Brújula Ciencia-Economia-Sociedad

Reflexiones sobre Ciencia-Economia-Sociedad. Enlaza con blog articulos claves y con el blog: transiciónsocieconomica..http://transicionsocioeconomica.blogspot.com.es/

Por qué no hay que ignorar a los economistas

 Por qPor qué no hay que ignorar a los economistas

No siempre tienen razón, pero casi siempre tienen algo importante que añadir 

Noah Smith
Aug 25, 2024
169
140
Share
European University Institute from Italy, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

I’m really liking most of what I see from Kamala Harris’ campaign so far, but I disagreed with her about “anti-price-gouging” policy. Fortunately, as Jerusalem Demsas reports, Harris has clarified that she doesn’t support price controls or endorse Elizabeth Warren’s bill from 2022:

When I asked the Harris campaign for clarity, a senior campaign official told me that Harris was not supporting price controls, nor would her proposal to go after price-gougers apply beyond food and grocery stores. After some prodding, the official confirmed that this meant Harris had not endorsed the Warren-Casey bill…The official also [said] that adding in too much detail could be deceptive given that the real policy-making process requires time, effort, and negotiation.

My objections were based on the assumption that Harris was endorsing Warren’s ideas about price controls; instead, it seems like she’s simply throwing out some populist rhetoric. Which means I’m no longer worried about this issue. Unlike the GOP, the Democrats have a candidate who can be relied upon to listen to the relevant experts and avoid taking extreme and dangerous policy steps.

In this case, the experts were economists, most of whom are against “anti-price-gouging” efforts and price control type policies in general. Here are a couple of representative polls from the Clark Center’s Economics Expert Panel, which is a survey of a few dozen top economists:


Why you should not ignore economists - by Noah Smith (noahpinion.blog)

at agosto 25, 2024 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La efectividad de las políticas monetarias, a debate en Jackson Hole

 La efectividad de la estrategia monetaria de los últimos diez años y sus implicaciones en la lucha contra la inflación o sobre los mercados financieros se someten a análisis en Jackson Hole

Por Santiago Carbó Valverde , 23 agosto, 2024 Finanzas

Esta semana se celebra el Simposio de Jackson Hole, lugar idílico de Wyoming, donde se reúnen cada agosto los banqueros centrales de medio mundo, convocados por la Reserva Federal de EE UU. Es similar al que organiza el Banco Central Europeo (BCE) en la ciudad portuguesa de Sintra, a finales de junio cada año. En esta ocasión ha tenido que compartir protagonismo —y de qué manera— con la Convención Demócrata en Chicago que termina hoy. El debate económico será central en las elecciones presidenciales de noviembre, algo que se ha notado también en los debates que han llevado a proclamar a Kamala Harris como la candidata demócrata.

Esta edición en Jackson Hole tiene un título muy ilustrativo: ‘Reevaluando la efectividad y la transmisión de la política monetaria’. Llega en pleno debate en los bancos centrales sobre la posibilidad de comenzar los descensos en los tipos de interés, algo que ya han iniciado BCE, Banco de Inglaterra y el mucho menos ortodoxo Banco Popular de China. El foco está ahora en la Fed —algo lógico además al ser el anfitrión de la reunión— y si, tras tantas ideas y venidas, bajará el precio oficial del dinero en su próxima reunión. También recibirá atención el Banco de Japón, otro generador reciente de incertidumbre, tras su desconcertante subida de tipos hace unas semanas, justo antes del derrumbe de las Bolsas del lunes 5 de agosto.

Los bancos centrales continúan en el punto de mira, con muchos inversores y analistas mostrando fuertes críticas a sus decisiones desde 2022, que comenzó con una tardía reacción a la inflación, más persistente de lo inicialmente pronosticado y que continuó con un encarecimiento notable del precio del dinero (bien por encima de lo que se pensaba que era el nivel neutral de los mismos) y que ahora, una vez el consumo se ha resentido y hay señales de desaceleración, la estrategia sigue sin ser suficientemente clara.

Las miradas se centrarán en Jerome Powell, presidente de la Fed, quien se espera que apunte a esa disminución de tipos en septiembre, pero que no se comprometerá más allá. Todo permanecerá como hasta ahora, reunión a reunión, dependiendo de cómo evolucionen los datos. Lo normal es que los tipos sigan bajando tanto en Estados Unidos como en Europa, una vez la inflación está algo más controlada y la actividad económica da alguna muestra de agotamiento, aunque por ahora sin dramatismos. El BCE, por su parte, seguirá muy pendiente de los precios de los servicios en la zona euro, su mayor quebradero de cabeza. Con Alemania flirteando con la recesión (suave) de nuevo, la bajada de tipos estará sobre la mesa más de una vez en lo que resta de año. En septiembre, si los precios de los servicios se comportan, la segunda caída del precio del dinero es muy probable.

