Kenneth Arrow, Nobel-Winning Economist Whose Influence Spanned Decades, Dies at 95
https://www.nytimes.com/2017/02/21/business/economy/kenneth-arrow-dead-nobel-laureate-in-economics.html?smid=tw-share&_r=1
Kenneth J. Arrow, one of the most brilliant economic minds of the 20th century and, at 51, the youngest economist ever to win a Nobel, died on Tuesday at his home in Palo Alto, Calif. He was 95.
His son David confirmed the death.
Paul A. Samuelson, the first American to win the Nobel Memorial Prize in Economic Science, called Professor Arrow “the most important theorist of the 20th century in economics.” When Professor Arrow received the award in 1972, Professor Samuelson wrote, “The economics of insurance, medical care, prescription drug testing — to say nothing of bingo and the stock market — will never be the same after Arrow.”
Professor Arrow — a member of an extended family of distinguished economists, including Professor Samuelson and Lawrence H. Summers, the former Treasury secretary and adviser to President Barack Obama — generated work that was technically forbidding even to mathematically oriented colleagues.
But over the decades, economists have learned to apply his ideas to the modern design of insurance products, financial securities, employment contracts and much more.
Markets and Majorities
The backdrop for Professor Arrow’s influential early work was the centuries-long recognition that majority voting can produce arbitrary outcomes.
Consider a legislature choosing its leader from among three candidates: Alice, Betty and Harry. If the legislature were to vote first on Alice versus Betty, with the winner running against Harry, it could come to a different decision than had it first started by voting on Alice versus Harry. Because the order with which the legislature takes votes is arbitrary, the ultimate winner of this system of majority voting becomes arbitrary. That puts politics in an awkward corner.
In search of nonarbitrary outcomes, social scientists proffered different ways to conduct votes. For example, the legislature could run all three candidates in the initial round and structure some type of runoff. Or the legislature could give each member multiple votes to be assigned to the three candidates in proportion to the intensity of the member’s preferences.
But no voting system, however cleverly designed, resolved the problems associated with majority voting. In a theorem of stunning generality, Professor Arrow proved that no system of majority voting worked satisfactorily according to a carefully articulated definition of “satisfactory” (which social scientists generally accept).
What Professor Arrow proved in his book “Social Choice and Individual Values” (1951) was far more sweeping. Not only would majority-voting rules prove unsatisfactory; so, too, would nonvoting systems of making social choices if, as was fundamental to his way of thinking, those choices were based on the preferences of the individuals making up the society. (Professor Arrow’s rules did not allow for dictators.)
The Arrow “impossibility theorem” ricocheted around the social sciences, noteworthy for its use of abstract mathematical concepts to generate a conclusion of sweeping applicability.
Professor Arrow’s research opened the academic field of social choice — a literature that ranges from countries picking presidents to corporate boards picking business strategies. Having learned from him that no system works entirely well, academics turned to challenging follow-up questions, like whether some voting systems were better than others.
Professor Arrow’s next major contributions, for which he shared the 1972 Nobel Memorial Prize in Economic Science with the British economist John R. Hicks, were published later in the 1950s. They took a bird’s-eye, “general equilibrium” view of market economies, setting out equations to capture the interplay between consumers and producers.
The basic equations had been set out a half-century earlier by the French economist Leon Walras. But Professor Arrow and his co-authors extended the Walrasian system to capture important complexities, like the fact that markets exist well into the future, posing risk for consumers and producers.
Professor Arrow proved that their system of equations mathematically cohere: Prices exist that bring all markets into simultaneous equilibrium (whereby every item produced at the equilibrium price would be voluntarily purchased). And market competition puts society’s resources to good use: Competitive markets are efficient, in the language of economists.
Professor Arrow’s theorems set out the precise conditions under which Adam Smith’s famous conjecture in “The Wealth of Nations” holds true: that the “invisible hand” of market competition among self-serving individuals serves society well.
Relevance Over Decades
As was true of his earlier work on social choice, the magnitude of Professor Arrow’s theoretical insight was staggering. But, he made clear, his powerful conclusions about the workings of competitive markets held true only under ideal — that is to say, unrealistic — assumptions.
His assumptions, for example, ruled out the existence of third-party effects: The sale of a product by Harry to Joe was assumed not to affect the well-being of Sally — an assumption routinely violated in the real world by, for example, the sale of products that harm the environment.
The mathematics behind the general equilibrium proofs of Professor Arrow and his co-authors were daunting. Few economists mastered the details. But Franklin M. Fisher, who taught graduate courses on general equilibrium at the Massachusetts Institute of Technology, acknowledged in a 2013 interview with The New York Times that all academic economists were in Professor Arrow’s intellectual debt. Professor Arrow proved that the economists’ workaday tools of supply-and-demand equations are built on a logically coherent foundation.
