III- Reflexiones

Hay entidades, mas expuestas, por que seguramente actuaron de una forma mas arriesgada, como ocurre también en el mundo empresarial. En en el caso -CCM- primero se intento fusionarse, pero acabo siendo intervenida.
Difundo este análisis de JP Morgan, despues de que est grafico saliera en la prensa, (ayer en El periodico), debe de puntualizarse que debe ser intrepretado con rigor y cautela.


La crisis desenmascara los excesos, la limpieza, el saneamiento es vital, para purgar los excesos. Las otras entidades que estan sanas, generaran mas confianza, se volverán a prestar entre ellas, y seguirá la rueda al llegar los prestamos las industrias y ciudadanos.

-No es preocupante esta entidad solo representa 1 %, y en el caso de haber entre 1-5 entidades en el punto de mira, aun se pueden fusionar, y el ciudadano siempre tiene el respaldo del B.Esp.*****. http://aulavirtual.bde.es/wav/html/estabilidad_financiera/reguladores.html

F.positivos sistema financ esp:

-Banco de España como regulador conservador, un ejemplo para otros paises

-Balances saneados sin “write downs” significativos

-Mínima exposición a subprime y otros activos tóxicos

-Buenos resultados y altos niveles de solvencia en un entorno complicado.

-No hay opacidad sobre el verdadero valor de los activos.

-Procesos estrictos de selección y seguimiento del riesgo de crédito y provisiones genéricas

F.negativos:

-Situación delicada en las entidades muy expuestas al sector inmobiliario y contruccion si superan un 60 % de su negocio.

-Incremento de morosidad (un previsible aumento de un 47% interanual en los próximos 3 años hasta alcanzar una tasa del 7,7% en 2011 )

-----

El presidente de JP Morgan, Enrique Casanuevas, el banco estadounidense expone sus dudas sobre la economía española, para la que espera problemas en los próximos 2 a 3 años. Indica que el deterioro macroecómico será más fuerte en los próximos meses en España que en otros países del entorno, así como a la elevada exposición al sector inmobiliario., ha augurado pérdidas en algunos bancos domésticos y ha advertido de que las entidades tendrán que reestructurarse y ampliar capital y, en algunos casos, incluso desaparecerán. En este punto, ha estimado que las entidades españolas agotarán sus provisiones genéricas a finales de 2009 o principios de 2010.

Goldman Sachs dibuja un panorama bastante sombrío para el sector financiero español en su estudio titulado "Tiempos duros, previsiones más duras" (Tough Times, tougher outlook). las entidades han evitado hasta ahora lo peor de la crisis financiera, sufrirán "desproporcionadamente" por el deterioro de la calidad crediticia debido al aumento del paro y a los problemas del sector inmobiliario.

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB ), Miguel Martín ha afirmado (23-3-2009)que el sistema financiero español es un "árbol sólido", aunque "puede necesitar que se pode o que alguna rama seca se sanee".

---Juan Asúaha del BBVA, afirma que la crisis atraviesa tres etapas:

‘La primera es la ‘fase financiera', caracterizada por los problemas de liquidez. Esta fase está en su etapa final, después de haber llevado a la desaparición de grandes entidades de nuestro sector.

La segunda es la recesión de la economía real, que lleva a un rápido aumento de la morosidad y a una reducción de la actividad.

En la tercera y última fase, las entidades que sobrevivan afrontarán la reconversión industrial'.

Informe completo de JP.Morgan en:

http://www.seopan.es/ficheros/e5089a2b845dce240da6b694e8395b3e.pdf?PHPSESSID=32da32db863d5497e95f307297feb


-Entiendo que No se puede generalizar la crisis y sus consecuencias por igual en todos los países, unos pasaran una crisis en forma de V, otros en forma L y otros en forma W.

-El problema es cuando se puede estar en un crisis W, hay un periodo de recuperación por las inyecciones abismales y las medidas keynesianas (que pueden servir solo a corto plazo) formando un espejismo (una recuperación para los años 2.010-11 y 2012), En estos años se debe ser consciente de que deben de realizar los ajustes, las reformas estructurales, el cambio en los modelos de crecimiento, de o contrario se pueden encontrar en el 2.013, con los mismos problemas que ahora, pero sin margen estatal (sin posibilidad de endeudarse mas).

Es necesario replantearse las prioridades, los modelos europeos que podemos "copiar" , la eficacia de los presupuestos del estado

La reflexión es que es mas importante para el futuro, son los vances de la proxima reunión del g-20, por los acuerdos, las medidas y la confianza que pueden y deben de generar. Aunque entiendo que seran necesarias muchas mas reuniones de este tipo.

Indice BDI

El índice de Londres “Baltic Exchange Dry Index” (BDI), elaborado por “The Baltic Exchange” mide la cotización de los fletes marítimos de carga seca, mediante una selección de 26 rutas claves.

Este indice es utilizado para predecir la evolución de la actividad económica internacional. El movimiento de carga seca es, fundamentalmente, materia prima. La evolución de este grafico permite anticipar el comportamiento que va a tener la producción de bienes.



Este  gráfico nos indica  la evolución negativa con una caida abismal de Junio a Diciembre de 2008, el índice BDI perdió el 94% de su valor, en un descenso que ha ll evado la cotización de los fletes al punto más bajo en seis años, a finales del pasado año, por la restricción del mercado financiero que había bloqueado la concesión de cartas de crédito para el flujo comercial y también el hundimiento de la demanda, ante las malas perspectivas de futuro.)
En Enero 2009, ha comenzado a remontar de forma sostenida, se interpreta como una progresiva apertura del crédito comercial.




http://blogs.elcorreodigital.com/banknotes/2009/2/9/-una-luz-el-tunel-la-crisis-

Tambien se observa una evolución favorable en los commodites, con el alza en el platino y el cobre (ambos muy utilizados en la industria)

http://www.balticexchange.com/
http://www.bloomberg.com/apps/cbuilder?ticker1=BDIY%3AIND

--------------------

Los economistas de UBS predijeron correctamente en marzo de 2007 una implosión del crédito (momento “Minsky”, en relación al economista Hyman Minsky que alertó de los peligros de las interrelaciones entre los ciclos de crédito y los ciclos económicos)
Son muy fiables las encuestas sobre actividad futura emitidas en los purchasingmanufacturersindex (PMI) y su equivalente en los EEUU (ISM).  Encuestas de personas que estan tomando decisiones sobre inversión y contratación la que mejor predice el futuro de la economía. Tambien es fiable  el indice Baltico de carga seca, mencionado para saber si hay moviento maritimo de carga, en mi caso uso la valoracion del oro como indice, porque cuando empieza a subir, indica tormenta.


