Avances y retos de la investigación en Economía
Por: Manuel Arellano, Salvador Barberá, Antonio Cabrales, Luis
Carlos Corchón, Beatriz Gonzalez Lopez-Valcarcel, Carmen Herrero y
Vicente Salas.
¿Qué entendemos por avance científico en Economía?
Una entrada como esta obviamente tiene un componente subjetivo. Reconociendo de antemano esta limitación, vamos a llamar la atención sobre los que a nuestro juicio han sido avances significativos de la Economía en la última década, tanto en lo relativo a técnicas de análisis como a ampliaciones y profundizaciones en las temáticas tratadas gracias a la disponibilidad de mejor información. Ante todo, es importante ser conscientes de que la propia noción de avance científico no es igual en Economía que en Física o en Medicina. Comparadas con otras ciencias, las prácticas de publicación en Economía son muy diferentes (más trabajos individuales, tiempo de publicación extremadamente largo); además, tratamos con sistemas de alta complejidad, donde la aplicación del método experimental es relativamente reciente. Todo ello hace que los avances en Economía tarden mucho más en madurar y fructificar que en otras ciencias. Por otro lado, esos logros no resuenan tanto públicamente, ya que no podemos, por ejemplo, conseguir una vacuna para erradicar la pobreza, que salte inmediatamente a los medios, ni dar recetas infalibles para evitar la especulación de los mercados. Nuestros avances consisten más bien en aproximaciones cada vez mejores a la comprensión del funcionamiento de instituciones, mercados, etc., gracias a una ampliación sustancial de las técnicas de análisis, al empleo de modelos cada vez más ajustados, y la disponibilidad de información más fiable y completa.
Debemos convencer a los otros científicos (que están en los comités que deciden sobre asignaciones de fondos de I+D) de que hay varias métricas, y que cuando la materia de estudio es cambiante, como en nuestro caso, hay que valorar el retorno de la inversión en I+D con parámetros diferentes.
Grandes avances en diseño de subastas, mercados y emparejamientos
La Economía trata de proporcionar guías de comportamiento a las instituciones para conseguir asignaciones de bienes y servicios que sean eficientes y justas. En algunos casos, las contribuciones teóricas han resultado en el diseño de mecanismos exitosos para dichas asignaciones. En este sentido, es interesante destacar las siguientes:
¿Qué entendemos por avance científico en Economía?
Una entrada como esta obviamente tiene un componente subjetivo. Reconociendo de antemano esta limitación, vamos a llamar la atención sobre los que a nuestro juicio han sido avances significativos de la Economía en la última década, tanto en lo relativo a técnicas de análisis como a ampliaciones y profundizaciones en las temáticas tratadas gracias a la disponibilidad de mejor información. Ante todo, es importante ser conscientes de que la propia noción de avance científico no es igual en Economía que en Física o en Medicina. Comparadas con otras ciencias, las prácticas de publicación en Economía son muy diferentes (más trabajos individuales, tiempo de publicación extremadamente largo); además, tratamos con sistemas de alta complejidad, donde la aplicación del método experimental es relativamente reciente. Todo ello hace que los avances en Economía tarden mucho más en madurar y fructificar que en otras ciencias. Por otro lado, esos logros no resuenan tanto públicamente, ya que no podemos, por ejemplo, conseguir una vacuna para erradicar la pobreza, que salte inmediatamente a los medios, ni dar recetas infalibles para evitar la especulación de los mercados. Nuestros avances consisten más bien en aproximaciones cada vez mejores a la comprensión del funcionamiento de instituciones, mercados, etc., gracias a una ampliación sustancial de las técnicas de análisis, al empleo de modelos cada vez más ajustados, y la disponibilidad de información más fiable y completa.
Debemos convencer a los otros científicos (que están en los comités que deciden sobre asignaciones de fondos de I+D) de que hay varias métricas, y que cuando la materia de estudio es cambiante, como en nuestro caso, hay que valorar el retorno de la inversión en I+D con parámetros diferentes.
Grandes avances en diseño de subastas, mercados y emparejamientos
La Economía trata de proporcionar guías de comportamiento a las instituciones para conseguir asignaciones de bienes y servicios que sean eficientes y justas. En algunos casos, las contribuciones teóricas han resultado en el diseño de mecanismos exitosos para dichas asignaciones. En este sentido, es interesante destacar las siguientes:
1) Diseño de subastas. La teoría de subastas ha
supuesto un avance importante en la asignación eficiente de importantes
recursos, como las frecuencias de radio o tv o las redes de telefonía.
El cambio de perspectiva de asignar estos recursos vía subastas y no
directamente mediante licencias ha supuesto unos ingresos inmensos para
el sector público que de otro modo se hubieran perdido (basta echar un
vistazo a las subastas del 5G en Alemania, donde los cuatro oferentes han sumado ofertas por 6,550 millones de €, o en EEUU).
Este es uno de los ejemplos de éxito de aplicación de la teoría
económica a la vida real. Aunque estos resultados teóricos se remontan a
los años sesenta con las aportaciones de Coase (1959, 1960), Premio Nobel en 1991, su aplicación práctica se ha generalizado en los últimos años.
2) Emparejamiento. Roth y Shapley recibieron el
Premio Nobel en 2012 por sus teorías en los mercados de emparejamiento,
en los que el dinero no es un factor determinante. Esta área de
investigación ha dado lugar a muchos resultados de aplicación práctica,
entre los que cabe señalar la asignación de estudiantes a escuelas (o
universidades), la asignación de jóvenes médicos de EEUU y Canada a
plazas de formación MIR y de modo especial, las asignaciones de riñones a
pacientes, mediante el uso de trasplantes cruzados o donantes anónimos,
lo que ha supuesto un incremento notable de los trasplantes y de su
eficacia.