His later research translated common-sense ideas into elegant mathematics. Once the ideas were translated, other economists could extend them in unanticipated directions.
Take “learning by doing,” a notion that Professor Arrow examined in the early 1960s. The basic idea is straightforward: The more that a company produces, the smarter it gets. Decades later, economists incorporated this idea into sophisticated theories of “endogenous growth,” which have a country’s rate of economic growth depending on internal policies that promote innovation and education — the very forces that Professor Arrow’s writings anticipated.
Professor Arrow also created mathematical concepts by which economists could measure and analyze risk. William F. Sharpe, who won a Nobel in 1990 for analyzing the relationship between financial risk and return, credited Professor Arrow with helping to formulate the basis for modern theories of financial investment and corporate finance.
Professor Arrow, he said, belonged in the “pantheon” of investment management. His ideas have worked their way into the design of complicated financial securities, known as derivatives, like options (which give the owner the right, but not the obligation, to buy or sell a specified asset at a specified price on or before a specified date). Businesses buy and sell financial derivatives to protect themselves from financial turmoil, and investors buy and sell them to speculate on future movements of security prices.
Professor Arrow’s work spawned the modern treatment of “moral hazard,” whereby the fact of the purchase of insurance systematically affects the behavior of the parties to the contract.Professor Arrow anticipated the modern analysis of markets in which buyers and sellers do not share accurate information (now known as markets with asymmetric information). In a strikingly prescient article published in the early 1960s, he teased apart the complexities that asymmetric information creates in the market for health insurance. He pointed to incentives for patients and their physicians to agree to medical procedures of questionable value when a third party, the insurer, pays the bills.
The problems that Professor Arrow flagged a half-century ago figured prominently in the design of the Affordable Care Act, President Barack Obama’s 2010 health care legislation, including its controversial “individual mandate,” which required everyone to buy coverage whether they expected to need medical care or not.
Joseph Stiglitz, who won the Nobel in 2001 for formalizing the study of markets with incomplete information, traces his work to Professor Arrow’s initial forays.
The upshot? The theorist who in the 1950s proved that perfectly competitive markets could exist as a matter of mathematical logic spent much of the rest of his career showing how far short of perfection actual markets fall.
A Lifetime of Learning
Kenneth Joseph Arrow was born on Aug. 23, 1921, in New York City. After graduating from Townsend Harris High School in Manhattan, he raced through City College, finishing with a bachelor’s degree in social science and in mathematics — what he called later “a paradoxical combination that was prognostic of my future interests.”
He did his graduate work at Columbia University, interrupting it to serve as a weather officer, rising to captain, in the Army Air Corps during World War II. His first published paper, “On the Optimal Use of Winds for Flight Planning,” drew on this experience.
Early in his career he worked at the RAND Corporation, the research and development organization in Santa Monica, Calif., in what he described as “the heady days of emerging game theory and mathematical programming.”
Professor Arrow spent the bulk of his career at Stanford University, except for a teaching stint at Harvard from 1968 to 1979. He also served briefly on the staff of President John F. Kennedy’s Council of Economic Advisers.
He retired from Stanford in 1991 but continued to accept short-term appointments in Europe and to serve on the external faculty and the science board of the Santa Fe Institute, a research center in New Mexico focused on the interplay of the social and physical sciences.
He led the American Economic Association, served on the Intergovernmental Panel on Climate Change and, in 2004, was awarded the National Medal of Science, the nation’s highest scientific honor, presented in 2006 by President George W. Bush.
“His politics are liberal, definitely,” said Robert M. Solow, a longtime friend and fellow Nobel laureate in economics. “With other people, this might rub the right half of the economics profession the wrong way, but it doesn’t with Kenneth.”
Professor Arrow’s family members with ties to academic economics include his sister, Anita Summers, a professor emerita at the Wharton School of the University of Pennsylvania. Her husband, Robert Summers, who died in 2012, was also a noted professor of economics there.
Robert Summers was the brother of Paul Samuelson and the father of Lawrence Summers, who at 28 became a tenured economics professor at Harvard and later served as the Treasury secretary under President Bill Clinton, as well as president of Harvard and senior adviser to Mr. Obama.
Professor Arrow’s wife, the former Selma Schweitzer, whom he married in 1947, died in 2015. Besides his sister and son David, he is survived by another son, Andrew, and a grandson.
Professor Arrow was widely hailed as a polymath, possessing prodigious knowledge of subjects far removed from economics. Eric Maskin, a Harvard economist and fellow Nobel winner, told of a good-natured conspiracy waged by junior faculty to get the better of Professor Arrow, even if artificially. They all agreed to study the breeding habits of gray whales — a suitably abstruse topic — and gathered at an appointed date at a place where Professor Arrow would be sure to visit.
