sin clientes, las empresas no construyen nuevas fábricas, aún cuando el costo de capital es bajo, mientras que los trabajadores que han estado desempleados por largo tiempo pueden caer fuera de la fuerza laboral total. El resultado, como Wilcox y sus colegas argumentan persuasivamente, es que la capacidad de producción y la fuerza de trabajo efectiva se han instalado en las vías de crecimiento disminuidas. El déficit de la oferta acumulada - los autores estiman que la producción potencial es ahora un 7% por debajo de la trayectoria anterior a 2007 - puede ser mayor que el déficit de la salida de corriente atribuible a la actual falta de demanda agregada.
Esta historia reciente lamentable hace que el trabajo de la Fed aún más difícil de lo que ha sido, porque la capacidad aún más los límites de los formuladores de políticas para estimular el crecimiento sin generar inflación. Al mismo tiempo, dado el potencial de larga duración daño al crecimiento, se ha vuelto aún más importante mantener una adecuada estímulo de la demanda, siempre que el desempleo sigue siendo alto. Así, el papel Wilcox admite continua expansión monetaria en 2014.
 de Krugman presentación en la conferencia del FMI era tan sorprendente como los demás: preocupaciones sobre los déficit fiscales y la deuda de Estados Unidos están fuera de lugar , incluso en el largo plazo . Halcones del déficit se preocupan de que en algún momento los inversionistas globales perderán su entusiasmo por la celebración de cada vez mayores cantidades de deuda de EE.UU., lo que resulta en una fuerte depreciación del dólar. Polémica afirmación de Krugman es que, incluso si esto llegara a suceder, los tipos de interés no suben, mientras que el efecto de la depreciación de la economía de EE.UU. sería expansiva (a través de un aumento de las exportaciones netas). La implicación de política es que hay menos razones para preocuparse por el problema de la deuda a largo plazo y más razones para preocuparse de que la contracción fiscal en los últimos tres años ha estado privando a la economía de la demanda necesaria.













Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/jeffrey-frankel-endorses-stanley-fischer-as-the-ideal-candidate-to-succeed-janet-yellin-as-vice-chair-of-the-federal-reserve-board#d4OXFyzbrUkM1pv4.99

Análisis / En crisis: la enseñanza de la economía (II)


Análisis / En crisis: la enseñanza de la economía (II)

Nuestras sociedades tienen necesidad de economistas capaces de imaginarse políticas diversas y de contribuir al debate público difundiendo los elementos de reflexión necesarios para el ejercicio de una ciudadanía, de manera que todos puedan formarse su propia visión.

Entre el momento de la primera parte de esta reflexión y la hora de escribir esta segunda, sucedió la trágica muerte de Andrés Corredor Fonseca, un economista demasiado joven para morir, lleno de angustias, egresado recientemente de la facultad de economía de la Universidad de los Andes.
La desaparición temprana de este joven profesional, además de conmover a la tecnocracia, ha abierto nuevos puntos de reflexión sobre el tema de esta columna y la situación que hoy enfrentan los jóvenes profesionales cuando tratan de llegar exitosamente al mercado laboral después de estar sometidos a la presión infinita de ser exitosos, no en sus propios términos, sino en los que le impone una academia de excelencia y una sociedad excluyente.
Es en este contexto de reflexión sobre la crisis en la enseñanza de la economía que es necesario ubicar las recomendaciones que los estudiantes franceses del Colectivo PEPS-economía plantean y también esos cuestionamientos que muchos nos estamos haciendo a raíz de la desaparición de Andrés, y de otras tragedias recientes en las que la Universidad de los Andes se ha visto involucrada.

Frente a esta crisis en la enseñanza de la economía en Francia, el colectivo citado plantea como alternativa un triple pluralismo.
En primer lugar, pluralismo en la crítica; “es fundamental”, afirman, “ofrecer a los estudiantes la posibilidad de cuestionar la propia disciplina, a través de la enseñanza de la epistemología, de la historia del pensamiento y de los hechos económicos”.