Volviendo al título del simposio, bien harán los banqueros centrales en reevaluar la efectividad de sus medidas desde 2021 y cómo se han transmitido al sistema financiero y la economía. No ha sido necesario provocar una recesión para atajar la inflación, pero la economía y los mercados financieros reflejan disfuncionalidades. Después de un periodo entre treinta y cuarenta años —dependiendo del país— sin inflación, esta llegó y a pesar de aplicar una dosis de la medicina intensa (fuertes subidas de tipos), la economía no ha tenido que entrar en recesión, ni siquiera suave, en la mayoría de los países.

Esta generación que desconocía las repercusiones de un proceso inflacionario, puede llegar a interpretar que con un incremento significativo del precio oficial del dinero durante dos o tres años es suficiente para combatir los crecimientos de precios. La economía actualmente tiene características diferentes —o mayor resiliencia, sobre todo en el mercado de trabajo— que en la década de 1980 o 1990. Sin embargo, lo que haya podido funcionar esta vez para combatir la inflación puede no ser suficiente en el futuro, sobre todo si ese rebrote de precios se produce en poco tiempo. Tampoco es definitiva la victoria sobre la inflación y los excesos de confianza se pagan caros. Aun así, mejor haber tenido una inflación elevada durante un par de años que durante casi una década, como era la norma alrededor de 1980.

La efectividad y transmisión de la estrategia monetaria de los últimos diez años ha tenido también implicaciones para los mercados financieros. Sin clara hoja de ruta sobre las decisiones que se tomarán en las próximas reuniones monetarias, pueden surgir turbulencias como las del 5 de agosto. El sector privado, sobre todo, el empresarial estadounidense, está muy endeudado. Cualquier decisión que afecte a sus costes financieros tiene gran importancia en su desempeño futuro. Las Bolsas de medio mundo ya andan sobrevaloradas desde hace tiempo —a pesar del derrumbe de 5 de agosto—, sobre todo las compañías tecnológicas, algo que vino apoyado en unos tipos bajos durante años.

Ahora el precio del dinero es más elevado y, a pesar de las correcciones bursátiles, la percepción es que sus valores continúan exagerados. Los bancos centrales no están para quebrar burbujas de activos —vivienda o valores—, aunque deben hacer un buen seguimiento de la situación —y tenerlo en su radar de decisiones— para evitar situaciones parecidas a la crisis financiera de 2008. Jackson Hole, sin duda, nos aportará una visión de los pesos que los banqueros centrales otorgan a todos estos desafíos y riesgos.

 

at agosto 23, 2024 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

  "Tengo la sensación de que se tratará de desescalar, no del gran acuerdo comercial, pero tenemos que desescalar antes de poder avanz...

  • Comercio intraindustrial vs Comercio interindustrial
    Comercio intraindustrial vs Comercio interindustrial   -El comercio internacional ha sufrido en las últimas décadas modificaciones con relac...
  • 1 Politicas Economicas (Estabilización)
    -Políticas Económicas: - 1. Estabilización macroeconómica - 2. Crecimiento económico - 3. Desarrollo económico y social 1- Estabilización ma...
  • El Humanismo económico. La opción realista.
        Es necesario una reforma del modelo social y económico, paso a paso, de forma no traumatica, promoviendo los pactos a nivel estatal y a ...