When, as expected, he showed up, they were talking out loud about the theory by a marine biologist — last name, Turner — which purported to explain how gray whales found the same breeding spot year after year. As Professor Maskin recounted the story, “Ken was silent,” and his junior colleagues amused themselves that they had for once bested their formidable professor.
Well, not so fast.
Before leaving, Professor Arrow muttered, “But I thought that Turner’s theory was entirely discredited by Spencer, who showed that the hypothesized homing mechanism couldn’t possibly work.”
2-Kenneth J. Arrow F. H. Hahn
Análisis general competitivo
La tradición es algo mucho más importante. No puede heredarse, y si se desea debe obtenerse con grandes sacrificios.
-T. S. Eliot. Tradition and the Individual Talent.
Gran parte de este libro se ocupa del análisis de una economía idealizada, descentralizada. En particular, se supone que en lo fundamental hay competencia perfecta y que las elecciones de los agentes económicos pueden deducirse de ciertos axiomas de racionalidad. Sólo recientemente se ha vuelto posible un examen más o menos completo y riguroso de esta construcción, en proceso desde hace mucho tiempo.
Nos proponemos hacer una exposición sistemática del tema. Al recorrer este camino, se puso en claro que podría atravesarse una cantidad considerable de territorio intelectual inexplorado sin sacrificar los objetivos básicamente expositivos del trabajo; por el contrario, en muchos casos la superación de lagunas da un aspecto más sistemático al conjunto. Igualmente, en la mayoría de los casos hemos ofrecido pruebas nuevas de los resultados conocidos en la teoría del equilibrio competitivo.
En las notas que se encuentran al final de cada capítulo se anotan los reconocimientos de prioridades; no hemos tratado de elaborar historias detalladas, sino sólo de presentar el primer enunciado importante de cada resultado. Los teoremas del texto no citados en los notas son, o tan bien conocidos que la referencia habría resultado pedante, o bien son originales de los autores de este libro hasta donde nosotros sabemos.
El libro es estrictamente un esfuerzo conjunto, y ambos autores son responsables de todos los errores. En el acto de la redacción, cada autor tuvo la responsabilidad inicial de cada capítulo, que luego se sometió a las críticas y enmiendas reiteradas del otro; en varios casos, el proceso de aproximación pasó por varias etapas. Este proceso habría continuado, sin duda, si los autores no hubiesen aprendido por amarga experiencia que el tiempo en que se da la recontratación coincide de hecho con el tiempo real. Arrow escribió los borradores iniciales de los capítulos 1 y 3-8, y los apéndices matemáticos B y C; Hahn escribió los borradores de los capítulos 9-14 y el apéndice matemático A. Ambos autores escribieron secciones del capítulo 2.
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/arrow-hahn-agc.htm#Prefacio
-----------------------
3.-Las partes y el todo
A pesar de ser uno de los primeros y el más joven premio Nobel de Economía, Kenneth J. Arrow es muy poco conocido por los ajenos al oficio. En la primera parte de este texto me centraré en lo que le llevó al Nobel de Economía en 1972 y en la segunda mostraré el “otro” Arrow (complementario del anterior, pero muy diferente), su filosofía y algunos de sus consejos y ejemplos.
Lo que le llevó al Nobel son los trabajos en los que pasa de las partes al todo: de lo individual a lo social (el teorema de Arrow) y de lo parcial a lo general (la teoría del equilibrio general). Antes de entrar en ambos aspectos, revisaré brevemente sus primeros pasos, porque, como se verá más adelante y como ocurre casi siempre, son decisivos.
http://www.finanzasparamortales.es/kenneth-j-arrow/
Primeros pasos
Hijo de emigrantes que vivieron en Estados Unidos desde niños, Arrow nace en 1921. La Gran Depresión hizo que su familia pasara de rica a pobre: “mi padre tuvo un éxito inusual en los negocios (y) lo perdió todo en la Gran Depresión y fuimos pobres durante diez años”. Se crió en un hogar “lleno de libros” y ello le permitió ser “un lector omnívoro”. La pobreza le llevó a estudiar la carrera en su ciudad (Nueva York) y en un centro público en el que “la calidad de los estudiantes era alta” y el profesorado era, en general, “competente e incluso en ocasiones más que eso”. Por ejemplo, en dicho centro disfrutó durante un año de las enseñanzas de “un gran lógico polaco”, Alfred Tarski, que, por una serie de extrañas circunstancias, pasaba por allí (Arrow le revisó las pruebas de su Introducción a la lógica, publicada en 1941).