1.Innovación

La innovación es una de la claves para salir de la crisis.

1-Innovaciones en financiamiento:

La empresas deberán trabajar con nuevos enfoques, compartiendo recursos y conocimientos.En Alemania se esta creando un sofware empleando los más altos avances en tecnología en Internet y software específico para potenciar una infraestructura productiva, desde el origen de materia prima hasta el consumidor final a través de la autofinanciación para relacionar de forma mas estrecha toda la cadena productiva, de esta forma poderse autofinanciar y depender en menor grado de la financiación externa

2-Innovaciones en informatica:

La tecnología informática creará verdaderos “archivos de conocimiento” que, gracias a complejas interrelaciones, serán capaces de analizar los problemas de la sociedad humana.
Articulo completo en:

http://notistecnicas.blogspot.com/2009/03/avances-en-informatica.html

Informe en.British Computer Society (BCS).
http://www.ukcrc.org.uk/grand_challenges/news/gccr08final.pdf

3. Innovaciones en organización-gestíon empresarial

-Nuevo método para perfeccionar los sistemas de decisión,desarrollado por investigadores de la FIUPM, incorpora información incompleta en la toma de decisiones.

Articulos completos en blog paralelo:

http://notistecnicas.blogspot.com/2009/03/nuevo-metodo-para-perfeccionar-los.html

-------------------------
Indices:

El Índice Europeo de Innovación, nos indica la situación actual de España, con los mapas de posicionamiento de:
- las patentes
- las exportaciones de productos de alta tecnología


- los gastos en innovación
- los productos nuevos lanzados al mercado

En el caso de España, se sitúa en la 16 posición en Europa. España casi no avanza (se puede comparar con el anterior apartado de hace un año que trataba este tema en este blog) Tenemos claro que que cuanta más innovación más capacidad tendremos para superar la crisis

Este indice nos indica que Europa mantiene un diferencial con Japón de unos 38 puntos y con Estados Unidos unos 28 puntos.


Año 2008:En http:
http://www.proinno-europe.eu/index.cfm?fuseaction=page.display&topicID=5&parentID=51www.European_Innovation_Scoreboard_2007.pdf

www.proinno-europe.eu/index.cfm?fuseaction=page.display&topicID=5&parentID=51

Enlaces extraidos de la web de J. Freire:

-Core77. Design Magazine & Resource
-IDEO
-Design Thinking, Tim Brown, IDEO
-Noise Between Stations, Victor Lombardi
-Blog de Seth Godin
-Participle (blog)
-Pasta & Vinegar, Blog de Nicolas Nova
-NussbaumonDesign, Blog de Bruce Nussbaum en Business Week
-Conectando que es Gerundio. Blog de Ramón Sangüesa
-Metacool, Blog de Diego Rodríguez, IDEO y Universidad de Stanford
-Near Future Laboratory
-Future Perfect, Jan Chipchase
-Centro europeo de Economía de la Experiencia
http://www.experience-economy.nl/
http://www.experience-economy.com/
http://www.core77.com/blog/

Libros:
-Human Factors. Bill Moggridge. Designing Interactions. MIT Press, Boston, 2006.
-Experiencias. B. Joseph Pine II & James H. Gilmore. The Experience Economy. Harvard Business School Press, Boston, 1999.
-Futurización y Storytelling. Rolf Jensen. Dream Society. McGraw-Hill, 1999.
-Generar Ideas. Andrew Hargadon. How Breakthroughs Happen. Harvard Business School Press, Boston, 2003.
-Prototipar. Michael Schrage. Serious Play. Harvard Business School Press, Boston, 1999.

5. El capitalismo que viene. V-Epilogo

• Una especie de EPILOGO, dedicado a estudiar cómo los movimientos antiglobalización reflejan a su manera muchas de las ideas elaboradas en el serial, cerrará este Capitalismo que viene.

El mensaje subliminal que se desprenderá del conjunto de estas cuatro partes es que el capitalismo y el conservadurismo son incompatibles. Esta tensión entre uno y otro generará a su vez un movimiento oscilante que quizá hoy bascule hacia la responsabilidad social, hacia la compatibilización de la creatividad como fuente de cambio con la seguridad necesaria para su emergencia y ejercicio y posiblemente hacía la relativización de la no discrecionalidad del Estado.

-Epílogo
o 1. Resumen de "Hallazgos"
o 2. Disipación de Rentas

Juan Urrutia
http://juan.urrutiaelejalde.org/

------Macroeconomia/Economia de la Información


El último premio Nobel, Paul Krugman piensa que se ha perdido mucho tiempo y que el gasto público que se necesitaría para reactivar una economía como la estadounidense sería ya demasiado grande como para poder ser movilizado. Y también piensa, en consecuencia, que tenemos el peligro de caer en una situación como la japonesa de los años 90. Otros economistas no tan conocidos o con menor exposición mediática, expresan su escepticismo ante estas medidas porque, según ellos, no serán efectivas a no ser que previamente las instituciones que componen el sector financiero hayan sido fregadas hasta resplandecer como una patena de forma que el sistema de pagos en todas sus ramificaciones funcione sin fallos y sin temor a que éstos puedan surgir.

