Salidas europeas a la crisis . XI Premio a la investigación



Futuro de la eurozona, gobernanza económica y reacción social: salidas europeas a la crisis 


XI PREMIO DE INVESTIGACIÓN FRANCISCO JAVIER DE LANDABURU UNIVERSITAS 2012 


indice: Introducción. I. La Unión Económica y Monetaria: antecedentes y carencias. II. La crisis del euro: reformas institucionales. III. El debate académico y político sobre la Eurozona. IV. Posiciones de los actores. V. La Unión Bancaria. VI. El referente estadounidense. VII. Nuevos avances políticos. VIII. La solución federal y la sostenibilidad del euro. IX. Conclusiones. X. ANEXO I: Cuadro de instrumen- tos de rescate. XI. ANEXO II: Instrumentos propuestos y debatidos. XII. Referencias Bibliográficas

http://eurobask.org//ficherosFTP/LIBROS/UNIVERSITAS_2012.pdf


TRABAJO GANADOR DEL XI PREMIO DE INVESTIGACIÓN FRANCISCO JAVIER DE LANDABURU UNIVERSITAS 2012
Federalismo fiscal y sostenibilidad del euro ......................................................................... 9
Francesc Morata y Eva Peña


A partir del relato de la federalización en Estados Unidos, y la consolidación del dólar como moneda única, concluimos que el federalismo nos brinda un marco adecuado para reformar la gobernanza económica. La reforma debe incluir una arquitectura institucional, con una definición precisa de los cometidos y responsabilidades, y el establecimiento de un sistema de federalismo fiscal, que comprenda esencialmente: 


i) la capacidad de emisión de deuda común; ii) una unión bancaria, en la que el Banco Central Europeo debe superar su capacidad actual, limitada al mandato de la estabilidad de precios; iii) una unión fiscal, dotada de un Tesoro europeo y una herramienta presupuestaria con capacidad estabilizadora y redistributiva; y, iv) mecanismos de legitimidad democrática. Todos estos elementos conducirían a asegurar la sostenibilidad del euro y el funcionamiento óptimo de la Unión Económica y Monetaria.
http://evaeneuropa.blogspot.com.es/2013/02/la-crisis-del-euro-y-sus-implicaciones.html


http://eurobask.org//ficherosFTP/LIBROS/UNIVERSITAS_2012.pdf


ACCÉSITS PREMIADOS
¿Nuevos movimientos sociales para una Europa en crisis?................................................ 67
Joan Subirats


Índice: I. Introducción. En la transición entre dos épocas. II. Los movimientos sociales del siglo XXI. ¿Cuál es la novedad? III. ¿Qué nos sorprende de los novísimos? IV. Movimientos sociales e Internet. Cambios y continuidades. V. Resistencias y alternativas transestatales: nuevos movimientos en un nuevo espacio. VI. Elementos de conclusión y síntesis. VII. Referencias Bibliográficas.
Resumen: En este texto se presenta una panorámica de los nuevos movimientos sociales en Europa, surgidos en esta fase de crisis y de transición entre dos épocas. Unos movimientos sociales caracteriza- dos por nuevas formas organizativas, menos estables y jerárquicas; más transgresoras y confrontativas; menos vinculadas a instituciones, partidos o sindicatos; más críticas con la política y los políticos convencionales. Unos movimientos inspiradores de acontecimientos y dinámicas movilizadoras que no podrían explicarse sin la existencia de Internet y sus derivados de información y comunicación, que permiten acciones conectivas de nuevo cuño. El surgimiento en Europa y en otras partes del mundo de esos nuevos procesos de movilización social nos invita a plantear, no solo nuevas respuestas a los nuevos y viejos problemas, sino que nos obliga asimismo a reformular las preguntas.