El “miedo al desempleo” generado por la Gran Depresión le llevó a diversificar su cartera formativa: “a completar mis intereses abstractos en matemáticas y lógica con la preparación para varias ocupaciones prácticas alternativas, entre otras las de profesor de matemáticas en secundaria, trabajos actuariales y estadística”. Dado que cuando se graduó (1940, 19 años, en ciencias sociales con intensificación en matemáticas) no había plazas de secundaria, termino realizando un posgrado en estadística en su ciudad, en la Universidad de Columbia, donde se encontró con el mejor profesor posible: Harold Hotelling: “cuando cogí su asignatura en economía matemática, me di cuenta de que había encontrado mi lugar”. El resultado de todo ello fue que pasó de las matemáticas a la economía.
Durante la II Guerra Mundial trabajó como oficial meteorólogo (realmente como investigador) en las Fuerzas Aéreas y en 1946 se incorporó a las labores de la Comisión Cowles. Allí se encontró con Tjalling Koopmans (Premio Nobel en 1975), quien resolvió definitivamente sus dudas respecto a ser o no ser actuario: “Koopmans trabajaba allí. Le dije con toda sinceridad que estaba considerando la posibilidad de labrarme un futuro en la universidad; no sabía si quería hacer un doctorado y trabajar en el medio académico, o si quería ser actuario. Sabía que, a su llegada a Estados Unidos en 1941, Koopmans había trabajado un tiempo en una compañía de seguros. Así es que le pregunté: “dígame sinceramente, ¿cuál es su experiencia respecto a las compañías de seguros?”. Y me contestó: “Pues no, allí no hay música”. Y lo cierto es que, en cuanto dijo esto, supe que no me convertiría en actuario. Estoy seguro de que, de todas formas, no hubiera sido actuario, pero en ese mismo instante supe que habían desaparecido todas las dudas de mi mente”.
El teorema de Arrow
El ahora denominado teorema de Arrow (o teorema de la imposibilidad de Arrow) es el fruto de su tesis doctoral (“Elección social y valores individuales”, publicada en 1951; está traducida la segunda edición –de 1963-, que fue publicada por el Instituto de Estudios Fiscales en 1974 con una excelente Introducción de A. Mas-Colell) y se centra en algo que en principio parecía muy posible: el paso de lo individual (la parte) a lo social (el todo). Por ejemplo, el paso de las preferencias individuales de los ciudadanos (o de los accionistas de una empresa) a las decisiones de la sociedad (o de la empresa, que también es una sociedad, aunque sea de otro tipo) sobre el divorcio (o una nueva inversión). Arrow demostró que este paso, que habitualmente se da sobre la base de las mayorías alcanzadas en las correspondientes votaciones, podía ser imposible bajo determinadas condiciones que parecían bastante razonables.
Arrow comienza a enfrentarse al problema durante su estancia (verano de 1949) en la Rand Corporation, en la que había un filósofo (Olaf Helmer) que Arrow ya conocía porque, casualidades de la vida, se había encargado de traducir el libro de Tarski del que Arrow había corregido las pruebas. En aquel momento la Rand jugaba con la teoría de juegos para explicar las estrategias de las Estados Unidos y la URSS y Helmer le preguntó si tenía sentido aplicar dicha teoría a una nación (un “todo”) cuando la teoría de juegos se basaba en jugadores (las “partes” del todo, los individuos). Arrow le contó lo mucho que sabían los economistas sobre este paso de lo individual a lo social, pero, al final, descubrió que los economistas no sabían tanto y que, por decirlo con la célebre frase de El Guerra, “lo que (en determinadas condiciones, pero no en otras) no puede ser, no puede ser y además es imposible”, esto es, que, el paso de los valores individuales a las elección social era cualquier cosa menos algo simple.
El equilibrio general
En la microeconomía existe el enfoque del “equilibrio parcial” y el del “equilibrio general”. Ambos comparten la noción de “equilibrio” en el sentido de ajuste entre la oferta y la demanda, pero uno ve sólo una parte (por ejemplo, el mercado del café, olvidándose del resto de los mercados) y de ahí que se le denomine “parcial”, y el otro ve todos los mercados en su conjunto. El análisis de la economía en clave de “equilibrio general” empieza con Walras (1874) y, dado lo complejo que era, desaparece hasta los años treinta del pasado siglo, cuando vuelve a aparecer “a través de su magistral exposición y desarrollo por John Hicks” (con quien compartió Arrow el Nobel en 1972). Tras la labor de Hicks seguía existiendo un gran problema, cual era el de si tenían solución el gran número de ecuaciones que exigía el equilibrio general. El relevo lo tomó un estadístico muy importante, Abraham Wald, gracias al empecinamiento y el dinero de un economista y banquero vienés (Karl Schlesinger), quien creía que se podía demostrar la existencia del equilibrio general. Wald avanzó en el tema, pero Hitler le obligó a escapar a los Estados Unidos, donde se olvidó del asunto y se dedicó a la estadística matemática en la Universidad de Columbia, como ayudante de Hotelling. Fue allí donde lo conoció Arrow, quien se enteró, “no sé cómo”, del problema del equilibrio general y le preguntó a Wald sobre sus contribución al mismo. En vez de aprovechar la ocasión para contarle los detalles de su magnífico trabajo sobre dicho tema, Wald le dijo que “el asunto era muy difícil” y ello hizo que Arrow se olvidara del mismo hasta que Nash (Premio Nobel en 1994; sí, el de la mente maravillosa) planteó uno de sus teoremas sobre la teoría de juegos, teorema que “tenía muchos paralelismos con el problema de la existencia del equilibrio (general) competitivo”. El resultado fue que “tomando prestadas y adaptando las herramientas matemáticas empleadas por Nash, fui capaz de establecer, de un modo muy general, las condiciones bajo las cuales las ecuaciones que definían el equilibrio general tendrían solución”.