En segundo lugar, pluralismo teórico: “las diferentes escuelas de pensamiento económico deben ser enseñadas con rigor, con el fin de promover una emulación científica entre esas corrientes teóricas y ofrecer una pluralidad de puntos de vista a los estudiantes”.
Y por último, un pluralismo disciplinario: “la economía es una ciencia social. Para entender sus complejas dinámicas, las disciplinas vecinas de la economía ofrecen aproximaciones que son útiles para análisis fecundos”.

Y terminan sus reflexiones haciendo un planteamiento de fondo: “"la enseñanza de la economía es un ejercicio democrático.
Nuestras sociedades tienen necesidad de economistas capaces de imaginarse políticas diversas, de contribuir al debate público difundiendo los elementos de reflexión necesarios para el ejercicio de una ciudadanía, de manera que todos puedan formarse su propia visión. Hoy, la enseñanza de la economía no lo permite y la urgencia y la persistencia de la crisis que atravesamos nos impone su refundación”.
Este perfil de economista es precisamente el que no sale de la Universidad de los Andes, cuna de la escuela ortodoxa, que lleva 23 años diseñando las políticas públicas colombianas, apoyada por los centros de pensamiento, locales e internacionales que siguen estos lineamientos.
¿A estos economistas uniandinos les hablan de Pluralismo?
De ninguna manera, por el contrario, les dejan implícito que lo demás es demagogia cuando no populismo macro-económico, como en su momento se calificó la hiperinflación, los grandes déficit fiscales y los desajustes que llevaron a la fórmula que se denominó Consenso de Washington.
¿Se les plantea la economía como un ejercicio de democracia?
No, porque se supone que es un tema de otra ‘ciencia social menos rigurosa que la economía’, como la ciencia política. ¿Ciudadanía? Tampoco forma parte de los modelos econométricos que sí son rigurosos y además, quizá, algunos afirman que ese es un tema de la sociología, ‘llena de ilusos que divagan sobre el comportamiento de los pueblos’.

Y definitivamente, lo que sí no ha promovido históricamente esa facultad es la ‘diversidad en las políticas públicas’. Se considera innecesaria, dado que “hay unas claras recetas que se han venido aplicando con gran éxito. Hoy, la inflación casi que ha desaparecido; la mayoría de nuestros países, no Colombia todavía, no solo no tienen déficit fiscal sino superávit, y todos los días nuestras naciones reciben mejor calificación de Standard and Poor’s, calificadoras de riesgo”, que solo se han equivocado con Leeman Brothers, y con algunos países europeos. Pero el argumento es que “esas crisis financieras obedecieron a que no aplicaron las recetas”.

Ni pluralismo, ni democracia, ni ciudadanía, y menos, capacidad creativa, parecería ser la norma Uniandina para formar economistas.
Pero la historia no termina allí. Se somete a estos estudiantes a una inmensa presión porque los uniandinos tienen que ser los futuros ministros de Hacienda, como muchos de sus profesores; o ministros de Salud, como su exdecano; o mínimo director de Planeación Nacional. Y si no les interesa lo público, por lo menos tienen que ser los CEO de las compañías de su familia o de una de las múltiples empresas extranjeras que están llegando al país. Esta es la medida del éxito en los Andes, así que a estudiar como locos. Y el mensaje a los egresados es “el mercado laboral los recibirá de inmediato porque son excelentes”.
Esa sí es carreta, lo del mercado claro…

¿Y qué le pasa a aquellos que tienen otro ritmo como Andrés, a quienes les interesa más sencillamente vivir, y para quienes el éxito es mucho más complejo que un alto cargo?
¿Existe algún apoyo dentro de la Universidad para ayudarlos a no angustiarse, a no desesperarse, a no sentirse fracasados? ¿Los preparan para buscar otro tipo de trabajo permanente y para aceptar temporalmente la realidad de tener que ser simplemente contratistas cada tres meses? ¿Les dan los profesores, esos excelentes tecnócratas, recomendaciones a tiempo y les ayudan a encontrar su norte?
No es el primer caso el de Andrés. Y la Universidad de los Andes no puede someterse a que le sigan preguntando por qué en otras universidades no sucede lo mismo. Una reflexión profunda debe darse al interior de la Universidad. Por fortuna, Economía, con Ana María Ibáñez a la cabeza, ya la empezó. ¿Se fijan la diferencia que hace una mujer?