Gobernanza europea de la crisis, una visión crítica: racionalidades inherentes a las estrategias de salida............................................................................................................. 93 
Javier Bilbao Ubillos 

Gobernanza europea de la crisis, una visión crítica: racionalidades inherentes a las estrategias de salida
Javier Bilbao Ubillos
Profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Índice: I. Introducción. II. La gobernanza y los nuevos condicionamientos globales para la formula- ción nacional de las políticas públicas. III. Límites para la gobernanza económica europea: arquitectura institucional y mecanismos de respuesta. IV. Cronología de la crisis y de las cambiantes medidas de respuesta adoptadas en la UE. 1. Cronología de la crisis: Los canales de transmisión de la crisis. 2. Etapas en la estrategia de respuesta comunitaria. 3. Principales cumbres y acuerdos de las instituciones comunitarias. V. Factores explicativos de la crisis de deuda soberana: ¿se podía haber evitado la presión extrema de los mercados? VI. Contradicciones y racionalidades inherentes a las estrategias de salida: austeridad versus audacia. VII. Conclusiones. VIII. Referencias Bibliográficas.
Resumen: La arquitectura de gobernanza económica de la UE ha evidenciado carencias graves, tanto en los aspectos ideológicos (diseño de una estrategia de salida coherente) como en los institu- cionales (procedimientos, irreversibilidad y plazos de ejecución de las decisiones adoptadas). A las carencias estructurales de gobernanza económica –en una instancia supranacional en la que persisten amplios márgenes de decisión soberana en asuntos económicos, sobre todo fiscales– se han añadido las discrepancias internas por el predominio en algunos países centrales (liderados por Alemania) de enfoques y aproximaciones muy ortodoxos (en temas monetarios y de oferta) y muy cautelosos sobre el riesgo moral, frente a las actuaciones defendidas por los países del Sur de la UE.
Consecuentemente, las medidas europeas de respuesta a la crisis han sido adoptadas tardíamente, de modo vacilante, y a veces con insuficiente intensidad, y, además, han sido contradictorias a lo largo de la gestión de la crisis, como ponen de manifiesto los cambios de estrategia de salida observados. De esta manera, los problemas intrínsecos de algunos Estados miembros (desequilibrios exteriores o presupuestarios muy fuertes, sistemas financieros vulnerables o estancamiento económico) han podido agravarse por la desconfianza de los mercados en el funcionamiento del euro y del conjunto de las instituciones comunitarias.
Para prevenir las disfuncionalidades en la futura gobernanza económica europea este trabajo apunta algunas reformas que podrían paliar alguna de las limitaciones actuales. 



http://eurobask.org/es/html/Premios/XIPremiodeInvestigacionFranciscoJavierLandaburuUniversitas2012/9/323.shtml

Formac Cap Brt en España


Formacion del capital bruto....sin inversiones como se crea empleo ? si no hay credito....

"en los 10 últimos años nunca la zona euro ha acumulado un periodo tan largo como el actual de descenso de la inversión. Sólo en el ejercicio de 1993 se produjo un descenso de las tasas de crecimiento de la inversión"


dro 2.— Participación de la formación bruta de capital fijo  en el PIB de España, 1985-2010 (porcentajes)
2005:29,4
2010:22,5


http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ecap2/docencia/lade/Economia_Espanola_Grado_espanol/LECCION3.factores%20det.pdf

Ver indicador Verde Formación Capital Bruta


Sin financiación, no hay inversión ni creación de empleo

http://www.funcas.es/Indicadores/Indicadores.aspx?file=1

El auge y el colapso de la economía española en doce gráficos


La situación económica de España está pasando por uno de los momentos más delicados en su historia reciente. La tremenda crisis que comenzó hace ya cinco años está provocando una destrucción de empleo y del tejido empresarial muy preocupante que será difícil poder recuperar en el medio plazo.http://www.libremercado.com/2013-01-30/el-auge-y-el-colapso-de-la-economia-espanola-en-doce-graficos-1276480814/
A continuación, tal y como publica Actibva, se muestra una visión de cómo han evolucionado distintas magnitudes económicasdesde principios del siglo XXI a partir de doce gráficos. No se intenta mostrar aquéllos que apuntan a un mayor pesimismo, todo lo contrario, el objetivo debería ser analizar la situación de una manera realista para poder sentar las bases para el desarrollo del país en un futuro cercano.
1. Producto Interior Bruto (PIB)
El crecimiento económico español, que prácticamente se había duplicado en nueve años, comenzó a estancarse en el último trimestre del año 2008. A pesar del ligero repunte de 2010, se espera que este año el PIB vuelva a contraerse un 1,5%, según las estimaciones de los analistas.