Datos personales

Mi foto
Ramon.Morata
Barcelona, Spain
ADE-Economista-ITM-
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2008 (87)
    • ►  febrero (14)
    • ►  marzo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  octubre (19)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2009 (120)
    • ►  enero (15)
    • ►  febrero (19)
    • ►  marzo (14)
    • ►  abril (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  junio (11)
    • ►  julio (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (17)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2010 (115)
    • ►  enero (19)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  mayo (13)
    • ►  junio (13)
    • ►  julio (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  octubre (12)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  diciembre (13)
  • ►  2011 (370)
    • ►  enero (21)
    • ►  febrero (39)
    • ►  marzo (37)
    • ►  abril (31)
    • ►  mayo (37)
    • ►  junio (34)
    • ►  julio (25)
    • ►  agosto (10)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  octubre (40)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  diciembre (22)
  • ►  2012 (150)
    • ►  enero (38)
    • ►  febrero (19)
    • ►  marzo (16)
    • ►  abril (13)
    • ►  mayo (15)
    • ►  junio (12)
    • ►  julio (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  diciembre (13)
  • ►  2013 (33)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2014 (58)
    • ►  enero (8)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  mayo (20)
    • ►  julio (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  diciembre (9)
  • ►  2015 (68)
    • ►  enero (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (12)
    • ►  julio (8)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2016 (52)
    • ►  enero (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (8)
    • ►  mayo (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2017 (41)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (4)
  • ►  2018 (39)
    • ►  enero (2)
    • ►  marzo (12)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2019 (61)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (9)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2020 (81)
    • ►  enero (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  abril (15)
    • ►  mayo (11)
    • ►  junio (14)
    • ►  julio (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2021 (57)
    • ►  enero (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (11)
    • ►  junio (7)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2022 (71)
    • ►  enero (8)
    • ►  febrero (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2023 (86)
    • ►  enero (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (14)
    • ►  julio (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  octubre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  diciembre (16)
  • ▼  2024 (90)
    • ►  enero (14)
    • ►  febrero (15)
    • ►  marzo (13)
    • ►  abril (13)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (3)
    • ▼  agosto (2)
      • La efectividad de las políticas monetarias, a deba...
      • Por qué no hay que ignorar a los economistas
    • ►  septiembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2025 (40)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (13)
    • ►  marzo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  mayo (2)

Etiquetas

  • articulos
  • Articulos publicados en prensa
  • Articulos seleccionados
  • Articulos univesidad
  • Ciencia
  • Crisis 2008
  • crisis alimentaria
  • Crisis energetica
  • Crisis España
  • curso sobre la crisis
  • Cursos-Crisis 2008
  • dfiundir
  • Ecoecologia
  • Economia conocimiento-gestión conocimiento
  • Economia conocmiento-gestión conocimiento
  • Economia España
  • economia general
  • economia internacional
  • Economia mundial
  • economistas
  • Economistas.Sociologos.Cientificos
  • Emprendedores-formación-innovación
  • Enlaces a webs
  • Europa
  • Filosofia
  • Finanzas
  • Foros
  • Historia Economica
  • I-Analisis y soluciones
  • Indice
  • Indices
  • Informes
  • Innovación
  • Libros-reseñas
  • modelos
  • Modelos de crecimiento
  • notas
  • Notas facebook -debates-
  • Presentación
  • Previsiones
  • Productos financieros
  • Recursos
  • Reflexiones
  • Reflexiones apoyadas con expertos
  • reflexiones y opinión expertos
  • Rutas
  • sintesis economica
  • Socioeconomia
  • Sociologia
  • Soluciones debates
  • Teoria
  • videos

Denunciar abuso

Transición socioeconomica

  • Transición
    Inglaterra, a punto de aprobar el cultivo de plantas modificadas genéticamente en invernaderos y campos - England poised to approve the growing of gene edited crops in greenhouses and fields Mario Caccamo | May 7, 2025[image: 332016_gmoprecisionbreedingcro...
    Hace 1 día
Share
EspaInfo: buscador de España
Powered By Blogger
Precio del Oro por GOLD-QUOTE.NET ©
Oro
Precio
Prognostico anual
10K $ 49.64 / Gramo   -0.44 $ 57.07 / Gramo
14K $ 69.80 / Gramo   -0.62 $ 80.26 / Gramo
18K $ 89.49 / Gramo   -0.79 $ 102.89 / Gramo
22K $ 109.29 / Gramo   -0.97 $ 125.67 / Gramo
24K $ 119.32 / Gramo   -1.06 $ 137.19 / Gramo
Precio del Oro
$3381.40 ▼-30.00   -0.89%
2025.05.07 end-of-day