Cecilia López Montaño
Exministra de Agricultura
Sin tener el poder de voz que tiene la exministra, pero con una breve experiencia como docente de economia urbana, escribi en 2010 estas reflexiones que me permito compartir con ustedes.

http://hernandosaenz.blogspot.com.br/2010/04/deformacion-economista.html
Att
Hernando Sáenz

(DE)…FORMACION ECONOMISTA

El objetivo de este artículo consiste en demostrar la importancia del uso combinado de metodologías cuantitativas y cualitativas en los procesos de formación académica de los estudiantes de economía, que viven en una nación como Colombia. Una primera razón se remite sencillamente a tener en cuenta que el arte y la religión son formas complementarias de acceder a la consecución de la verdad y una segunda razón radica en la necesidad de unos economistas (o mejor tecnócratas) con unas bases mínimas de facilidad en su comunicación con los no-economistas y en particular con las poblaciones objeto de los programas de desarrollo social, las cuales son a menudo subvaloradas por el peso excesivo que se exige para el desarrollo de competencias matemáticas como la modelación.

CIENCIA, ARTE Y RELIGION

El primer argumento que he presentado, alude al papel de la ciencia en cuanto medio para explicar los fenómenos naturales y sociales. Para muchos parece existir una oposición entre la ciencia, el arte y la religión y más aún se tiende a pensar que solamente la primera tiene derecho a reclamar para sí el dominio exclusivo de la verdad. Sin embargo, creo que más que la obtención de la verdad absoluta, la ciencia como tal abre una caja repleta de incertidumbres, las cuales solo pueden resolverse de manera parcial mediante los mecanismos de observación y experimentación. Los datos no hablan por sí solos y en su interpretación se demanda de una mediación y permanente debate que expresa más unas verdades relativas que una de tipo absoluto.
Algunos de los primeros defensores de la ciencia, enfrentaron la institución de la Iglesia, cuya finalidad de control sobre el conocimiento respondía a la necesidad de mantener un status quo, un poder sobre el pueblo que seguía los designios de la fe, cuya esencia se sintetizaba en la Teología, la moral y/ o la política. De manera alternativa, al permitir que cualquier persona razonara o desarrollara las habilidades para hacerlo, se estaba promoviendo en últimas un acto de rebeldía frente al sometimiento de la autoridad. Fue así que alcanzamos la conquista de la libertad intelectual.

Creo que este progreso de la ciencia, ha tendido a generar una subvaloración de la religión y el arte como forma de acceder al conocimiento. Esta subvaloración está latente en la división de la trinidad ciencia-arte-religión. El arte y la religión caen en una bolsa marcada con el nombre de misticismo, de especulaciones sin apoyo empírico y en algunos casos es incluso tildada de simple charlatanería o de un espacio repleto de sentimentalismos muy opuestos a esa supremacía de la razón y el método científico.

Ahora bien, un motivo para desconfiar de la religión, deriva del papel que ha cumplido la institución de la Iglesia, en particular su autoritarismo y represión frente a quienes disentían de su autoridad. En Latinoamérica la gran mayoría de la población nativa se vio forzada a renegar de sus antiguas creencias y adherirse a la fe católica so pena de morir. La Inquisición ha sido tal vez de las peores calamidades importadas desde Europa y particularmente desde España a nuestro continente. Esa devastación causada con la espada y la cruz, nos quitó toda posibilidad de apelar a nuestros orígenes y por ende nuestra identidad ha quedado vaciada de contenido y relegada a los esfuerzos de pocos intelectuales.