2. Desempleados


La última Encuesta de Población Activa (EPA) volvió a mostrar hace pocos días la parte más dura de la crisis. En el tercer trimestre de 2007 había en España 1.760.000 desempleados. En la actualidad, la cifra roza los 6 millones, alcanzando la tasa de paro el 26,02%. Entre los jóvenes menores de 25 años también ostenta el terrible récord entre los países de la Zona Euro, con una tasa de paro del 55,13%.













3. Viviendas iniciadas
Entre los sectores más afectados por la crisis se encuentra el de la construcción. El estallido de la burbuja inmobiliaria ha arrastrado incluso a otros sectores económicos. La desproporción a la que se llegó se puede comprobar con el inicio de más de 750.000 viviendas a finales del año 2006. Tras la brutal caída, en los 12 meses anteriores a junio del año pasado, esta cifra había descendido a algo menos de 65.000.











4. Precios de la vivienda
Sin duda, este exceso de oferta tenía que traducirse en caídas en el precio de la vivienda, erosionando además la riqueza de las familias españolas. La vivienda, que costaba unos 840 euros por metro cuadrado a inicios del año 2000, multiplicó su precio por más de dos veces y media hasta su punto más alto en marzo de 2008. Desde entonces, la caída acumulada ha sido del 27%.










5. Préstamos dudosos en porcentaje sobre el total
El doble impacto del desempleo y la caída del precio de la vivienda han provocado un ascenso continuo de la morosidad, hasta situarse en niveles máximos históricos del 11,4%. Seis años antes había marcado su mínimo histórico en el 0,7%.











6. Depósitos del sector privado
No cabe la menor duda de que el ahorro de las familias se ha resentido considerablemente. Además, en algunos momentos puntuales el miedo a una posible ruptura del euro ha provocado retiradas de depósitos de los bancos, aunque no de manera alarmante. Desde diciembre de 2010, las salidas de efectivo han sido de unos 82.000 millones de euros.










7. Cuenta financiera de la balanza de pagos
Sin embargo, lo que preocupa realmente es la denominada fuga de capitales del país, tal y como se conoce comúnmente, medidas por la cuenta financiera de la balanza de pagos, excluyendo el Banco de España.
En esta cuenta se incluye la compra y venta de activos y pasivos financieros entre los residentes y el resto del mundo. A pesar de que en los últimos dos meses se ha registrado una variación positiva, el acumulado anual a mediados del año pasado mostraba salidas por más de 330.000 millones de euros, que representa nada menos que el 31% del PIB.














8. Préstamos netos del BCE a entidades de crédito
Es muy difícil que los bancos puedan acceder a la financiación en esas circunstancias, de manera que el Banco Central Europeo (BCE) se encarga de proporcionar liquidez a los mismos. Aunque se ha reducido ligeramente, los préstamos netos a las entidades españolas todavía alcanzan los 313.000 millones de euros. Se vivieron momentos especialmente difíciles en mayo del pasado año, cuando los préstamos llegaron a representar el 83% del total al Eurosistema, si bien actualmente esa cifra ronda el 35%.














9. Ingresos y gastos del Gobierno central

A pesar de los esfuerzos por parte del Gobierno por contener elgasto público, éste todavía es un 50% superior a los ingresos, considerando el acumulado en el último año. Algunas polémicas subidas de impuestos, como el IVA, tampoco han tenido un mayor efecto recaudatorio.















10. Deuda pública
Para hacer frente a esos pagos, el Estado ha tenido que endeudarse en gran medida. La deuda pública, que se había mantenido constante en unos 380.000 millones de euros en media entre el inicio de 2000 y septiembre de 2008, se ha disparado hasta por encima de los 800.000 millones, pasando de representar un 35,4% del PIB hasta el actual 77,4%.