El trabajo de Arrow se desarrolló en paralelo con el de Gerard Debreu (Premio Nobel en 1983) y, al final, decidieron publicar dichos resultados conjuntamente (1954). Con ellos, por fin se había llegado a demostrar que el mundo de la mano invisible de Adam Smith era posible desde un punto de vista teórico. Aunque esta fue la otra contribución que le llevó al Nobel, Arrow la diferencia claramente de la primera (la de la teoría de la elección social y su teorema): “es agradable para el ego ser el primero o uno de los primeros en un nuevo descubrimiento. Sin embargo, y al menos en este caso, está claro que el desarrollo de la teoría del equilibrio general habría seguido la misma trayectoria sin mi aportación”.
II.-El aprendizaje y la información
En la concesión del Nobel a Arrow sólo se tienen en cuenta sus contribuciones al equilibrio general y a la elección social, pero en aquel momento ya había hecho otras aportaciones fundamentales. Entre ellas, su artículo de 1962 sobre el aprendizaje mediante la experiencia y su artículo de 1963 sobre los servicios médicos. A continuación se introducen brevemente dichos artículos y posteriormente se cierra el artículo con su filosofía y algunos de sus consejos y ejemplos.
Aprendizaje mediante la experiencia
Básicamente, lo que hace Arrow en el artículo dedicado al aprendizaje mediante la experiencia (learning by doing) es ofrecer una primera respuesta a un tema que había quedado pendiente en el modelo de crecimiento de Solow de 1956 . En el modelo de Solow el crecimiento depende crucialmente del avance tecnológico, pero no se dice nada respecto a los orígenes de la tecnología. Dicho de otra forma, el cambio tecnológico es “exógeno” (no viene explicado en clave económica). Este es un problema muy importante, pues significa que en el modelo de Solow la clave del crecimiento está en algo que los economistas conocemos (la tecnología) pero, por así decirlo, sólo de vista, pues no sabemos de donde viene. Pues bien, lo que nos dice Arrow en su artículo de 1962 es que el cambio tecnológico se puede relacionar con el aprendizaje y que, a su vez, el aprendizaje puede obtenerse mediante la experiencia, haciendo las cosas regular o mal al principio (sencillamente porque nos falta experiencia) y mejor al final (porque ya la tenemos). Este razonamiento es dinámico (hay un mundo antes de la experiencia y otro después de ella) y sirve, por ejemplo, para sostener un argumento clásico a favor de las ayudas transitorias para desarrollar un sector naciente (el denominado “argumento de la industria naciente”) en el que un país puede tener una ventaja comparativa potencial (antes de aprender) y una ventaja comparativa real (después de haber aprendido), ventaja real que, una vez que se tiene, convierte en innecesaria la ayuda inicial (de ahí su carácter transitorio).
Información imperfecta
El artículo de 1963 sobre los servicios médicos surge por encargo de la Fundación Ford vía el investigador Víctor Fuchs, quien estaba entonces en la fundación y consideraba interesante combinar pares de artículos, “un estudio de alguien dedicado al campo y otro realizado por un teórico, para provocar el uso de herramientas teóricas en dicho campo”. Arrow aceptó el reto (“siempre tuve dificultades para resistirme a retos como éste”) y aprovechó los conocimientos obtenidos durante su trabajo como actuario: “Independientemente de los motivos que me llevaron a involucrarme en el sector de los actuarios de seguros, una cosa es cierta: realmente aprendí mucho. Una de las cosas con la que me familiaricé durante esta época de mi vida fue el azar moral y la selección adversa. Y cuando veinte años más tarde me interesé por la economía de los servicios médicos, aproveché los frutos de este aprendizaje”.