Me interesa explicar esta última opinión puesto que nos pone en contacto con las ideas macroecnómicas que han sido arrumbadas y que sin embargo podrían haberdado en el clavo precisamente por haber sabido quedarse al margen del recorrido fijado para la ciencia económica. Para defender esta opinión me permito recordar lo que ya dije en mi entrega de marzo del año pasado. Proponía entonces que se explorara la idea heterodoxa de entender la situación como una forma de fallo de demanda efectiva, la que ocurre, según dice Axel Leijonhufvud, "cuando el sistema está totalmente atorado con préstamos malos".

En estas circunstancias, en efecto, la atención se vuelve inmediatamente a la idea concomitante de un pasillo neoclásico dentro del cual las señales de los mercados funcionan porque en su seno los precios son flexibles, pero fuera del cual los precios pierden flexibilidad y, al no transmitir información sobre la situación, comienzan a darse unos ajustes en cantidades que originan exceso de capacidad instalada y paro en los sectores donde los precios y los salarios son efectivamente rígidos o no suficientemente flexibles.

Esta es precisamente, y aunque parezca lo contrario, la situación actual de sectores como el inmobiliario y el automovilístico. Aunque haya toda clase de precisiones estadísticas a hacer, creo que se puede decir que aquí y en todas partes los precios no han bajado mucho en proporción a las bajadas en la cantidad "producida" a pesar de promociones excéntricas que no sirven sino para enmarañar aun más las pocas señales que se emiten en uno y otro mercado. Pues bien, cuando esto ocurre estamos como en el Japón de los años 90 y aplica la siguiente opinión del profesor Kabayashi (Financial crisis management: Lessons from Japans failure, 27 de octubre, 2008) que traduzco con libertad:

Una gran lección del Japón de los años 90 es que las políticas keynesianas per se no contribuyeron a la solución de la crisis financiera... Mientras que Japón instrumentó repetidamente grandes paquetes de estímulos fiscales, el gobierno no realizó un esfuerzo serio de política para que los bancos se deshicieran de sus prestamos fallidos. Como resultado un enorme montón de esos préstamos fallidos se inflamó bajo la colusión implícita entre el gobierno y los bancos. Naturalmente la incertidumbre de los pagos... persistió durante años. El problema esencial era ... que las políticas centradas en los trabajos públicos y en los recortes impositivos no eran lo suficientemente directas como para atacar el problema ..."

La lección es clara. Es imprescindible recuperar la confianza en el sistema de pagos conformado por los bancos para lo cual no se puede evitar distinguir los bancos contaminados de los que no lo están. Mientras esto no se haga los parches fiscales serán inútiles para restaurar la confianza en la capacidad y buen funcionamiento del sistema de pagos y, sin esta confianza, el sistema no fluye y las inyecciones de gasto público moderan su efecto.

O sea que cuando el corredor neoclásico ha sido reducido a un estrecho senderito por un fallo de demanda efectiva como el que hoy vivimos, el mercado por sí mismo no arregla nada y el gasto público tampoco, aunque suaviza los efectos más desagradables de una crisis. Lo que hace falta es ensanchar ese pasillo neoclásico mediante una significativa ayuda a la concesión de crédito por parte de los bancos. Pero esto solo se puede hacer si el valor del colateral es grande, cosa que ya no es posible por la caída de los precios de algunos activos que sí han sido flexibles, como las acciones cotizadas en Bolsa por ejemplo o, alternativamente, cuando los bancos están dispuestos a arriesgarse a pesar del poco valor de ese colateral.

Pero esto último depende de la confianza entre ellos mismos y ésta solo se recupera de verdad cuando existe algún mecanismo para poder identificar los especímenes sanos y distinguirlos de los enfermos de forma que se evite el recelo generalizado sobre la salud del sector por parte de todo el mundo incluyendo los propios bancos. Sobre esto diré algo en la segunda parte de esta entrega.

Para terminar esta primera parte trataré de reflexionar sobre porqué esta línea de pensamiento macroeconómico ha tenido poco eco y su utilización ha sido escasa, según reconoce Laidler (otro economista de mi época) en la laudatio de Axel Leijonufvud que ofreció en el homenaje que UCLA rindió a este último.

Un par de notas personales pueden ayudar a entender esta bifurcación fallida en el recorrido de la teoría macroeconómica. En "mis tiempos" las ideas de esta macroeconomía del desequilibrio competían con la síntesis neoclásica y parecían hacer mella en esta última aproximación. Hasta tal punto que en mis primeros años de profesor utilicé un texto de R.Barro y H.Grossman que utilizaba la aproximación de precios fijos. Sin embargo treinta años más tarde el mismísimo Barro me confesaba que le hubiera gustado no escribir ese libro.

Ese rechazo retrospectivo se debía sin duda al establecimiento definitivo del modelo de equilibrio general competitivo como modelo estándar del pensar teórico puesto que en ese modelo estándar no hay lugar para el desequilibrio pues los precios son perfectamente flexibles. Es ese modelo el que conforma una base para la creación y desarrollo espectacular de la macroeconometría de las expectativas racionales que acabó con cualquier otro intento de teorización.

Sin ese éxito indudable la macroeconomía hubiera prestado más atención a los desarrollos del modelo estándar basados en la Economía de la Información y la tensión entre los dos cuernos de la bifurcación se hubiera mantenido más tiempo puesto que la existencia del pasillo neoclásico se debe precisamente a problemas informacionales, tal como veremos en la segunda parte de esta entrega.

Es el momento de utilizar ideas bien conocidas de Economía de la Información para atacar el problema prioritario que, es el de limpiar el sector financiero. Es decir ahora tenemos que pensar bien cómo diseñar un mecanismo que combine el signaling (emisión de señales) de M. Spence y el screening (filtraje) de J. Stiglitz de forma y manera que el sector financiero alcance un equilibrio de los llamados separadores, es decir que permite distinguir a los buenos bancos de los malos.