Con todo y esta orfandad, el progreso científico va a estar mezclado con la Iglesia, principal detentora de la generación de conocimiento en las colonias. La inserción posterior a los procesos independentistas del siglo XIX en un escenario de comercio internacional, significará entonces que el conocimiento se aplique para la generación de unas condiciones mínimas que hagan funcionar el mercado interior y así iniciar un proceso de acumulación de capital. La búsqueda de la verdad mediante la revelación divina se integró de manera sincrética a la búsqueda del máximo beneficio económico. Hoy por hoy, el discurso ético de la iglesia se limita a invocar una responsabilidad social muy sospechosa por cuanto avala la usura y permite la explotación del ser humano sobre el ser humano a cambio de unas donaciones económicas que la mayoría de las veces sirve como expiación de culpas, tal y como en los siglos pasados el latifundismo se conservaba cuando pasaba de la aristocracia a manos de las ordenes religiosas a cambio de misas y oraciones por el eterno descanso del alma en el más allá.

También existen dudas acerca del papel del arte. En primer lugar, por cuanto estuvo asociado a la iglesia católica durante siglos, con el claro propósito de ayudar en la consolidación de la fe cristiana. No es de extrañar que buena parte de las obras clásicas correspondan a motivos religiosos y que sólo con la modernidad, los artistas hayan intentado dar un paso hacia su libertad y expresar los sentimientos humanos más diversos expresando no sólo los aspectos más crueles sino también los más sublimes. De vuelta a nuestra realidad latinoamericana, ese proceso de emancipación necesario para el desarrollo de una estética propia latinoamericana es poco reconocida por los propios latinoamericanos quienes se quedan perdidos ante la estética del consumo que en un primer momento aboga por la homogenización y luego por la diversidad y así poder mantener sus altas tasas de ganancias. Se suma a ello, el poco peso del arte producido respecto al arte popular y los escasos ejercicios por intercomunicarlos para generar una creatividad mucho más autónoma y propia.

Una visión mucho más nefasta tenemos entonces, si sumamos a la desarticulación de la trinidad ciencia-arte-religión, el progresivo peso de las dinámicas del capitalismo que funcionalizan estas formas de conocimiento para unos fines exclusivos de acumulación y no de alternatividades de desarrollo según los contextos espacio-temporales y en particular de la América Latina de comienzos del siglo XXI. Tenemos entonces, una serie de purismos atrofiantes que van desde los fanatismos religiosos, hasta los científicos objetivos sin posturas políticas o ideológicas frente al debate de la ciencia para quién y unos artistas que deambulan por las galerías del mundo en busca de una identidad perdida en el fondo de sus corazones mestizos pero presentados como eurocéntricos o anglosajones.

Ante esta posible lectura de relativismo o de sociología de las ciencias, no quiero decir que no existe un elemento estructural, que haga de la ciencia una en cualquier lugar del planeta. Todas las religiones en sí comparten también elementos que las unen a pesar de su aparente imposibilidad de reconciliación. Creo que en el arte es donde mejor se reconoce la unidad en la diversidad y es a partir de la expresión artística que creo es posible pensar en una amalgama entre los inamovible e incuestionable y los elementos propios a cada región, a cada cultura.

ECONOMÍA: ¿CIENCIA O TECNICA?

Esta reflexión, es importante en el campo de la ciencia económica: En nuestras universidades, se nos enseña acerca del origen de la disciplina, tenemos grandes iconos como Smith, Ricardo, Marx, Marschall, Shumpeter, etc. El origen de lo económico puede rastrearse en Aristóteles y en la Teología y su evolución posterior en el siglo XVIII con los fisiócratas y la economía política. No obstante, para muchos la consolidación de la economía como ciencia se debe gracias a la escuela marginalista ya que apropian el desarrollo formal-matemático proveniente de la física pero con la intención de usarla para explicar los fenómenos sociales.

La supremacía de esta corriente en la enseñanza actual de la economía deja muy poco espacio para otras propuestas y en especial de aquellas que carezcan de un aparato matemático. Incluso para muchos economistas más que los autores clásicos y sus argumentaciones, prima la formalización y ello explica porque se habla más de neoinstitucionalismo que de institucionalismo o que se empiece a reconocer la utilidad del marxismo en la medida en que se pueda modelizar. En algunas universidades, se considera entonces que para ser un buen economista vale más la destreza con el uso de las matemáticas que la capacidad de análisis o la capacidad para expresar las ideas a través del uso del lenguaje. Tenemos en últimas buenos matemáticos pero pésimos comunicadores. Al igual que en la edad media, se han construido jerarquías que dictaminan la verdad y la imponen a los estudiantes que muchas veces deben verse frustrados ante la imposibilidad de manejar las herramientas de análisis.