El resultado de esta triple conjunción (encargo, experiencia como actuario, teórico destacado) es un artículo (“La incertidumbre y el análisis del bienestar de las prestaciones médicas”) que ha sido incluido dentro del conjunto formado por los veinte más importantes publicados en la American Economic Review en sus primeros cien años. Lo que, a su juicio, ha aportado Arrow con este artículo es un cambio de perspectiva: “en este caso y en contra de lo sucedido en los otros dos (se refiere a los artículos que le llevaron al Nobel), mi contribución no ha sido tanto un logro específico y técnicamente bien definido como un punto de vista que ha servido para reorientar la teoría económica”.
La clave del artículo son las diferencias de información entre los participantes en algunos mercados. Así, en el mercado de los servicios médicos no ocurre lo mismo que en el de las manzanas. Cuando uno compra manzanas, sabe cómo están, tiene la misma información que el vendedor respecto a su estado, la información es, pues, “simétrica” (todos los participantes tienen la misma información), mientras que si uno va al médico, su información es “asimétrica”, uno sabe que está malo, pero no sabe lo malo que está y esto sí lo sabe el médico y, consecuentemente, la información del paciente es menor que la del médico. Lo mismo pasa en el mercado de seguros: “La persona asegurada conoce mejor su estado de salud que el asegurador”. En definitiva, “el que los individuos tienen diferencias de información es un elemento clave en un sistema económico”. Éste es el cambio de perspectiva que generó Arrow con dicho artículo y este cambio lleva, a su vez, a una conclusión fundamental: “una de las condiciones básicas del modelo competitivo no llega a satisfacerse”.
El que la información sea imperfecta genera, al menos, dos consecuencias: por una parte, lleva a “una reducción del nivel de bienestar” respecto al que habría en el mundo ideal del equilibrio competitivo y, por otra, al surgimiento de instituciones: “cuando el mercado falla en su misión de alcanzar una situación óptima, la sociedad tiende a reconocer, en cierta medida, esa deficiencia y aparecerán instituciones sociales distintas del mercado con el propósito de subsanarla”. Así, por poner un ejemplo diferente del relacionado con los servicios médicos, la institución de la aparcería fue la salida que se encontró en su momento al problema de la elevada incertidumbre económica derivada de la incertidumbre climatológica que afectaba a la agricultura.
Filosofía, consejos y ejemplos
Tras la obra de Arrow hay una concepción de la vida y tras su vida hay actitudes ejemplares. Comenzando por su concepción de la vida y, concretamente, por su idea de lo que es una “sociedad justa”, Arrow resalta “el papel central de los demás”, que incluye “dos aspectos, distinguibles pero coherentes e incluso complementarios: preocupación por los demás y respeto hacia los demás. La preocupación sin respeto es, en el mejor de los casos, paternalismo, y puede desembocar incluso en la tiranía. El respeto sin preocupación es el frío mundo del individualismo extremo, una negación del carácter intrínsecamente social de la humanidad”.
Este “papel central de los demás” lleva a que Arrow tenga “un compromiso general con la libertad”, en la que se incluye las libertades políticas (“libertad de palabra…”) y económicas (“en este caso las fuerzas constrictoras son los ingresos bajos y la pobreza y, por consiguiente, la mejora de la situación económica y de las oportunidades constituye un componente básico para aumentar la libertad, para ampliar la esfera en la que cada individuo puede realizar sus objetivos autónomos”). Todo ello lleva a que Arrow no vea conflicto entre la libertad y la igualdad: “… no estoy de acuerdo con el supuesto conflicto entre igualdad y libertad; la igualdad de ingresos y de poder político y expresivo son esenciales para la libertad”.
En lo que respecta a la metodología, Arrow apuesta por el pluralismo (“siempre he sido un firme defensor del pluralismo”), pluralismo que se manifiesta de muchas maneras, incluida la apertura a otras ciencias. Por ejemplo, frente a los que quieren reducir la sociología a la economía, Arrow señala que “la conducta individual está siempre mediatizada por las relaciones sociales. Estas forman parte de la descripción de la realidad tanto como las conductas individuales” (“Individualismo metodológico y conocimiento social”) y, frente a los que quieren reducir la historia a ciencia social, Arrow señala que “Los dos modos de investigación son complementarios, no sustitutivos” (“Maine y Texas”) (las traducciones de ambos artículos se han publicado en los números 22 y 37 de RAE Revista Asturiana de Economía).
Con la experiencia, Arrow ha aprendido, entre otras, tres lecciones que, por venir del sabio el consejo, quizás no deberíamos olvidar:
Primera, que el mundo es más incierto de lo que mucha gente piensa y que ello nos obliga a extremar la prudencia: “en mi opinión, la mayoría de los individuos subestiman la incertidumbre del mundo… Nuestro conocimiento del funcionamiento de las cosas, en la sociedad o en la naturaleza, arrastra nubes de vaguedad… Al elaborar una política de amplias repercusiones sobre un individuo o una sociedad, hay que ser cautos, porque no podemos predecir las consecuencias”.