En la primera parte de esta entrega comenzaba mi discusión de la "dependencia del recorrido" y del encasquillamiento de las ideas económicas hablando de lo que nos estamos ocultando con el abandono de lo que en su día se llamó Macroeconomía del desequilibrio. Hoy, en esta segunda parte, quiero volver mi atención a la micoeconomía en general y en particular a la Economía de la Información y a algunas ideas de economía financiera. Sugería que el desvío de la atención se debía al plan general de trabajo del que la Economía se dota siguiendo el modelo estándar y que desemboca necesariamente en la macroconometría de las expectativas racionales o similares en la que estamos quizá encasquillados.

Hoy tengo que comenzar diciendo que la seria falta de atención a ciertas ideas microeconómicas propias de la Economía de la Información o de raigambre financiera no puede atribuirse a plan de trabajo alguno donde ellas no tengan espacio, sino a una actitud incalificable tal como trataré de explicar.

Es desde luego incalificable que la denominada Economía de la Información, completamente dentro de ese programa de trabajo basado en el modelo estándar, no sea aplicada de una manera sistemática a los problemas de la crisis financiera. Y es incalificable porque sus ideas son claramente relevantes para situaciones con información asimétrica como la que hoy se da en el sector financiero.

Debiera ser una obviedad que lo que está pasando en el sector bancario y concretamente en el mercado interbancario, es similar a lo que puede ocurrir en el mercado de automóviles de segunda mano, algo brillantemente descrito por Akerlof en un artículo ejemplar de 1970 (The Market for Lemmons). Lo que puede ocurrir en el mercado interbancario es que la asimetría en la información entre el banco que quiere otorgar un crédito y el que quiere pedirlo haga que solo acudan a ese mercado interbancario demandantes de crédito insolventes de forma que no habrá bancos oferentes (por mucha liquidez que tengan) y desaparecerá el mercado en ausencia de algún arreglo institucional especial.

Es pues el momento de utilizar ideas bien conocidas de Economía de la Información para atacar el problema prioritario que, tal como explicaba en la primera parte de esta entrega, es el de limpiar el sector financiero. Es decir ahora tenemos que pensar bien cómo diseñar un mecanismo que combine el signaling (emisión de señales) de M. Spence y el screening (filtraje) de J. Stiglitz de forma y manera que el sector financiero alcance un equilibrio de los llamados separadores, es decir que permite distinguir a los buenos bancos de los malos, pues solo de esta forma se rebajarán los sobrecostes que una institución financiera ha de pagar en el intercambio de facilidades financieras como, por ejemplo, los CDO's (Colateralized Debt Obligations) o los CDS's (Credit Default Swaps) debido a la incertidumbre relativa a la contrapartida representada, claro está, por otra institución financiera.

Podría pensarse que la mismísima iniciativa privada acabará poniendo en pie alguna institución apropiada, pero hay razones para que los agentes relevantes estén en contra de algunos arreglos. Pensemos en la creación de un verdadero mercado, una institución más que curiosa y que se diferencia de una simple colección de contratos bilaterales. Podríamos, siguiendo la recomendación de V.V. Acharya y M.G. Subrahmanyam (forbes.com, 12 nov. 2008), tratar de transformar los contratos bilaterales OTC (over the counter) con los que se trafica en los principales derivados, como los mencionados CDO's o los CDS's, en un verdadero mercado en que se llevan a cabo las operaciones de compensación y en el que esos contratos está estandarizados lo que favorece la diseminación de la información sobre precios y volúmenes y elimina riesgos de contrapartida ya que es el mercado como tal el que responde.

Como los agentes grandes que copan esos mercados perderían algunas de sus ventajas informacionales parece natural que se opusieran a esta creación de mercados. Por esa razón, entre otras, una solución de estas tardaría mucho en surtir efecto.

Esto no quiere decir que los reguladores no debieran intentar establecer ese verdadero mercado que sustituyera a las operaciones OTC tal como ha anunciado Trichet en unas declaraciones recientes; pero sí quiere decir que deberíamos ser capaces de diseñar y probar otros mecanismos que no traten de perfeccionar mercados o de constituirlos, sino de sustituirlos como sería, hablando en general, el caso de las subastas, el mejor ejemplo de ingeniería económica según Auman.

Fueron Vickery primero y definitivamente Mayerson (ambos premios Nobel) los que inventaron la subasta al segundo precio, un mecanismo ya usado y que tiene la propiedad de desvelar la verdadera voluntad de pago del que puja. Estos mecanismos de subasta son ya muy conocidos en multitud de formas y estoy seguro que cuando se organiza una subasta para comprar activos buenos a los bancos se utiliza una subasta inversa adecuada. Pero lo que se necesita es un mecanismo que haga funcionar el mercado interbancario, es decir no que ayude a los bancos en sí mismos, sino que les obligue a otorgar créditos y a acudir al mercado interbancario para poder hacerlo. Es decir queremos un mecanismo que elimine el recelo y la falta de confianza dentro del colectivo bancario.

Es precisamente el diseño de un arreglo institucional excepcional lo que esperaríamos de los especialistas en Economía de la Información y/o en Diseño de Mecanismos ya que estas dos grandes áreas han sido distinguidas con el Premio Nobel. Para acercarnos siquiera un poco a este menester exploremos las dos ideas complementarias citadas debidas a Spence y Stiglitz quienes compartieron el Nobel con Akerlof en el 2001.

Spence es el inventor del signalling: un banco que ha de financiarse para continuar con su negocio crediticio en un momento de asimetría informacional y de recelo ha de señalar que es solvente y merecedor de crédito mediante una señal que puede consistir, por ejemplo, en salir de compras porque esto no tendría sentido si estuviera en mala situación. Stiglitz es el perfeccionador del screening: el regulador del sector financiero diseña un plan de ayudas de tal naturaleza que funciona como un filtro en el sentido de que su uso revela la situación del banco pues los bancos se autoseleccionan dando origen a un equilibrio de los que denominábamos separadores.