Distintiu Facebook

Ramon Morata

Crea el teu distintiu

visitas

Etiquetas

  • articulos (6)
  • Articulos publicados en prensa (8)
  • Articulos seleccionados (35)
  • Articulos univesidad (10)
  • Ciencia (1)
  • Crisis 2008 (25)
  • crisis alimentaria (2)
  • Crisis energetica (1)
  • Crisis España (5)
  • curso sobre la crisis (6)
  • Cursos-Crisis 2008 (1)
  • dfiundir (1)
  • Ecoecologia (2)
  • Economia conocimiento-gestión conocimiento (1)
  • Economia conocmiento-gestión conocimiento (1)
  • Economia España (9)
  • economia general (6)
  • economia internacional (2)
  • Economia mundial (11)
  • economistas (10)
  • Economistas.Sociologos.Cientificos (22)
  • Emprendedores-formación-innovación (5)
  • Enlaces a webs (5)
  • Europa (1)
  • Filosofia (1)
  • Finanzas (1)
  • Foros (2)
  • Historia Economica (1)
  • I-Analisis y soluciones (3)
  • Indice (5)
  • Indices (5)
  • Informes (4)
  • Innovación (1)
  • Libros-reseñas (11)
  • modelos (2)
  • Modelos de crecimiento (33)
  • notas (5)
  • Notas facebook -debates- (358)
  • Presentación (1)
  • Previsiones (7)
  • Productos financieros (1)
  • Recursos (1)
  • Reflexiones (33)
  • Reflexiones apoyadas con expertos (27)
  • reflexiones y opinión expertos (1)
  • Rutas (1)
  • sintesis economica (1)
  • Socioeconomia (2)
  • Sociologia (5)
  • Soluciones debates (1)
  • Teoria (21)
  • videos (2)

contador


Contador web
  • Articulos.claves
    Resumen FED Mayo 2025 -
  • notistecnicas
    La nueva ciencia del envejecimiento puede predecir tu futuro - La nueva ciencia del envejecimiento puede predecir tu futuro El sueño de revertir el envejecimiento ha cautivado a los humanos durante siglos, y hoy la...
  • ForoSenar
    Menos miedo X.Marcet - https://articulosclaves.blogspot.com/2025/04/una-persona-que-comete-locuras.html
  • Pensamiento Sistémico
    De Riadas, Cisnes Negros, Rinocerontes Grises y Gestión de Riesgos - En la riada del 14 de octubre de 1957 en Valencia, mis padres vivían en un bajo en el popular Barrio del Carmen y lo perdieron todo. A consecuencia de aqu...
  • Grasping Reality with Both Hands
    - VoiceFlow Chatbot
  • Genciencia
    Lo que es normal solo es lo que los demás te dejan ver de ellos mismos: o sea, que no sabes lo que es normal - [image: Lo que es normal solo es lo que los demás te dejan ver de ellos mismos: o sea, que no sabes lo que es normal] Decía *Walter Benjamin* que “Quien...
  • Nanotecnología
    Antimoneno: un nuevo material bidimensional con mucho futuro - Los nuevos materiales bidimensionales presentan unas particulares propiedades mecánicas, eléctricas, térmicas y ópticas. Recientemente se ha conseguido ais...
  • EVA EN EUROPA
    Rumbo a la Unión genuina - Este fin de semana he tenido la gran fortuna de participar como panelista en el “Training weekend” de los Federalistas Europeos en Madrid. En el panel mat...
  • Humanismo y Conectividad
    La conciencia de un hacker - Hoy quiero compartir con todos ustedes un antiguo, pequeño pero revolucionario ensayo que anda rodando por la Internet desde hace años titulado: La Concien...
  • Brujulaecs’s Weblog
    EBC ; romper con los modelos actuales del dinero por el dinero F.Alvarez - El economista Francisco Álvarez Molina ofreció ayer una charla en el Centro Cultural de la Diputación, organizada por la Fundación Cum Laude, en la que exp...
  • Growth Commission Blog - -Exchanging Views on Growth and Development
    -
Mostrar 5 Mostrar todo

Enlaces aconsejados

  • Paul Romer –Economia del crecimiento y desarrollo
  • Brad DeLong – Historia economica
  • Portal de etica
  • Unversidad Malaga-on line
  • Col.legi economistes
  • Reforma instituciones internacionales
  • ubuntu
  • Organizacion desarrollo-UNDP
  • smartplanet

Libros recomendados

  • Breve historia de la euforia financiera-J.K.Galbraith
  • Conflictologia.Curso resolución de conflictos.Vinyamata.ed.Ariel
  • Economia internacional Krugman
  • Historia del siglo XX-Eric Hobsbawm.Ed.Critica

Brújula-Ciencia-Economía-Sociedad

Brújula-Ciencia-Economía-Sociedad

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
  • Inicio

Buscar este blog

S E G U I D O R E S ......gracias por vuestras opiniones

Tema Etéreo. Imágenes del tema: merrymoonmary. Con la tecnología de Blogger.