Segunda, que la incertidumbre debería llevarnos a veces a callarnos. Por decirlo con la célebre frase de Wittgenstein en su Tractatus Logico-Philosoficus que el mismo Arrow menciona: “hay que callar la boca” en todo aquello “de lo que no se puede hablar”, simplemente para evitar los disparates y el vacío: “La fragilidad de nuestro conocimiento tiene con frecuencia otra consecuencia: la expresión del disparate. En apariencia, gran parte de nuestra comunicación es portadora de significado, pero en realidad no ocurre así. No es en absoluto informativa. Naturalmente, el discurso cotidiano está plagado de declaraciones vacías”. De ahí que Arrow responda a veces a algunas de las preguntas que le plantean en las entrevistas diciendo que no tiene nada (interesante, fundamentado) que decir.
Tercera, que, aplicando su análisis, se aprende haciendo y, siguiendo su ejemplo, se vive aprendiendo, en un maravilloso círculo virtuoso (hacer-aprender-vivir-hacer…). Arrow se retiró (pasó a emérito) en 1991, a los 70 años, “como se requería entonces”, pero a la alturas de 2014 (93 años) sigue “haciendo” (artículos científicos y otras tareas urgentes) y, por lo tanto, sigue “aprendiendo” y, consecuentemente, sigue “viviendo” intensamente. Se le puede encontrar en los temas y problemas del cambio climático y de la sostenibilidad (en la equidad intergeneracional, en definitiva), y en los relacionados con la equidad internacional, vía su destacada labor en el problema de la malaria, temas y problemas todos ellos a los que se sigue enfrentando con esa admirable y excepcional combinación de rigor y calor que le transmitieron Hotelling (el de su entrada en la economía) y Koopmans (el de su no salida de la misma).
Cándido Pañeda
Catedrático de Economía Aplicada Universidad de Oviedo
http://www.finanzasparamortales.es/kenneth-j-arrow/
'IN MEMORIAM'
Imposible, pero probable
Kenneth Arrow fue galardonado con el Nobel de Economía en 1972 JOSEP M. COLOMER EL PAIS, 2 MAR 2017
Kenneth Arrow, premio Nobel de Economía en 1972 nacido en Nueva York y que falleció el pasado 21 de febrero en Palo Alto, California, con 95 años, desarrolló, entre otros programas de investigación, la teoría de la elección social, la cual aborda cuestiones fundamentales en el estudio de la política. Su teorema de la imposibilidad demolió una confianza ingenua en la capacidad de las instituciones políticas de garantizar resultados eficientes que satisfagan las preferencias de los ciudadanos. Según el teorema de Arrow, ninguna regla de decisión puede garantizar resultados que cumplan algunos requisitos de equidad aparentemente simples, ya que todas las reglas son vulnerables a la manipulación por los votantes y los líderes y pueden producir resultados socialmente ineficientes. Por ejemplo, una coalición de minorías puede apoyar un paquete de políticas públicas y hacerlas ganar en votaciones por mayoría, aunque cada una de esas políticas podría ser rechazada por una mayoría si se votaran por separado. Esto es lo que suele ocurrir, en particular, cuando solo se vota una vez para elegir un partido de gobierno que tenga capacidad de aprobar nuevas leyes y políticas sobre múltiples temas. Muchos votantes pueden apoyar al partido en algunos temas, como, por ejemplo, la política de impuestos y la política exterior, y votarlo aunque estén en desacuerdo, pongamos por caso, con su política escolar o de libertades individuales. En respuesta, otro partido puede ganar las elecciones con los mismos votantes con las mismas preferencias si consigue llamar la atención sobre las políticas culturales y morales, aunque muchos de ellos estén en desacuerdo son sus propuestas económicas o internacionales. Y así sucesivamente.
Algunos le han malentendido y han querido atribuir a Arrow la imposibilidad de que existan decisiones colectivas eficientes. Esto sería absurdo, ya que, por ejemplo, la regla de la mayoría produce resultados inmejorables si solo se vota sobre un tema en el que solo hay dos alternativas a elegir y el número de votantes es impar. Aunque algunos estudiosos ya se habían dado cuenta, como, por ejemplo, el francés Nicolas de Condorcet en el siglo XVIII, el descubrimiento con más trascendencia de Arrow fue que la regla de la mayoría no garantiza que las cosas sean siempre tan transparentes y la mayoría ganadora realmente responda a las preferencias de la mayoría de los votantes en todos los temas, lo cual impulsó los esfuerzos de muchos académicos para diseñar nuevas instituciones y reglas de votación. Así, una de las líneas de investigación promovidas por la teoría de la elección social intenta evaluar el desempeño relativo de diferentes reglas institucionales para satisfacer las preferencias de los ciudadanos. El teorema de la imposibilidad nos dice que es imposible garantizar que siempre se produzcan resultados estables y eficientes. Como en el final de la famosa película de Hollywood, hoy sabemos que “nadie es perfecto”. Pero ciertamente algunos son más imperfectos que otros. No solo es posible tomar, a veces, decisiones estables y socialmente eficientes con algunas reglas, sino que ciertas reglas producen decisiones ineficientes con más frecuencia que otras. En un mundo de incertidumbre, la probabilidad de eficiencia social puede ser una guía útil para la evaluación y el diseño de las instituciones políticas. Más que obsesionarse con la imposibilidad de que todo salga siempre bien, el mismo Arrow acabó concediendo que era más interesante estudiar las condiciones de la posibilidad de obtener resultados aceptables.