Este oscurantismo viene a quedar avalado por las instituciones de ciencia y tecnología que han pasado de una manera brusca a convertir a una sociedad que se estuvo filosofando inapropiadamente a otra que quiere ser técnica sin invertir en la creatividad que se consigue solo con la apertura de la mente y el reconocimiento de otras formas de acceder al conocimiento. Se han adoptado estándares mercantiles para avalar la calidad de la educación superior en Colombia y eso lleva a que los docentes se vean en la obligación de llenar buena parte de sus programas con literatura anglosajona dejando a un lado el debate académico propio de la región que se da en español o portugués. De igual manera la indexación de las revistas académicas premia la cantidad y no la calidad y peor aún al hablar de calidad se cita a la producción europea o norteamericana como si ella no estuviera también viciada de cierto provincialismo.

Creo que es importante abogar por una economía más cualitativa en sus metodologías. No quiero que se me interprete como enemigo de las herramientas cuantitativas, algo muy propio del ethos colombiano (si no esta conmigo está contra mí), sino que por el contrario abogo por la posibilidad de enseñar a los jóvenes de nuestras universidades a realizar estudios integrales donde no sólo la modelización sea importante sino también la capacidad de compresión intersubjetiva que sólo se alcanza con el diálogo, aspecto que está presente en varias metodologías de tipo cualitativo como los grupos focales, las entrevistas a profundidad, etc., y que por pertenecer a otras disciplinas sociales no consideradas muy científicas por muchos economistas tienden a ser rechazadas dentro de los programas curriculares de algunas facultades de economía.

Lastimosamente para algunos docentes, aquellos estudiantes que carecen de habilidades matemáticas no tienen derecho a ser economistas. Me opongo con firmeza a esa sentencia inquisitoria, pues creo en la posibilidad de una renovada economía política, una economía política que tiene que luchar para defender el derecho a la argumentación racional. En segundo lugar, creo que un estudiante debe tener la posibilidad de interactuar con las metodologías y los esquemas teóricos de otras disciplinas, en su transcurrir por la academia, esa combinación puede servir para explotar la creatividad, que haría de las monografías un verdadero instrumento para que el estudiante iniciara una senda de investigación propia.

En la actualidad, la esterilidad de este ejercicio, se caracteriza no sólo por la poca innovación en los resultados, pues solo se aplican modelos preconcebidos para avalar muchas veces las ideas del director del trabajo sino por las dificultades estructurales del alumno para llenar de contenido las páginas extras a la explicación de la metodología y sus resultados. Mientras se ven tres cursos de microeconomía y tres de macroeconomía, más tres de estadística, un alumno de economía apenas recibe un curso de español funcional o de técnicas de redacción. No es raro entonces que se haya optado por modos de graduación como el de ver el primer semestre de una maestría como opción de grado, cuya rentabilidad es mayor si se logra enganchar al estudiante quién sufrirá más tarde de todas formas la obligación de redactar sus ideas o las de otro para avalar su formación de posgrado.

EL CONTEXTO COLOMBIANO

Para concluir, quiero agregar que estas reflexiones me parecen pertinentes si tenemos en cuenta la cruda realidad de nuestra sociedad colombiana. A partir de los logros alcanzados por la constitución de 1991, buena parte de los procesos de planeación requieren ahora de una participación ciudadana. Una impresión elemental, implicaría que el universo de competencia exclusivamente técnico del planificador debe arreglárselas de cara a una población que no maneja el lenguaje del tecnócrata o frente a unos medios de comunicación que en su afán de rating tergiversan las ideas o propuestas de políticas públicas que en su primer momento responden a un ejercicio científico, para politizar el escenario de lo público que en esencia es un espacio intersubjetivo donde concurre no solo el estado y el mercado, sino la sociedad civil.