3) Una mezcla interesante de los dos campos anteriores es el experimento llevado a cabo por Pendergast (2017)
con el programa Feeding America en el reparto de alimentos a los
Bancos de Alimentos en EEUU, donde el procedimiento de asignación se
rediseña en un sistema de subastas con dinero ficticio, llevando a unas
ganancias enormes de eficiencia y bienestar.
Nuevos descubrimientos gracias al uso de datos masivos (particularmente registros administrativos) y datos experimentales.
En otros casos, la teoría ha necesitado disponer de bases de datos
masivas para poder testar adecuadamente sus predicciones, llegando en
muchos casos a conclusiones de la mayor relevancia social, algunas veces
contrarias a las creencias anteriores. En este sentido, son de destacar
las siguientes:
1) Pobreza y movilidad social. Utilizando datos de 40 millones de familias (Chetty, Hendren, Kline, Saez, 2014)
se ha empezado a construir un mapa de movilidad intergeneracional en
EEUU, que apunta a las condiciones de aquellas sociedades en las que hay
mayor movilidad, como menor segregación residencial, menor desigualdad,
mejores escuelas, mayor capital social y estabilidad familiar. Ello
permitirá en un futuro inmediato diseñar intervenciones y políticas para
reducir la desigualdad socioeconómica.
2) Efectos de los microcréditos en las economías en desarrollo.
Contra lo esperado, se ha obtenido experimentalmente a gran escala
evidencia de la falta de efecto de estas medidas sobre la renta, aunque
afectan a la propensión de hacer negocios a medio y largo plazo (Banerjee, Duflo, Glennerster, Kinnan, 2015).
3) Efectos de la apertura de los mercados a nivel internacional, enfrentados a un gigante: en especial las importaciones de China sobre el empleo en EEUU (Dorn y Hanson, 2013), señalando las diferencias en exposición de los diferentes mercados, y las caídas en empleo y su calidad en EEUU.
4) Impacto de la calidad del profesorado en los resultados de sus alumnos. Analizando más de dos millones de estudiantes, Chetty, Friedman y Rockoff, 2014,
proporcionan una manera de estimar la calidad de los maestros
(utilizada en algunos lugares para diseñar incentivos), y el efecto de
esta calidad sobre los resultados a largo plazo de los alumnos.
5) Respuesta de los consumidores a beneficios fiscales, que puede ayudar al diseño de este tipo de políticas (Kaplan y Violante, 2014)
Respuestas de la Economía a cuestiones relevantes en la agenda social, política o económica.
Destacamos siete contribuciones importantes en otros tantos ámbitos.
1) Inmigración: beneficios económicos y resistencias socio-culturales (Dustmann & Preston, 2019)
2) El avance del populismo y sus raíces en la economía (en especial en el desempleo), y la caída de la confianza en las instituciones (Algan et al, 2017).
3) Discriminación de género, sus causas, efectos y modos de obviarla ( ver por ejemplo Goldin & Rousse, 2000, sobre la selección de músicos para orquestas sinfónicas y el papel de los CV “ciegos” al género)
4) El papel de los medios de comunicación y los determinantes de sus sesgos, vinculados a la ideología de sus lectores (Gentzkow, Shapiro, 2010).
5) Efectos de la subida de los salarios mínimos en el empleo y en la actividad económica en general (Harasztosi, Lindner, 2019).
6) La importancia de la calidad de la gestión en
la productividad de las empresas y, en general, su impacto en el
desarrollo económico, utilizando experimentos de campo en la India (Bloom et al, 2013)
7) El efecto de la (mala) salud y condiciones
económicas adversas en la infancia es persistente. Por tanto, son
necesarias intervenciones tempranas. Resultados del análisis de una
cohorte de niños nacidos en el Reino Unido durante una semana, y
seguimiento hasta la edad adulta (Case, Fertig y Paxon, 2005)
Retos del futuro
En el marco teórico, un tema candente es el replanteamiento de los sistemas electorales,
pidiendo a los electores que, en lugar de votar por un único candidato o
partido, remitan una lista completa de sus preferencias. El uso de
sistemas alternativos conduce a situaciones mucho menos sesgadas y más
representativas de los deseos de los ciudadanos. En este sentido, el
premio Nobel Maskin
lleva años defendiendo sistemas alternativos y hay ya experiencias
interesantes en algunos países y en algunos estados y ciudades en US.
La utilización de los datos administrativos
generados por las administraciones públicas son la nueva frontera de la
investigación en Economía. La comunidad científica debe tener acceso a
estos datos (registros de afiliados a la Seguridad Social,
contribuyentes de la Agencia Tributaria, préstamos en el Banco de España
o registros de las administraciones de Educación, Sanidad y Justicia).
Esta actividad no es nueva, lo nuevo es el crecimiento exponencial en la
capacidad de almacenamiento de datos digitalizados y el desarrollo de
tecnologías para su acceso y análisis. Las nuevas tecnologías han creado
oportunidades de expandir el conocimiento en formas inimaginables hasta
hace poco tiempo. En numerosos países ya se han implantado sistemas
avanzados de acceso a los datos administrativos para la investigación.
En este sentido nuestra situación no es buena.
-
https://nadaesgratis.es/admin/avances-y-retos-de-la-investigacion-en-economia