11. Exportaciones e importaciones
Como no podía ser de otra forma, la demanda interna ha caído considerablemente, y con ella las importaciones. Sin embargo, el crecimiento en las exportaciones continúa a buen ritmo, gracias también en parte a una bajada de los costes laborales. En estos momentos, las exportaciones representan aproximadamente el21% del PIB.













12. Ingresos por turismo
Uno de los sectores que sí parece ha seguido la senda de la recuperación ha sido el turístico, que en su conjunto representa, aproximadamente, el 10% del PIB. A falta de los resultados definitivos del año pasado, muy probablemente, España continuó siendo el segundo país del mundo en ingresos por turismo, con algo más de 43.000 millones de euros. En 2012, alcanzó la cifra de 57,7 millones de turistas internacionales en el país, que no está lejos del récord histórico alcanzado en 2007, con 58,6 millones de visitantes.












Por supuesto, hay muchos  más indicadores que se pueden considerar para tener una visión más detallada de la economía nacional. Aquí se ha intentado dar una visión general de algunos de los más relevantes y a los que se hace referencia, prácticamente, a diario.

http://www.actibva.com/magazine/economia/doce-anos-de-la-economia-espanola-en-12-graficos-por-perpe

Crisis, endeudamiento, demanda.....AB.RH


Porque Japón es un ejemplo de una aplicación errónea de las políticas para salir de una crisis de demanda a una crisis de endeudamiento.

Políticas que sólo han comportado que su deuda pública alcance el 200% del PIB y su crecimiento, como podemos ver en el Grafico 1, haya sido escaso.

Porque para salir de una crisis de endeudamiento se tiene que generara inflación, para que los tipos de interés negativos generen una transferencia de riqueza entre acreedores y deudores y puedan desendeudarse; y cómo podemos ver en el Grafico 2 no han sabido hacer.

“One way of viewing the Fed’s interest-rate policy is that it has, in effect, transferred wealth from savers to borrowers, says James Camp of Eagle Asset Management” The Economist.

Porque para generar inflación, se tiene que imprimir dinero, como ha hecho la Fed y podemos ver en le Grafico 3.

La deflación, como podemos ver en el Grafico 4, es lo que agravo la Gran depresión y hasta que no se empezó a generar inflación con la 2ª Guerra Mundial, no se salió de la crisis de endeudamiento que estallo en 1929.

Y este es el mismo motivo por el que Japón, aún no ha salido de la crisis de deuda, que estallo en 1990, fruto de una burbuja inmobiliaria.

Pero parece que Japón está dispuesto a empezar a imprimir dinero para generar inflación, porque cuando los tipos de interés del BOJ ya están cerca de 0, la única opción para bajarlos es la inflación.

Algo que le han pedido varios economistas, entre ellos Paul Krugman “quién exigía poner en marcha la “máquina de imprimir dinero” y ponerse a comprar títulos de deuda pública a mansalva. En resumen, en una situación de deflación, con precios a la baja, incluso unos tipos de interés minúsculos del 0,25% son demasiado altos para favorecer el desendeudamiento y favorecer la inversión y el consumo.” Manuel Estapé Tous.

Ahora sólo hace falta que Alemania también lo permita, para que podamos salir de la crisis de endeudamiento, aunque en esto será más difícil, porque Alemania son los acreedores y nosotros los deudores y, dudo que estén dispuestos a hacernos transferencias de riqueza vía intereses negativo, por mucho que se lo pida Paul Krugman.

Japón cambia de rumbo

Es el primer país del Grupo de los Siete ricos que varía su política económica por el apoyo masivo del electorado a las medidas expansivas

Shinzo Abe prometió aumentar los estímulos a la economía y recurrió al manual keynesiano El Banco de Japón ha cambiado su objetivo de inflación, doblándolo, al pasar del 1% al 2%

Si uno descarta a Estados Unidos, con una política monetaria agresiva y una política fiscal con moderadas restricciones en el gasto, Japón es el primer país de las siete grandes democracias industriales que se baja en marcha del tren de la austeridad que reina en la eurozona para coger el tren en la dirección opuesta.