El objetivo hoy está en el diseño de un plan que tenga estas características. No es mi papel en este medio el intentar diseñarlo, basta con la llamada a quienes están en condiciones de hacerlo para que se pongan manos a la obra. De todos modos mi intuición de viejo economista me hace mencionar por donde irían mis primeras elucubraciones. Se trataría de explorar las señales que emitiría un banco, dependiendo de su situación, ante un plan de ayudas que fueran muy numerosas y variadas, desde la compra de activos malos con o sin pacto de recompra hasta el aval para operaciones de inversión crediticia pasando por la compra de activos buenos y la reacapitalización de los bancos que la elijan. El equilibrio separador se obtendría cuando las señales son las mismas para cada banco en la misma situación y distintas para bancos en distintas situaciones.

Pero basta con estas elucubraciones. Para cerrar esta entrega doble sobre "dependencia del recorrido" y encasquillamiento como dos problemas serios para las ideas económicas quiero terminar insistiendo en que ambas pueden debilitar la potencia de las ideas, un asunto peligroso para el uso eficiente de los conocimientos existentes, especialmente si, además, quienes pueden tener las ideas no tienen incentivos a ponerlas en circulación. Por ejemplo, ¿me atrevería yo a terminar el diseño del mecanismo que he intentado perfilar y a ponerlo en práctica ante la posibilidad de que no funcionara?

Juan Urrutia


4. El capitalismo que viene.Parte IV

• En la PARTE IV se prestará atención a los aspectos macroeconómicos del Capitalismo que viene. Todas las modificaciones estudiadas en las partes anteriores y puestas en el contexto de la globalización, acabarán renovando la problemática macroeconómica.

Habrá que examinar la posibilidad de que el problema del desarrollo se empiece a solucionar a través del comportamiento empresarial ya que los países subdesarrollados acabarán siendo la salida estratégica obvia. Las instituciones internacionales y las nacionales se pondrán en juego y su pervivencia tendrá que examinarse a la luz de ideas evolutivas. Y, tal como se verá, hay hoy razones para esperar que la tensión entre reglas y discrecionalidad en el comportamiento regulador se acabe.

3-El capitalismo que viene.Parte III

La PARTE III explica cómo el mercado, la empresa y el Estado cambiarán de fisonomía.
En esta parte hay muchas direcciones que explorar. La empresa, ante la posibilidad de no controlar a sus empleados y ante la volatilidad de su demanda y de su estructura de capital, quizá tendrá que prestar mucha más atención al capital social y a los stakeholders.

Es también previsible que el mercado sea mucho más volátil, no sólo el mercado de valores; sino el de cualquier bien. Y el Estado habrá de ser repensado. Por un lado hay fuerzas que le llevarían a desaparecer detrás de un conjunto de agencias reguladoras independientes, pero por otro lado no está claro que no vaya a recuperar protagonismo ante muchos fallos de mercado de naturaleza novedosa.

2-El capitalismo que viene. Parte II

La PARTE II se dedica a relativizar algunas ideas tradicionales a la luz de las TIC y de la emergencia de la sociedad del conocimiento.
El capitalismo no puede defenderse o explicarse hoy, como se hacía hace años, en base a unos resultados analíticos determinados, tal como pretendía hacer la Economía Neoclásica a partir de los teoremas del bienestar, o en base a las ideas relacionadas con la capacidad creativa del empresario o con la potencia epistémica del mercado que caracterizan la tradición austríaca.

--Entender hoy el capitalismo requiere un esfuerzo más sutil.

Por un lado hay que mezclar ambas tradiciones en un entorno con problemas de información y con restricciones adicionales correspondientes a incentivos mínimos o a condicionamientos epistémicos. Por otro lado hay que integrar en esa manera de pensar la emergencia y la desaparición de empresas y de bienes y la extensión de éstos últimos hasta nociones como, por ejemplo, estilos de vida, y la organización en red de los agentes económicos. Y si las TIC y la disponibilidad de conocimiento nos llevan hacia un mundo así es necesario reflexionar en dos direcciones novedosas.
-El sistema de libre mercado quizá puede autoregularse de forma que la propiedad privada empiece a bastar por sí sola sin necesidad de apelar el Estado para garantizarla.
-Por otro lado lo que constituye una posibilidad inquietante, y aparentemente contradictoria con el carácter esencial de la propiedad privada, es la posibilidad de que dicha propiedad privada sea sustituida en ciertas circunstancias por el acceso y de que no deba ser protegida con exceso de celo en otras circunstancias

I-El capitalismo que viene.Parte I

Siguiendo el libro del sr. Urrutia, incorporare el párrafo que me parezca mas interesarte para comentar/debatir

Estos enfoques teóricos novedosos están relacionados con la Economía de la Información, la Revolución de las Expectativas, la Teoría de Incentivos, la Teoría del Optimo Subsidiario y con los planteamientos evolutivos y de dinámica social. El objetivo general de El Capitalismo que viene es explorar el impacto que sobre el comportamiento del homo economicus, sobre las instituciones básicas del sistema (propiedad privada, empresa, mercado y Estado) y sobre su funcionamiento general vayan a tener la globalización, la importancia creciente del conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La PARTE I se dedica al homo post-economicus.

Las TIC hacen del agente individual algo muy distinto, en la teoría y en la práctica, de lo que creíamos entender y modelábamos hasta hace poco.
Lo imaginábamos en efecto, como un ser dotado de racionalidad funcional; pero hoy sabemos que hay otras formas de ser racional que llevan a decisiones poco corrientes y que fenómenos como la identidad o el altruismo pueden explicar algunos hechos sorprendentes.
En la práctica el agente individual ya no puede considerarse como alguien sin poder que se adapta pasivamente a las condiciones del mercado. Como consumidor relacionado con otros a través de redes más o menos activas, puede influir a través del efecto-red en la configuración de hábitos de consumo extendidos (estilos de vida) de enorme importancia para las decisiones de producción del sistema. El agente individual también puede conformarse a sí mismo como un verdadero productor (autónomo) o en un pequeño banquero de inversiones, todo ello debido a la disponibilidad de información.