Sin embargo, a partir de nuestro esquema de enseñanza, los economistas o quienes estudian economía, aspiran ser gerentes de bancos, miembros del Banco de la República o funcionarios públicos, desarrollando un modo de vida consumista que en últimas requiere para su fácil discurrir del fortalecimiento de ese lenguaje técnico. No es raro incluso como surgen derivaciones que intentan explicar la vida cotidiana con palabras de la profesión al igual que sucede con tantas profesiones y oficios. En los momentos en que se debe interactuar con el público profano, se está al borde de la crisis pues no surgen mayores posibilidades de interacción.
Tenemos entonces, que estos grandes tecnócratas manejan un buen dialogo con sus pares, cerrando aún más el carácter autárquico de la producción intelectual, mientras que los excluidos deben conformarse con las pésimas editoriales de periódico o con las especulaciones que surgen en los espacios de participación ciudadana. A pesar de la importancia de debatir sobre la economía y de las diferentes maneras como penetra en la vida común y corriente de todos nosotros, carecemos de la posibilidad de ir más allá. Como recuerda el teólogo Lonergan, buena parte de los cambios de nuestra condición económica operarían si lo económico pudiera llegar a ser un tema de opinión pública, lo cual requiere abandonar ese excesivo uso del lenguaje técnico.

En un país como Colombia, marcado por una pésima distribución del ingreso y por una persistente anulación o invisibilización del otro por su diferencia, el papel de la universidad no se puede quedar en la reproducción de más de lo mismo. Al igual que el irrespeto a los derechos humanos, están vulnerando la libertad de cátedra de manera soterrada, pues si bien se editan y promulgan estatutos y se enarbolan principios de tolerancia, cada vez más se observa la contradicción con respecto a los hechos. La aplicación de pruebas como los ECAES, los procesos de acreditación de los programas de economía o la subvaloración del pensamiento económico colombiano y latinoamericano termina dando paso a un educación que solo pretende imitar ciertos iconos internacionales y uno que otro referente nacional. Tenemos entonces una jerarquía de facultades, donde las más importantes a nivel nacional imitan centros internacionales y las facultades restantes solo imitan a las otras. Esa falta de identidad mina la creatividad y por ende vuelve estéril la producción de conocimiento, dejamos de ser científicos para reducirnos a unos simples técnicos o tecnócratas.

Estas reflexiones que he planteado, no se escuchan en ningún pasillo universitario, no hacen parte de las agendas de los docentes y menos aún de los estudiantes que quedan confinados a grupos de investigación estériles. Muchos menos en el sector público, solo se quedan en las conversaciones de cafetería entre unos cuantos excluidos que reclamamos nuestro derecho a ser economistas, a ser “otro” tipo de economistas. Las matemáticas aportan mucho al desarrollo de una habilidad para esquematizar y ordenar los pensamientos, pero esta destreza se consigue también mediante el desarrollo de las habilidades para leer, comprender y escribir. Debemos ayudar a los estudiantes a desarrollar la capacidad para expresar sus ideas, no se trata de mutilarles su imaginación sino por el contrario de potenciarla mediante el uso de la modelación o mediante la interacción con otras personas profanas en el tema pero con muchas cosas que nos pueden educar y que estamos desperdiciando por el miedo a ver atacada y desmoronada esa pretendida objetividad científica que sirve para hacernos creer que podemos decirlo todo sobre esa realidad compleja que nos rodea y nos desborda por completo.

Respecto a la lógica y las opiniones derivadas de la misma, es interesante remitirnos a los tres niveles de pensamiento propuestos por el psicólogo Miguel de Zubiria:    Nocional, Conceptual y Categorial.  El economista Julian de Zubiria en estudio realizado con estudiantes que finalizan secundaria estableció que buena parte de estos estudiantes acceden al nivel conceptual y muy pocos logran el nivel categorial.   Esto obliga a los docentes universitarios de economía que reciben estudiantes con los niveles de pensamiento referidos, a la necesidad de comprender las herramientas pedagógicas para elevar la competencia de los estudiantes al nivel categorial,  con el propósito de soportar conceptual y teóricamente los procesos.