La explicación podría radicar en que lejos de sufrir “la peor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta” los países desarrollados occidentales experimentan en la actualidad la repetición del tremendo pinchazo que sufrió Japón en su burbuja financiera e inmobiliaria (1989-1992). Una burbuja descomunal: la capitalización bursátil de la bolsa de Tokio equivalía a la mitad de la capitalización bursátil mundial, y los alrededores del Palacio Imperial de Tokio tenían un valor equivalente a todo el parque inmobiliario del estado de California. Desde entonces hasta ahora, casi un cuarto de siglo, el PIB japonés apenas ha crecido, fruto de un crecimiento bajísimo y de la débil pero persistente deflación de precios.

En The Holy Grail of Macroeconomics. Lessons from Japan’s Great Recession (el santo grial de la macroeconomía, lecciones de la gran recesión japonesa), Richard C. Koo explica hasta qué punto pueden ser largos los procesos de desendeudamiento.

Al margen de la literatura económica existente –e ignorada por nuestros gobernantes–, quiénes dijeron basta hace algo más de un mes fueron los electores nipones que votaron masivamente en favor del hoy primer ministro Shinzo Abe, que hizo campaña centrándose en la necesidad de cambiar radicalmente de política económica en favor de políticas expansivas tanto desde la vertiente presupuestaria como desde la monetaria.

Hace tan solo un año, su antecesor en el cargo aprobó doblar el IVA con el objetivo de acelerar la consolidación fiscal. Y como ha ocurrido en Grecia, Portugal y España el aumento de la presión fiscal apenas incrementó la recaudación al frenar la actividad y así siguió aumentando el volumen de deuda respecto al PIB, un proceso que puede denominarse la trampa de la austeridad. Shinzo Abe prometió aumentar los estímulos a la economía y recurrió al manual keynesiano con inversión y obra pública que no parecen inútiles en un país con infraestructuras deterioradas y riesgos de catástrofes naturales. Lejos quedaban las críticas editorializadas por The Economist a mediados de los años noventa ironizando sobre la (in)utilidad de gastar dinero en puentes hacia ningún sitio o en abusos ecológicos como asfaltar los lechos de los ríos (para impulsar la demanda de cemento, paralizada absolutamente por el colapso inmobiliario.

Si el gasto público ha evitado una Gran Depresión en Japón, las medidas de ajuste iniciadas en los últimos años ante una deuda que supera el 200% del PIB han provocado una recaída en la recesión.

Mientras tanto, el Banco de Japón, que desde mediados de los años 90 bajó sus tipos por debajo del 1% y posteriormente del 0,25%, se ha mostrado mucho menos audaz a la hora de adoptar medidas no convencionales (desde 2005 apenas ha incrementado el tamaño de su activo). A mediados de los noventa, a Japón le salían consejeros por doquier, desde el padre del monetarismo, Milton Friedman, para quien los problemas económicos del país respondían a “una década de política monetaria inepta”, al neokeynesiano Paul Krugman, quién exigía poner en marcha la “máquina de imprimir dinero” y ponerse a comprar títulos de deuda pública a mansalva. En resumen, en una situación de deflación, con precios a la baja, incluso unos tipos de interés minúsculos del 0,25% son demasiado altos para favorecer el desendeudamiento y favorecer la inversión y el consumo.

Pero lo que ha puesto los pelos de punta a Ángela Merkel y a su ex asesor económico, hoy presidente del Bundesbank, ha sido que Shinzo Abe cumpliese su promesa de forzar un cambio en la política monetaria del Banco de Japón, en su objetivo de inflación, doblándolo del 1% al 2%, y en la necesidad de favorecer una depreciación del yen. Este trío de sapos que han tenido que tragarse los responsables del Banco de Japón demuestra, además, la relatividad, de la independencia de los bancos centrales.


   The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025 "The World Ahead" es uno de los l...