----------------------------

P2- Credit Default Swaps -CDS



Los CDS son contratos que se utilizan para asegurar el riesgo de solvencia de un emisor de deuda, el comprador de los CDS se quiere proteger de un impago Se paga portanto una prima (como un seguro) para protegerse del posible impago..El comprador de un CDS acuerda pagar cierta cantidad de efectivo (con cierta periodicidad) al vendedor a cambio de tener una protección contra el impago (default) de un bono o préstamo de una empresa o país.

En el caso de que la empresa/ país de referencia en el contrato entra en default (se produce un evento crediticio), el vendedor del CDS paga al comprador del mismo el monto total de lapérdida en el préstamo o bono. Esta liquidación puede ser en efectivo o en entrega física. Un evento crediticio o default, puede involucrar una bancarrota, insolvencia, reducción en la calificación de crédito, o incumplimiento de pagos en el activo de la referencia. El comprador típico es el dueño de un bono o prestamista sobre la empresa o gobierno de la referencia en el contrato

.Si invierto comprado deuda de una empresa, obligaciones que vende la misma empresa para finianciar por ejemplo sus inversiones, supongamos de 100.000 euros, dando un tipo de interes del 5 % anual, percibira 5.000 e/año/intereses, si esta empresa hace fallida a mitad del año, pierdo toda la inversion. Para evitar esta situación, hay otra empresa a la que puedes pagar un X % al año para asegurarte que en caso de quiebra te pagaran los 100.000 euros.

El movimiento en los precios de los CDS es similar al del riesgo país (calculado como el diferencial de rendimientos de los bonos sobre los del Tesoro de EE.UU.) En la actualidad el presio de los CDS de los bonos de EEUU se situan cerca de los 100 euros frente a los 8 de hace un año Ahora un inversor debe de desembolsar 100 e pra garantizar 10.000 dolares en bonos usa a 5 años, el riesgo en 2009 se ha disparado un 41 %.

En el caso de Esp, el valor de X, es el que cuesta asegurar el riesgo, que variara en función del riesgo, era en 2008, de 18,2 dolares, ahora es de 145,8 puntos básicos, es un aumento próximo al 700 %.

En G.Bretaña, ha pasado de hace un año a 8,9 a 106,9 a principios de años, estando actualmente a 153,8 dolares.

Los CDS de Japón (101,1)

Kazajistán (1.369 dólares), Irlanda (361), Austria (264) y Alemania (87 dólares) Argentina (3.401), Venezuela (2.448), Islandia (1.038,9) o Rusia (766 dólares para cubrir 10.000 en bonos).Bélgica (143,8) o Portugal (133,1), aunque alejado de otros países europeos como Irlanda (361), Grecia (264), Austria (264), Italia (192)




P1-Productos financieros


Instrumentos que usan los mercados financieros, son productos complejos que encima usan  una terminología también compleja.
En otro apartado explique la selección adversa cuando la información es asimétrica (ver Arkeloff), en este mercado los vendedores conocen el funcionamiento y características del producto, el comprador no suele saber como funcionan estos productos complicados, ni tan siquiera economistas que no son especializados (tal como indica el prf, Amat) Por el contrario en las hipotecas es el comprador el que tiene mas información, es el que sabe el valor del piso y sus posibilidades o recursos económicos reales.
1. Hegdge Funds (fondos de cobertura)
Estos fondos son un instrumento financiero de alto riesgo que busca obtener rentabilidades positivas, siempre tanto si el mercado sube como si baja, invirtiendo en todo tipo de derivados (opciones y futuros). Son fondos de inversión que no están regulados por las autoridades financieras, en que los gestores tienen una gran libertad para colocar los recursos. Se dirigen principalmente a situaciones de gran movimiento de elevada volatibilidad y moviéndose en el corto plazo.

Productos estructurados:
En un producto estructurado, se mezclan las hipotecas que no suponen riesgo y con las que en teoria si tienen riesgo (las subprime) pero el contacto entre unas y otras hipotecas dentro de un producto estructurado no conlleva que las hipotecas "buenas" se hagan por ello "malas" por el simple contacto, la hipotecas "basura" no son "tóxicas", no contagian, no son un virus ,porque si alguien no hace frente a sus obligaciones hipotecarias no afecta negativamente a que otros lo hagan.(opiniones extraidas del .blog okinomia)
Los derivados financieros como estos productos financieros estructurados en que se mezclaban hipotecas con riesgos diferentes no son por se malas, la causa de que se hayan hecho "malos" hay que buscarla en otro sitio, pues en sí estos productos pueden ser en términos económicos, buenos porque permiten diversificar los riesgos de aquellas empresas que proporcionan créditos hipotecarios lo que favorece, a su vez, la posibilidad de que personas que antes tenían vedada su presencia en en los mercados de créditos, por el "fallo del mercado" conocido como selección adversa, hayan podido ahora hacerlo.
No es verdad que el el problema se debe a la "facilidad" con la que los bancos otorgaban créditos hipotecarios a quien no se lo merecía, se entraría en cuestiones de justicia y merecimiento, indican que "los economistas no se posicionan éticamente" estudian si hay eficiencia de esos mercados a este respecto.
Las mal llamadas "hipotecas toxicas" no son en absoluto responsables del nivel del marasmo a que estamos asistiendo pudiéndose constatar empíricamente, asi lo indican los profesores de teoria economia de U.A.Madrid, sres. F.Esteve y J.M.Rodriguez ...enlace en (http://picojano.blogspot.com/)
El pinchazo de la burbuja especulativa asociado al mercado de hipotecas subprime ha sido el desencadenante de la crisis, pero no de su tamaño. El volumen máximo de las hipotecas subprime no llega al billón de dólares, si se compara con el total de créditos asegurados (los CDS, credit default swaps) por la aseguradora AIG que asciende a 64 billones. La morosidad hipotecaria norteamericana no asciende a más del 5% del total (lejos de la cifra del 40% allá por 1932), y que las hipotecas impagadas suponen unos 300.000 millones de dólares, solo150.000 millones de dólares más de lo que se considera una cifra normal.
Tambien deberian considerar que hay menor morosidad porque en la legislación de EEUU, los hipotecados no avalan con otras pertenencias difierentes al piso, en caso de que no pueden pagar devuleven las llaves (better letters, cartas con las llaves).Tambien se debe de considerar que el sector inmobiliario representa solo un 4 % del PIB de USA, en Esp era entre un 25-30 % del PIB.