Lo anterior es pre-requisito para la formación pura y rigurosa.  Desde la perspectiva del pensamiento complejo, dicho pre-requisito es la base también para la interacción adecuada con otras ciencias, el arte y la cultura. Es lo que se evidencia en los grandes pensadores de la economía que se caracterizaron por conocer varios campos del saber y del entorno.

La academia económica, al igual que otras academias, se ha deteriorado por la tendencia hacia el pensamiento único, enfatizando inadecuadamente la matematización, en detrimento del pensamiento holístico.   Cuando hablamos de los diálogos de la economía con otras ciencias, nos referimos a la interacción respetuosa que debe existir entre las ciencias y los profesionales de las mismas.  

Esto significa, que se debe desechar la intromisión de unos en el campo de otros.  No debería existir el imperialismo de las matemáticas, como tampoco debería existir el imperialismo de la economía. Es mejor interactuar desde las diversas facultades y campos de acción, intercambiando saberes y experiencias.

Saludos

Yezid Soler B
Esto puede ayudar en el debate...

World Economics Association - Online Conference: The economics curriculum: towards a radical reformation


WEA online open-access conference
The economics curriculum: towards a radical reformation
Open for discussion until May 31.  Anyone may participate.
The Papers (with abstracts)

Volunteers needed to start WEA national chapters. If interested, email nationa...@worldeconomicsassociation.org
WEA Young Economists (Facebook Group – 9 days old – 294 members – join today)
 
Jairo J. Parada Corrales
Respecto a la lógica y las opiniones derivadas de la misma, es interesante remitirnos a los tres niveles de pensamiento propuestos por el psicólogo Miguel de Zubiria:    Nocional, Conceptual y Categorial.  El economista Julian de Zubiria en estudio realizado con estudiantes que finalizan secundaria estableció que buena parte de estos estudiantes acceden al nivel conceptual y muy pocos logran el nivel categorial.  Esto obliga a los docentes universitarios de economía que reciben estudiantes con los niveles de pensamiento referidos, a la necesidad de comprender las herramientas pedagógicas para elevar la competencia de los estudiantes al nivel categorial,  con el propósito de soportar conceptual y teóricamente los procesos.

Lo anterior es pre-requisito para la formación pura y rigurosa.  Desde la perspectiva del pensamiento complejo, dicho pre-requisito es la base también para la interacción adecuada con otras ciencias, el arte y la cultura. Es lo que se evidencia en los grandes pensadores de la economía que se caracterizaron por conocer varios campos del saber y del entorno.

La academia económica, al igual que otras academias, se ha deteriorado por la tendencia hacia el pensamiento único, enfatizando inadecuadamente la matematización, en detrimento del pensamiento holístico.   Cuando hablamos de los diálogos de la economía con otras ciencias, nos referimos a la interacción respetuosa que debe existir entre las ciencias y los profesionales de las mismas.  

Esto significa, que se debe desechar la intromisión de unos en el campo de otros.  No debería existir el imperialismo de las matemáticas, como tampoco debería existir el imperialismo de la economía. Es mejor interactuar desde las diversas facultades y campos de acción, intercambiando saberes y experiencias.

Saludos

Yezid Soler B

Desde la perspectiva del pensamiento y la economía compleja la «rigurosidad» debe abordarse no solo desde un paradigma, o de una sola ciencia, sino desde la perspectiva de la economía entrelazada con diversas ciencias, unidas por vínculos invisibles que es necesario develar.

Lo admirable del pensamiento complejo, es que entre más nos adentramos en su conocimiento, más sencilla puede ser la comprensión del mundo que nos rodea y, si nos lo proponemos, puede ser más fácil la forma de comunicar y “popularizar” la ciencia económica compleja.