En general, en los regímenes democráticos pluralistas basados en electorados complejos, las reglas de votación incluyentes, la división de poderes y los gobiernos de coalición tienden a producir resultados socialmente eficientes con más alta probabilidad que las instituciones contrarias, es decir, que las instituciones que permiten formar un gobierno basado en una minoría de los votos y facilitan la concentración del poder. El año 2016 fue fecundo en ejemplos de este último tipo de resultados, lo cual indica que las preguntas abiertas por la teoría de la elección social continúan siendo muy pertinentes y las soluciones todavía se encuentran más en oscuros trabajos académicos que en el mundo político real.
Algunos le han malentendido y han querido atribuir a Arrow la imposibilidad de que existan decisiones colectivas eficientes. Esto sería absurdo, ya que, por ejemplo, la regla de la mayoría produce resultados inmejorables si solo se vota sobre un tema en el que solo hay dos alternativas a elegir y el número de votantes es impar. Aunque algunos estudiosos ya se habían dado cuenta, como, por ejemplo, el francés Nicolas de Condorcet en el siglo XVIII, el descubrimiento con más trascendencia de Arrow fue que la regla de la mayoría no garantiza que las cosas sean siempre tan transparentes y la mayoría ganadora realmente responda a las preferencias de la mayoría de los votantes en todos los temas, lo cual impulsó los esfuerzos de muchos académicos para diseñar nuevas instituciones y reglas de votación. Así, una de las líneas de investigación promovidas por la teoría de la elección social intenta evaluar el desempeño relativo de diferentes reglas institucionales para satisfacer las preferencias de los ciudadanos. El teorema de la imposibilidad nos dice que es imposible garantizar que siempre se produzcan resultados estables y eficientes. Como en el final de la famosa película de Hollywood, hoy sabemos que “nadie es perfecto”. Pero ciertamente algunos son más imperfectos que otros. No solo es posible tomar, a veces, decisiones estables y socialmente eficientes con algunas reglas, sino que ciertas reglas producen decisiones ineficientes con más frecuencia que otras. En un mundo de incertidumbre, la probabilidad de eficiencia social puede ser una guía útil para la evaluación y el diseño de las instituciones políticas. Más que obsesionarse con la imposibilidad de que todo salga siempre bien, el mismo Arrow acabó concediendo que era más interesante estudiar las condiciones de la posibilidad de obtener resultados aceptables.
En general, en los regímenes democráticos pluralistas basados en electorados complejos, las reglas de votación incluyentes, la división de poderes y los gobiernos de coalición tienden a producir resultados socialmente eficientes con más alta probabilidad que las instituciones contrarias, es decir, que las instituciones que permiten formar un gobierno basado en una minoría de los votos y facilitan la concentración del poder. El año 2016 fue fecundo en ejemplos de este último tipo de resultados, lo cual indica que las preguntas abiertas por la teoría de la elección social continúan siendo muy pertinentes y las soluciones todavía se encuentran más en oscuros trabajos académicos que en el mundo político real.
Josep M. Colomer, economista y politólogo, acaba de publicar Ciencia de la política (Ariel, 2017).
Hace unos días, Jesús informaba en esta entrada de la muerte de Kenneth Arrow, al que se refería como uno de los tres o cuatro economistas más importantes del siglo XX. En estos días han aparecido en prensa numerosos obituarios, entre los que destacamos este del New York Times, así que hoy nuestro homenaje particular consiste en ofrecerles algo un poco más "informal" (como insisten sus autores), pero a la vez más personal. Se trata de la charla que Salvador Barberá y Andreu Mas-Colell dieron hace unos días en nuestro centro de investigación (MOVE) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Aunque la calidad del video no es óptima, creemos que escuchar de primera mano el homenaje, emocionante y emocionado, de dos de las personas que más han contribuido a desarrollar la economía académica en España y que se reconocen directamente influenciados por Arrow, puede resultar revelador. Si tienen media hora, siéntense y disfruten.
http://nadaesgratis.es/admin/homenaje-informal-a-kenneth-arrow