 Conceptos básicos de derivados:


en el blog rankia encontre esta guia:

Tipos de derivados

Futuros, Opciones, Warrants, Turbowarrants, CFD (Contratos por Diferencias). Se trata, básicamente, de apuestas apalancadas sobre la evolución de un subyacente al alza o a la baja.

Pseudo-derivados

Fondos garantizados, Compraventas a crédito, ETFs inversos. No son derivados puros, pero comparten algunas de sus características.

Subyacentes

Divisas (euro/dólar, dolar/yen), acciones (Santander, Repsol), materias primas (petróleo, oro), índices (Ibex 35, Eurostoxx 50), bonos (bund, bobl). Son los productos financieros cuya cotización se toma como base para los derivados.

Valor nominal, apalancamiento y Garantías

Los derivados son contratos en los que con frecuencia se toma una posición muy grande en el subyacente, que es el valor nominal del contrato, poniendo una pequeña cantidad en depósito como garantía de pago en caso de que perdamos. Al coeficiente entre el valor nominal y las garantías exigidas se le denomina apalancamiento.

Estar corto o estar largo

En terminología de derivados, se dice que está corto quien apuesta por caídas del subyacente, y largo quien apuesta por subidas.
 Ponerse corto significa apostar por que la bolsa va a caer (sea una acción concreta, o sea el IBEX), de forma que uno gana dinero si efectivamente la bolsa cae, pero. e perderá dinero si la bolsa sube.

Riesgo de los derivados

El hecho de poner una pequeña cantidad como garantías nos puede hacer perder de vista que realmente estamos manejando una cantidad mucho mayor: el valor nominal. De ahí que un movimiento relativamente pequeño en el subyacente pueda traducirse en pérdidas abultadas, debido al apalancamiento. Y un movimiento del subyacente contrario a nuestra posición puede hacer que nos quedemos sin dinero suficiente para las garantías, lo que provocaría que nos cierren la posición y quedemos arruinados fuera del mercado, con lo que incluso una posterior recuperación del subyacente ya no nos serviría de nada.

Derivados "lineales": Futuros, CFDs, Compraventas a crédito

Se trata de productos que tienen un factor de apalancamiento más o menos fijo, y cuya evolución depende directamente de la evolución del subyacente. A la hora de elegir, habrá que tener en cuenta factores como las comisiones de compraventa, la horquilla aplicada y el coste de financiación, y también su liquidez y si tienen o no vencimiento.

Futuros

Su principal ventaja son las bajísimas comisiones de compraventa que suelen llevar, que en ocasiones pueden rondar el 0,01%. Y también es muy bueno el coste de financiación, ya que al estar implícito en el precio resulta lo que cobra el que está corto igual a lo que paga el que está largo. Como inconvenientes, está el hecho de que hay vencimientos periódicos y hay que ir "rolando" al siguiente vencimiento, y sobre todo la liquidación diaria de ganancias y pérdidas, que nos puede sacar del mercado en un mal momento si vamos algo justos de garantías. Y respecto a su liquidez y la horquilla, va a depender mucho del subyacente elegido.

CFDs

Son muy similares a los futuros, solo que no tienen vencimiento... y que las comisiones y el coste de financiación son bastante mayores.

Compraventas a crédito

Suelen tener muchas limitaciones, coste de financiación elevado y no deducible fiscalmente, y sólo permiten un apalancamiento moderado. Como puede verse en esta comparativa, son un producto claramente peor que los futuros.

Derivados "de prima": Warrants, Turbowarrants y opciones.

Se trata de contratos en los que una parte paga a la otra parte una prima a cambio del derecho (pero no la obligación) de poder comprar (CALL) o vender (PUT) el correspondiente subyacente en una fecha (vencimiento) y a un precio (strike) fijados de antemano. Lógicamente, el comprador sólo ejercerá su derecho en la fecha señalada si ello le supone un beneficio porque el precio de mercado es más alto (si es un derecho de compra) o más bajo (si es un derecho de venta) que el fijado previamente. En todo caso, el comprador del contrato tendrá que pagar la prima, y esta será su pérdida máxima, mientras que el vendedor del contrato cobrará la prima y a cambio tendrá que pagar la diferencia entre el precio de mercado y el strike, en caso de que sea favorable al comprador, siendo su pérdida máxima ilimitada. Warrants, turbowarrants y opciones tienen muchas similitudes entre ellos.

Opciones

Permiten a cualquiera ser tanto comprador como vendedor, por lo que el precio es siempre justo. El inconveniente que tienen es que en muchos subyacentes la liquidez es escasa y la horquilla, excesiva.

Warrants

Se caracterizan porque hay un emisor que es el único que puede vender, y el resto sólo pueden comprar (o vender las que hayan comprado previamente, pero no estar en posición vendido). La ventaja es que el emisor "teóricamente" garantiza su liquidez, y el inconveniente es que el emisor tiene capacidad de manipular los precios... y suele hacerlo a su conveniencia. Aquí puede verse un amplio estudio de las diferencias entre warrants y opciones.