Es posible que todos estemos de acuerdo en lo útil de entender e ir a la vanguardia de los avances de la economía y también en ver cómo se mueve el mundo real a través de las asimetrías y los desequilibrios.   La teoría es la cabeza de la economía y la práctica es el cuerpo de la economía y el uno no debe existir sin el otro.  Para ello la prospectiva y la teoría del caos y la complejidad aportan elementos teóricos y prácticos innovadores y enriquecedores del conocimiento y la acción.

He leído con profundo interés su documento sobre prospectiva cuyo tema de análisis es complejo y además abstracto.
Lo abstracto, hasta cierto punto, dificulta la discusión por cuanto cada enfoque responde al planteamiento de problemas diferentes. Problemas que pueden ser acuciantes en ciertas sociedades y ciertas circunstancias pero intrascendentes para otras.
 
Así, por ejemplo, la destrucción masiva de recursos naturales puede ser un problema significativo para sociedades que dependen de la explotación de recursos naturales y que se encuentran en fases finales de explotación intensiva porque tienen un futuro con un paisaje degradado y probablemente con escasas perspectivas de empleo. Los países centrales, sin embargo, no afrontan ese tipo de problemas y los suyos tienen ejes como las reivindicaciones de grupos sociales emergentes.
 
Desde esa óptica, creo conveniente bajar la discusión a un nivel menos abstracto que permita el diálogo científico-técnico con problemas y conocimientos próximos, referidos al caso colombiano:
 
¿Cómo romper el modelo centro-periferia y que todos los territorios obtengan beneficios del crecimiento?
¿Cómo generar formas de interacción que permitan fomentar el trabajo en equipo?
¿Cómo generar mejores formas de decisión colectiva?
¿Cómo convertir la diáspora en una ventaja competitiva?
Estos, u otros, pueden permitir una discusión más productiva del texto en referencia. Para ello se requiere más de una lectura.
 
Un saludo cordial,
Pedro Moreno
 ------------------
Lo abstracto, es lo característico de los núcleos duros de todas las ciencias.  En economía lo observamos en los textos de Smith,  Ricardo, Keynes, Krugman, Amartya Sen, etc. En Prospectiva en los textos citados en el ensayo.
 
La degradación masiva de los recursos naturales y en particular los no renovables, es un tema que tiene que ver con nuestra supervivencia como especie humana y que no solo atañe a un grupo de países. Así lo visualizaron con suficiente anticipación los teóricos de la prospectiva.

Con respecto a las interesantes preguntas sobre el caso concreto de un país, el debate está abierto:
 
¿Cómo romper el modelo centro-periferia y que todos los territorios obtengan beneficios del crecimiento?
R/. Desde la perspectiva del pensamiento complejo, la solución se debe abordar desde múltiples dimensiones y de manera interdisciplinaria.  Desde la Prospectiva la solución no la da un grupo se especialistas, sino la participación de los cuatro grupos de actores sociales a saber, el Estado, los gremios empresariales, las Universidades  y la sociedad civil.  Estas son las cuatro ruedas necesarias para que el vehículo marche en la dirección correcta.  Si falta una rueda el carro va a tener dificultades.

¿Cómo generar formas de interacción que permitan fomentar el trabajo en equipo?
R/. La prospectiva presenta diversas formas de interacción para el trabajo de los actores sociales a través de 25 métodos diferentes, que se adaptan dependiendo de las circunstancias de tiempo modo y lugar.

¿Cómo generar mejores formas de decisión colectiva?
R/.Existen variados casos de aplicaciones prácticas de la prospectiva, que han demostrado experiencias exitosas en decisiones colectivas. 

¿Cómo convertir la diáspora en una ventaja competitiva
R/. A pesar de la diversidad de sentimientos, intereses, pensamientos de los actores sociales, la prospectiva bien aplicada logra que procesos divergentes, se conviertan en procesos convergentes en la construcción de un futuro compartido.
 


https://groups.google.com/forum/#!topic/economiacompleja/5FLiI_ge_tY




http://estudios.unad.edu.co/congreso-prospecta/memorias-de-congresos-anteriores

   Escenarios 2025 ¿Como reaccionara Europa?     The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 202...