Turbowarrants

Son como los warrants, pero el comprador pierde todos sus derechos si durante la vida del contrato la cotización alcanza el nivel de strike. La ventaja de hacerlo así es que el contrato sale bastante más barato que el warrant equivalente, y que la cotización de los turbowarrants se hace mucho menos dependiente de la volatilidad del subyacente, lo que lo convierte en menos manipulable por el emisor. Los inconvenientes son el riesgo mucho mayor de perder la prima y no ganar nada, y que el emisor puede manipular el subyacente para hacer saltar el strike en momentos de bajo volumen de negociación. Aquí puede verse una comparativa entre warrants y turbowarrants.


------------------------
3. Funcionamiento de la Bolsa

En este enlace, encontrareis videos de clase muy pedagógicas del profesor sr. Xavier Puig i Pla (Coordinador-Ides-UPF Profesor colaborador de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra. Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la misma universidad)

http://sclipo.com/videos/view/postgrado

-->
Video 1: Conceptos básicos de los contratos de futuros y origen histórico. Es más fácil asimilar el funcionamiento de los mercados de futuros entendiendo los problemas que los originaron y cómo se resolvieron.
Vídeo 2: Mediante el ejemplo de un “especulador” en futuros sobre trigo, en este vídeo se introducen los conceptos de la operativa en los mercados de futuros y su relación con los mercados “al contado”. Se explican las posiciónes de compra (“larga”) y de venta (“corta”).
Vídeo 3: Aquí se explica cómo se opera la cobertura del riesgo con futuros. Este aspecto es la justificación última de la aparición de este producto financiero.
-->
Vídeo 4: Se escenifica la operativa con futuros en la práctica diaria en los mercados: cómo se abren las cuentas para operar, que garantías exigen los mercados, cómo se liquidan las posiciones abiertas, etc. Todo ello mediante ejemplos reales.
Vídeo 5: Se introducen los futuros sobre índices bursátiles mediante un ejemplo en tiempo real sobre el futuro del IBEX-35. El objetivo es entender qué significa comprar y vender futuros sobre un índice y por qué los utilizan especuladores y los gestores que pretenden cubrir riesgos de cartera
Vídeo 6: Recapitulación de los conceptos básicos de los cinco capítulos anteriores a modo de resumen y conclusiones sobre el tema de futuros financieros.e cartera.
Vídeo 7: Se introducen los conceptos básicos que componen un contrato de opción, y a través de ejemplos se enumeran las cuatro posiciones básicas: compra de una “call”, venta de una “call”, compra de una “put” y venta de una “put”.
Vídeo 8: Con el desarrollo de un ejemplo real, este vídeo se adentra en los conceptos básicos de las opciones de compra (“call”), tanto en la posición compradora como vendedora. Al acabar este capítulo se debe entender por qué alguien compra un “call” y por qué alguien lo vende.
Vídeo 9: Con el desarrollo de un ejemplo real, este último vídeo se adentra en los conceptos básicos de las opciones de venta (“put”), tanto en la posición compradora como vendedora. Al acabar este capítulo se debe entender por qué alguien compra un “put” y por qué alguien lo vende

-->
-La cobertura con futuros
-Conceptos básicos de opciones
-Opciones de compra-Call options
-Opciones de venta –Put options




RENTA VARIABLE - CAP�TULO 3: QU� ES Y QU� NO ES LA BOLSA
Uploaded by Xavier Puig - idEC (Universitat Pompeu Fabra)

---------
comentario;
Hay bancos que  utilizaban estos productos solo en su beneficio, compraban  un CDO sintético que te ofrece una tasa de interés, este CDO está respaldado en un bono, respaldado a su vez por una hipoteca subprime. El CDO sintético es como un fondo de inversión, donde muchos meten dinero y se obtiene un beneficio global que luego se reparte de acuerdo con los niveles de riesgo.

El truco esta en las cláusulas, el banco saca su dinero primero. Si la espoleta de las subprime explota, el banco saca primero su dinero y los intereses, y la pérdida para los ingenuos inversionistas.

El bono respaldaba el CDO sintético, pero en realidad el derivado no se basaba en la compra de un activo.

Hay expertos -comstar- que consideran una estafa si se emiten varios CDOs sintéticos comprados por inversionistas sobre el mismo bono.
De una crisis subprime pequeña se pasa a una crisis mundial..
¿hay reponsables en esta crisis  ?

Por otra parte los inversores mal llamado especuladores seguirán bailando, unas veces actuando con cierto pique contra acciones que no se esperan de grandes bancos, de gobiernos y de banca central, la bolsa es inversión, seguira el mercadeo, y nos guste o no el mercadeo es le que mueve el mundo


Como dijo Kierkegaard: "Un hombre solo, puede equivocarse. Pero la multitud siempre se equivoca".

Esto es lo que suelen opinar los asesores de bolsa;

¿Qué harían determinados inversores/asesores sin las masas especulativas?
La búsqueda de Valor necesita contrapartes que vendan aborregada y temerosamente cuando los activos están baratos, y que sigan comprando eufórica y temerariamente cuando están caros. Afortunadamente, la mayoría de inversores olvidan el valor de las cosas a la hora de invertir y muchos se guían por las resistencias que rompe día a día cualquier burbujeante activo. Dios les guarde muchos años ;)
------------

Comentario:
Recordar siempre, es vital asesorarse por un experto independiente, recordar siempre que beneficios pasados no garantizan beneficios futuros, recordar que invertir en bolsa, en los mercados, tiene su riesgo, se gana, se pierde. Recomendaría mejor invertir en una empresa pequeña, o ayudar a los emprendedores, todo tiene su riesgo, pero ....

  ¿Una Unión geopolítica o una Unión "fortaleza"? Un análisis del acuerdo provisional de la cumbre de la UE sobre el presupuesto...